Connect with us

POLITICA

La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

Published

on


Hace varios años que Sergio Berni está radicado en San Carlos de Bariloche pese a ocupar cargos de alto perfil en La Plata, primero en el ministerio más caliente de Axel Kicillof (2019-2023) y ahora como senador bonaerense y rector de una universidad. Por esta compleja rutina, con 1.500 km de distancia, el hombre se la pasa viajando. Algunas veces lo hace por tierra, pero en general prefiere hacerlo por Aerolíneas Argentinas. La razón es simple: viaja gratis, porque utiliza pasajes de la Cámara de Diputados que consigue su mujer, la diputada Agustina Propato.

Los viajes de Berni son permanentes. Viaja tanto, que ha llegado a hacer Bariloche-Aeroparque-Bariloche en el día. Y este año ya usó al menos 29 pasajes aéreos oficiales del cupo que maneja su mujer. Salvo una escapada de enero al Calafate, sus viajes fueron para unir Bariloche y Buenos Aires.

Advertisement

Propato también vive con un pie en Bariloche. Este año ya sacó otros 22 aéreos para ir y venir a esa ciudad con su hijo menor de edad. Por este perfil de viajera, bien podría pasar por diputada de Río Negro, pero es de Zárate y entró a la Cámara como representante de la provincia de Buenos Aires, en diciembre de 2021. Forma parte del bloque de Unión por la Patria e integra seis comisiones.

En total, este año Propato ya sacó al menos 60 aéreos, casi todos a Bariloche. Así surge de documentos de la mayorista estatal de servicios turísticos Optar S.A., proveedora de los viajes para la Cámara de Diputados, a los que accedió Clarín.

Este curioso estilo de vida de los Berni nació durante la cuarentena, cuando asumió como ministro de Kicillof y empezó a invertir en Bariloche. Primero compró un terreno. Después, tres departamentos sobre la avenida Bustillo en un terreno de Carlos Rosales (el empresario acusado de llevar a la quiebra a Garbarino). Y también un caserón de 1.000 m2 valuado en un millón de dólares en la península San Pedro, con bajada al lago Nahuel Huapi y cámaras de seguridad HD.

Advertisement

Su histórico contador, Raúl Esteban Menéndez, omitió incluir estas propiedades en sus declaraciones juradas patrimoniales como ministro, donde sí figuraban otros 16 inmuebles. Estos hallazgos salieron a la luz en Periodismo Para Todos, el programa de Jorge Lanata, en 2022: el ministro favorito de Kicillof tenía una fortuna, había duplicado su patrimonio “blanco” en los primeros dos años en la Provincia, y acumulaba inmuebles sin blanquear.

Aquel informe de eltrece comprobaba dos rumores que circulaban por La Plata y costaba creer. Uno, emanado del propio gabinete de Kicillof, aseguraba: “Se compró la mejor península de Bariloche”. Otro, salido de la Policía Bonaerense, señalaba que iba todas las semanas a Bariloche. Lo que Lanata no llegó a imaginar es que Berni ni siquiera pagaba sus viajes. De haberlo sabido, quizá no hubiera titulado “el ministro millonario”, sino el “ministro ratón”.

La casa de Sergio Berni sobre la costa del lago Nahuel Huapi. Foto: Marcelo Martínez.

En 2023, aún siendo ministro, su mujer le otorgó más de 40 tramos aéreos del Congreso destinados a ir y volver de Bariloche. Sumados a los que gestionó para parientes y amigos, la diputada sacó al menos 120 aéreos gratis (60 viajes). Eran para Bariloche pero también para Calafate, donde la pareja tiene otra casa. En 2024 la cosa fue similar, un promedio de cinco o seis viajes ida y vuelta por mes a la Patagonia, a cuenta del Congreso nacional.

Advertisement

Clarín consultó a Berni por este abuso de pasajes oficiales del Congreso: “Yo soy el principal asesor de Agustina, y vivo prácticamente en Bariloche. Voy y vengo cada vez que me necesitan. Y Agustina muchas veces necesita escribir y va para Bariloche también”, explicó.

Berni dice que viaja por este trabajo con su mujer (subraya que es ad honorem), pero muchos de sus vuelos gratis también son durante los veranos, cuando el Congreso no sesiona.

“Esto no es una cuestión de tener o no recursos”, se defendió. “Los pasajes son parte de lo que recibe un diputado, que los usa como quiere y se los da a quien quiere. Es tu sueldo y vos lo gastás como querés. Es discrecional. ¿Hay algo ilegal en esto? Absolutamente nada”.

Advertisement

El senador le dijo a Clarín que está pensando en mudarse definitivamente a Bariloche, y reveló: “Y estoy haciendo mucha política allá”.

Hasta 2027 tiene trabajo en el Senado bonaerense, donde integra seis comisiones. En La Plata también es el Rector del Instituto Universitario Juan Vucetich, más conocido como “la Universidad de la Bonaerense”. Pese a que, según el estatuto, no reunía los requisitos para ese cargo, Kicillof le confió la conducción de esa compleja institución, muy anhelada por los policías de la provincia, muy promocionada durante su gestión como ministro, pero floja de papeles.

SUBTI: El agujero negro de los pasajes “innominados”

Advertisement

Hay dos tipos de pasajes oficiales: los “nominados”, a nombre de los legisladores -se supone que son para que viajen a sus distritos y vuelvan a la Cámara para reuniones y sesiones-, y los “innominados”, que pueden entregarse a nombre de ellos o de las personas que elijan.

Los nominados se publican cada semestre en la web oficial de Diputados, mientras que los innominados quedan ocultos. Es decir, los vuelos permanentes de Propato a Bariloche serán públicos siempre y cuando sean de su cupo de pasajes nominados, pero los que solicita para Berni, una persona políticamente expuesta y solvente, no son públicos: salen del cupo de innominados.

Lo mismo pasa con los pasajes innominados que entrega a otros parientes, socios y amigos. Por ejemplo, los viajes grupales a la Patagonia que suele sacar para su mamá, sus sobrinos, su empleada doméstica, su cuñada Alejandra Berni, una socia de Berni en su empresa Logística Integral Río Turbio y varias amigas de la pareja que están contratadas en el despacho de Berni en la Provincia.

Advertisement

Una escapada al sur no se le niega a nadie: un abogado de Zárate, un empresario y un colaborador estrella del actual ministro de Seguridad, Javier Alonso, también figuran en estos pasajes innominados. La diputada regala más viajes a Bariloche que Silvio Soldán.

Sergio Berni y su esposa, Agustina Propato.Sergio Berni y su esposa, Agustina Propato.

Los pasajes se piden desde una aplicación y el Sistema de Gestión de Tramos y Pasajes de la Cámara de Diputados los compra mediante OPTAR SA, una sociedad controlada por Aerolíneas que el gobierno hoy busca correr de este negocio.

Todos los diputados pueden usar 10 tramos “nominados” aéreos/terrestres por mes. A eso le agregan alguna de estas opciones: 10 aéreos innominados más 16 terrestres innominados; o 10 aéreos innominados más $210.000; o 16 terrestres innominados más $525.000; o los 10 nominados y $700.000. Hay otra opción, recomendada para diputados con domicilio legal a menos de 100 km de CABA, que es no pedir pasajes, sino $900.000 en dinero en concepto de movilidad.

Cada uno hace sus números. Pero no tienen que relajarse. Los pasajes se pierden si no se piden en el mes, así que los despachos de los más viajeros se dedican metódicamente a la tarea fina de generarlos, programar cambios de fechas y tramitar tickets abiertos. Es una forma de acumular pasajes gratis para vacaciones en grupo.

Advertisement

Clarín preguntó a varios diputados que representan a CABA y Buenos Aires si usan pasajes innominados. Respondieron en off . “En el año no usé ningún pasaje”, dijo alguien del PRO. “He usado para familias con problemas de salud o escuelas que los necesitaban”, dijo un colega del mismo bloque. “Usé uno o dos nominados y no tengo pasajes innominados”, respondió alguien de la Coalición Cívica. “Ella no usa, porque vive acá”, aseguró un asesor libertario. “Si fuera más joven usaría más, viajaría por el país. Pero, además, el Congreso me lleva mucho tiempo si quiero leer todos los materiales”, respondió otro diputado.

Para corroborarlo, Clarín pidió información sobre los pasajes innominados que usan distintos diputados, pero la solicitud fue denegada por la Oficina de Transparencia de la Cámara. Su titular, Lorena Franco, incluyó esta explicación en una ambigua respuesta: “Dicha modalidad refiere a un mecanismo que no requiere la identificación previa del beneficiario al momento de su asignación. Esta práctica se encuentra asociada a una funcionalidad dinámica y no permanente, razón por la cual, se autoriza al legislador en virtud de su función representativa y la normativa vigente. Por lo tanto, constituye una herramienta contemplada dentro del régimen de movilidad parlamentaria”.

La Cámara sugiere o que no conoce los nombres de los pasajeros innominados, o que no considera que brindar esos datos encuadre en la ley nacional de acceso a la información pública.

Advertisement

Mientras tanto, Sergio Berni y su mujer, Agustina Propato, siguen disfrutando del privilegio de ser viajeros «frecuentes» y «sin cargo» a Bariloche.

