Connect with us

POLITICA

La chicana de Kicillof a Milei sobre la apertura de las importaciones: “Si Trump se enterara, lo mataría”

Published

on



Después de la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei. Esta vez cuestionó la apertura de las importaciones y lo chicaneó sobre su vínculo con Donald Trump, quien es muy cercano al mandatario argentino y con quien mantiene un vínculo de amistad.

“La apertura de la importación permite, con un dólar barato, que los productos también lo sean. Y lo vemos hoy: la Argentina es una productora agropecuaria primaria muy importante, pero, si uno va al supermercado, ve tomates de países vecinos. De cosas producidas acá. Si Trump se enterara, lo mataría, porque está dejando entrar productos extranjeros que están destruyendo producción y trabajo nacional. Está a contramano de todo”, expresó el gobernador bonaerense en una entrevista con el medio CNN.

Advertisement

Además, continuó: “La inflación se estabiliza a un costo enorme. Por eso, yo siempre cito a Keynes y digo que se puede bajar la inflación con planes muy recesivos, pero sería la paz de los cementerios. No volaría ni una mosca y no habría actividad”.

Kicillof volvió a apuntar contra Milei.PBA

Kicillof volvió a cuestionar las políticas de Milei y declaró: “Por más que él mismo diga que son fantásticas, están haciendo muchísimo daño, particularmente en la provincia de Buenos Aires. En casi dos años, yo no creo que le haya mejorado la vida a nadie. En PBA le está haciendo daño a prácticamente todos los sectores. Ha hecho trizas a este país”.

Advertisement

En referencia a las políticas de Milei, el gobernador sostuvo que bajar la inflación “es fácil” si se hace del modo en el que lo está haciendo el Presidente. Kicillof dijo que el plan del titular del Poder Ejecutivo consiste en “estabilizar el dólar, bajar mucho los salarios y jubilaciones y reducir la inversión pública de forma tal en la que no haya actividad económica”. “Así se genera una recesión y termina siendo más barato todo lo de afuera”, criticó.

En cuanto a la interna dentro del peronismo, el exministro de Economía desmintió estar enemistado con la expresidenta Cristina Kirchner. “La historia muestra que tiene un peso político inmenso dentro y fuera del peronismo. Yo lo que puedo decir es que ella llevó como candidato a presidente a Alberto Fernández y Sergio Massa. Se está intentando generar una especie de conflicto que no creo que exista”, señaló.

Kicillof abrió la campaña de cara a octubre acompañando al diputado nacional Jorge Taiana.Diego Nasello

Este viernes, Kicillof inició formalmente la campaña de Fuerza Patria de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre con la consigna: “Hay que llenar el Congreso nacional de diputados y diputadas”. Tal como informó , el gobernador habló durante una recorrida por la primera sección electoral, acompañado por el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana.

Advertisement

En el acto no participaron el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, ni el excandidato a presidente Sergio Massa, ya que el presidente del PJ bonaerense se apresta a hacer campaña por separado, tal como sucedió antes de los comicios del 7 de septiembre.


LA NACION,Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,,Audios, derrota bonaerense y octubre en disputa: las frases más destacadas de LA NACION + Cerca,,En un mensaje. López Murphy se reunió con Esteban Bullrich y dijo que la Argentina necesita “dirigentes capaces de encontrarse”,,»Nunca asume ninguna responsabilidad». Rubinstein renovó sus críticas contra Wado de Pedro y cargó contra Cristina Kirchner,Axel Kicillof,,Habló la mano derecha de Máximo Kirchner. “Cristina está presa hace 100 días, Axel nunca la visitó y no hacemos una novela de eso”,,Tras la derrota. El fuerte aviso de Sergio Berni a Milei: “Si no cambia, la sociedad lo va a echar”,,La interna del PJ. Kicillof y Cristina Kirchner siguen sin hablar y activan por separado la campaña para octubre

Advertisement

POLITICA

Se abre camino el criterio del Tribunal Superior porteño para calcular los intereses en accidentes laborales

Published

on



El criterio fijado por el Tribunal Superior de Justicia porteño para fijar los intereses en los juicios por accidentes de trabajo comenzó a abrirse camino entre los jueces laborales de primera instancia y en abierto desafio a la Cámara Laboral, que se resiste.

Es que la Cámara Laboral se pronunció en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia (caso Levinas) que estableció que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño es la máxima instancia de apelación de las causas de la justicia nacional civil, laboral, comercial, y penal, lo que fue interpretado como un avance del traspaso de los jueces nacionales a la Ciudad.

Advertisement

Ahora, en desacuerdo con la Cámara, que en en algunas salas fija criterios de ajuste desproporcionados -lo que mereció que la Corte le llamara la atención en dos ocasiones-, los jueces de primera instancia empezaron a fallar según el criterio de la “Corte” de la Ciudad.

El primer fallo fue el del juez laboral Alberto Calandrino, del juzgado de Primera Instancia del Trabajo N° 35. El magistrado resolvió un planteo vinculado a la actualización e intereses aplicables a una indemnización en un accidente laboral, alineando su decisión con el último precedente del Tribunal Superior de Justicia porteño.

El fallo de Calandrino movilizó a sus colegas de primera instancia, que activaron el chat de jueces laborales. El jueves de la semana pasada, algunos inquietos, promovieron realizar una reunión por zoom para unificar criterios.

Advertisement

El encuentro tuvo lugar este mediodía y allí hubo tres sectores bien definidos: algunos jueces laborales, más cercanos al kirchnerismo, se mantuvieron en su posición e ignoraron el criterio del TSJ; otros, más moderados, se mostraron dispuestos a avanzar con el nuevo criterio; un tercer grupo aún no tomó una decisión y está abierto a seguir escuchando.

La idea que primó entre los jueces, dijeron fuentes judiciales, es que la escucha en común los llevará a buscar en forma conjunta algún camino consensuado.

La causa que movilizó a los jueces de primera instancia es “Coll Mallorca, César Augusto c/ La Segunda ART SA s/ Recurso Ley 27.348”, donde se debatió la determinación de la incapacidad del trabajador y la forma de calcular los intereses sobre la indemnización.

Advertisement

Calandrino destacó que, tras el fallo Levinas, de la Corte Suprema de Justicia, el TSJ es el órgano competente para entender en los recursos extraordinarios de la Justicia Nacional ordinaria con asiento en la Ciudad. Y que si bien no es un principio absoluto, los tribunales inferiores “deben conformar sus decisiones a las sentencias de la Corte cuando estas fijan la interpretación de una norma federal”.

“De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable”, agregó. Y así propuso que el monto de condena debe llevar desde la exigibilidad del crédito (6/1/2024) un interés equivalente a la tasa de variación de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), como lo dispuso Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.

Sobre este último punto, Calandrino mencionó la causa “Boulanger, Roberto Eduardo c/ Provincia ART SA s/ Recurso Ley 27.348″, en la que el TSJ revocó un fallo de la Cámara Laboral (Sala VIII) y dispuso que las indemnizaciones deben actualizarse de conformidad con lo establecido en el inciso 2º del artículo 12 de la Ley 24.557, y al texto del Decreto 669/19, es decir mediante un interés equivalente a la tasa de variación del RIPTE.

Advertisement

“De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable”, agregó el juez laboral.

El 1 de octubre pasado, el TSJ determinó el criterio de actualización de los juicios por accidentes laborales y dispuso que se aplique el RIPTE. La resolución del máximo tribunal porteño va a contramano de lo que venía sosteniendo la Cámara Nacional del Trabajo, un fuero en el que tienen peso e influencia los sindicatos peronistas.

El fallo del TSJ lleva la firma de los jueces Inés Weinberg, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi. Con la disidencia de la jueza Alicia Ruiz. Así, el tribunal porteño debutó como la máxima instancia de apelación de todos los juicios laborales que se resuelven en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, como lo dispuso la Corte Suprema en el fallo Levinas.

Advertisement

Con este fallo laboral, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad pone fin a la incertidumbre y a la dispersión de aplicación de intereses en los juicios por accidentes de trabajo que impera en la justicia laboral nacional. La aplicación del RIPTE implica que el ajuste que se hará en los juicios por accidentes de trabajo es inferior a los ajustes que venía aplicando la jurisprudencia de la Cámara del Trabajo.

Este criterio se replicará en más de 1000 causas similares que se encuentran en trámite ante el TSJ. El fallo marca el inicio de una nueva etapa en la jurisprudencia laboral porteña, al ser el primero en lo laboral, posterior al fallo en la causa “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”.

En 2019, el Gobierno Nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/19, que modificó la Ley de Accidentes de Trabajo y estableció que las indemnizaciones por accidentes tendrían un interés equivalente a la variación del índice RIPTE. Este índice mide la evolución de los salarios formales. El DNU fue remitido al Congreso, que nunca lo rechazó, por lo cual se encuentra vigente.

Advertisement

Sin embargo, muchos jueces laborales se negaron a aplicar ese DNU. Como resultado de esta decisión, hay diversos criterios judiciales para fijar los intereses de las indemnizaciones por accidente. Esto alarga los juicios y consagra notorias desigualdades entre los trabajadores beneficiarios, dependiendo de a qué juez o a qué sala le toque resolver su caso.


Tribunal Superior de Justicia porteño,el fallo Levinas,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en las Elecciones 2025: cómo ver en WhatsApp la escuela y el número de mesa que te corresponde

Published

on


El domingo 26 de octubre de 2025 se realizan las elecciones legislativas nacionales y, como suele pasar, muchos argentinos se preguntan: ¿dónde voto?. La respuesta ahora está al alcance de la mano y se puede obtener en segundos, gratis y desde cualquier lugar, al usar WhatsApp.

