Connect with us

POLITICA

La CGT repudió la eliminación de aranceles a los celulares importados

Published

on



La Confederación General del Trabajo (CGT) se sumó a los rechazos sobre la eliminación a de aranceles de importación para los celulares y la baja para otros productos importados. La central obrera la consideró una medida “contra la industria nacional y el trabajo argentino”.

También apoyó a la Unión Obrera Metalúrgica de Tierra del Fuego en “las medidas que considere llevar frente a este verdadero atropello”. El gremio realiza una medida de fuerza por tiempo indeterminado en la provincia austral.

Advertisement

El anuncio fue el martes de la mano del vocero presidencial Manuel Adorni, quien dijo que representaba una baja general de los precios y un aumento de la oferta de modelos a través de una mayor competencia.

Tierra del Fuego: vuelve el debate sobre la sustentabilidad del régimen de exenciones impositivas por su alto costo

Los teléfonos tienen un arancel del 16%, que bajará y luego será eliminado por completo en enero de 2016. En tanto, los impuestos internos de celulares, televisores y aires acondicionados pasarán de 19% a 9,5%. Para aquellos que se producen en el sur del país, pasará de 9,5% a cero.

“Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aun así, salía más barato”, dijo Adorni en conferencia de prensa.

Advertisement

El candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza también sostuvo que la medida ayudará a “reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos por la habilitación para importar autopartes”.

Adorni junto al ministro de Economía, Luis Caputo, con quien dio el anuncioX @@madorni

También le dejó un mensaje a los gobernadores: “La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos. Están todas las provincias invitadas a seguir el camino. El gobierno nacional bajó 19 impuestos, por dos puntos del PBI”.

La CGT señaló que la medida permite “el ingreso indiscriminado” de productos electrónicos al país, lo que “atenta contra la industria nacional y los puestos de trabajo, principalmente en la provincia de Tierra del Fuego”.

Advertisement

“La leyenda ‘Fabricado en Tierra del Fuego’, que vemos en los productos que utilizamos cotidianamente, no es simplemente una etiqueta, sino que representa un modelo de desarrollo para el crecimiento de esta zona estratégica de la Argentina”, sostuvo.

Y agregó: “La resolución del Gobierno Nacional no trae soluciones para nuestro país, sino más bien nuevos problemas para una economía ya castigada por la baja de la actividad y la pérdida de poder adquisitivo”.

La central obrera instó a la gestión libertaria a retrotraer la “mala decisión” y decidió acompañar a la Unión Obrera Metalúrgica en lo que decida.

Advertisement

La medida del Gobierno Nacional ya había tenido el rechazo del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, debido a que buena parte de los productos se ensamblan en la provincia. También sostuvo que la decisión responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Melella dijo que les genera “una profunda preocupación” y es un “golpe muy duro para la industria” de la provincia austral. Así lo manifestó en su cuenta de X.

“Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia. La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país“, explicó.

Advertisement

Melella dijo que la provincia “saldrá adelante” y que “redoblarán los esfuerzos en defensa de su industria ante este nuevo embate”.


Advertisement

POLITICA

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero postergó su aplicación

Published

on


El Gobierno promulgó dos leyes clave para la educación y la salud cuyos vetos fueron rechazados por el Congreso y representaron un traspié para el presidente Javier Milei, pero postergó su aplicación.

Por un lado se encuentra la que busca garantizar el financiamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de sus trabajadores; por el otro, la ley emergencia sanitaria en pediatría y en las residencias médicas – conocida como Ley Garrahan.

Advertisement

Ninguna se ejecutará hasta que el Congreso definan claramente las fuentes de financiamiento y se asignen los fondos en el presupuesto nacional.

En el Gobierno dan por aseguradas las salidas de Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona

La norma sobre universidades promete presupuestos actualizados por inflación, salarios dignos para docentes y no docentes, paritarias mensuales y becas para estudiantes en situación de vulnerabilidad.

La ley pediátrica, en tanto, busca garantizar atención médica de calidad para niños y niñas, reforzar áreas críticas como oncología y neonatología, y mejorar las condiciones laborales de residentes.

Advertisement

El Decreto 760/2025 publicado este martes pospuso su implementación por una supuesta la falta de recursos en el Ministerio de Salud y la necesidad de no comprometer otros programas esenciales.

La Cámara Nacional Electoral ordenará que los resultados de las elecciones se publiquen por provincias

La entrada El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero postergó su aplicación se publicó primero en Nexofin.

Javier Milei,Ley de Financiamiento Universitario,LEY GARRAHAN,VETO JAVIER MILEI

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Published

on



El Partido Justicialista (PJ) realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.

La Justicia electoral trabaja en una resolución para obligar al Gobierno a que difunda los votos de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito, como lo pidieron los apoderados del peronismo y el radicalismo, y no sumando todos los sufragios en un recuento nacional, como hizo la Dirección Nacional Electoral (Dine) en un simulacro el último fin de semana.

Advertisement

El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: los últimos movimientos del Gobierno y la oposición antes de la veda

Published

on



El proceso de renovación parlamentaria en el país alcanzará su momento decisivo este domingo 26 de octubre, día en el que se celebrarán las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Allí, los ciudadanos deberán definir la nueva conformación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.

En esta ocasión, estarán en juego 127 escaños de diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara Baja, y 24 bancas de senadores, equivalentes a un tercio del Senado.

Advertisement

Estos comicios son fundamentales para La Libertad Avanza, que busca reposicionarse luego de una serie de resultados desfavorables en algunas de las elecciones provinciales. Desde entonces, el oficialismo busca recuperar la gobernabilidad, para hacer lugar al pedido de Estados Unidos.

/politica/2025/10/21/el-gobierno-apuesta-por-un-resultado-decoroso-este-domingo-y-milei-define-el-reseteo-de-la-gestion-y-el-gabinete/

/politica/2025/10/21/los-dos-mensajes-clave-del-pj-en-la-ultima-semana-de-campana-el-uso-de-la-bup-y-la-asistencia-a-votar/

Advertisement

/politica/2025/10/21/rogelio-frigerio-se-pone-al-frente-del-tramo-final-de-la-campana-electoral-en-entre-rios/

/politica/2025/10/21/promulgaron-las-leyes-de-emergencia-pediatrica-y-financiamiento-universitario-pero-postergaron-su-aplicacion/

Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias