Connect with us

POLITICA

La campaña electoral está en pausa hasta que Cristina Kirchner comience a cumplir su pena de prisión

Published

on


En el peronismo se cumple por estos días con una máxima histórica: nadie saca los pies del plato. Por lo menos hasta que Cristina Kirchner comience a cumplir su pena de seis años de prisión en una de las causas que tiene por delitos de corrupción.

Todos se disputan un espacio para hacer conocer públicamente su pesar y su repudio por la condena que fue ratificada por la Corte Suprema. Para ellos, Cristina es inocente, y es víctima de persecución y proscripción.

Advertisement

Leé también: Qué podría pasar con Cristina Kirchner si la Justicia rechaza la prisión domiciliaría

Los dirigentes kirchneristas y la militancia lo hacen y dicen por convicción. No quieren ver la cantidad de pruebas que hay en la causa Vialidad, conocida como La ruta del dinero K, y que pasaron por muchos jueces y fiscales que coincidieron en su veracidad.

Ni qué hablar de las otras causas, como la derivada de “los cuadernos de las coimas” u Hotesur/Los Sauces. La investigación por el Memorándum con Irán es otra historia que también involucra a la expresidenta.

Advertisement

Hoy están todos con Cristina y preparan una multitudinaria marcha para el miércoles a los tribunales de Comodoro Py. Ese día vence el plazo otorgado por el juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, para que se la expresidenta se presente a cumplir con su condena.

Gorini tuvo que suspender una licencia que tenía pedida por esta semana, para no delegar en nadie la decisión final sobre el lugar en el que Cristina cumplirá los seis años de prisión.

Leé también: La estrategia de Milei para ser el único líder nacional y la pelea de Cristina Kirchner por conservar su poder en el PJ

Advertisement

Los estudios socioambientales del departamento qué presentó Cristina y sus alrededores, en el barrio porteño de Constitución, dieron su aprobación, y Gorini tiene allanado el camino para aceptar la domiciliaria, junto con la edad de la condenada (72 años) y su condición de expresidenta de la Nación y víctima de un atentado contra su persona.

El dilema es si la convoca a su despacho o resuelve notificarla en el domicilio de San José 1111. La cuestión de la seguridad y la posibilidad de que se produzcan enfrentamientos con las Fuerzas Federales son aspectos que el juez tendrá en cuenta a la hora de tomar su decisión.

El abogado de Cristina, Carlos Alberto Beraldi, menciona todos estos ítems en el escrito que elevó al Tribunal para pedir la prisión domiciliaria. Quiere que se haga de manera virtual.

Advertisement

Por estas horas circula en las redes una clara convocatoria: ”Argentina con Cristina, vienen por ella, vamos con ella. Miércoles 18 de junio caminamos de San José y Humberto Primo a Comodoro Py”. La movilización solo se desactivará si la expresidenta es notificada en su domicilio.

Se espera una gran movilización para el día que Cristina Kirchner se entregue en la Justicia. (Foto: Leandro Heredia / TN)

Los intendentes, sindicalistas y gobernadores enfrentados con el kirchnerismo no sacarán los pies del plato y enviarán “delegaciones” de respaldo para marchar a los tribunales.

Lo mismo ocurrirá con la CGT, que hasta ahora dejó en libertad de acción a sus gremios para que se movilicen los que quieren. Se esperan que lo hagan los enrolados en el cristinismo, como estatales, bancarios, metalúrgicos, mecánicos y encargados de edificios, entre otros.

Advertisement

Los principales dirigentes de la CGT prometen no faltar, al igual que una gran bandera de la central obrera. Han olvidado, por el momento, las duras críticas y acusaciones que recibieron, en su momento, de Cristina Kirchner.

La conducción del PJ -cuya presidenta por ahora es Cristina- se está encargando, con Máximo Kirchner a la cabeza, de presionar a todos y todas para que no dejen de movilizarse en favor de su jefa.

Mientras tanto, la campaña electoral está en pausa, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde se desdoblaron las elecciones y el 7 de septiembre se harán las legislativas locales.

Advertisement

Leé también: Sin Cristina Kirchner como rival, el PRO redefine su estrategia electoral: diferencias internas y libertad de acción en cada distrito

Del gobernador Axel Kicillof no se espera por estas horas más que solidaridad con Cristina y un fuerte rechazo a la decisión de la Corte Suprema.

La Cámpora y un sector del cristinismo parecen seguir considerando a Kicillof como un enemigo y no están dispuestos a olvidar. Ellos también están en pausa en esa pelea.

Advertisement

“No vamos a modificar la fecha de las elecciones, serán desdobladas”, sostienen en el entorno del gobernador bonaerense y en su brazo político, el Movimiento Derecho al Futuro.

Seguramente dejarán pasar varios días porque consideran que la situación es “muy traumática y dolorosa para todos”.

Axel Kicillof deja la sede del PJ poco después de su arribo, el mismo día que se conoció el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta)
Axel Kicillof deja la sede del PJ poco después de su arribo, el mismo día que se conoció el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta)

Después, se espera que Kicillof convoque a todos los sectores del peronismo y el kirchnerismo en la provincia para coordinar “una estrategia política y electoral” para enfrentar a La Libertad Avanza y sus aliados.

Pero habrá que ver qué orden les baja Cristina Kirchner a su hijo Máximo, que está al frente del PJ bonaerense, y a los intendentes y dirigentes que le son fieles y están enfrentados con Kicillof. La otra señal, la que proviene de la gobernación, advierte que “no es tiempo de confrontar con nadie, sino de tranquilizar y después convocar al diálogo”.

Advertisement

Pero donde no parece haber acuerdo es en la modificación de la ley de reelección. Cristina fue clara en su momento, cuando le habló a su gente: ir por la reelección de legisladores y concejales pero dejar a los intendentes afuera de ese beneficio. Y eso es precisamente lo que no quiere Kicillof, que busca proteger a los caciques municipales, que en su mayoría, le son fieles. En este sentido, no se espera ninguna definición antes del 7 de septiembre.

Con este panorama, Javier Milei también está barajando y dando de nuevo en la Provincia, junto a su hermana Karina y el asesor todopoderoso Santiago Caputo.

Leé también: Milei habló del fallo de la Corte contra Cristina Kirchner: “Dejé que los jueces actuaran”

Advertisement

El Presidente ya no podrá polarizar en todo el país con Cristina libre, como deseaba, a pesar de que dice que todo fue un invento del periodismo, al que quiere que la sociedad odie cada día más.

Sin Cristina en la cancha electoral, y sin encabezar la lista en la poderosa Tercera Sección Electoral (el sur del Conurbano bonaerense), debe definir qué perfil de candidato quiere y hasta dónde avanza en un acuerdo con el PRO.

Mauricio Macri también sabe que ahora están en pausa pero ya les envió un mensaje a los intendentes y gobernadores de su partido. Los dejó en libertad para que hagan acuerdos con “dignidad”.

Advertisement

Habrá que ver cuál es el significado de “dignidad” que tiene Macri y, sobre todo, la definición que pasa por su mente.

Cristina Kirchner, mientras tanto, espera el miércoles saliendo al balcón de su departamento un par de veces por día para saludar y mantener movilizada a la militancia.

Cristina Kirchner saluda a la militancia desde su departamento de Constitución. (Foto: REUTERS/Alessia Maccioni)
Cristina Kirchner saluda a la militancia desde su departamento de Constitución. (Foto: REUTERS/Alessia Maccioni)

El balcón es un lugar dónde siempre se la vio cómoda. Hay que recordar sus largos discursos y bailes en los balcones internos de la Casa Rosada.

Hoy se muestra alegre, se mueve y saluda como si nada hubiera pasado. Parece no importarle que sus dos gobiernos -y también el de Néstor Kirchner- sean señalados por corrupción. Y que ella deba cumplir seis años de prisión. El relato volvió.

Advertisement

Cristina Kichner

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

Published

on


En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.

La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.

En el entorno de Kicillof apuntan contra La Cámpora como responsable de la demora en las negociaciones para sacar adelante el Preuspuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva. (Foto: PJ)

Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.

Advertisement

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.

Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.

Advertisement

Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento

La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)
La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)

“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.

El derrotero legislativo

Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.

Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Advertisement
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.

Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.

Kicillof, La Cámpora, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país

Published

on


El jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, designado este sábado como reemplazante de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa, publicó su primer mensaje tras haber sido elegido por el Gobierno para dicho cargo.

En una publicación en X, el teniente dijo que las Fuerzas Armadas argentinas “tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del presidente Javier Milei“.

Advertisement

A su vez, en la misma red social, manifestó su agradecimiento con el mandatario por haberlo elegido como titular de la cartera que todavía ocupa el diputado nacional electo Luis Petri: “Gracias presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”.

Advertisement

El nombramiento de Presti como nuevo ministro de Defensa se dio en conjunto con la designación de Alejandra Monteoliva como nueva titular del Ministerio de Seguridad, ya que Patricia Bullrich, como Luis Petri, asumirán sus bancas legislativas. En el caso de Bullrich, ocupará un escaño en el Senado en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y el teniente Carlos Presti a Luis Petri en Defensa

El caso de Carlos Presti marca un precedente inédito en la historia democrática desde 1983, ya que se trata de la primera vez en la que un militar es nombrado para el cargo de ministro de Defensa desde la reinstauración del sistema político democrático y el final de la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

La entrada Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



Carlos Presti,Gobierno,Javier Milei,Ministro de Defensa

Continue Reading

Tendencias