Connect with us

POLITICA

La Casa Rosada abrió la negociación con los gobernadores por el presupuesto y la reforma laboral: señales favorales de Chubut y Catamarca

Published

on



Con la mira puesta en conseguir apoyos para la aprobación del Presupuesto 2026 y las denominadas reformas de segunda generación, el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y Diego Santilli, designado al frente de Interior, comenzaron este viernes su ronda de bilaterales con gobernadores afines.

Convocadas por Santilli, ambos se reunieron primero con Ignacio “Nacho” Torres de Chubut y luego con Raúl Jalil, de Catamarca. En tanto, entre lunes y miércoles, sumará tres bilaterales más.

Advertisement

Tras las reuniones de este viernes, Santilli presentó su renuncia como diputado para enfocarse de lleno en la tarea como ministro.

La idea de Santilli es tener esos encuentros bilaterales con los gobernadores y, recién después, convocar a una nueva reunión general, como la que hubo ocho días atrás, con 19 gobernadores firmantes del Pacto de Mayo y encabezada por el presidente Javier Milei.

Santilli fue a la sede de Jefatura de Gabinete, en la planta baja del edificio, tras haber almorzado con los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, presidente de la Cámara Baja y subsecretario de Gestión Institucional, respectivamente.

Advertisement

El almuerzo fue en el despacho de “Lule”, en el primer piso, y sirvió como una reunión preparatoria para las tratativas con los gobernadores. Fue el segundo encuentro de Santilli y los Menem en la semana.

Este viernes, el ministro debutó en sus negociacione con Torres, de Chubut, y Jalil, de Catamarca. En tanto, el lunes, Santilli tiene previsto seguir con Martín Llaryora de Córdoba, y Marcelo Orrego de San Juan.

El miércoles, finalmente, sera el turno Gustavo Sáenz, de Salta.

Advertisement

“El balance es positivo porque en definitiva que haya vocación de diálogo sobre temas que son determinantes para la Argentina, que sea vinculante la voz de los gobernadores, es importante”, dijo Torres al salir, frente a las consultas de los periodistas acreditados de Casa Rosada.

A diferencia del gobernador de Chubut, Jalil no habló con la prensa tras el encuentro. Sin embargo, fuentes al tanto de lo conversado con el mandatario catamarqueño también calificaron ese encuentro como “muy positivo”. Desde Catamarca consideraron a la reunión “muy productiva”. “Se tocaron varios temas, se habló de obras importantes para Catamarca, el traspaso de la empresa minera YMAD, la situación de empresas textiles catamarqueñas, el tema presupuesto 2026 y la modernización laboral”.

Con respecto al tratamiento y eventual aprobación del Presupuesto 2026, Torres se expresó públicamente a favor de apoyar la iniciativa. “Presupuesto tiene que haber, que sea un presupuesto federal, que le quite el pie encima a la producción y al trabajo”, dijo el gobernador.

Advertisement

Luego precisó que para comprometer su respaldo en el Congreso tenía que “estudiarlo y obviamente proponer distintas cuestiones, como la eliminación de algunas asignaciones específicas». Torres deslizó que, de esa manera, se “consiguen los consensos”. Pareció un mensaje al Ejecutivo para que tome en cuenta sus sugerencias de cambios en el proyecto.

Sobre la reforma laboral, Torres también se mostró a favor de dar la discusión. “Creo que quienes están negados a una reforma laboral tienen que explicar muchas veces por qué tenemos el 50% del empleo no registrado», subrayó el gobernador de Chubut.

Para enfatizar su respaldo a los cambios a la legislación laboral, el mandatario sostuvo que “una reforma tiene que existir, porque esto impacta no solamente en la informalidad, sino también en uno de los sectores más vulnerables de la Argentina, que son los jubilados”.

Advertisement

“La caja (previsional) se está desfinanciando, más allá de otras variables que existen, como la baja de la natalidad”, explicó.

Para Torres, el inicio debe ser “blanquear un montón de trabajos que hoy están negros, garantizando los derechos adquiridos, esa garantía constitucional existe, es decir, aggiornarse o modernizarse a futuro”.

