Connect with us

POLITICA

La Corte habilitó la extradición de “Fred” Machado a EE.UU. y el Gobierno la aprobó

Published

on



La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó hoy que es “procedente” la extradición a los Estados Unidos de Federico “Fred” Machado, el empresario que está acusado de conspiración para cometer delitos de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, y que aportó fondos no declarados para la campaña presidencial de 2019 del diputado nacional José Luis Espert.

Ahora, la última palabra la tendrá el presidente Javier Milei. El trámite de la extradición le otorga al Poder Ejecutivo la posibilidad de frenar la entrega. El Gobierno tiene diez días hábiles para expedirse desde que recibe el expediente. También puede no hacerlo y su silencio implica que “ha concedido la extradición”, dice la ley de Cooperación Internacional en Materia Penal. Esto es lo que sucede en la gran mayoría de los casos.

Advertisement

En este trámite se da una situación peculiar: el defensor que representa desde hace años a Machado en la causa de la extradición es Francisco Oneto, abogado personal de Milei.

La Corte Suprema tomó su decisión de hoy por unanimidad. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron todos los recursos de la defensa y coincidieron en que están dadas las condiciones para hacer lugar al pedido de los Estados Unidos.

Machado está preso desde el 16 de abril de 2021, cuando lo detuvo la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén a raíz del requerimiento internacional. Un día después, el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva dispuso su arresto preventivo. Desde entonces, está preso a la espera de que se defina si lo extraditan. Cumple arresto domiciliario en Viedma, con una tobillera electrónica.

Advertisement

Esta situación podría cambiar ahora que la Corte dictó finalmente el fallo en su contra. El juez podría considerar que se agravan los riesgos procesales (por el peligro de fuga, básicamente) y disponer su detención en un centro carcelario. Ahora, o cuando se cumplan los diez días en el Poder Ejecutivo.

El 12 de abril de 2022, Villanueva, titular del juzgado federal 2 de Neuquén, declaró por primera vez “procedente la extradición” de Machado, que recurrió ese fallo. El 4 de abril de 2023, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición y el caso quedó en condiciones de ser resuelto por la Corte Suprema, que dos años y cuatro meses después -el 21 de agosto pasado- volvió a remitir el expediente al juez de Neuquén.

Advertisement

Se lo envió porque la defensa de Machado había presentado un escrito casi nueve meses antes (el 29 de noviembre del año pasado) en el que había alegado que una sentencia en favor de Kayleigh Moffet, la hija de Debra Mercer-Erwin (la socia de Machado, que está condenada) en los Estados Unidos podría hacer caer las acusaciones de “conspirancy” contra él.

La Corte le indicó al juez de Neuquén que, vía la Cancillería, le pidiera a la justicia estadounidense que le informara sobre el fallo de Moffet que, según el abogado Oneto, ponía en jaque los argumentos para la extradición.

Villanueva cumplió con lo encomendado. El jueves pasado recibió la respuesta de Estados Unidos, que insistió con el pedido de extradición y dijo que nada había cambiado para Machado pese a lo esgrimido por Oneto. La diplomacia norteamericana informó que Moffet fue condenada solo por dos cargos, pero que su madre fue condenada por los mismos delitos por los cuales se solicitó la extradición de Machado.

Advertisement

El viernes, con esa respuesta, el juez de Neuquén volvió a enviar el expediente a la Corte, que hoy dio luz verde a la extradición.

El abogado Francisco Oneto, abogado de Machado y también de Milei

Con su recurso, Oneto consiguió demorar casi un año el trámite contra Machado. El abogado ya había presentado en este expediente cantidad de planteos de nulidad contra el avance del proceso, que fueron todos rechazados. Hoy, finalmente, terminó el proceso judicial, cuatro años y cinco meses después de que Machado fue detenido en Neuquén.

En toda extradición la última palabra la tiene el Poder Ejecutivo. Machado se refirió hoy al dato de que su defensor es abogado personal del Presidente. En su entrevista con el periodista Ignacio Ortelli, en Radio Rivadavia, el empresario dijo: “Yo comparto abogado, pero es como compartir cocinera. El Presidente, para firmar la extradición, no le va a pedir permiso al abogado”.

Advertisement

Ahora, la Justicia debe remitirle a la Cancillería el expediente judicial completo. Para rechazar el pedido, el Poder Ejecutivo podría alegar, según la ley, “especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público” u “otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el acogimiento del pedido”.

Si el Gobierno no se opone, Estados Unidos “deberá efectuar el traslado de la persona reclamada en un plazo de treinta días corridos a partir de la comunicación oficial”, prevé la ley. Volverá a intervenir, para esos trámites, el juez federal de Neuquén junto a las fuerzas de seguridad de los dos países.


el empresario,Paz Rodríguez Niell,José Luis Espert,Conforme a,José Luis Espert,,»Más sucios que una papa». Grabois criticó que Milei tenga el mismo abogado que Fred Machado y lo fustigó por el show en el Movistar,,Estratega electoral. El asesor de Clinton que trabajó con Espert, conoció a Fred Machado y renunció por un escándalo sexual,,En medio de las acusaciones. Qué dijo Fred Machado sobre su vínculo con José Luis Espert

Advertisement

POLITICA

La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a cobrar una de sus jubilaciones de privilegio

Published

on


La jueza Karina Alonso Candis, de la Sala N°1 del Juzgado Federal de la Seguridad Social, rechazó el pedido de Cristina Kirchner para que, de forma provisoria, se reactivara la pensión por viudez de Néstor Kirchner. 

La solicitud implicaba que se le restituyera esa prestación junto con la asignación vitalicia por haber sido presidenta de la Nación. En noviembre de 2024, ambos beneficios fueron dados de baja tras confirmarse su condena por corrupción en la causa Vialidad.

Advertisement

El juicio por la causa Cuadernos comienza el jueves y Cristina Kirchner participará vía Zoom

En el escrito del tribunal se indicó que “la cuestión planteada requiere un mayor análisis y prueba en orden a la rigurosidad de la acreditación de los hechos y derechos aplicables y el anticipo de la solución jurisdiccional resulta formalmente improcedente”.

Los montos involucrados eran de magnitud inusual: en noviembre de 2024, más de $35.255.297,73 brutos (equivalente a alrededor de $21.828.203,92 netos) sumaban ambas prestaciones.

La entrada La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a cobrar una de sus jubilaciones de privilegio se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Cristina Kirchner,jubilacion de privilegio,Nestor Kirchner,Pensión

Continue Reading

POLITICA

Milei llegó a Miami para disertar en una cumbre global de liderazgo y participar en la gala de la CPAC

Published

on


(Enviado especial a Miami, Estados Unidos) Después de remozar su gabinete y avanzar en una posible hoja de ruta compartida con la oposición, Javier Milei aterrizó en Miami a las 02.45 (hora Buenos Aires) para participar de una cumbre global de liderazgo y cerrar una gala organizada por la CPAC en Mar -a- Lago.

Milei llegó a Estados Unidos acompañado por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, el canciller Pablo Quirno y Luis Caputo, ministro de Economía. En Miami ya lo esperaba Alec Oxenford, embajador argentino en Estados Unidos.

Advertisement

El jefe de Estado se alojará a pocas cuadras del estadio Kaseya Center, adonde se desarrollará la cumbre global de liderazgo. Al hotel arribó a las 03:25 hora de Buenos Aires.

La visita presidencial inicia con su participación en el America Business Forum, que ayer tuvo como figura excluyente a Donald Trump. Milei y Trump no se encontrarán en este viaje: fue imposible conciliar las agendas de ambos mandatarios.

Advertisement

“Es un rockstar, por eso lo invitamos”, explicó Ignacio González, CEO del America Business Forum, cuando le preguntaron acerca de la presencia de Milei en la cumbre global de liderazgo, que hoy cierra Jeff Bezos, fundador de Amazon.

Milei disertará a las 17.45 (hora de Argentina) y tendrá cuarenta y cinco minutos para describir su programa de gobierno y su mirada personal sobre el tablero internacional. A continuación, ocupará el escenario Rafael Nadal, ícono del tenis mundial.

Tras su participación en el America Business Forum, Milei disertará en la gala de la CPAC

Al terminar su charla en la cumbre global, Milei hará un viaje corto desde Miami a Palm Beach para cerrar la cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que fue convocada en Mar -a- Lago.

Advertisement

El jefe de Estado pronunciaría su discurso a las 22.30 (hora de Argentina), y pasada la medianoche se dirigirá hacia New York, adonde tiene previsto un encuentro organizado por el Council of the Americas.

El Council invitó a un número de importantes representantes de compañías de Estados Unidos con negocios en el país, y la convocatoria tiene como título “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”.

Milei será el orador principal y no se descarta que haya preguntas de los empresarios que participarán de la cita.

Advertisement

El Presidente se hará cargo de las respuestas, pero también podría pivotear con el ministro Caputo y el canciller Quirno, que antes de las elecciones era secretario de Finanzas.

Javier Milei visita la tumba del Lubavitcher Rebbe, Rabino Menachem M. Schneerson en el Viejo Cementerio Montefiore

Aunque no aparece en la agenda oficial -se trata de una visita privada-, Javier Milei aprovechará el día viernes en Manhattan para visitar El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”y considerado milagroso.

Milei ya visitó la Tumba del Reve en varias oportunidades, y en esta ocasión iría para agradecer por el triunfo en los comicios del 26 de octubre, adonde venció al peronismo por un porcentaje que no se esperaba en la Casa Rosada.

Advertisement

El rabino Menachem Mendel Schneerson fue el séptimo líder de la dinastía de Jabad Lubavitch y se lo define como “la más grandiosa personalidad judía”, porque tomó un reducido grupo jasídico que casi desapareció con el Holocausto y lo transformó en uno de los movimientos más influyentes del judaísmo religioso.

Cuando termine la gira por Estados Unidos, Javier Milei, Karina Milei y Pablo Quirno viajan a la Paz

Cuando termine la gira por New York Tumba del Rebe y Council-, Milei viajará a La Paz para participar de la asunción de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, que será el ocho de noviembre.

La llegada de Paz al poder permitirá a Milei tener un nuevo aliado en América Latina, ya que hasta hora su mirada geopolítica era solo acompañada por Santiago Peña -Paraguay-, Daniel Noboa -Ecuador- y Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Advertisement

El presidente volará a Bolivia con el canciller Quirno, y ambos regresarán el sábado a la tarde a Buenos Aires.

Continue Reading

POLITICA

Quienes son los jueces del Tribunal: experiencia en la Corte Suprema, condenas contra militares y funcionarios kirchneristas y una polémica que continúa abierta

Published

on



Mañana, los jueces del Tribunal Oral Federal N° 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, comenzarán a juzgar a la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de exfuncionarios, un financista y 64 empresarios de primera línea en la causa de corrupción más grande del país.

Sus biografías profesionales marcan largos recorridos en la Justicia federal, formación en la Corte Suprema y fallos que incluyeron condenas contra militares y funcionarios del kirchnerismo. También una polémica con resonancias internacionales, que atravesó ya tres mandatos presidenciales y continúa abierta.

Advertisement

Méndez Signori

Ingresó al Poder Judicial en 1987. Tres años más tarde fue designado secretario del Juzgado federal N° 1, cargo que mantuvo hasta el año 2000, cuando fue nombrado prosecretario letrado de la Corte Suprema.

Permaneció allí hasta su designación en 2016 como juez del tribunal que preside.

Participó como juez subrogante del juicio a la Concentración Nacional Universitaria (CNU), una organización parapolicial de ultraderecha integrada por círculos nacionalistas, católicos y peronistas que actuó en Mar del Plata entre 1975 y 1976.

Advertisement
Enrique Méndez Signori, juez del Tribunal Oral 7

Se condenaron secuestros, torturas y homicidios de militantes políticos, sociales y estudiantiles cometidos por la organización.

El juez también integró el Tribunal que en diciembre último condenó a cadena perpetua a Horacio Luis Ferrari, conocido como “Pantera”, un exoficial de la Armada Argentina por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 240 víctimas de la ESMA.

El lunes último, ante un nuevo intento por parte de un grupo de empresarios para sacar del juicio oral algunas de las declaraciones de los “arrepentidos”, el juez volvió a ratificar en su voto que estos elementos formarían parte del debate oral, al marcar que no se habían violado las garantías de las defensas –como sostenían las defensas– y que los empresarios no habían pasado de “imputados” a “testigos” por haber firmado un acuerdo de colaboración con la Justicia.

Advertisement

Castelli

Fue durante 9 años secretario de un Tribunal Oral de la Ciudad, donde participó en la preparación de la causa por AMIA.

Luego fue nombrado juez federal de Morón, donde estuvo otros 9 años, hasta 2011, cuando, con acuerdo del Senado y la firma de la expresidenta Cristina Kirchner, fue nombrado camarista en el Tribunal Oral N° 3 de San Martín.

En 2018, llegó al Tribunal Oral Federal N° 7 de Comodoro Py como parte del cuestionado traslado de jueces que llevó adelante el expresidente Mauricio Macri mediante decreto.

Advertisement

Junto al juez Castelli, recalaron también los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi a una de las salas de la Cámara Federal y se inició un conflicto todavía sin resolución definitiva.

El juez federal Germán Castelli

El movimiento de Macri fue duramente criticado por la oposición, especialmente por el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura.

Sus consejeros sostuvieron que los nombramientos eran inválidos e inconstitucionales, porque violaban las normas que regulan la llegada de los jueces a los cargos y porque rompían el criterio fijado por la Corte de que los traslados debían ser “laterales”, para respetar la jerarquía de los cargos.

Advertisement

Por eso, el juez Castelli fue menos cuestionado que el traslado de sus colegas Bruglia y Bertuzzi -que pasaron de jueces a camaristas-, pero volvió a quedar bajo el reflector cuando se realizó el sorteo del juicio por los Cuadernos y el caso recayó en el tribunal que integra.

En 2020, Alberto Fernández dejó sin efecto esos corrimientos a través de un decreto y el juez Castelli interpuso un amparo.

El caso trepó a la Corte Suprema, que señaló que el traslado constituía una permanencia provisoria y que los jueces debían volver a sus cargos anteriores, pero solo cuando se realizara el concurso definitivo por las vacantes, por lo que los magistrados fueron restituidos en sus lugares, pero de manera temporal.

Advertisement

El caso cobró nueva dimensión cuando los jueces denunciaron al Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se cursa un pleito activo.

En abril del año pasado, con el presidente Javier Milei, se dio inicio a un proceso de “solución amistosa” por parte del Estado argentino que aún no ha concluido.

Canero

Entre 1980 y 1992 trabajó en diferentes juzgados federales como oficial y prosecretario. Luego se desempeñó como secretario de Cámara en el Tribunal Oral Número 9 por ocho años.

Advertisement

En 2001, ingresó a trabajar en la Corte Suprema como secretario letrado, cargo que tuvo hasta 2016, cuando se convirtió en juez de este tribunal.

Algunos hitos de su recorrido como juez fueron la condena al dirigente Luis D’Elía por la toma que hizo junto a un grupo de militantes de una comisaría en La Boca, en junio de 2004; su participación en uno de los tramos del juicio por lesa humanidad en el centro clandestino de detención conocido como “Puente 12”; y también en el tercer juicio por el atentado a la AMIA, integrando el tribunal que juzgó como partícipe del ataque a Carlos Alberto Telleldín, que resultó absuelto.

Canero integró a su vez el tribunal que condenó al exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, y al exministro de Planificación, Julio De Vido, a ocho y cuatro años de prisión, respectivamente, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal, entre 2004 y 2005.

Advertisement

comenzarán a juzgar a la expresidenta Cristina Kirchner,Federico González del Solar,Conforme a,,Cuadernos. El Gobierno buscará capitalizar que Cristina estará otra vez en el banquillo de los acusados,,Cinco meses más. El Gobierno volvió a postergar la entrada en vigencia del sistema acusatorio en Comodoro Py

Continue Reading

Tendencias