Connect with us

POLITICA

La distancia de Milei con Villarruel y con Jorge Macri, el clima del Gabinete y el discurso de García Cuerva: lo que dejó el Tedeum del 25 de Mayo

Published

on


Aunque en su homilía el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, llamaba al consenso transversal en la clase política, el Tedeum de este 25 de mayo no resultó ser un ámbito de reconciliación -o al menos acercamiento- entre Javier Milei y Victoria Villarruel, binomio presidencial que desde hace casi un año que cortó comunicaciones y al que parece no caberle el término de “tabula rasa”.

Milei, a través de su hermana Karina, quien organiza todas sus actividades como secretaria general de la Presidencia, se encargó de que la vicepresidenta no estuviera en la habitual caminata que los funcionarios de turno hacen desde la Casa Rosada a la Catedral Metropolitana para asistir al Tedeum.

Advertisement

Esto sí se había dado el año pasado. Incluso, Villarruel lo había agarrado del brazo, haciendo ademanes de que -exteriormente- la relación podía verse bien. No lo estaba. En rigor, desde esa época que ya se desprendían trascendidos de que existían fuertes diferencias entre ambos.

El jefe de Estado no le extendió el saludo al encontrársela en el interior de la Catedral y, segundos antes, le negó el estrechón de manos al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, con quien mantuvo una férrea disputa en el marco de las elecciones de la Ciudad de hace una semana y no pretende reconciliarse, algo que sí esbozó días atrás respecto de su primo Mauricio.

Advertisement

“Sigue sin perdonarle lo de Gutiérrez Rubí”, esbozan en su entorno, alegando a la contratación del PRO porteño al consultor catalán que asesoró a Sergio Massa en las presidenciales del 2023, al que Milei le achaca haberle hecho “la campaña más sucia de la historia”.

Una hora después de terminadas todas las actividades, el Presidente había tuiteado cuatro veces la frase “Roma no paga traidores”, todas citando tuits que mencionaban a Jorge Macri.

Desde Presidencia avisaban días atrás que no iba a haber acercamiento con Villarruel, pero tampoco fuertes desautorizaciones. En rigor, Milei se ocupó meticulosamente de no tener contacto o diálogo alguno: cuando los colocaron juntos en el mausoleo de José de San Martín, el mandatario fue a otorgarle ofrendas florales al féretro y, al volver, se alejó unos pasos de su vice.

Advertisement

Esa escena incómoda se repitió de manera posterior al acto en la Catedral, cuando se hizo el cambio de guardia del Regimiento de Patricios en la Plaza de Mayo. Milei debió situarse a la derecha de Villarruel y a la izquierda de Jorge Macri. Allí tampoco hubo charla con ninguno de los dos en la media hora que duró ese ritual. Antes, el Presidente se había retirado del Tedeum con todos sus funcionarios detrás, la última en salir había sido la vicepresidenta. A diferencia de toda la cúpula libertaria, debió entrar por otro lado al perímetro del cambio de guardia.

El camino de Milei y su Gabinete rumbo a la Catedral

Antes de que comenzara el Tedeum y la caminata a la Catedral, los funcionarios del Gabinete hicieron base en el Salón de los Bustos de Casa Rosada y tuvieron un tentempié patrio. El primero en llegar a esa previa fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien arribó con su camioneta a las 7.30 horas. Le siguió el Presidente, que ingresó a la Rosada a las 7:55, aunque optó por quedarse en su despacho.

Después de varios minutos llegaron los ocho ministros del gabinete y varios secretarios presidenciales como Manuel Adorni (Comunicación y Medios), Leonardo Cifelli (Cultura) y Sergio Neiffert (Inteligencia).

Advertisement

Argentina's President Javier Milei attends an event to commemorate the 215th anniversary of the May Revolution, in Buenos Aires, Argentina, May 25, 2025. REUTERS/Cristina Sille

Todos se quedaron conversando en el mismo salón mientras se servían de algunas bebidas calientes. Un desayuno patrio al que le faltaban masas o facturas típicas del feriado de mayo. Quienes mantenían las charlas más profusas eran los ministros Luis Petri, Gerardo Werthein, Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona. En tanto, la única funcionaria que saludó a la prensa acreditada que los observaba fue Sandra Pettovello, que luego fue hacia el primer piso del Palacio, pareciendo probable que fuera a saludar al Presidente, ya que ambos salieron a explanada de la Casa Rosada casi en simultáneo.

Toda la dinámica al interior de Balcarce 50 estuvo arropada por un celoso control de Casa Militar a la prensa acreditada, característica que no se daba hasta entonces y que puede deberse a la nueva reglamentación (con mayores restricciones) que fue publicada en el Boletín Oficial días atrás.

Las palabras de García Cuerva

El Gobierno esperaba que las sentencias del arzobispo de Buenos Aires contuvieran algunas alusiones directas sobre el manejo de la gestión nacional. Milei lo saludó cordialmente después de que, en su homilía, García Cuerva criticara la “descalificación” y la “agresión constante” de la política, así como el “individualismo” y la deficiencia de las políticas públicas para incrementar el poder de compra de los jubilados y para solucionar la marginalidad.

