POLITICA
La Comisión que investiga el fentanilo adulterado definió su plan de acción: citación a funcionarios y encuentro con el juez de la causa

La Comisión Investigadora del Congreso por la tragedia del fentanilo adulterado mantuvo su segundo encuentro y aprobó pedidos de informes al Gobierno nacional, a los ministerios de Salud y Seguridad y a la ANMAT. Además, definieron que el próximo jueves a las 10:30 viajarán a La Plata para reunirse con el juez Ernesto Kreplak, que lleva adelante la causa judicial.
“Esperamos no superponernos con la justicia. Vamos a escuchar al juez, que ya señaló que faltan normas. Nuestra tarea es legislar para que esto no vuelva a suceder y acompañar la investigación administrativa y política”, explicó a TN la diputada Mónica Fein, presidenta de la Comisión.
Lee También: El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. y negocia una reducción de los aranceles al acero
La mesa de conducción está integrada por Fein (socialismo), Silvana Giudici (PRO) en la vicepresidencia y Victoria Tolosa Paz (UxP) en la secretaría. También participan Pablo Juliano y Marcela Coli (Democracia para Siempre), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Marcela Pagano (Coherencia) y Santiago Santurio (LLA). Ellos formarán la comitiva que se reunirá con Kreplak.
El diputado Christian Castillo le contó a TN: “Esperemos que nos ponga al tanto de lo que no sabemos públicamente de esta causa. Está el auto de procesamiento, pero queremos saber cuál es su orientación, cuáles son sus hipótesis, y decirle algunas cosas que vemos nosotros y si las mismas están incluidas dentro de la causa. Ser vehículo de lo que quieran transmitir las familias que fue muy importante que hayan venido a la comisión. Ellos ya manejan mucha información y vienen investigando y también nos aportan a nosotros”.
El rol de las familias
Los familiares de víctimas también estuvieron presentes en la reunión. Entre ellos, Alejandro y Luis Ayala, hermano y padre de Leonel; Mariano Rosetti, hijo de otra víctima; y Roxana Altamirano y Gisel Oviedo, madre y hermana de Daniel Oviedo. Reclaman la citación del ministro de Salud, Mario Lugones, y cuestionaron la desregulación aplicada por Federico Sturzenegger y Guillermo Francos.
Desde UxP, Pablo Yedlin destacó que “es importante que hayamos empezado a investigar y escuchar a los familiares. Debemos avanzar rápido con funcionarios y especialistas para llegar a conclusiones y propuestas legislativas que eviten otra tragedia”. Juliano insistió en que el Ejecutivo aún no respondió 30 preguntas enviadas hace más de 40 días y presentó un nuevo pedido con 50 consultas adicionales.
Lee También: Avanza en el Congreso el proyecto que busca limitar los DNU: Diputados lo trataría la próxima semana
El oficialismo también pidió informes a la ANMAT, al Malbrán, al Cuerpo Médico Forense y a los ministerios de Seguridad y Salud de todas las provincias sobre la trazabilidad de los precursores químicos y el plan de recupero de las ampollas adulteradas. La próxima reunión será el martes 7 de octubre, con la presencia de Claudia Perandones (Malbrán) y Luis García Sigman, experto de la ONU en drogas sintéticas.
La tragedia por el fentanilo adulterado provocó más de un centenar de muertes en hospitales de Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Neuquén y otras provincias. Los lotes fueron producidos por Laboratorios HLB Pharma Group SA y distribuidos por Droguería Ramallo SA. Sus responsables, Ariel García Fulfaro y Javier Tchukran, continúan detenidos.
comisión, fentanilo contaminado, Diputados
POLITICA
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Neuquén

En la próxima cita electoral del domingo 26 de octubre la ciudadanía elegirá 127 diputados nacionales en todos los distritos y 24 senadores nacionales en siete provincias —Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego—, así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La magnitud de este proceso eleccionario se amplía con la inclusión de la renovación parcial de cuerpos legislativos en otras provincias, la selección de intendentes y concejales en aquellos distritos que no modificaron su calendario electoral, y, en situaciones puntuales, la elección de cargos ejecutivos como el de gobernador en Santiago del Estero.
