POLITICA
La Corte tomó dos decisiones clave para las causas Odebrecht e importación de buques con GNL durante el gobierno de Cristina Kirchner

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tomó este martes dos decisiones clave en las causas por las irregularidades en la importación de gas natural comprimido (GNL) y en obras de la brasileña Odebrecht para la empresa estatal AYSA.
Por un lado, declaró abstracto los recursos presentados por el fallecido ex ministro de Obras Públicas José Roberto Dromi e inadmisibles de Roberto Nicolás Dromi San Martino, en el marco de la causa en la que se investigan irregularidades en operaciones con cargamentos de gas natural licuado.
El Tribunal Oral Federal N° 7 no hizo lugar al planteo de prescripción de la acción penal formulado por la defensa, en la causa en la que se investigan supuestas maniobras defraudatorias en perjuicio de la administración pública en el marco del proceso de adquisición de cargamentos de gas natural licuado entre los años 2008 y 2009.
La causa la habían investigado el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli por la importación de buques con GNL con supuestos sobreprecios durante la presidencia de Cristina Kirchner.
Entre el 2008 y el 2015 el kirchnerismo importó sin licitación pública buques con GNL por 15 mil millones de dólares. En el 2008 hubo una ola de frío y se justificó la compra directa a través de la empresa estatal ENARSA pero luego se siguió con la misma modalidad y a pesar de que la Argentina es un país productor de gas. La causa elevada a juicio solo abarca solo una parte de esos embarques. La compra de GNL fue tan importante que para algunos economistas fue una de las causas del cepo al dólar durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.
Ese ilícito fue calificado en los términos de los artículos 173.7 y 174.5 del Código Penal, y la intervención de Dromi y Dromi San Martino fue considerada como de participación necesaria.
La defensa recurrió esta decisión, que fue confirmada por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal. En ese estadío, la parte elevó el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con diversos planteos. En uno de ellos apuntó contra la duración del proceso y, en el otro invocó el principio ne bis in idem (que garantiza que una persona no sea juzgada dos veces por los mismos hechos).
En abril de 2024 se presentaron sendas quejas ante el Máximo Tribunal que, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, fueron declaradas abstractas respecto de José Roberto Dromi (por fallecimiento), y desestimados en los términos del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, respecto del restante recurrente.
Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un planteo y, con ello, quedó firme la actualización del embargo trabado sobre el patrimonio de la constructora Odebrecht S.A., sucursal Argentina, en el marco de la causa en la que se investigan supuestas irregularidades en el proceso de licitación de las obras que integraron el denominado “Plan Director de Aguas y Saneamiento Argentino”.
El 28 de septiembre de 2023 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 7 dispuso actualizar el monto del embargo trabado oportunamente sobre el patrimonio de la firma, modificándolo en la suma de $ 8.528.856.000. Para llegar a esta decisión, el tribunal tuvo en cuenta que el monto originario del embargo representaba casi USD 13.590.163 al cambio de ese momento, que al momento de decidir se convirtieron en USD 3.725.842,79 al cambio oficial, o unos USD 2.070.843,32 en su variable MEP. En cuanto al índice de actualización, la mayoría del tribunal consideró aplicable el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC.
La constructora apeló esa decisión hasta llegar a la Corte y el Máximo Tribunal, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo por incumplimiento de los recaudos previstos en el artículo 7, inciso c, de la Acordada 4/2007 (no acompañar copia del escrito de contestación del traslado). De esta manera, la actualización del embargo quedó firme.
La causa analiza presuntas irregularidades en el marco de un proceso de licitación elaborado para el desarrollo de dos proyectos de infraestructura promovidos por la empresa pública de aguas en el año 2007. Se trata, por un lado, de la planta de potabilización “Paraná de las Palmas”, adjudicada al consorcio de empresas Construcciones Norberto Odebrecht SA Sucursal Argentina, Benito Roggio e Hijos SA, Supercemento SAIC y José Cartellone Construcciones Civiles SA. Y por el otro, la planta depuradora “Sistema Berazategui”, en cabeza de la Unión Transitoria de Empresas constituida por Camargo Correa Sucursal Argentina y Esuco SA.
En ese marco, el hecho que se investiga consiste en el supuesto direccionamiento ilícito por parte de las autoridades de AySA en los procesos licitatorios de los proyectos de infraestructura vinculada a su competencia. A su vez, la pesquisa indaga también sobre el presunto pago de coimas por parte de los representantes de todas las firmas involucradas con el objetivo de imponer distintas condiciones de ejecución de las obras, afines a sus intereses particulares.
Entre los acusados figuran el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, de su mano derecha Roberto Baratta, el ex secretario de Obras Públicas José López, de los ex directivos de Aysa Carlos Ben y Raúl Biancuzzo, entre otros, por cohecho pasivo (recibir coimas). Por pagar esos sobornos, fueron confirmados los procesamientos de los empresarios Aldo Roggio, Carlos Wagner y Tito Biagini.
Corte Suprema de Justicia
POLITICA
Tensión en Rosario por el cierre de campaña de Milei y los actos de repudio a su visita a la ciudad

ROSARIO.- El presidente Javier Milei buscará imponer este jueves desde las 19 un cierre de campaña cargado de mística libertaria, en una ciudad que le es hostil, como Rosario, donde está previsto que organizaciones sociales y sindicatos se movilicen para repudiar su presencia en el Parque España.
“No traigan problemas que ya superamos en Rosario”, advirtió a los dos bandos el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que busca bajar los ánimos encendidos para un jueves cargado de expectativa.
Milei eligió ese lugar, las escalinatas del Parque España, a la vera del río Paraná, porque allí cerró las últimas dos campañas, la presidencial de 2023 y, en la génisis de los libertarios, en 2021, junto a José Luis Espert, quien esta vez no será de la partida, después de renunciar a su candidatura, luego de que estallara el escándalo con las presuntas transferencias que le hizo en 2019 el sospechado de narcotraficante Federico “Fred” Machado.
Romina Diez, la diputada nacional libertaria, repitió el argumento de la mística que tiene ese lugar para un cierre de campaña, y recordó que se colmó en 2023, cuando Milei realizó un mitin bastante espontáneo, que rebalsó de gente, sobre todo jóvenes que estaban cautivados por esa figura novedosa de la política.
“En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia”, afirmó Diez en la red X.
“Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Porque hoy la libertad dejó de ser un anhelo para convertirse en una causa que late en cada rincón de la Argentina”, agregó la legisladora nacional, muy cercana al entorno presidencial, sobre todo a Karina Milei.
En Rosario, las encuestas no le dan bien a Milei ni a los candidatos libertarios, encabezados por el joven de 25 años Agustín Pellegrini. Los últimos estudios de opinión lo ponen al postulante libertario en tercer lugar en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.
Con este escenario dividido en tercios, y bajo una pelea pareja, en el último tramo de la campaña Provincias Unidas eligió poner al gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la actividad proselitista.
Desde el oficialismo provincial apuntaron a resaltar los logros en seguridad en Rosario, a defender el interior productivo, generar trabajo y crecimiento económico. “Votar a Scaglia es votarme a mí”, dijo Pullaro, que se sumó a las actividades y giras por medios. La línea discursiva es netamente antikirchnerista y con críticas al mileísmo por su “incapacidad de gestión”.
Con una campaña sin un foco claro, recargada en Milei, ya que el candidato en Santa Fe tiene un alto grado de desconocimiento, los libertarios buscan dar vuelta lo que pronostican las encuestas en el acto de este jueves, con la presencia del Presidente como protagonista estelar desde las 19.
A la par, sindicatos y movimientos sociales llamaron a movilizarse luego de declarar al presidente –simbólicamente- como “persona no grata”. El evento opositor tendrá lugar en la Plaza Guernica, a solo 200 metros del Parque de España, donde se realizará el último acto proselitista de la tribu libertaria.
Las organizaciones sociales y sindicatos que convocan a la jornada del jueves se compone de los gremios del transporte nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario; sindicatos locales (COAD y ATE); y organizaciones sociales (La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular).
Además, se sumarán partidos del movimiento estudiantil. Son agrupaciones antimileístas, con afinidades al peronismo y a la izquierda, que intentarán replicar las movilizaciones en repudio al libertario que se llevaron a cabo en anteriores visitas del Presidente a la ciudad de Rosario. La última de ellas tuvo lugar en el marco de la exposición de Milei en la Bolsa de Comercio el 22 de agosto pasado.
Ante esta tensión que empezó a flotar en la ciudad por el cierre de campaña de La Libertad Avanza y los actos de repudio a la visita del Presidente, el intendente Javkin salió a abrir el paraguas. “Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda, por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo. Pero lo único que espero es que haya respeto”, pidió. Y agregó: “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
pic.twitter.com/0qxVUeBuoJ,October 22, 2025,Germán de los Santos,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre,,Acuerdo. Admiten que será de 80.000 toneladas la nueva cuota para que la Argentina exporte carne a Estados Unidos
POLITICA
Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete

Este jueves, el presidente Javier Milei pondrá fin a la campaña por las elecciones legislativas en un acto en Rosario, Santa Fe, que se realizará en Plaza España a partir de las 18.30 horas.
Desde La Libertad Avanza esperan una fuerte concurrencia y la participación masiva de seguidores.
El líder libertario estará acompañado por todo su gabinete, que desde el lunes comenzará a sufrir modificaciones, así como por candidatos provenientes de diversas provincias.
También se aguarda la presencia de influencers libertarios, miembros de agrupaciones como Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria, además de aliados del PRO.
Javier Milei pidió apoyo a los votantes: “La elección es mucho más importante de lo que creemos”
Diversos puntos del país enviarán micros con militantes, con un foco especial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y otros territorios del interior.
En el acto, Milei será el orador principal y estará precedido por otras figuras del espacio, entre ellas Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad.
Pese a un inicio complicado en medio de denuncias y polémicas, el oficialismo confía en llegar a las elecciones con un panorama más competitivo, especialmente en Santa Fe y Córdoba.
El discurso de Milei, todavía en proceso, insistirá en la esperanza y el esfuerzo como claves para el futuro y volverá a apuntar contra el kirchnerismo en busca de la polarización del electorado.
Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023
La entrada Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete se publicó primero en Nexofin.
ACTO DE MILEI,CIERRE DE CAMPAÑA MILEI,elecciones 2025,Javier Milei
POLITICA
Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei

A horas del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario y a tres días de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos encabezados por el presidente Javier Milei. En las últimas semanas ya se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa.
Junto a los principales candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye la agenda de actividades electorales en la ciudad santafesina. En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes que se movilizarán bajo la consigna “Milei persona no grata”.
“Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.
Si bien aclaró que aún no están definidos los detalles del operativo, la ministra volvió a cuestionar al kirchnerismo y a la izquierda por realizar marchas en cercanía de los eventos del oficialismo. “El problema fundamental es que cada vez que hay un acto de Milei se hace un acto en contra. Que hagan lo que quieran donde quieran, pero dejen que sea una campaña normal y no utilicen a las fuerzas federales todo el tiempo”, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario.
Tras ello, Bullrich advirtió sobre el riesgo de posibles choques y lanzó: “¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo? Nos ha pasado en varios actos que en la desconcentración la gente que se va caminando sufre golpizas. Queremos cuidar a los ciudadanos que quieran acercarse y también a la gente que anda por la calle. No puede ser que se arme un combate. Que lo hagan otro día [a su acto]. Parece un poco ridículo esto”.
Noticia en desarrollo
Santa Fe,Formosa,Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Aclaración oficial. Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez
- DEPORTE22 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”