Sergio Berni,Corrupción,Cámara de Diputados,Bariloche

Advertisement

POLITICA

La marcha de San Cayetano sumará hoy un amplio abanico opositor para protestar contra el Gobierno

Published

on



Varios intendentes bonaerenses del PJ sumarán sus manifestantes a la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones políticas para la marcha de San Cayetano contra el Gobierno que se realizará este jueves, a partir de las 8, desde la Iglesia de San Cayetano hasta Plaza de Mayo con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

La movilización de representantes del PJ de la provincia de Buenos Aires es una de las novedades de último momento de la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales y que este año se potenció con el aporte de diversos sectores para protestar contra Javier Milei.

Advertisement

“Vamos a mover todo el aparato para llenar las calles”, anticipó a Infobae uno de los dirigentes que organiza la concentración, que comenzará a las 8 en la iglesia ubicada en Cuzco y Rivadavia, en Liniers, y finalizará a las 14 en la Plaza de Mayo, con un acto en el que no habrá oradores y se leerá un documento muy duro contra el Gobierno.

Promovida por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato de los movimientos sociales, la marcha se convirtió en el recurso con que la CGT busca hoy protestar contra la administración libertaria sin realizar otra huelga general: “No saltamos todavía a una medida tan fuerte como un paro nacional; esta es una acción más movilizadora del movimiento obrero, incluidos los movimientos sociales, para generar una advertencia al Gobierno porque esta situación socioeconómica se aguanta cada vez menos», dijo a Infobae el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN).

Al justificar la protesta, el sindicalista consideró que “la acción del Gobierno es totalmente contraria a los intereses de los trabajadores en muchos aspectos”. Se quejó del “cierre de pymes y la importación indiscriminada que genera un golpe a la industria nacional y, por lo tanto, afecta a los empleos”. Además, dijo: “Hay expulsión de mano de obra tanto en el sector privado como en el sector público, con la reestructuración en forma desordenada del Estado que están haciendo”.

Advertisement

“Por otra parte -agregó-, los ingresos de los trabajadores están cada vez más perdiendo poder adquisitivo porque prácticamente se obliga a negociar aumentos por debajo de la inflación o, si no, no se homologan los convenios”.

Según Rodríguez, “esta fecha del 7 de agosto tiene mucha importancia histórica desde la época de (Saúl) Ubaldini con la consigna Paz, Pan y Trabajo, y por eso se la utiliza como conmemorativa de una reafirmación de lo que significa un crecimiento del país en serio, con pleno empleo y con trabajo digno, como corresponde”.

Una de las incógnitas de la jornada es cómo hará el Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich, para hacer respetar el protocolo antipiquetes porque se prevé que habrá muchos manifestantes en la calle, muchos de los cuales marcharán por la avenida Rivadavia desde Liniers hasta la Plaza de Mayo, con paradas en la Basílica de San José de Flores y en el Congreso Nacional. Y luego se sumará mucha más gente porque las dos CTA y otras organizaciones partirán a las 13 desde el Obelisco y la CGT, a la misma hora, desde Diagonal Sur y Perú para ir hasta la Plaza de Mayo.

Advertisement

Al mediodía, además, en la zona del Congreso se incorporarán a la marcha los sindicatos del ala dura y agrupaciones que integran el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, donde figura la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid.

La marcha terminará a las 14 en Plaza de Mayo (Foto: NA/Daniel Vides)

Además de la marcha desde Liniers, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa al acto central frente a la Casa Rosada.

La presencia de partidos y agrupaciones políticas será otra de las notas destacadas de la movilización. Además de los intendentes del PJ bonaerense, anunciaron que estarán en la marcha desde el ultrakirchnerismo de La Cámpora hasta algunas expresiones de la izquierda, pasando por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

Ante algunas de esas participaciones, la CGT resolvió limitar su recorrido: su columna principal no saldrá desde Liniers sino desde Diagonal Sur y Perú, a sólo una cuadra de Plaza de Mayo. ¿Por qué? “En algún momento se había planteado marchar desde San Cayetano, pero decidimos concentrarnos en el centro para resguardar a nuestra gente de alguna provocación”, reconoció a Infobae un importante directivo cegetista.

“Hay algunos sectores marginales como la izquierda que siempre buscan generar conflictos o algún infiltrado de la política que quiere generar caos», afirmó.

Como anticipó Infobae, una de las curiosidades de la jornada será la presencia, o no, del titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano y su hijo Pablo, que siguen peleados y decidieron convocar por separado a la marcha.

Advertisement

Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido este martes una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclaró que liderará la columna del gremio.

Continue Reading

POLITICA

Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Published

on


Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.

No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.

Advertisement

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza negocia con el PRO para presentar una alianza en distintas provincias. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos

Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.

Advertisement

Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.

A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó

Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.

Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.

Advertisement
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional.  (Foto: @frigeriorogelio).
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional. (Foto: @frigeriorogelio).

También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.

En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.

Advertisement

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones

Continue Reading

POLITICA

“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

Published

on


A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.

El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.

Advertisement

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.

Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.

La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias