Connect with us

POLITICA

La Casa Rosada, como en Titanic: una crisis inesperada para los Milei que dejó pequeños a los problemas de siempre

Published

on



Miércoles, 17.10. Chan chan chan, chan charan, chan charan… La “Marcha Imperial”, el tema de Darth Vader en El Imperio Contraataca, se escucha en todos los rincones de la Casa Rosada. Javier Milei y su hermana Karina observan a la Orquesta Filarmónica del Ejército y a la Fanfarria Militar Alto Perú ejecutar la banda sonora de Star Wars en uno de los salones comunes de la sede gubernamental. Están con Virginia Gallardo, flamante candidata y una de las caras famosas de la campaña de La Libertad Avanza (LLA). Suenan marchas militares alternadas con canciones de Rocky y Piratas del Caribe. La virtuosidad de los músicos y la calidad del sonido es inmejorable. Pero a un funcionario le hace acordar a otra película, Titanic. “Viste al final, cuando el barco se está hundiendo y los violinistas siguen tocando…”, comenta. Esa tarde, el Gobierno había tenido una dura derrota en el Congreso. Y perdía el control sobre el escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo que dieron origen al caso de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

El Gobierno inició la semana con el ánimo alicaído. La Casa Rosada preveía una seguidilla de reveses legislativos y la vara estaba baja: con suerte se lograría salvar el veto a la ley de jubilaciones. Los miembros de la “mesa política” de Milei estaban resignados y no lograban trabajar en equipo. Otra vez por la interna endémica. En el horizonte asomaban nubarrones: triunfos de la oposición en el Congreso, una posible derrota electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, un escenario de volatilidad financiera y un eventual impacto en los mercados. La esperanza estaba puesta en que las elecciones nacionales de octubre fueran, al final del camino, un arcoiris para relanzar la segunda mitad del mandato.

Advertisement

Pero todos los pronósticos se vieron alterados con el escándalo en Discapacidad. Un evento inesperado de consecuencias desconocidas, porque en los audios de Spagnuolo que ahora se investigan en Comodoro Py -grabaciones clandestinas y editadas de conversaciones privadas obtenidas de manera ilegal- se describe una trama de presuntos sobornos con la Droguería Suizo que salpica a Javier Milei, a Karina y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.

Diego Spagnuolo, con Karina Milei, Lule Menem y Martín Menem, en 2023

El Gobierno pasó del mal humor a la crisis. “Es más grave que Libra, porque ahí había una cripto difícil de explicar, lejana a la gente. Esto es fácil de entender: hay sospechas de sobornos con fondos públicos para los discapacitados. Y estamos en campaña, ya se subió Cristina”, se lamentó ayer un importante colaborador oficial mientras seguía los allanamientos judiciales por televisión.

Miércoles negro

La Casa Rosada venía haciendo esfuerzos por manejar la narrativa en el caso del fentanilo contaminado. Quería evitar que los reflectores se posaran sobre el Ministerio de Salud, que supervisa a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el instituto que vigila la producción de fármacos y que debió auditar al laboratorio HLB Pharma, de Ariel García Furfaro. Pero con el escándalo de la Andis, el Gobierno perdió el control.

Advertisement

Durante todo el miércoles, distintos colaboradores oficiales hicieron intentos para que Spagnuolo explicara el origen de los audios y quién era su interlocutor en esa presunta conversación privada y grabada a escondidas. Entrada la tarde, los laderos de Milei le reclamaron que presentara su renuncia. No lo lograron. “Nunca dio la cara”, dijo a un alto funcionario. Después, ya nadie quiso chatear con Spagnuolo: cualquier mensaje podía ser visto como un intento de encubrimiento de parte del Gobierno. Después de una minicumbre nocturna en la Casa Rosada entre Karina Milei, Santiago Caputo y Guillermo Francos, este último dio la orden de echar al titular de la Andis y a su segundo, mencionado en los audios como el presunto operador de las coimas, Daniel María Garbellini.

“Hace rato que le pedíamos los resultados de las auditorías sobre las pensiones de invalidez, que estaban demoradan. Había que dar de baja las pensiones irregulares y reasignar esos recursos”, contó un importante miembro del staff oficial. Si Spagnuolo era un funcionario que no funcionaba ¿Por qué el Gobierno lo sostuvo tanto tiempo, con el sector de la discapacidad y los prestadores del sistema ahogados? La semana pasada, el extitular de la Andis estuvo dos veces en Balcarce 50. Algunos señalan que fue para pedir fondos. Otros que pretendía una candidatura.

“Karina hace rato que no lo quería pero él hacía gala de su relación con Javier”, fue una explicación que circuló en Balcarce 50. Spagnuolo está entre las personas con más ingresos acreditados en la quinta de Olivos. Estuvo más veces, por ejemplo, que el propio Francos. Era habitué en los domingos de ópera que organiza Milei para cerrar la semana. Trascendió que el jefe de Estado ahora lo habría bloqueado en WhatsApp, en un típico gesto del “corto mano, corto fierro” presidencial.

Advertisement
Diego Spagnuolo, con los hermanos Milei y Martín Menem, durante la campaña de 2023

La Andis, en tanto, venía en la mira desde hace tiempo. Ya había existido una denuncia en Comodoro Py de agosto de 2024 por una contratación de la agencia en donde la Droguería Suizo Argentina había sido una de las adjudicatarias. Aquel caso fue archivado. También habían existido ruidos cuando renunció, en noviembre, Natalia Basil, designada seis meses antes como directora de Asignaciones Económicas del Andis. Basil es la esposa de Fernando Cerimedo, el consultor que trabaja con candidatos de derecha en la región y que fue clave en la campaña de Milei en 2023. Ella se fue dando un portazo por cortocircuitos en torno a una contratación de servicios postales para notificar las bajas de las pensiones por invalidez.

El Gobierno no solo tiene un eslabón suelto con Spagnuolo sino que también está a ciegas con la causa judicial. Los audios se filtraron en el canal de streaming Carnaval el martes. El miércoles Gregorio Dalbón, cercano al kirchnerismo, hizo la denuncia. El expediente recayó en Sebastián Casanello, que delegó la pesquisa en Franco Picardi. En menos de 48 horas, el fiscal consideró que el material revestía la gravedad suficiente como para ordenar una batería de allanamientos y secuestrar los celulares de los principales implicados. Para los operativos, Picardi no acudió a las fuerzas de seguridad federales: operó con la Policía de la Ciudad. Evitó solicitar auxilio al Poder Ejecutivo nacional.

Allanamientos por TV

En la Casa Rosada los laderos de Milei siguen impávidos los avances de la Justicia por los medios. Una sola cosa los tranquiliza: creen que el fiscal no hará una sobreactuación política. Es decir, que no se apresurará para tomar medidas sobre los Milei o sobre la cúpula del Gobierno antes de acumular pruebas. Por ahora Picardi se concentró en los involucrados directos: los titulares de la droguería y los dos funcionarios echados, Spagnuolo y Garbellini. A este último,lo encontraron anoche en Lanús. Tiene un largo historial en cargos en las gestiones macristas, pero en los audios bajo investigación se mencionan sus vínculos con la “Suizo” y se sindica a “Lule” como su jefe político.

Advertisement

En el entorno de los Menem no responden por esas versiones. Al armador político lo vieron poco esta semana en la Casa Rosada. Un fuerte contraste con los días previos al cierre de listas, cuando el despacho de “Lule” era una romería por la que desfilaban dirigentes, legisladores y funcionarios de todo el país para cerrar acuerdos electorales y pedir un lugar en las nóminas libertarios.

Lule Menem, al llegar a la Casa RosadaEnrique García Medina

El affaire en la Andis obligó a una tregua -que muchos estiman efímera- entre el ala de los Menem y la de Santiago Caputo. The West Wing versus the East Wing. Nada se zurció entre los bandos y no hay reconciliación posible, pero si al inicio de la semana se habían reavivado los recelos y las desconfianzas mutuas, la nueva investigación judicial se ubicó por encima de cualquier trifulca doméstica.

Nada que festejar: fue un problema tapando a otro. La reunión de “mesa política” que se suele hacer los martes, esta semana se adelantó al lunes y fue corta. Francos, Karina, los Menem y Caputo no salieron de allí con una estrategia parlamentaria clara y articulada. “No puedo creer que vamos a perder el veto porque se nos escurren los nuestros”, se agarró la cabeza un funcionario el miércoles al mediodía, cuando se votó la ley de Discapacidad y los diputados Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro (LLA) dieron quorum; los libertarios Florencia Klipauka (Misiones) y Alberto Arancibia (San Juan) se ausentaron; y Oscar Zago y Eduardo Falcone (aliados del MID) votaron contra el Poder Ejecutivo.

Advertisement

¿Qué favor se le podía pedir a los aliados en ese contexto? Pagano y Zago hacían campaña acompañando a los Milei por el país en 2023. Eran del riñón. Pero las peleas con los Menem y las heridas por los cierres de listas terminaron desgajando a la bancada violeta, algo infrecuente en los oficialismos.

En el caso de Discapacidad, el titular de la Cámara, Martín Menem, venía pidiendo medidas desde el Poder Ejecutivo para atender la crisis del sector y tener una herramienta de negociación con los diputados dialoguistas. Pero el gesto nunca llegó. “La interna nuestra nos está complicando mucho. Y los bloques de LLA son un rejunte insólito”, se lamentó un ministro.

Para la votación de jubilaciones -la ley vetada por Milei con mayor impacto fiscal- todas las terminales políticas hicieron gestiones aisladas que dieron mejor resultado. En el Gobierno dicen que fue clave el “factor Santa Fe” y el ordenamiento que hizo el gobernador Maximiliano Pullaro sobre los diputados de su distrito. También señalan al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal y a “Carlos V de Misiones” (en alusión a Carlos Rovira), que colaboró con cuatro abstenciones. Hubo incluso tres ausencias de Unión por la Patria.

Advertisement
Martín Menem y Germán Martínez, en un momento de tensión de la sesión del miércoles pasado, cuando el Gobierno sufrió otra derrotaSantiago Oroz

“Perdimos discapacidad pero ganamos jubilaciones. Se venían más palizas pero se levantó la sesión. No se valoró lo que se evitó”, señalaron cerca de los Menem.

Ahora, con la causa de la Andis, los traspiés legislativos parecen menores. En la Casa Rosada aún no saben qué impacto tendrá el caso en la opinión pública y en la definición electoral. Pero hay algo que comienza a ser de sentido común en todas las terminales del oficialismo: que a fin de año Milei deberá reformular y relanzar su gestión.

De mínima, deberá hacer cambios en los ministerios que queden vacantes, como Seguridad, Defensa y -eventualmente- Justicia. Pero también podría corregir muchos cargos del organigrama. Hoy, la interna carcome al Gobierno y Milei no intercede. “Tiene que estar Javier con un manejo político más activo, tiene que ordenar”, opinó una figura importante del staff oficial. Es un reclamo más profundo, de diseño político. Primero, habrá que sortear el iceberg que asomó con Discapacidad.

Advertisement

una dura derrota en el Congreso,el escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo,No lo lograron.,más ingresos acreditados en la quinta de Olivos,Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro (LLA),Maia Jastreblansky,Elecciones 2025,Javier Milei,Conforme a,,Vértigo en el Gobierno. Una confesión escandalosa, los sobres con dólares y la misteriosa entrevista premonitoria,,El caso de los audios. Les prohíben salir del país a los empresarios y a Diego Spagnuolo, a quien le secuestraron dos celulares y una máquina de contar billetes,,“Che Milei”. Qué dijo Cristina sobre los audios de las presuntas coimas,Elecciones 2025,,Impacto en la campaña. El caso de los presuntas coimas cayó como un balde de agua fría y complicó los planes,,Elecciones en Corrientes. Quiénes son los candidatos a gobernador,,»Quieren la quiebra del país». Habló Milei en el Council of Americas y tildó de “macabro” lo que pasó con el kirchnerismo en el Congreso

POLITICA

El trasfondo de la ruptura de la Libertad Avanza en San Luis que repercutió en el Congreso

Published

on



“Los hechos de corrupción denunciados hasta ahora como farmacia, el caso Spagnuolo y Banco Nación, todos tienen el mismo apellido y es Menem”. La frase explosiva fue del diputado nacional Carlos D’Alessandro tras anunciar su salida de La Libertad Avanza (LLA) minutos después de que la Cámara Baja rechazara el veto presidencial a la ley de discapacidad.

El legislador por San Luis, vinculado al sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo, venía de horas vertiginosas: quedó afuera del armado de candidaturas en su provincia y su hijo fue desplazado de la conducción partidaria local tras un acuerdo entre la Casa Rosada con el gobierno provincial, que comanda Claudio Poggi. Eso terminó de detonar su portazo.

Advertisement

“El armado de listas en San Luis fue el detonante. La mayoría vemos que esto se transformó en una nueva casta política, lo que nos duele muchísimo porque una de las principales banderas que teníamos nosotros era venir a luchar contra la casta”, declaró D´Alessandro el miércoles en los pasillos del Congreso.

Su ruptura coincidió con el estallido de la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo —ya exfuncionario— que dieron origen a una causa en Comodoro Py sobre un supuesto sistema de recaudación paralelo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la cual salpica a la cúpula libertaria que integran Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem.

D’Alessandro ratificó sus dichos y responsabilizó del resquebrajamiento de LLA en San Luis a la secretaria General de la Presidencia, al principal asesor de la hermana del Presidente y al titular de la Cámara de Diputados, quienes digitan el rumbo del partido oficialista. “Nos impusieron candidatos desde Buenos Aires pactando con la casta más rancia. A quienes veníamos trabajando desde hace más de un año en San Luis para expandir las ideas de la libertad nos dejaron afuera”, disparó ante la consulta de . Y agregó: “Al presidente no lo conozco y tampoco tengo su teléfono”.

Advertisement
Carlos Alberto González D´Alessandro se abrió del bloque de LLA en DiputadosDiputados

Su portazo fue pergeñado con otros diputados “heridos”: la bonaerense Marcela Pagano —enfrentada hace meses con Martín Menem—, el formoseño Gerardo González —desplazado de la toma de decisiones del partido en su distrito— y la mendocina Lourdes Arrieta —convertida en opositora acérrima tras su ruptura a mitad de 2024, cuando corrió la misma suerte—. Juntos formalizaron un nuevo bloque llamado “Coherencia”, que se estrenó con quorum y votos en favor de iniciativas de la oposición. “A González le hicieron lo mismo en Formosa, donde LLA tiene un acuerdo con Insfrán. Con este contexto, no tengo dudas de que habrá más salidas del bloque”, añadió D´Alessandro.

Si bien la pelea por el control de LLA en San Luis arrastraba conflictos descarnados, protagonizados por diversos actores radicados en el Congreso de la Nación, terminó de colapsar con el cierre de listas de los tres candidatos a diputados nacionales. Entre gallos y medianoches, una orden “de arriba” desplazó a Matías D’Alessandro al frente de la sucursal puntana y ese fin de semana se oficializó una boleta para octubre encabezada por Mónica Becerra, exministra de Desarrollo de la provincia. “En ese momento se visibiliza el acuerdo entre LLA y el gobernador Poggi, algo a lo que D’Alessandro se opuso con firmeza”, dijo un dirigente local consultado por .

Según D’Alessandro, que hasta último momento amagó con presentar una lista paralela, la negociación electoral en San Luis fue cerrada personalmente por Santiago Viola, apoderado nacional de LLA, y Diego Manuel Vartabedian, director nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos de la Secretaría General de la Presidencia, a los que acusó de haberse trasladado hacia la provincia el pasado lunes “en un vuelo privado”. Tras una denuncia por “inconducta partidaria”, la jueza electoral María Servini dispuso la intervención, lo que eyectó del partido a su hijo, un ingeniero sin experiencia en la política, a quien D’Alessandro pretendía colar en la boleta nacional.

Advertisement

“Matías era una figura de perfil bajo, pero su Carlos viene de Gastronómicos y tiene un respaldo fuerte de poder porque atrás suyo está Barrionuevo”, remarcaron.

En las elecciones para la Legislatura de San Luis celebradas el 11 de mayo, LLA se ausentó de manera oficial, lo que le allanó el camino al oficialismo provincial. En cambio, hubo dos listas blue que se arroparon la representación libertaria. Una fue la del propio D’Alessandro, que se presentó como candidato bajo el sello de “Tercera Posición”, el partido fundado por Graciela Camaño y Luis Barrionuevo, recordado por su apoyo a la campaña presidencial en 2023 de Javier Milei, de quien luego se alejaría. El diputado nacional obtuvo una banca provincial para sí mismo por el departamento Pueyrredón.

En las puertas de la Legislatura puntana terminó con un “¡Viva la Libertad, Carajo!”, la propuesta de su rival doméstico, el empresario de la salud Rodolfo Negri, prosecretario parlamentario del bloque LLA en el Senado de la Nación, donde una de las seis bancas libertarias ocupa Ivana Arrascaeta, su pareja. Ambos ungieron la candidatura de David Ocaña, representante de LLA en el Parlasur, que finalmente se quedó con las manos vacías.

Advertisement

Un tercer sector en San Luis lo tiene el presidente previsional del Senado, Bartolomé Abdala, aunque una serie de declaraciones polémicas meses atrás sobre sus 20 asesores y pretensiones de ser gobernador lo hicieron recluirse en la Cámara Alta. “Bartolo optó por mantenerse al margen y plegarse a la estrategia de la conducción del partido”, confiaron fuentes libertarias puntanas.

El borrón y cuenta nueva de LLA en San Luis fue capitalizado por el gobierno provincial, pero también quedó atravesado por esquema de poder de los hermanos Rodríguez Saá, quienes suman nueve mandatos entre ambos, pero hoy están enfrentados. Mientras Alberto alineó detrás suyo al PJ puntano como principal oposición, Adolfo fue artífice del regreso de Claudio Poggi a la gobernación hace dos años, en un pacto de convivencia vigente. Como segundo candidato a diputado nacional por LLA irá Carlos Almena, un dirigente de Merlo con pasado en el Pro. Vinculado a Patricia Bullrich en su momento, fuentes locales señalaron que “es un hombre de Adolfo”, en relación a su verdadera terminal política.

D’Alessandro ahora tendrá que definir su futuro: aferrarse a su banca nacional o radicarse en la Legislatura de San Luis, donde pretender aspirar a una candidatura a gobernador.

Advertisement

La segunda opción era la posibilidad más fuerte, pero el abrupto cierre de listas y la cruzada que inició esta semana contra su ahora exbloque alteró podría alterar los planes originales. “Todavía no lo tengo definido”, reconoció. De retirarse de la Cámara Baja, en su lugar ingresaría el primer candidato suplente de la lista de diputados nacionales de la LLA por San Luis en 2023. Se trata de Claudio Álvarez, el hombre de Barrionuevo al frente de la filiar puntana del Sindicato de los Gastronómicos.


Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,Solo en Off. La sorpresiva aparición de Diego Lagomarsino en un acto de campaña en River Plate,Elecciones 2025,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto,,Enfrentados, pero unidos. La forzada convivencia entre Ghi y Sabbatella en Morón que sirve de reflejo de la interna del PJ,,Justificación. Qué pasa si no voto en las elecciones del domingo 31 de agosto en Corrientes

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Causa de los audios de Spagnuolo: la Justicia impide que los involucrados accedan a sus cajas de seguridad

Published

on



El juez federal, Sebastián Casanello, ordenó bloquear las cajas de seguridad de los principales involucrados en la causa de los audios en los que el extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, habló de presuntas coimas a droguerías proveedoras del Estado.

Por otro lado el magistrado indaga en Comodoro Py al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que el empresario, Jonathan Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del escándalo de las presuntas coimas

La medida alcanza a entre otros a exfuncionarios, como el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini, y a la familia Kovalivker.

La medida se dispuso a través de un oficio al Banco Central (BCRA). El argumento de la decisión es porque no solo porque en las cajas de seguridad se guarda plata, sino también documentos. De esa manera la Justicia busca evitar que se eliminen pruebas.

Advertisement

Además la policía de la Ciudad se encuentra en la entrada del country Nordelta, donde piden las entradas y salidas del barrio.

Noticia que está siendo actualizada.-

coimas, Discapacidad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con la Justicia de por medio, Ghi y Sabbatella intentan una convivencia forzada para la elección en Morón

Published

on



Con todos los plazos de presentación y autorización de listas establecidos por la Junta Electoral bonaerense ya vencidos, en Morón se resolvió recién el viernes último la maraña de la interna entre el intendente Lucas Ghi y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, que están enfrentados, pero presentaron una nómina de unidad en paralelo a sus listas propias.

La justicia provincial en lo contencioso administrativo de San Martín autorizó la nómina de Fuerza Patria de Morón, que había sido rechazada por la Junta Electoral por haberse presentado fuera del plazo fijado. Finalmente, el viernes la Junta la aceptó junto a otras listas distritales en problemas. Ambos sectores tendrán una oferta única en los cuartos oscuros de Morón el 7 de septiembre, aunque no se hablan, no comparten actos de campaña y ya habían puesto en marcha sus mecanismos proselitistas para respaldar sus respectivas boletas cortas (solo categorías municipales).

Advertisement

La interna explotó a fines de 2023, cuando Ghi desplazó a funcionarios sabbatellistas de su gabinete. Sabbatella quiere volver a ser intendente, contra los deseos del actual jefe comunal. Sin resolución para la interna, ambos llegaron al cierre de listas con el enfrentamiento a tope y armaron nóminas por separado, pero sobre el filo del cierre del plazo para presentar candidaturas (el 19 de julio), cerraron una lista conjunta que fue rechazada por la Junta Electoral provincial por haberse inscripto fuera de plazo. El jueves, un fallo de los jueces Marcelo Schreginger, Jorge Saulquin y Damián Cebey, de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín, avaló la lista conjunta. La Junta, al día siguiente, la aceptó en una resolución en la que avaló planteos de Fuerza Patria también en otros distritos, como San Nicolás, donde autorizó la nómina de la camporista Cecilia Comerio.

“La Junta Electoral dice que por haber presentado media hora tarde la boleta de Fuerza Patria, no se puede oficializar. Entonces, presentamos un amparo, y en primera instancia se nos dio la razón. La Junta, la Junta Electoral apeló y la cámara volvió a ratificar nuestra posición”, resumieron desde el sector de Ghi.

La lista de unidad en Morón es solo un instrumento electoral, porque la división está vigente. Sabbatella presentó también una lista propia (Nuevo Morón), que él mismo encabeza, e inició una campaña por esa nómina. También tiene vigente su campaña “Martín vuelve”, con la mira puesta en ser candidato a intendente en 2027. Lo mismo hizo Ghi, con una nómina liderada por él e inscripta desde el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte, el sello del expresidente Alberto Fernández).

Advertisement
Kicillof, con Ghi, en Morón, el 12 de agostoComunicación PBA

“Las diferencias existen. Imagino que las depondrán de cara al principal objetivo, que es ofrecerles una alternativa a los vecinos que no se sienten contenidos con el Presidente”, indicaron cerca de Ghi.

La lista en conjunto lleva a la cabeza a José María Ghi, hermano del intendente. Tiene representantes propios del espacio de Sabbatella, otros de Ghi, y otros alineados con La Cámpora, el Movimiento Evita, el Frente Renovador y el sindicato de gastronómicos.

Sabbatella fue electo intendente en 1999, 2003 y 2007. Ghi ganó en 2011, 2019 y 2023. El exintendente está alineado con Cristina Kirchner; el actual jefe comunal, con Axel Kicillof. Peleados, no comparten actos de campaña a pesar de la lista conjunta y los reproches siguen a la orden del día.

Advertisement

El 12 de agosto, Kicillof fue Morón a inaugurar un nuevo edificio para una escuela y el sabbatellismo denunció que fue ninguneado. “No nos invitaron, nunca vi algo así. Hicimos un acuerdo, hay lista de unidad y siguen con la persecución política dentro del gobierno, negando al sector mayoritario de Fuerza Patria”, dijo en esa oportunidad Sol Steinberg, que es parte de la lista de unidad como sexta candidata a concejala y pertenece a Nuevo Encuentro, desde donde le endilgan a Ghi haber desplazado al equipo de salud municipal por pertenecer al sabbatellismo, entre otros reproches que la nómina única no amortiguó.


actos de campaña,Javier Fuego Simondet,Morón,Martín Sabbatella,Elecciones 2025,Conforme a,,Fentanilo. El gobierno de Kicillof le reclama a Milei más fondos para el organismo que controla la producción de medicamentos,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,Morón,,Hubo 150 despidos. El Posadas, una mole de 80.000 metros cuadrados marcada por desvíos de fondos y abusos de poder,,Conurbano caliente. Las ásperas peleas municipales que evidencian que la interna del PJ sigue latente,,Resolución. Confirmaron el archivo de una denuncia contra el hermano de Sabbatella que sumaba tensión a la interna en Morón

Advertisement
Continue Reading

Tendencias