Qué se vota el 26 de octubre en Neuquén
El proceso electoral definirá la composición de tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y tres en el Senado Nacional correspondientes a Neuquén.
El distrito contará con nueve listas para la Cámara de Diputados y ocho para el Senado, según lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral.
Cómo será la Boleta Única de Papel de Neuquén
La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) se presenta como la herramienta central de estos comicios, al introducir un formato que busca optimizar la transparencia y la eficiencia del acto electoral.
La expectativa generada en torno a su adopción responde a la necesidad de modernizar el sistema y garantizar un proceso más ágil y seguro para los votantes.
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas.
Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
Qué tener en cuenta al votar dos categorías
Cada elector recibirá en el cuarto oscuro una boleta única que contiene ambas categorías: senadores nacionales y diputados nacionales.
El votante debe marcar de forma clara y visible su opción preferida usando la lapicera habilitada por la autoridad de mesa. Es posible elegir la misma fuerza política en ambas categorías, o bien seleccionar listas diferentes.
Es esencial marcar solo un casillero. Si la persona no realiza ninguna marca, su voto se considera en blanco para esa categoría. Si, accidentalmente, se marcan dos o más opciones en la misma boleta, ese sufragio será declarado nulo para ese tramo.
Quiénes son los candidatos en Neuquén, frente por frente
Diputados
- Fuerza Libertaria: Joaquín Bautista Eguia, Beatriz Elsa Victoria Grandi y Mariano Hugo Rolla
- Frente de Izquierda y de Trabajadores: Julieta Ocampo, César Parra y “Flo” Beltrán
- Fuerza Patria: Beatriz Gentile, Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca
- Desarrollo Ciudadano: Gloria Argentina Ruiz, Carlos Roberto Cides y Laura Rosana Nievas
- Más por Neuquén: Amancay Audisio, Ramón Palavecino y Malena Ortiz
- La Libertad Avanza: Gastón Antonio Riesco, Margarita Soledad Mondaca y Carlos Joaquín Figueroa
- La Neuquinidad: Karina Maureira, Joaquín Perren y María José Rodríguez
- Movimiento al Socialismo: Keila Tamar Macarena Riquelme, Darío Damián Gutiérrez y Silvia Lorena Priolo
- Instrumento Electoral por la Unidad Popular: Claudio Vázquez, “Nany” Ruarte y Santiago Quintulen
Senadores
- Fuerza Libertaria: Carlos Alberto Eguia y Cintia Soledad Meriño
- Frente de Izquierda y de Trabajadores: Andrés Blanco y Priscila Otton Araneda
- Fuerza Patria: Silvia Sapag y Sebastián Villegas
- Desarrollo Ciudadano: Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros
- Más por Neuquén: Carlos Quintriqueo y Ana Sandoval
- La Libertad Avanza: Nadia Judith Márquez y Mario Pablo Cervi
- La Neuquinidad: Julieta Carroza y Juan Ousset
- Movimiento al Socialismo: Maximiliano Ariel Irrazabal y Fernanda Christiansen
- Instrumento Electoral por la Unidad Popular: No presenta candidatos
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
- Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
- Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
- Seleccionar un distrito.
- Completar el verificador de seguridad.
También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:
Según la Cámara Nacional Electoral (CNA) los centros de votación funcionarán entre las 8:00 y las 18:00, y el lugar de votación podrá consultarse previamente en el sitio web oficial www.electoral.gob.ar.
También a través del asistente virtual Vot-A de la CNA en el cual basta con añadir el número +54 911 2455-4444 a la lista de contactos o acceder al enlace e iniciar la conversación escribiendo “hola”. También existe la opción de escanear un código QR para comenzar.
tcpdf
POLITICA
Lilia Lemoine justificó haber dicho que a Espert “lo bancaba un narco” y ahora lo defiende

En medio del escándalo que rodea al diputado nacional José Luis Espert, su compañera de bancada Lilia Lemoine tuvo que salir a aclarar viejos dichos suyos. Es que en esas declaraciones tildaba al actual primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires de ser financiado “por un narco”, justo cuando ahora surgió un supuesto aporte de US$200.000 que le habría hecho en 2020 Fred Machado, acusado en Estados Unidos por lavar dinero de esa actividad ilícita y con pedido de extradición.
En las últimas horas, después de que surgiera una investigación periodística de El Diario AR y Perfil, como así también una denuncia del candidato de Fuerza Patria Juan Grabois, con un documento que acreditaría que Machado le giró ese monto a Espert durante la última campaña, aparecieron tuits y expresiones de Lemoine refiriéndose a presuntos vínculos del candidato libertario con el narcotráfico.
Entre todo el material, surgió un corte de A24 de 2023 (cuando el presidente Javier Milei y Espert estaban distanciados) en el que Lemoine acusaba a Espert de “robar plata de la campaña” —en relación con la presidencial de 2019, cuando ella lo había apoyado—, de ser “misógino” y “una persona traicionera”.
“Yo estuve desarmando tongos. Se quedaron con la plata de la campaña y tuvieron problemas con narcos. Eso lo sabés, ¿no?”, le decía en ese momento Lemoine al periodista Baby Etchecopar. “¿Vos te acordás que le tiraron un ‘piedrazo’ al auto? ¿Vos creés que fue un piedrazo? ¿Qué pasa si alguien te financia a vos una campaña?”, deslizaba para dar a entender que habían sido balazos contra la camioneta (que utilizaba Espert y pertenecía a Machado) y no piedras.
También, surgieron viejos mensajes suyos en X. “Espert está con Larreta desde 2019 y se metió a hacer política por guita. $18 millones en multa le pusieron por chorearse la guita de las boletas en 2021. En 2019 lo bancaba un narco. Y yo lo militaba sin saber”, fue uno de los tuits de Lemoine que se viralizó tras despertarse la polémica estos días.
Entonces, la diputada nacional cercana a los hermanos Milei que ahora está abroquelada con Espert, salió a intentar dar explicaciones. “A mí nadie me manda a callar. Yo creía esa opereta y con Espert estábamos enfrentados. Ahora sé la verdad”, aseguró Lemoine este jueves.
Dijo también la diputada que Machado “nunca tuvo una causa por narcotráfico”, pese a que este hombre está acusado por la Justicia de Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, en una causa en la que están implicadas también otras siete personas, tal como informó , y que tramita en el Juzgado del Distrito Este de Texas.
“A pesar de que el nombre suena a narco mexicano, es un argentino de Viedma”, intentó aclarar Lemoine. Justamente en esa ciudad de Río Negro Machado cumple prisión domiciliaria.
En sintonía con la versión de la Casa Rosada, la diputada libertaria marcó: “La opereta la arma Grabois. O sea, no pasa nada si Espert luego del 2019 tuvo algún vínculo laboral con ese empresario, directo o indirecto. El pago que encontraron es de 2020 encima, después de la campaña del 19, y la multa de la Junta Electoral por irregularidades de campaña no fue por esto. Y la multa se pagó”.
Sin embargo, contó que la Justicia Electoral sancionó a Unite, el partido que promocionaba la candidatura a presidente de Espert en 2019, luego de desaprobar los informes contables con los que debían justificar los fondos utilizados durante la campaña.
En una resolución de 2023, la jueza electoral María Servini decretó además la pérdida del derecho del partido a recibir fondos para el financiamiento público de campañas electorales por el término de una elección.
En abril de ese año, antes del fallo, la Justicia Electoral ya había sancionado a Unite con la suspensión momentánea de los aportes públicos al detectar una serie de irregularidades, como la ausencia de documentación que respaldara ingresos y egresos en las cuentas bancarias del partido.
En tanto, se abrió otra causa en la Justicia Electoral —todavía bajo investigación, a cargo del fiscal Ramiro González— para revisar los gastos de campaña de Unite en 2019. En ese expediente no está implicado Espert, sino que están investigados los responsables financieros del partido: Antonio Agustín Montenegro y José Alejandro Bonacci.
escándalo,October 2, 2025,tal como informó LA NACION,LA NACION contó que la Justicia Electoral sancionó a Unite,October 1, 2025,José Luis Espert,Elecciones 2025,Conforme a,,»La confesión más obscena». La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado,,Horas críticas. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,José Luis Espert,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,,»No me satisface». López Murphy se refirió al vínculo de Espert con “Fred” Machado y dijo que no debería ser candidato,,Horas críticas. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei
POLITICA
El Gobierno recibió los documentos que incautó la Justicia por la causa de los audios de Spagnuolo y acelera la auditoría en ANDIS

El Gobierno ya recibió los documentos que incautó la Justicia por los audios de Diego Spagnuolo y acelera la auditoría en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se trata de los archivos que se llevó la Policía de la Ciudad en el primer allanamiento a sus principales sedes. “Ya entraron los primeros documentos para que podamos avanzar”, expresaron en Nación.
En el Ejecutivo reconocen que contienen facturas de compras del organismo vinculadas a la adquisición de medicamentos a distintas droguerías. Las adquisiciones no están registradas en portales públicos y fueron ejecutadas sin la trazabilidad de la administración central del Ministerio de Salud, que preside Mario Lugones.
Leé también: El Gobierno realiza cambios en el plan secreto de la SIDE y prepara su envío al Congreso
Es por eso que el equipo legal de la cartera realizó gestiones ante la Justicia para que el interventor de la ANDIS, Alberto Vilches, tenga acceso a copias de la documentación. Los cercanos a la investigación sospechan que no hubo un contrato formal con la droguería Suizo Argentina, sino que aplicaron diversas compulas de precios de forma consecutiva.
En la Casa Rosada también creen tener indicios de que hubo sobreprecios en los procesos y aseguran que buscan reformar el esquema autárquico de contrataciones del organismo para que dependan directamente del ministerio. En Balcarce 50 reconocen además que quieren ejecutar las compras de forma directa a los laboratorios.
El Gobierno espera que el sumario dentro de la ANDIS dure como máximo seis meses y que los resultados de la auditoría estén como mínimo despúes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La otra parte del proceso abarca a las pensiones por invalidez que fueron derogadas en los últimos meses.
El Ejecutivo mantiene la intención de reformar parte de la estructura de la ANDIS, que cuenta con 921 empleados y tiene adjudicado un presupuesto de $3,74 billones. Según datos de la ejecución del presupuesto del Ministerio de Economía, $3,1 billones se derivan a gastos de “seguridad social”, $556.054,96 millones a “salud” y $5300 millones a “promoción y asistencia”.
Leé también: La Casa Rosada cree que la tensión se extenderá hasta octubre y evalúa medidas para contener el dólar
La Casa Rosada también pone la mira sobre el resto de los contratos del organismo. Contempla la adjudicación a La Mantovana de Servicios Generales S.A., por $1.774 millones -para tareas de limpieza y mantenimiento general en sus dependencias- junto con la cobertura con Nación Seguros S.A. por $26.635 millones, destinada a asegurar bienes y riesgos del organismo.
Lo mismo aplica para la contratación directa con la Policía de la Ciudad -por $105 millones para reforzar la vigilancia en las sedes de la ANDIS- y para la autorización de compras de insumos de oficina y gestión, que sumaron $22,9 millones y se adjudicaron entre distintos proveedores.
Gobierno, Discapacidad, Diego Spagnuolo
- POLITICA20 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda