Connect with us

POLITICA

La condena judicial a Cristina Kirchner reavivó el enfrentamiento interno en la CGT y en la familia Moyano

Published

on



La paz en el sindicalismo nunca es completa. La cúpula de la CGT mantiene neutralizada la presión del kirchnerismo para que declare un paro general cuando Cristina Kirchner concurra el miércoles próximo a los tribunales de Comodoro Py para quedar presa, pero la sorpresiva visita de Pablo Moyano a la ex presidenta condenada reavivó las tensiones en el Sindicato de Camioneros. Por eso, pase lo que pase, las diferencias alrededor de CFK dejarán secuelas en la interna gremial.

Los principales líderes de la CGT ratificaron que “no hay clima para un paro general” y que la central obrera “acompañará” la marcha de Cristina Kirchner, dando “libertad de acción” a sus gremios. Sin embargo, los dirigentes cegetistas alineados con el kirchnerismo y que integran el Consejo Nacional del PJ desplegaron un operativo para que gobernadores y exponentes del peronismo convenzan a la cúpula de la CGT de lanzar un paro para darle un “aire similar al 17 de octubre” a la llegada de la ex presidenta a los tribunales de Retiro.

Advertisement

Por eso la conducción del peronismo postergó para este martes, a las 15, el encuentro al que había citado a la CGT para organizar la movilización cristinista. Es que la resistencia de la CGT declarar un paro general genera incomodidad y malestar en los sectores más duros del kirchnerismo, que aspiran a construir una postal impactante de un país paralizado y en la calle para acompañar este miércoles a la ex mandataria a entregarse a la Justicia para quedar presa.

El consejo nacional del PJ recibirá el martes a la CGT

Aun así, en la CGT no descartan habilitar a los sindicatos a disponer paros parciales para permitir que sus afiliados dejen el trabajo temporariamente y se puedan movilizar, aunque se quiere evitar que tenga “el efecto de un feriado”.

Es lo que dirán el martes a las autoridades del PJ los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), quienes estrecharon filas con los independientes Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), más aliados como Jorge Sola (seguro) y Sergio Romero (UDA), entre otros.

Advertisement

Hasta ahora, sólo un sindicato ultrakirchnerista como ATE Capital, liderado por Daniel Catalano, anunció un paro para sumarse a la movilización. El resto, aun los dirigentes cegetistas más alineados con CFK como Abel Furlán (UOM), Ricardo Pignanelli (SMATA) y Sergio Palazzo (bancarios), amenazaron con una huelga, pero aún no la confirmaron a la espera de que lo haga la central obrera.

Axel Kicillof, en un abrazo con Héctor Daer durante una reunión en la CGT

Es una especie de “animémomos y vayan”, donde los sindicalistas K quieren otorgarle a la ex presidenta el “trofeo” de una CGT subordinada a su puesta en escena. Sin embargo, un importante directivo cegetista advirtió a Infobae: “La CGT no hará paro general y su comportamiento será testimonial en función de las decisiones que se determinen en el peronismo; no seremos arrastrados por la lógica que plantean Máximo Kirchner y La Cámpora”.

La última frase confirma que, aun en este momento que golpea a la ex presidenta, hay sindicalistas que no se olvidan de tantos años de destrato y marginamiento a los que fueron sometidos por parte de Cristina Kirchner.

Advertisement

La mayoría de la cúpula de la CGT tiene una relación traumática con la mandataria condenada por corrupción y su hijo Máximo desde hace años. Muchos de sus miembros, que integraban la CGT más cercana a la ex presidenta durante su segundo mandato, liderada por Antonio Caló, sufrían su indiferencia o gestos de hostilidad, además del permanente apoyo a la CTA kirchnerista conducida por Hugo Yasky, integrada por sindicatos paralelos que competían para quitarle, con apoyo estatal, el poder de los sindicatos de la CGT.

Cristina Kirchner, con sindicalistas afines como Sergio Palazzo, Abel Furlán y Mario Manrique

Además, la ex mandataria y su hijo privilegiaron siempre a sus dirigentes gremiales incondicionales y excluyeron a “gordos”, independientes, moyanistas y barrionuevistas en las listas de candidatos que digitaron en 2019, 2021 y 2023, así como también lo hicieron al conformar la nueva conducción del PJ.

Tampoco le perdonan que haya propuesto en 2021 una reforma del sistema de salud que implicaba centralizar los recursos de las obras sociales, que la CGT interpretó como un intento de apropiarse de los fondos del sistema sanitario.

Advertisement

Hay un motivo adicional que los distancia de CFK: la cúpula cegetista apoya el proyecto presidencial de Axel Kicillof, en algunos casos justamente para dejar atrás la etapa donde el kirchnerismo se había adueñado del PJ y sus variantes.

Pablo Moyano y Máximo Kirchner

El sabor a revancha en este momento de ocaso de la ex presidenta es indisimulable, como lo demostró Luis Barrionuevo (gastronómicos) al declarar al diario Clarín: “Cristina siempre dijo que se mantuvo a derecho. Bueno, ahora que vaya derecho a Comodoro Py”. Una provocación que forma parte del estllo picante del sindicalista, aunque hay colegas que no lo dicen y piensan lo mismo.

La polémica alrededor del apoyo sindical a la movilización cristinista agregó un componente inesperado: Pablo Moyano visitó a la ex presidenta este viernes a última hora en su departamento del barrio de Constitución. La cuenta de X de Infocamioneros, perteneciente al sindicato, fue la que publicó la foto del encuentro con este mensaje: #PabloMoyano se reunió con @CFKArgentina, se solidarizó y brindó todo el apoyo, hablaron sobre la terrible situación que viven los trabajadores, jubilados, discapacitados y todo el pueblo. “Prescripción, represión y un golpe a la democracia es lo que vive nuestro país”, manifestó“.

Advertisement

De esta forma, el dirigente que hace 7 meses renunció al triunvirato de la CGT para recluirse en la presidencia del Club Camioneros se convirtió en el único sindicalista que se mostró con Cristina Kirchner tras conocerse su condena y, nada casualmente, se diferenció de la postura de su papá, Hugo Moyano.

Octavio Argüello y Hugo Moyano

En realidad, el líder del Sindicato de Camioneros aún no habló sobre el fallo contra la ex presidenta, pero sí lo hizo en términos sugestivos su dirigente de confianza Octavio Argüello, miembro del triunvirato de la CGT: cuando le preguntaron acerca de la reacción cegetista ante la condena a Cristina Kirchner, destacó que “la CGT ya se ha manifestado a través de un documento”.

Consultado sobre si se decidirá otra medida, contestó de manera tajante: “No está planteado en el seno de la CGT. Hasta ahora no hemos conversado una medida de fuerza por Cristina. Si lo hacemos, tenemos que hacerlo por todos los temas, no por este tema. No somos un local partidario».

Advertisement

Los que conocen la interna de “la patria camionera” aseguran que Argüello no dice nada ni se mueve sin hablarlo antes con Hugo Moyano. Pero el que demostró todo lo contrario, rompiendo esa suerte de exilio político que mantiene, fue Pablo Moyano al buscar una foto con Cristina Kirchner e incluso mostrarse en favor de un paro para la movilización a Comodoro Py.

La CGT se movilizó por última vez el 30 de abril

“El compañero Sergio Palazzo ha pedido un cese de actividades y creo que va a ser lo mejor para que la gente se pueda movilizar el día miércoles”, dijo el hijo mayor del jefe de Camioneros en otro gesto contrario a la cúpula de la CGT, como el que lo llevó a renunciar, en noviembre pasado, luego de que su papá que no avaló su propuesta de un paro o una movilización contra Javier Milei.

Cuando llegó a la casa de CFK, incluso, Pablo Moyano les dijo a los periodistas: “Vengo a darle todo el apoyo de los Camioneros, de los trabajadores”. Pero la sensación con la que se quedó Hugo Moyano fue pésima: quienes hablaron con él en las últimas horas aseguraron que el líder sindical “quedó dolorido” por la actitud inconsulta de su hijo, aunque no fue distinto de lo que hacía durante los años en que se alineaba con los K como si fuera el dueño del sindicato.

Advertisement

Inesperadamente, la dura pelea Hugo y Pablo Moyano se reactualizó. ¿Saldrán los dos a la calle para acompañar a la ex presidenta? ¿Cuánta gente movilizará Camioneros para mostrar su compromiso con la causa cristinista? Son algunas dudas que también podrían extenderse al resto de los sindicatos, donde, hasta ahora, hay más presión a la CGT que certezas del mapa gremial que mostrará el camino hacia Comodoro Py.

Advertisement

POLITICA

El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Published

on


Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.

Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.

Advertisement

En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.

El viaje de Máximo Kirchner, por tierra, a Santa Cruz

Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.

Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.

Advertisement

Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.

Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.

Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.

Advertisement

En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.

La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.

Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.

Advertisement

pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Published

on


Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Se trata del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ya anunció hoy también su salida del gabiente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La Oficina del Presidente confirmó este jueves los cambios en un comunicado en su cuenta de X: “El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.

Advertisement

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

“El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, agrega el texto.

“Además, el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, amplía.

Advertisement
La renuncia de Gerardo Werthein como canciller se hará efectiva este lunes (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo).

El Ejecutivo se expresó también sobre la gestión del excanciller: «El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos».

Quirno también se manifestó en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!”.

Leé también: Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500”

Advertisement

La Casa Rosada tomó la decisión de “revisar todos los movimientos diplomáticos” dispuestos en los últimos días de Werthein al frente del Palacio San Martín, para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política. El exministro firmó 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

En Balcarce 50 aseguran que ya están revisando la medida -registrada bajo el número la resolución “2025-193″- y advierten que no la convalidarán y que confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que nombre al futuro canciller.

Javier Milei, canciller

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancellería

Published

on



Pablo Quirno, secretario de Finanzas y número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Guillermo Werthein al frente de la Cancillería. Así lo confirmaron a altas fuentes del gobierno de Javier Milei.

Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri.

Advertisement

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata.

Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue coresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo banco de inversión trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central.

Noticia en desarrollo

Advertisement

la renuncia de Werthein,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Jaime Rosemberg,Cancillería,Conforme a,Cancillería,,»Informe confidencial». El número dos de Werthein viajó a una diminuta isla del Caribe: pasaje en primera y hotel cinco estrellas,,Tenía 93 años. Murió Miguel Ángel Espeche Gil, un jurista y diplomático de alto nivel que creó una doctrina,,Aniversario de la República Popular. “Acompañamos la estabilización financiera argentina”, destacó el embajador chino

Continue Reading

Tendencias