Gracias a un sistema oficial, consultar el Padrón Electoral por WhatsApp es más fácil que nunca. Así, cada ciudadano puede saber en qué escuela y mesa le toca votar, sin perder tiempo en buscar en listados impresos ni navegar por páginas web.

Advertisement

Leé también: Dónde voto: el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales 2025

Dónde voto: cómo consultar el padrón de las elecciones 2025 por WhatsApp, paso a paso

El proceso es simple y está disponible para todos los electores. Solo hace falta tener WhatsApp instalado y seguir estos pasos:

1. Agendar el número del chatbot Vot-A

Primero, hay que guardar en la agenda el número +54 9 11 2455-4444.

Advertisement

2. Iniciar el chat

Mandá un mensaje, por ejemplo un simple “Hola”. El chatbot oficial, llamado Vot-A y desarrollado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), te va a responder y ofrecer ayuda con todo lo que necesitás saber sobre las Elecciones Nacionales 2025.

3. Elegir la opción “¿Dónde voto?”

El asistente te va a mostrar un menú. Tocá en “Opciones” y seleccioná la alternativa “¿Dónde voto?”. Así, el sistema te guía para consultar el padrón.

Así te responderá (Foto: Redacción TN).

4. Ingresar tus datos

El chatbot te va a pedir el número de documento (sin puntos ni espacios) y el género tal como figura en tu DNI (masculino, femenino o no binario). Con esos datos, el sistema busca tu información en el Padrón Definitivo.

Advertisement

5. Recibir la información

En segundos, Vot-A te responde con el lugar de votación, la dirección, el número de mesa y el número de orden. Todo llega en un mensaje de WhatsApp que podés copiar, reenviar o guardar con una captura de pantalla para tenerlo a mano el día de la elección.

Presentarte con el número de orden agiliza el trabajo de las autoridades de mesa y te permite votar más rápido.

Leé también: ¿Cómo consultar el padrón electoral de las elecciones del 26 de octubre?

Advertisement

¿Qué más podés consultar con el chatbot Vot-A?

Además de decirte dónde votás, el chatbot oficial de la CNE brinda información sobre el nuevo sistema de Boleta Única Papel, capacitaciones para autoridades de mesa y cómo justificar la no emisión del voto si no podés presentarte.

También recuerda datos clave para el día de la elección:

  • Horario de votación: de 8 a 18 horas. Si al cierre hay electores esperando, podrán votar igual.
  • Documentos válidos: se puede votar con el nuevo DNI tarjeta, la tarjeta del DNI libreta celeste (aunque diga “no válido para votar”), DNI libreta (verde o celeste), Libreta de Enrolamiento (LE) o Libreta Cívica (LC).
  • Importante: el ejemplar del documento con el que te presentás debe ser igual o posterior al que figura en el padrón.
Es importante tener en cuenta todos estos datos antes de ir a votar (Foto: Télam).
Es importante tener en cuenta todos estos datos antes de ir a votar (Foto: Télam).

Leé también: Ni 100 mil ni 200 mil: esto es lo que pagan a las autoridades de mesa en elecciones de octubre 2025

Consultar el padrón online y por WhatsApp evita sorpresas y demoras el día de la elección. Las autoridades recomiendan chequear siempre el lugar asignado, ya que puede cambiar respecto a comicios anteriores.

Advertisement

Elecciones 2025, Whatsapp, TNS

Continue Reading

POLITICA

La extradición de Machado se concretará el 5 de noviembre: sigue preso en Viedma y con llamadas restringidas

Published

on



El empresario Federico “Fred” Machado, que aportó fondos no declarados a la campaña a de José Luis Espert de 2019 y está acusado de delitos ligados al narcotráfico, será extraditado a los Estados Unidos el 5 de noviembre próximo, según informaron fuentes oficiales.

Se pondrá fin así a un largo proceso que empezó el 16 de abril de 2021, cuando Machado fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén a raíz del requerimiento de la justicia norteamericana. El empresario cumplió arresto domiciliario en Viedma, con una tobillera electrónica, hasta el 7 de octubre pasado, cuando la Corte declaró finalmente que la extradición era “procedente” y Machado fue trasladado a un destacamento policial.

Advertisement

Allí se quedará hasta que la Policía Federal lo vaya a buscar para trasladarlo a Ezeiza, desde donde volará a los Estados Unidos. Es probable que deje Viedma el 3 o 4 de noviembre, estiman fuentes del caso.

Mientras tanto, seguirá detenido en el destacamento donde se encuentra hoy, sin teléfono celular a disposición, pero con permiso judicial para comunicarse en determinados momentos con su familia y con su hijo que vive en los Estados Unidos.

En los últimos días, sus abogados ya no presentaron más recursos judiciales, dijeron fuentes del caso. A lo largo del proceso de extradición sus abogados habían presentado reiterados planteos, que fueron todos finalmente rechazados.

Advertisement

José Luis Espert,la Corte declaró,Conforme a

Continue Reading

Tendencias