Connect with us

POLITICA

la CGT está segura de que frenará el DNU contra los paros, pero teme la próxima embestida de Milei

Published

on


Si las declaraciones de dirigentes de la izquierda y de sindicatos vinculados con el kirchnerismo fueran un termómetro, la CGT estaría pintándose la cara contra el flamante DNU de Javier Milei que limita el derecho de huelga. Pero el clima que se respira en la conducción de la central obrera peronista es exactamente el opuesto. Están convencidos de que el decreto se caerá por inconstitucional.

Este viernes volverán a reunirse los abogados de diferentes gremios cegetistas para terminar de definir la estrategia judicial. El plan es hacer una presentación en la Justicia el lunes que viene, y también hacer una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Advertisement

Ante las dudas de Clarín de que la vía judicial no camine, un integrante de la mesa chica de la CGT fue tajante: «Vos fuma», contestó confiado. Se respalda en que la central ya logró frenar en la Justicia el DNU 70/23 del Presidente, que apenas asumió busco imponer una reforma laboral sin pasar por el Congreso.

El capitulo IV de ese decreto, que también establecía limites al derecho de huelga, fue declarado inconstitucional por el Juzgado Nacional del Trabajo N° 69. Lo mismo opinó la Sala VIII de la Cámara de Apelaciones del Trabajo. Desde el año pasado el tema está en estudio de la Corte Suprema, que no tiene plazos para dar sentencia definitiva.

«Hay varios caminos posibles, por eso la clave es no equivocarse en cuál se toma», señalo uno de los abogados que trabaja en la estrategia legal de la CGT. Ese abogado entiende que debe recurrirse ya a la Justicia con un planteo preventivo. Otros abogados laboralistas, que no trabajan en el recurso cegetista, entienden que se debería esperar a que haya una medida de fuerza y que ahí, una vez que se les cercene a un gremio el derecho a la huelga, debería recurrirse a la Justicia.

Advertisement
Reunión del Consejo Directivo de la CGT. Foto: Emmanuel Fernández.

Pero más allá del camino jurídico, entre los jefes sindicales cegetistas parece haber calma. A Luis Barrionuevo, jefe de los Gastronómicos, lo llamó este jueves el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez.

«No le des bola al decreto, no va a pasar nada», le dijo Martínez. Barrionuevo bromeó: «¿No vamos a hacer el paro que quiere (Juan) Grabois?», le contestó con ironía el histórico sindicalista.

Lo que desde ya está descartado es que la central convoque a un paro por un decreto al que considera inocuo ya que, entiende, caerá en la Justicia.

Advertisement

El tema es que el nuevo DNU que limita el derecho a huelga salió tres días después del triunfo del libertario Manuel Adorni en la elección porteña. El Gobierno interpretó que su gestión fue plebiscitada y se envalentonó otra vez con su agenda para embestir contra los gremios.

La pregunta que se empiezan a hacer en la mesa chica de la CGT es qué pasará después de las elecciones de octubre, en caso de que La Libertad Avanza se imponga en las legislativas nacionales. Es un tema de conversación en la mesa chica cegetista.

Con bloques más numerosos en ambas cámaras del Congreso, ¿Milei insistirá con la reforma laboral, cambios en las indemnizaciones y en la limitación del derecho a huelga? ¿Qué pasará con las iniciativas que hasta ahora no pudieron avanzar de reforma sindical y que apuntan a impedir las reelecciones perpetuas de los sindicalistas?

Advertisement

«Si ganan, se van a querer agrandar», vislumbra con alarma un referente cegetista. Y agrega: «Fijate cómo lo hicieron pelota a (Mauricio) Macri, que encima los ayudó con la gobernabilidad».

Otro integrante de la mesa chica de la CGT sostiene: «Al nuevo DNU hay que tomarlo como un antecedente más. No podemos estar tranquilos. Está es una maratón de cuatro años y hay que estar preparados. Pero la estrategia nuestra debe ser judicial, no política».

En un importante sindicato del sector privado interpretan que cualquier reforma laboral debe hacerse por consenso y en una negociación entre el Gobierno, la CGT y los empresarios. «Si quieren ser reelectos deberán tener buen vínculo con los gremios y con los gobernadores, como hizo Menem», analiza un sindicalista. Para ese gremialista el Gobierno no abrió un frente con el sistema de salud de las obras sociales únicamente porque éste está completamente desfinanciado.

Advertisement

En simultáneo, en la central obrera empezaron a discutir el proceso para la elección de sus nuevas autoridades. En la actualidad la CGT tiene tres cosecretarios generales, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello.

La elección está prevista para noviembre, pero en una reunión reciente que se realizó en UPCN algunos propusieron adelantarla a septiembre: entienden que es mejor definir a la conducción -y sobre todo su perfil- antes de la elección legislativa de octubre.

Jorge Sola, de la CGT.¿Bolilla negra? Foto: Juano Tesonerías.Jorge Sola, de la CGT.¿Bolilla negra? Foto: Juano Tesonerías.

¿La razón? Evitar que el resultado nacional contamine la votación en la CGT.

Por ahora hay dos grandes divisiones. Algunos sostienen que debe mantenerse el esquema de tres secretarios generales -el llamado triunviro- y para otros debe haber un solo líder.

Advertisement

Parece haber bastante coincidencia en que la actual conducción está desgastada y con que debe producirse un recambio generacional.

De distintas usinas sonaron últimamente dos nombres. El de Jorge Sola, del sindicato del Seguro, y el de Carlos Pérez, dirigente del gremio de Comercio de extrema confianza de Armando Cavalieri y que comanda la obra social de los trabajadores mercantiles, la mayor del país.

Armando Cavalieri con Carlos Pérez.Armando Cavalieri con Carlos Pérez.

A Sola ya le apareció una bolilla negra. Cuentan en la CGT que él mismo planteó que quería ser el secretario general de la CGT. «Es un atrevido», lo descalifica un importante referente cegetista,

CGT,Javier Milei,DNU,Paro General

Advertisement

POLITICA

Qué se vota en Santa Fe este domingo 26 de octubre

Published

on


Este domingo 26 de octubre de 2025, los electores de Santa Fe acudirán a las urnas para participar en las elecciones legislativas nacionales. En estos comicios, la provincia renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados del Congreso, y así definir su representación federal.

Es relevante recordar que la provincia ya celebró sus elecciones locales de forma desdoblada, donde se eligieron convencionales constituyentes y resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro.

Advertisement
El oficialismo santafesino ganó en las elecciones provincialesPrensa

Para consultar el lugar exacto de votación, los ciudadanos santafesinos deben acceder al padrón electoral online de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los pasos son sencillos:


1

Advertisement

Buscar el padrón electoral online

El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).


2

Advertisement

Ingresar datos personales

Completar el formulario con el número de DNI, género y distrito electoral.


3

Advertisement

Verificación del usuario

Introducir el código de validación captcha y hacer clic en “Consultar”. El sistema proporcionará la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden dentro del padrón.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, un sistema que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su principal objetivo es garantizar la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la falta de boletas de algún partido. Santa Fe ya utilizó este sistema en sus comicios provinciales.

El diseño de la BUP organiza a los partidos políticos verticalmente en columnas y las categorías de cargos horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, una casillero en blanco permite al votante marcar su preferencia.

Advertisement

Habrá dos modelos de BUP, según lo que se vota en cada provincia. Esto se debe a que cada en algunos distritos se eligen solo diputados (como es el caso de Santa Fe), mientras que otros definirá tanto senadores como diputados.

Los candidatos a senadores nacionales se identifican con nombre, apellido y fotografía. Para diputados, se incluyen los nombres de los primeros cinco candidatos y la fotografía de los dos primeros postulantes.

La Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas nacionales en Santa Fe presenta 16 fuerzas políticas. Dado que en la provincia solo se votan diputados, los electores deben marcar un solo casillero en la papeleta.

Advertisement

A continuación, el orden y los primeros cinco candidatos a diputados de cada fuerza en la BUP de Santa Fe:

Boleta Elecciones 2025 Santa Feelectoral.gob.ar

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

electores de Santa Fe,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Santa Fe,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,»Estoy perfecta». Qué dijo Lourdes de Bandana sobre su supuesta desaparición,,Hubo una denuncia. Qué pasó con Lourdes de Bandana,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los resultados de las Elecciones Legislativas 2021 en Argentina

Published

on



El Gobierno fue vencido de norte a sur en 15 provincias y cedió el quórum propio en la Cámara de Senadores, tras caer derrotado en seis de los ocho distritos que ponían en juego sus bancas. Frente a los contundentes resultados electorales, Alberto Fernández Fernández y Cristina Fernández de Kirchner reaccionaron de distinta manera: el Presidente asumió su debilidad política y convocó a la oposición para negociar un pacto institucional, mientras que la Vicepresidente se refugió en su piso de la avenida Juncal y alegó su estado postoperatorio para evitar un foto que registrara su derrota.

Buenos Aires quedó en manos de Juntos por el Cambio, que logró la victoria en siete de las ocho secciones provinciales. El Frente de Todos venció en la tercera sección electoral y achicó diferencias en la primera sección electoral, exhibiendo la fortaleza de su aparato partidario que fue lubricado por los beneficios económico y sociales del “Plan Platita”.

Advertisement

Resultados de las Elecciones 2021 en todo el país

.embed-responsive-grid-map {
min-height: 900px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-map {
min-height: 850px;
}
}

El triunfo oficial en el conurbano implica un laberinto de difícil salida. Si la Casa Rosada cierra su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las partidas asignadas al Plan Platita y sus resultados proselitistas se transformaran en una melancólica anécdota bonaerense.

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, referentes indiscutibles del peronismo provincial, apelaron a la administración de María Eugenia Vidal y al gobierno de Mauricio Macri para cuestionar al candidato opositor Diego Santilli y fortalecer la candidatura propia de Victoria Tolosa Paz.

Advertisement

Sin embargo, la estrategia del gobernador, el líder de La Cámpora y el diputado nacional sirvió de poco. Santilli venció a Tolosa Paz y ya prepara su estrategia para cumplir su vocación de poder. El diputado electo con pasado peronista desea competir mano a mano con Kicillof, que aún sueña con lograr la reelección como mandatario provincial.

Video: el mensaje del presidente Alberto Fernández en el búnker del Frente de Todos agrieco@infobae.com

Resultados de las Elecciones 2021 en provincia de Buenos Aires

.embed-responsive-grid-buenos-aires {
min-height: 1970px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-buenos-aires {
min-height: 1110px;
}
}

Junto a la caída de Tolosa Paz ante Santilli, se sumó la derrota en Chubut, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Pampa, provincias que ponían en juego bancas en el Senado que pertenecían al Frente de Todos. Sólo en Tucumán y Catamarca, el oficialismo mantuvo intacta su representación en la Cámara Alta.

Advertisement

Con ese resultado, el oficialismo no tendrá mayoría propia y estará obligado a negociar con los partidos provinciales de Río Negro o Neuquén, si no hay un acuerdo institucional con Juntos por el Cambio.

En los 38 años de Democracia jamás había pasado que el peronismo perdiera la hegemonía en la Cámara Alta.

La derrota del oficialismo en Buenos Aires y otras 14 provincias implica un punto de inflexión para la lógica interna del gobierno, que controlaba al Senado y podía sacar leyes en Diputados con una apropiada mezcla de fondos propios y negociación política a la hora de las brujas.

Advertisement

Resultados de las Elecciones 2021 en Ciudad de Buenos Aires

.embed-responsive-grid-cba {
min-height: 1670px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-cba {
min-height: 1110px;
}
}

María Eugenia Vidal, que encabeza la lista de candidatos a diputados de Juntos por el Cambio, fue la gran ganadora. Su nómina ratificó el triunfo de las PASO. Leandro Santoro, principal postulante del Frente de Todos, había salido segundo el 12 de septiembre y ayer mantuvo ese lugar. Javier Milei, con Libertad Avanza, fue la sorpresa y entró tercero. Myriam Bregman es la principal postulante de la lista del Frente de Izquierda y Luis Zamora compite con Autodeterminación y Libertad.

Resultados de las Elecciones 2021 en Córdoba

.embed-responsive-grid-cordoba {
min-height: 2250px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-cordoba {
min-height: 1110px;
}
}

Advertisement

Los cordobeses eligieron 3 senadores y 9 diputados nacionales, además de otros cargos locales. Tal como se preveía, Juntos por el Cambio logró una contundente victoria en Córdoba con más del 54% de los votos para la categoría diputados, que encabezó Rodrigo de Loredo, y para el Senado, encabezada por Luis Juez. Detrás quedó la fuerza local, que comanda Juan Schiaretti, Hacemos por Córdoba, con el 25% para la Cámara baja y también para la alta, y el Frente de Todos quedó relegado a un tercer lugar con el 10,48% y el 10,47%, respectivamente.

Resultados de las Elecciones 2021 en Santa Fe

.embed-responsive-grid-santa {
min-height: 2850px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-santa {
min-height: 1110px;
}
}

Juntos por el Cambio se impuso con la lista que encabeza la ex periodista Carolina Losada al alcanzar el 40,38%, quien ya había dado la sorpresa en las internas de septiembre. En segundo lugar se ubicó el Frente de Todos con el 32,27%, con el 93,27% de los votos escrutados. El territorio gobernado por Omar Perotti era uno de los clave debido a que es una de las provincias que elige senadores y se suma a la quita del quórum de Cristina Kirchner en la Cámara alta.

Advertisement

Con este resultado, la oposición logró dos senadores – Losada y Dionisio Escarpin- y el Frente de Todos un senador, en este caso, Marcelo Lewandowski. En Diputados serán 5 bancas para Juntos por el Cambio, 3 para el oficialismo y 1 para el Frente Amplio Progresista.

Santa Fe es el tercer distrito con mayor cantidad de votantes habilitados: 2.768.525. Para estos comicios, se dispusieron 8.192 mesas de votación.

Resultados de las Elecciones 2021 en Mendoza

.embed-responsive-grid-mendoza {
min-height: 2250px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-mendoza {
min-height: 1110px;
}
}

Advertisement

Juntos por el Cambio venció por más de 23 puntos al Frente de Todos, tanto en diputados como en senadores nacionales. En los primeros, Julio Cobos aventajó con el 49,54% a los 26,10% de Adolfo Bermejo, candidato del Frente de Todos.

Resultados de las Elecciones 2021 en la provincia de Formosa

.embed-responsive-grid-formosa {
min-height: 1070px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-formosa {
min-height: 800px;
}
}

Resultados de las Elecciones 2021 en la provincia de La Pampa

.embed-responsive-grid-pampa {
min-height: 1670px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-pampa {
min-height: 1100px;
}
}

Advertisement

Juntos por el Cambio mantuvo la victoria de las PASO. El resultado de esta provincia fue determinante para definir el nuevo Senado, donde el kirchnerismo no tendrá quórum propio por primera vez.

El nuevo Congreso

.embed-responsive-grid-congreso {
min-height: 544px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-congreso {
min-height: 850px;
}
}

Seguir leyendo:

Advertisement

Elecciones 2021: Juntos se impuso en 109 municipios de los 135 que tiene la Provincia de Buenos Aires

Elecciones 2021: cómo quedó el mapa político de Argentina tras la derrota del oficialismo

Los 9 centros urbanos que explican la derrota del Frente de Todos

Advertisement

Comuna por comuna, el triunfo de María Eugenia Vidal en el Ciudad y una victoria para el kirchnerismo en el sur porteño

El Gobierno perdió Buenos Aires y otras 14 provincias: se queda sin el control del Senado

El Gobierno perdió en Buenos Aires y en otras 14 provincias: perdió el control del Senado

Advertisement

Cómo quedó el mapa político del país tras la derrota del Frente de Todos

Cómo recibió el Gobierno el resultado y por qué Alberto Fernández habló de un triunfo

El futuro de Juntos por el Cambio: un triunfo con muchos dueños que acelera proyectos para 2023

Advertisement

“Plan Platita”: cuáles fueron las provincias que recibieron más fondos y cómo impactó

Análisis

Si no hay medio embarazo, menos media derrota: el Gobierno perdió las elecciones Por Luis Novaresio

Advertisement

El extraño festejo de una derrota aplastante Por Ernesto Tenembaum

La derrota triunfal del Gobierno Por Nancy Pazos

El Gobierno ahora promete un plan: el objetivo inmediato es evitar una crisis cambiaria Por Pablo Wende

Advertisement

Resultado Elecciones 2021

Continue Reading

POLITICA

Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró preocupación este jueves por la intervención de Estados Unidos en la economía argentina e incluso lanzó una advertencia por el rol del banco JP Morgan que, según Bloomberg, fue uno de los que operó el miércoles en el mercado para evitar una suba del dólar.

Kicillof también cuestionó el rol de Donald Trump y dijo que no le parece “gracioso” que el presidente estadounidense “basuree” a Milei, aunque también acusó que el mandatario local se muestra como un “felpudo” con los ricos y poderosos.

Advertisement

La intervención del JP Morgan en la economía argentina generó polémica en las últimas horas. Primero, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se iba a hacer una recompra de deuda y que ese banco asistiría en ese proceso. Mientras, ayer Bloomberg dijo que la entidad financiera más grande de Estados Unidos intervino junto al Citi en la plaza local, pese a que no hubo comunicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmara la operación.

“Es de una opacidad lo que está arreglando Milei con el Tesoro y ahora parece que con JP Morgan”, deslizó Kicillof y marcó: “Yo advierto: la plana mayor de Economía son todos [ex] JP Morgan. Advierto a la sociedad: no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora JP Morgan resulta ser Cáritas? Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y cuando son préstamos hay que desconfiar mucho más».

Noticia en desarrollo

Advertisement

Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,Axel Kicillof,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en escenario, y la ausencia de Máximo Kirchner,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

Tendencias