POLITICA
La cúpula de Pro guarda silencio frente al escándalo de los audios que sacude a los Milei

La cúpula de Pro, el partido que conduce Mauricio Macri, principal aliado de la Casa Rosada, guarda silencio frente al escándalo que desató la investigación judicial sobre los supuestos pagos de sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis). Incómodos e inquietos por la ausencia de explicaciones oficiales y disconformes por la estrategia comunicacional que implementaron los Milei para defenderse y aplacar la crisis que provocó el caso de los audios, los máximos exponentes del partido fundado por Macri o los dirigentes amarillos que ocupan lugares entrables en las listas de La Libertad Avanza (LLA) optaron por no hacer comentarios ni opinar sobre los avances de la causa que mantiene en vilo a la administración nacional.
Con Mauricio Macri en el exterior −viajó a Dinamarca para participar de una nueva edición del Mundial de Bridge−, los jerarcas de Pro que apostaron a converger con Milei en las elecciones de medio término prefirieron hasta el momento tomar distancia y no opinar sobre las sospechas de coimas contenidas en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular de la Andis, quien fue echado del Gobierno.
En las grabaciones, obtenidas de manera clandestina y editadas, Spagnuolo, un hombre que supo integrar el círculo de confianza del jefe del Estado, se mencionan a Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como responsable de organizar un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. Sus dichos complicaron además a los poderosos empresarios Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina.
En Pro y allegados a Milei rechazaron la versión de que Macri fue quien acercó a los Kovalivker al mundillo de LLA cuando el exmandatario colaboró con el armado del operativo de fiscalización para el balotaje en 2023.
“No le vamos a jugar mal a Milei. Y eso que muchos somos damnificados por ‘Lule’”, aseguró uno de las autoridades del partido de Macri. Quienes suelen aconsejar al expresidente admiten que el affaire Spagnuolo podría dañar la credibilidad del Presidente, pero repiten que no deben salir a presionar o “tirar piedras” en un “momento de debilidad”. Están atentos a las reacciones de los mercados −volvió a subir el riesgo país− y al eventual impacto en el proceso electorales.
Ante el riesgo de nuevas revelaciones en el caso judicial por supuesta corrupción que sacude a los hermanos Milei y al clan Menem, los encargados del armado partidario y territorial de LLA en todo el país, los popes de la fuerza de Macri piden perfil bajo a su tropa. “Fue un gran error que el Gobierno atacara a su principal aliado durante el último tiempo, pero sabemos quién está enfrente [por el kirchnerismo]”, desliza uno de los macristas de pura cepa.
Hasta ahora hubo pocos representantes de Pro que se atrevieron a referirse explícitamente al escándalo de los audios.
Los primeros en manifestarse fueron Mariano Federici, extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF), y la abogada y consejera de la Magistratura Jimena de la Torre. Ambos suelen ser críticos del gobierno de Milei en el plano institucional. De hecho, De la Torre, quien solía ser ponderada por Macri y fue vetada de las listas porteñas por Karina Milei –quienes la conocen afirman que está aliviada con la decisión de la hermana del Presidente−, aseguró que la Justicia debía investigar “a fondo las denuncias en la Agencia de Discapacidad y llegar hasta las últimas consecuencias”. A su vez, afirmó que el gobierno nacional tenía “la obligación de colaborar y garantizar transparencia”.
Tiempo atrás, De la Torre había participado de encuentros públicos de abogados con Daniel María Garbellini, ahora exdirector Nacional de Acceso a Servicios de Salud. En las grabaciones clandestinas, Spagnuolo alude a Garbellini como el encargado de diseñar el esquema de supuestas coimas, como delegado de Menem. No obstante, la exfuncionaria de la AFIP afirmó a que no tiene ningún vínculo con Garbellini, un hombre con pasado en las gestiones del macrismo en la Ciudad, y que no recordaba esas reuniones.
En el Congreso, los legisladores de Pro se ausentaron del plenario de comisiones de Salud y Discapacidad, donde la oposición intentó presionar al Gobierno. Ni Sofía Brambilla ni Silvia Lospennato ni Martín Maquieyra ni María Sotolano −postulante de LLA en la tercera sección− quisieron plegarse a la ofensiva del kirchnerismo. La bullrichista Patricia Vázquez y Sergio Capozzi deambularon por los pasillos, pero no se sentaron para no convalidar el ataque a la Casa Rosada.
María Eugenia Vidal, quien rechazó el pacto electoral con Pro, prefirió no hacer comentarios ante la consulta de este medio. Alrededor del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, también se excusaron: “Estamos enfocados en la gestión de la Ciudad”, dijeron en la sede de Uspallata. Tampoco hicieron alusiones directas al tema el gobernador Rogelio Frigerio (Entre Ríos), aliado electoral de LLA, o Ignacio Torres (Chubut), referente de Provincias Unidas. El viernes, Torres recibió a la vicepresidenta Victoria Villarruel y habló de corrupción, pero en el marco de su controversia con el kirchnerismo local.
En cambio, Lospennato, una de las marginadas por los Milei tras la discusión por la caída de ficha limpia en plena campaña porteña, optó por romper el silencio. “En el caso Spagnuolo la Justicia está actuando con la celeridad necesaria en denuncias de corrupción. Ese es el estándar que me gustaría ver en todas las causas”, manifestó Lospennato a .
En el ala acuerdista de Pro prima la cautela. La mayoría acató la orden de la Casa Rosada de suspender las entrevistas programadas en medios televisivos o radiales y evitar comentarios. Diego Santilli hizo una mención durante el acto de Milei en Junín, donde el Presidente presentó a los postulantes a diputado nacional del oficialismo en Buenos Aires. La calificó como una “operación” y dijo que no le sorprendía que las grabaciones clandestinas se hayan dado a conocer a dos semanas de los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
Santilli ocupa el tercer casillero en la boleta que encabeza José Luis Espert, quien conocía a Spagnuolo antes de que Milei lo incorporara a sus equipos. En la previa del mitin libertario en Junín, Sebastián Pareja, jefe de campaña del oficialismo, se vio a solas con la mayoría de los aspirantes de LLA en un hotel de esa localidad. Transmitió un mensaje de tranquilidad. Por esas horas los Milei habían dispuesto que los primos Menem salieran a desmentir sospechas de sobornos contenidas en los audios del extitular de la Andis. Junto a Santilli estuvieron Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires, y los candidatos Alejandro Finocchiaro, Florencia de Sensi y Javier Sánchez Wrba. Todos ellos, al igual que Fernando de Andreis, ladero fiel de Macri y postulante de LLA en la Capital, optaron por no hacer declaraciones sobre el caso Spagnuolo.
Santilli, por caso, se mostró predispuesto a poner el cuerpo y respaldar a Milei en plena crisis. No obstante, los estrategas de LLA pidieron a sus candidatos que eviten el contacto con los medios. Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y primer candidato a senador por la quinta sección, se abocó a recorrer el interior de la provincia, pero tiene previstas apariciones en TV para los próximos días.
En Pro siembran sospechas sobre el origen de los audios clandestinos a Spagnuolo y son críticos de la reacción de la Casa Rosada. Incluso entre los acuerdistas deslizan que hubo “amateurismo” en la plana mayor de LLA. Y están pendientes de los próximos pasos que dará el Presidente. Ya especulan respecto de si se atreverá o no a correr a Lule Menem de la gestión. “El Turco no te entregaba a un funcionario bajo fuego”, recuerda un macrista que se calzó el buzo violeta de Milei.
Un laberinto sin salida a la vista,pic.twitter.com/Hs8Dxs07nf,August 26, 2025,fue vetada de las listas porteñas,August 25, 2025,se ausentaron del plenario de comisiones de Salud y Discapacidad,Matías Moreno,Elecciones 2025,Mauricio Macri,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Puerto Deseado. Un sindicalista de la Uocra quedó detenido por la brutal agresión al constructor,,Pagó por entrevistas. La justicia electoral castigó a un partido por hacer publicidad encubierta,,Derrota del Señor del Tabaco. La Corte le puso fin al reclamo por los impuestos al cigarrillo,Elecciones 2025,,En vivo. lecciones 2025: qué pasa en la campaña de la provincia de Buenos Aires este miércoles 27 de agosto,,Elecciones en Corrientes. Quiénes son los candidatos a gobernador,,Mesa y orden. Cómo consultar el padrón de las elecciones de Corrientes de este 31 de agosto
POLITICA
El correntino Gustavo Valdés se sumó al frente electoral de los gobernadores de “Provincias Unidas”

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció su incorporación al espacio «Provincias Unidas» durante el acto de cierre de campaña de la alianza Vamos Corrientes, que busca retener la gobernación y el poder en el territorio en las elecciones del próximo domingo.
Durante un acto en el club San Martín de la capital provincial, Valdés se mostró con los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) Carlos Sadir (Jujuy); Ignacio Torres (Chubut); y el exgobernador de Juan Schiaretti (Córdoba), quienes impulsan un frente político-electoral alternativo a La Libertad Avanza (LLA), y al peronismo que responde a las directivas de la expresidenta Cristina Kirchner. Con la presencia de esa primera línea de dirigentes provinciales, el correntino decidió sumarse al nuevo intento para construir una “tercera vía” distinta al oficialismo libertario, y al primer espacio de oposición de Fuerza Patria.
Durante su discurso, Gustavo Valdés señaló que el objetivo de Provincias Unidas es avanzar en la unión de distritos provinciales para “escribir nuevamente la historia”, en referencia a una construcción federal que, según sus palabras, “está ausente” en el actual contexto político.
“Nosotros somos una conjunción de partidos políticos y, a partir del domingo, tenemos que empezar a trabajar otra construcción, que son las Provincias Unidas. Queridas provincias argentinas unidas, tenemos que empezar a trabajar para escribir nuevamente la historia porque nosotros, las provincias, somos los que creamos la nación y vamos a seguir trabajando para ser una patria grande”, arengó. «Estamos haciendo lo que no hace el gobierno nacional: unirnos -continuó-. Provincias como Corrientes y Santa Fe estamos construyendo juntas puentes reales y simbólicos para el desarrollo federal».
En la actividad de cierre de campaña, Valdés le dio una última muestra de apoyo a su hermano y candidato a gobernador de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, que buscará resultar electo y expresar la continuidad de la gestión provincial, en los comicios del próximo domingo 31 de octubre.
A su turno, Gustavo Valdés repasó los principales resultados de su gestión, subrayando la construcción de 170 escuelas, inversiones en salud pública y la puesta en marcha del Hospital de Campaña y el nuevo Instituto de Oncología. Al abordar cuestiones sociales, sostuvo que “el ajuste no lo pueden pagar los discapacitados, porque no podemos dejar solas a esas familias”, al subrayar el compromiso de su administración en la atención a sectores vulnerables.
Por su lado, su hermano y posible sucesor valoró el apoyo de los gobernadores presentes y afirmó que su objetivo es “igualar y tratar de superar” los desafíos alcanzados por las gestiones de Gustavo Valdés y el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano.
Rige la veda y los candidatos esperan por la votación en Corrientes
La veda electoral en Corrientes comenzó este viernes a las 8 de la mañana. Los comicios definirán el próximo sucesor a la gobernación, la renovación parcial de la Legislatura provincial y la elección de autoridades municipales en 73 distritos.
Más de 950 mil votantes están habilitados para participar en una jornada en la que además de elegir al reemplazante de Gustavo Valdés, se renovarán 15 bancas en la Cámara de Diputados y 5 en el Senado provincial. En municipios como Corrientes, Goya, Paso de los Libres, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Bella Vista y Mercedes, también se elegirán intendentes, viceintendentes y concejales.
En los comicios competirán siete fórmulas por la gobernación. Impedido para buscar la reelección tras dos mandatos consecutivos, Gustavo Valdés encabezará la lista de senadores provinciales, mientras que su hermano, Juan Pablo, irá en el cuerpo principal como aspirante a gobernador junto a su compañero de fórmula Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador.
El peronismo postula a Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, acompañado por César Daniel Lezcano como aspirante a la vicegobernación. Ascúa tiene el apoyo de la expresidenta Cristina Kirchner, quien participó en el acto de presentación de su candidatura en su última aparición partidaria, antes de la confirmación de la sentencia en la causa “Vialidad” y quede detenida con prisión domiciliaria.
La Libertad Avanza (LLA) apostó por presentar candidato propio en esa provincia e impulsa la figura del diputado Claudio Lisandro Almirón junto a Evelyn Karsten; mientras que Encuentro por Corrientes (ECO), promueve al ex gobernador Ricardo Colombi y Martín Barrionuevo.
Ayer, en sus últimas actividades proselitistas antes de la veda, el postulante libertario fue blanco de agresiones junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que viajaron hasta la provincia para respaldar a los candidatos de LLA. Así, el clima político se recalentó sobre el final del proceso electoral.
En este contexto, el escenario parecería mantenerse competitivo en la categoría gobernador. La mayoría de los sondeos refleja una pulseada estrecha entre el candidato oficialista y el opositor del peronismo, con un electorado sensible al deseo de cambio y un porcentaje importante de votantes indecisos. Hay incertidumbre, además, por el impacto del abstencionismo que se registró en la mayoría de las elecciones de este año.
POLITICA
La Justicia busca a la mitad de las autoridades de mesa para las elecciones bonaerenses

LA PLATA.- Más de la mitad de los telegramas enviados por el Juzgado Federal N°1 a fin de citar autoridades de mesa para los comicios de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre fueron devueltos.
Los domicilios no correspondían, no se hallaron o no había ciudadanos cuando asistió el personal del Correo Argentino. Este es un problema que se repite en cada elección en este territorio.
La justicia federal pretende convocar a 78.070 autoridades de mesa para actuar el primer domingo de septiembre en la elección legislativa bonaerense, en la que se elegirán legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. A la fecha, el juzgado ya tuvo que reenviar 41530 telegramas para reemplazar más de 39.018 devoluciones más otras 4200excusaciones que se realizaron presenciales o mediante la aplicación de la Cámara Nacional Electoral.
La justicia federal busca cubrir dos autoridades de mesa para cubrir unas 38.788 mesas, que funcionan en 6426 locales de votación en este territorio. Los telegramas devueltos activan un reemplazo casi inmediato por parte del sistema. Aún así, las mesas que queden vacantes se cubrirán con el primer ciudadano que llegue a votar el día de la elección.
El juzgado nacional dispuso capacitaciones presenciales para las ciudadanas y los ciudadanos designados como autoridades de mesa en los 135 municipios donde se renovarán cargos legislativos provinciales y municipales.
Se dispusieron 264 cursos, algunos en sedes universitarias y otros en espacios de instituciones públicas provinciales, asegurando cobertura en todos los municipios de la provincia. La iniciativa, que cuenta con la participación de 34 instituciones universitarias, se extenderá hasta el 5 de septiembre y permite a las autoridades de mesa optar por la modalidad presencial como alternativa o complemento de la virtual, que también se encuentra disponible.
“Es la primera vez en la historia que llegamos a los 135 municipios y que podemos realizar capacitaciones presenciales en cada uno de ellos, y la respuesta de la gente es excelente. La autoridad de mesa es la máxima autoridad de todo el proceso electoral, por lo que resulta vital para el fortalecimiento del sistema democrático que pueda estar adecuadamente capacitada”, expresó Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal N°1 con competencia electoral en el distrito de la provincia de Buenos Aires.
Este esquema de capacitación se implementó por primera vez en las elecciones de 2023 y, este año, contempla la coordinación entre el Juzgado Federal N°1 de La Plata, la Cámara Nacional Electoral, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, el Instituto de Capacitación Judicial de la Corte Suprema bonaerense, el Gobierno provincial —a través del Programa “Puentes” y la Dirección General de Cultura y Educación—, las universidades públicas nacionales y provinciales con sede en la provincia, y la Universidad Atlántida.
“Las elecciones de este año representan un hito en la provincia de Buenos Aires debido a la suspensión de las PASO, el desdoblamiento electoral y la implementación de la Boleta Única Papel en octubre- dijo Ramos Padilla- Estos cambios exigieron reforzar la capacitación de las más de 78.000 autoridades de mesa designadas para el 7 de septiembre”.
En esta elección, la provincia de Buenos Aires cuenta con 13.361.359 electores nativos más otros 1.015.233 extranjeros. Es decir: 14.376.592 votantes.
Los ciudadanos habilitados en el padrón pueden proponerse como autoridades de mesa que aún deseen inscribirse a los cursos presenciales pueden hacerlo ingresando a www.capacitacionelectoral.gob.ar , seleccionando “Autoridades de Mesa – Provincia de Buenos Aires” y luego “Capacitación Presencial”, donde podrán solicitar un turno y elegir el municipio correspondiente. También se puede acceder directamente al sistema de inscripción en www.padron.gob.ar.
Desde el Juzgado Electoral se informó que, aunque estas capacitaciones están destinadas a las elecciones provinciales de septiembre, se repetirán para las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde se implementará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP).
www.capacitacionelectoral.gob.ar,Elecciones 2025,Conforme a,,El caso de los audios. Apareció Eduardo Kovalivker: se presentó en Comodoro Py y entregó su celular,,Violencia política. Los libertarios apuntan al gobierno de Valdés por los incidentes con Karina Milei en Corrientes,,En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando de Milei y estimule la abstención,Elecciones 2025,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de la provincia de Buenos Aires este viernes 29 de agosto,,En vivo. Elecciones Corrientes 2025: las últimas noticias de este viernes 29 de agosto,,Consulta del padrón. Dónde voto en las elecciones de Corrientes este domingo
POLITICA
Neuquén: piden a Nación que finalice una ruta a la que le faltan construir solo 800 metros

La ruta de Circunvalación de Villa la Angostura proyectada para evitar la circulación de camiones chilenos por el centro de esa localidad turística, está congelada y las autoridades locales y provinciales piden a Nación que destine fondos para poder concluirla. Solo restan completar 800 metros de asfalto.
La obra fue adjudicada en 2012, pero los trabajos comenzaron cinco años más tarde. En el medio, hubo juicios de expropiación y reclamos mapuches que entorpecieron el avance de las tareas.
La obra fue proyectada para evitar el paso de camiones de gran porte por el centro de la localidad turística.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se sumó al reclamo del intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, y exigió al gobierno nacional la finalización de la obra.
La provincia petrolera pidió a Casa Rosada afrontar la conclusión de la obra, de la que solo resta un tramo de pavimentación, aunque la respuesta fue negativa: la obra no se reactivó e incluso tampoco hay fondos asignados para concluirla.
Su conclusión fue tema de discusión en distintos encuentros entre el mandatario neuquino y representantes del gobierno nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció durante la reciente interpelación en el Congreso otras obras para la misma provincia, como la conclusión en octubre del puente en La Rinconada, sobre el río Collón Cura, en la ruta nacional 40.
Sin embargo, en su exposición no aportó detalles sobre la Circunvalación. El jefe comunal angosturense, en diálogo con Infobae, aseguró: “Es un reclamo que llevamos junto a los vecinos de Villa la Angostura y el gobernador (Rolando) Figueroa. Es momento de tomar la decisión, por parte del gobierno nacional, para su conclusión”.
La obra tiene un avance del 82 por ciento. Dijo que la falta de avances responde únicamente a factores presupuestarios.
Sin embargo, los obstáculos que atravesó la obra desde que comenzó a construirse, fueron diversos.
La comunidad mapuche Paichil Antriao realizó varios reclamos sobre esa traza. En 2023 instaló un campamento para evitar el avance de la obra y negociar con Nación tierras para la reubicación de 18 familias que, dijeron, residían en la zona donde se construía la ruta.
La versión de los mapuches fue contrarrestada por los lugareños, quienes dijeron que se instalaron allí “cuando tomaron conocimiento de la zona por donde avanzaría la obra”. “Una maniobra especulativa, con claros intereses inmobiliarios”, denunciaron.
Un año antes, en 2022, el campamento vial que instaló la empresa constructora de la ruta fue vandalizado e incendiado intencionalmente. La Justicia allanó un predio perteneciente a la comunidad mapuche.
El fuego provocó daños irreparables en equipos viales, entre los cuales también se hallaron escritos en los que la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se adjudicó el ataque.
Murer aseguró que “los 800 metros que faltan son urgentes”.
“Es una ruta internacional y es peligrosa. La caravana interminable de camiones es un peligro latente para nuestros vecinos y para los turistas que nos visitan”, resaltó el intendente.
La comunidad mapuche permanece en un sector de la traza y presiona para obtener nuevas tierras donde ubicar a varias familias.
Por la localidad turística circulan más de 100 camiones chilenos y argentinos, ya que es paso obligado para el tránsito pesado que une a Chile y Argentina a través del Paso Internacional Cardenal Samoré.
- POLITICA2 días ago
Escándalo en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: evacuaron al Presidente y Espert se fue en moto
- POLITICA3 días ago
Verónica Magario dijo que su candidatura a diputada provincial es testimonial: “Mi plan es seguir al lado de Axel Kicillof”
- DEPORTE3 días ago
Independiente-U de Chile: Conmebol ante una sanción sin precedentes