Torres destacó a Santilli como una persona de “diálogo y de generar consensos”, y consideró “una decisión acertada tener a una persona con experiencia, que conozca los distintos actores de la política argentina y que sabe también generar los consensos que necesitamos en este momento”,

Advertisement

Más allá de la reunión, me parece que a futuro vamos atener la oportunidad de tener un vínculo aceitado con la Nación, a través de un Ministro del Interior, que incluso antes de asumir, ya está asumiendo esta vocación de diálogo”, agregó.


Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Tras su reunión con el representante comercial de Trump, Pablo Quirno es recibido por el secretario de Estado en Washington

Published

on



WASHINGTON.- Luego de sus reuniones este miércoles con un funcionario clave del gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos y con empresarios e inversores, el canciller Pablo Quirno será recibido esta tarde por el secretario de Estado, Marco Rubio, en el último día de su viaje a Washington.

La reunión con el influyente funcionario de la administración Trump, pautada para las 15.30 (hora local, las 17.30 en la Argentina), será otra muestra de la fortaleza del vínculo del gobierno de Javier Milei con la Casa Blanca, su principal aliado internacional.

Advertisement

El miércoles, Quirno, acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, y el embajador argentino en Estado Unidos, Alec Oxenford, participó de diversas reuniones en su primer día en Washington, en su estreno como canciller en esta capital.

Antes de su encuentro con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en busca de sellar los últimos detalles del acuerdo comercial, Quirno y su comitiva participaron de una mesa redonda con líderes del sector privado norteamericano en el Meridian International Center, un centro no partidista para la diplomacia.

“Largo y fructífero primer día en Washington. Junto a Oxenford y equipo participamos de una excelente reunión junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión”, señaló Quirno en un posteo su cuenta de X, en el que le agradeció a los anfitriones del encuentro, Alex Mistri y Puru Trivedi.

Advertisement
El canciller argentino Pablo Quirno participó de una cena en la embajada argentina con miembros del Council of the Americas.

Tanto el canciller y como el embajador fueron oradores en ese encuentro (caratulado como “La Argentina y Estados Unidos, una nueva era de colaboración económica”), que congregó a representantes de más de 20 empresas de varios sectores.

Según supo , los asistentes les hicieron consultas sobre el proceso de apertura económica y estabilización de la Argentina, y del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Las oportunidades de inversiones en minería, energía y tecnología fueron las que acapararon los principales focos.

En su exposición, Quirno destacó cómo la Argentina ha mejorado la credibilidad en este último lapso y destacó que el país quiere convertirse en un “jugador global”. También señaló que gracias al triunfo en los comicios legislativos el Gobierno tiene una ventana de 18 a 20 meses antes de que empiece el próximo ciclo electoral y que eso es una oportunidad para moverse rápidamente hacia la consolidación de las reformas.

Advertisement

Entre otros, hubo representantes de Chevron, Cargill, AstraZeneca, Glencore, General Motors, Mastercard, Boeing, Pepsico, Delta, FTI Consulting y la firma de asesoría estratégica Beacon Global Strategies.

Más tarde, el canciller y su equipo mantuvieron una cena en la sede de la embajada argentina con miembros del Council of the Americas -entre ellos su presidenta, Susan Segal, y su vicepresidente, Kevin Sullivan– y empresarios.

“Hoy terminamos nuestro día de trabajo con una cena en nuestra embajada organizada por Susan Seagal y Kevin Sullivan, con empresas que ya están invirtiendo en la Argentina y por muchas que van a venir. ¡El entusiasmo en Estados Unidos por nuestro progreso es enorme!“, destacó el canciller en su cuenta de X, que no dio detalles del encuentro con Greer.

Advertisement

Los contenidos de los diálogos de los funcionarios argentinos con las autoridades norteamericanas respecto a las negociaciones comerciales se mantienen en reserva dado que -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- hay un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés).

Quirno y Oxenford fueron oradores del encuentro de anoche en la embajada argentina. La semana pasada, en la sede del Council of the Americas en Nueva York, el canciller había estado en una reunión con inversores de la economía real junto al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo.

Antes de su reunión con Rubio esta tarde, al mediodía Quirno se presentará en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés), que representa a empresas y asociaciones profesionales norteamericanas.

Advertisement

En el viaje a Washington también acompañan al canciller la subsecretaria de Comercio Exterior de Economía, Carolina Cuenca, y el subsecretario de Mercados agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejada Rodríguez.

El encuentro entre Quirno y Rubio en Washington refleja la sintonía fina entre ambas administraciones. Estados Unidos, que le ha otorgado a la Casa Rosada un auxilio financiero en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre clave para aplacar las turbulencias de los mercados, considera a la Argentina un aliado estratégico en América Latina.

El anuncio del acuerdo comercial entre ambos países se ha demorado por un tema de timing político, luego de los ruidos internos en Estados Unidos que generó el auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina y el plan de Trump para cuadriplicar la cuota de importación de carne argentina.

Advertisement

Fue el propio Presidente quien en su discurso en el America Business Forum, en Miami, la semana pasada, afirmó que Estados Unidos cuadriplicará la cuota de carne argentina hasta las 80.000 toneladas. Incluso, le agradeció a Trump “y a toda su administración” por el acuerdo. El pacto podría incluir la exención o una alícuota menor de aranceles para unos 100 productos.

El lunes pasado, tanto Caputo como Oxenford, destacaron que, luego de varios meses de trabajo, el acuerdo con Estados Unidos está prácticamente cerrado y que solo resta “definir el momento adecuado” entre las partes para comunicarlo.

Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos, porque está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios”, detalló Caputo, que la semana pasada, en Nueva York, mantuvo una reunión de dos horas con inversores en una sede del banco JP Morgan.

Advertisement

La Casa Blanca sigue negociando acuerdos comerciales con otros países, luego de que en las últimas semanas cerrara otros pactos. A la par, la administración Trump logró en la noche del miércoles que se ponga fin al shutdown (el cierre del gobierno de federal), el tema que ha dominado la agenda doméstica en el país en los últimos días.


para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos,pic.twitter.com/ANZmWaniKG,November 13, 2025,@ASCOA,pic.twitter.com/iBEFUlDSlD,November 13, 2025,Guillermo Idiart,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los chats de Makintach con los otros jueces del tribunal tras el escándalo en el juicio de Maradona

Published

on


En medio del jury que enfrenta la jueza Julieta Makintach por grabar de manera secreta un documental durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, se difundieron en las últimas horas los chats de WhatsApp que envió a sus compañeros del tribunal.

En los mensajes intercambiados con sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, la magistrada rogó mantener unido al tribunal para evitar la nulidad del juicio.

Advertisement

Leé también: La hermana de Emerenciano Sena defendió a su familia: “No creo que César haya matado a Cecilia”

El conflicto que terminó con la nulidad del juicio por la muerte de Maradona explotó el 15 de mayo durante una audiencia en la que ya habían desfilado 43 testigos. La presidencia del tribunal pasó inesperadamente a manos de Makintach, lo que generó sospechas inmediatas.

Dos días después, el sábado 17 de mayo, arrancaron las disculpas de Makintach en el grupo “Juicio DAM”. “Ante todo lamento todo lo ocurrido”, inició, mencionando que su amiga estaba “angustiada” y esperando que “la tormenta pase”. Savarino respondió con frialdad: “Estoy muy molesto. Uno lo que busca es hacer un juicio oral como corresponde”.

Advertisement
Los chats de Makintach con sus compañeros del tribunal. (Foto: captura TN)

La jueza insistió: “Me hago cargo de mi ingenuidad y buena intención mal direccionada. Es una alarma de aquí en más para mí”. Pero sus colegas no cedieron. El lunes 19 intentó retomar el contacto sin éxito, y al día siguiente, temprano por la mañana, defendió su inocencia: “No hice nada malo, ni vendí un documental, ni hay operaciones o contratos”.

Los mensajes de Makintach en el grupo de los jueces. (Foto: captura TN)
Los mensajes de Makintach en el grupo de los jueces. (Foto: captura TN)

“Perdón. No me puedo dormir. Esta idea de un juicio político no solo contra mí, sino contra ustedes también indica la necesidad de juntarnos los tres para resolver esto juntos. Yo les aseguro que, como tribunal, podemos hacer frente a esto, pero necesito que me den esa oportunidad. Nos están coaccionando para que nos apartemos del juicio, buscan anularlo, a cualquier precio”, escribió Makintach en otro de los mensajes.

En ese marco, la jueza propuso una denuncia conjunta por “coacción agravada” y juró que “no hay delito ni causal para jury”. Di Tommaso respondió horas después: “Una verdadera infamia, porque ni Maximiliano ni yo cometimos ningún acto cuestionable”.

“Es todo una verdadera infamia. Tampoco yo cometí un acto cuestionable. Solo acepté de buena fe dar una entrevista vinculada a la Justicia que pretendía difundir una imagen completamente contraria a la que está resultando”, le respondió Makintach.

Advertisement

Leé también: “La Negra” Vidal, amiga de la jueza Makintach, explicó cómo surgió la idea del documental del caso Maradona

Acto seguido, insistió: “Les ruego mañana nos juntemos para definir la situación. No ponemos ir improvisando frente a los claros mecanismos coactivos y difamatorios que están circulando. Tenemos que traer al eje del debate la muerte de Maradona y la imparcialidad del tribunal, que es lo que todos parecen olvidar”.

“Ojalá mañana no se lleven puesto al tribunal por intereses oscuros malintencionados. Solo de nosotros tres depende salvaguardar la Justicia y la función judicial para que este debate continúe hasta el final. Es lo que espera el mundo. Es lo merece la justicia. Lamento haber dado pie para ponerla en riesgo. Cualquier situación mal intencionada puede ser utilizada para evitar la verdad y la Justicia. Deseo podamos juntos los tres hacer frente a este y cualquier otro embate que el futuro nos traiga”, fue el último mensaje registrado en el grupo que compartían los jueces.

Advertisement

Ninguno de los colegas de Makintach respondió más.

Julieta Makintach, jury, Justicia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof

Published

on



El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa la ronda de encuentros con gobernadores y este miércoles fue el turno de Rogelio Frigerio, titular del Poder Ejecutivo en la provincia de Entre Ríos.

El mandatario y el Ministro charlaron en privado durante una hora y media. “Repasamos todos los temas de gestión conjunta. Vimos los problemas que restan solucionar y también las cosas positivas. Asimismo, hablamos de los asuntos nacionales que son prioritarios para el presidente” Javier Milei, consignó Frigerio.

Advertisement

“Vamos a trabajar en equipo. Ayudaremos a que, por fin, después de tantos años, la Argentina pueda tener las reformas estructurales que viene pateando”, agregó.

“Tuvimos una reunión larga porque mi tarea es escuchar a todos los gobernadores e intentar lograr una agenda común para Argentina y las provincias. Si les va bien a los entrerrianos, les va bien a los argentinos. Ese es el camino”, aportó el titular de Interior.

Luego, señaló que el país tiene una “agenda importante de reformas”. Entre ellas mencionó la aprobación del presupuesto, la modernización laboral, la modificación del código penal y la rebaja de impuestos. “Pero también las provincias tienen reformas importantes. El trabajo tiene que ser en equipo” acotó, coincidiendo con Frigerio.

Advertisement

“Una nueva etapa”

Tras repasar logros de los primeros dos años de la gestión del Gobierno nacional, Santilli anticipó que luego de alcanzar la estabilidad económica y social ahora “viene la etapa del crecimiento”.

“Esa es la base para construir políticas”, agregó. El presupuesto nacional, cuya discusión se está dando en el Congreso, es “una manta corta”, definió el Ministro. “Hay que tener equilibrio. Y en ese marco ir resolviendo los temas. Necesitamos que la Argentina crezca porque eso llegará a cada una de las provincias”, postuló.

El ministro del Interior y el gobernador de Entre Ríos repasaron temas clave de gestión conjunta y prioridades para la provincia

En sintonía, Frigerio precisó que hay una “nueva etapa en este segundo tramo del Gobierno. El Presidente plantea que hay que tener más diálogo, proximidad y empatía con las provincias. La designación de Diego tiene que ver con ese criterio de mayor amplitud y menos endogamia. Él le dará un salto de calidad importante a la gestión”.

Advertisement

“Cuando baja el riesgo país, porque el Gobierno nacional tiene equilibrio, aprueba el presupuesto y avanza en las reformas, nos permite a provincias endeudadas ir al mercado de capitales y mejorar su perfil”, agregó.

Los puntos de la agenda

Frigerio le entregó a Santilli una carpeta con el detalle de todos los reclamos que Entre Ríos tiene pendientes con Nación. El funcionario los recibió y escuchó de boca del Gobernador sobre ese listado.

“Son los temas que venimos trabajando”, acotó el mandatario. Entre ellos está la participación de Entre Ríos en la Hidrovía, el financiamiento del déficit previsional provincial (donde ya hubo un avance) y la tarifa de Salto Grande a fin de obtener excedentes que vuelvan a la provincia para obras en la región afectada por la represa. En este ítem también hubo una mejora parcial. Pero Entre Ríos mantendrá los reclamos en la Corte Suprema hasta que se encarrilen definitivamente.

Advertisement

Durante otro tramo, acotó que también se habló de la habilitación nacional para que la provincia acceda a financiamiento de organismos multilaterales y realizar obras.

En otro plano colocó la reanudación de los trabajos en las rutas nacionales que atraviesan el territorio provincial, como la 12 y la 18.

“Estamos seguros de que vamos a tener el acompañamiento del Ministerio del Interior”, auguró Frigerio.

Advertisement

La convocatoria de Macri y el vínculo con Kicillof

Consultado por Infobae sobre el encuentro que encabezó el expresidente Mauricio Macri con referentes del PRO, Santilli aseguró que es “sano que sucedan las reuniones, que se junten los representantes de los partidos. Yo soy fruto de un acuerdo LLA – PRO. Ese es el rol que me toca. La democracia partidaria está bien que suceda y que cada uno pueda relanzar sus posiciones y miradas teniendo en cuenta la Argentina que queremos todos. Nosotros queremos un país que crezca”, redondeó.

Al respecto, Frigerio expresó: “Coincido con lo que dijo Diego. No tengo mucho tiempo para meterme en temas partidarios. Ni siquiera tenía demasiada información de esa reunión. Prefiero no opinar sobre lo que no sé. Pero celebro que haya vida en los partidos políticos. Es importante para la democracia”.

El posteo de Frigerio luego de la reunión con Santilli

Respecto a Kicillof, Santilli sostuvo: “Con todo respeto, creo que hay que ser coherente en la vida y no tener doble personalidad. Estoy visitando a los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo, donde la provincia de Buenos Aires no participó. Tampoco adhirió al RIGI ni a la ley de reiterancia para terminar con la puerta giratoria. No se sumó a la ley antimafia. Y así, de manera sucesiva, puedo seguir con mil más”.

Advertisement

Tras esta enumeración, recomendó: “No escriban una cosa por redes y hagan otra en lo público ¿O acaso le tienen que ir a pedir permiso a Cristina Kirchner? Seamos coherentes. Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores y tener una política en común. Pero no decir una cosa en un lado y hacer otra. Yo digo lo que hago”, remató.

“Milei me ofreció el Ministerio cuando estaba en Entre Ríos”

“Un gobernador, amigo de muchos años”. Así definió Santilli a Frigerio. “Elegí Entre Ríos (como primer destino) porque con Rogelio me une una larga amistad y hay que comenzar por los lugares donde uno construyó una relación. Se aprende de personas como él que tienen experiencia en este cargo”, precisó.

Frigerio agradeció a Santilli por haber iniciado su actividad oficial al frente de Interior en Entre Ríos. También destacó el vínculo personal que los une desde hace muchos años. El funcionario nacional partió rumbo a Entre Ríos ni bien terminó la reunión de gabinete en Casa Rosada. No tomó un avión. Vino por tierra. Diez minutos antes de las 17 arribó a la sede del Gobierno entrerriano.

Advertisement

En un tramo de la conferencia, Santilli deslizó una infidencia. Estaba Paraná cuando Milei le ofreció el Ministerio. “Vine a ver a mi hijo que corre TC Pista”, acotó. “Rogelio fue una de las primeras personas a las que llamé”, tras cortar con el Presidente. “Me dio consejos por haber sido 4 años Ministro y ahora gobernador”, puntualizó.

Continue Reading

Tendencias