Advertisement

En su mensaje, el arzobispo pidió por “tantos hermanos que lo están pasando mal”, reiteró su reclamo por la situación de los jubilados y convocó al diálogo de toda la sociedad: “No se construye desde la guerra entre nosotros”, advirtió.

“Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto. Y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, y se muere la esperanza de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”, inició su discurso el arzobispo.

También expresó su preocupación por la baja participación electoral reciente, atribuyéndola a años de promesas incumplidas y desilusión ciudadana. En particular, señaló que estos sentimientos surgen cuando la población siente que ha sido engañada repetidamente. Además, abordó temas críticos como el narcotráfico, la situación de las personas sin hogar, la discapacidad y las condiciones de vida de los jubilados, instando a la sociedad a actuar para resolver estas problemáticas.

Advertisement

Al terminar el Tedeum, Milei salió de la Catedral Metropolitana acompañado por su rector, el sacerdote Alejandro Russo. Quienes conocen al libertario aseguran que desde las primeras conversaciones con el papa Francisco cambió su recelo respecto a las instituciones eclesiásticas y sus exponentes, incluso aunque la doctrina social de la Iglesia tiene tantas diferencias respecto al anarcocapitalismo que profesa.

Anniversaries,South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement

POLITICA

Myriam Bregman cerró la campaña del Frente de Izquierda: “No seremos una estrella más de la bandera yanqui”

Published

on



El primero en blanquearlo fue Nicolás Massot (Encuentro Federal) durante la reunión de la Comisión de Presupuesto del martes. “Nuestro dictamen va a tener superávit fiscal para darle previsibilidad económica en los próximos dos años”, explicó. Según detalló, proyectará un superávit del 0,9%, frente al 1,5% que propone el Gobierno, y la diferencia se financiará con rentas generales.

Comisión de Presupuesto en DiputadosSoledad Aznarez

Este miércoles, en una nueva cumbre de la Comisión presidida por el libertario Bertie Benegas Lynch −que reemplazó a José Luis Espert−, el oficialismo deslizó que podría aceptar un texto alternativo siempre que preserve el superávit primario y financiero. La brecha entre ambos proyectos, subrayaron, deberá cubrirse con la porción no indexada del gasto: partidas variables que no incluyen jubilaciones, educación, seguridad ni salud.

Advertisement

Apuntan a votar un texto común con la composición actual de la Cámara baja, pero con la nueva en el Senado. Pretenden, así, recortar el margen del peronismo, que podría condicionar la discusión. El debate, con este cronograma, se extenderá a las sesiones extraordinarias.

javier milei, dólar, caputo, economía

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: cómo se reparten las bancas en el Congreso y qué es el sistema D´Hondt

Published

on



En 2025, el calendario político de Argentina incluye como evento central las elecciones legislativas nacionales, durante las cuales se realizará una renovación parcial de ambas cámaras del Congreso. Cada dos años, la ciudadanía vota para seleccionar la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores.

Estos comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, fecha en la que se definirán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Advertisement

Qué es el sistema D´Hondt y cómo se usa en las elecciones nacionales para repartir las bancas en el Congreso

El sistema D’Hondt se utiliza para la distribución de las bancas en la Cámara de Diputados. En ese sentido, y en primer lugar, las listas que no alcancen el 3% del padrón electoral en su provincia quedan fuera del reparto. A continuación, se realiza una división sucesiva entre el total de votos válidos obtenidos por cada lista y la cantidad de cargos en disputa.

Por ejemplo, si una provincia distribuye cinco bancas de diputados entre tres partidos y la lista A recibe 5.000 votos, la B obtiene 3.000 y la C suma 2.000, los votos de cada lista se dividen por 1, 2, 3, 4 y 5:

  • Lista A: 5000/1 = 5000; 5000/2 = 2500; 5000/3 = 1666,66; 5000/4 = 1250; 5000/5 = 1000
  • Lista B: 3000/1 = 3000; 3000/2 = 1500; 3000/3 = 1000; 3000/4 = 750; 3000/5 = 600
  • Lista C: 2000/1 = 2000; 2000/2 = 1000; 2000/3 = 666,66; 2000/4 = 500; 2000/5 = 400

Luego, se seleccionan las cinco cifras más altas, que corresponden a los cargos disponibles: 5.000 (Lista A), 3.000 (Lista B), 2.500 (Lista A), 2.000 (Lista C) y 1.666,66 (Lista A). Así, la lista A obtiene tres bancas, mientras la B y la C suman una cada una.

Cómo influyen los votos en blanco y nulos en el reparto de las bancas con el sistema D´Hondt

El voto en blanco, según la Cámara Nacional Electoral, expresa la decisión del elector de no optar por ninguna de las propuestas. La Constitución garantiza el derecho al sufragio universal, igual, secreto y obligatorio, pero no especifica detalles sobre el proceso de votación.

Advertisement

De acuerdo a la ley, el voto en blanco es válido y se incluye en el total de votos emitidos, aunque no suma a ningún partido. Al aumentar la cantidad de votos válidos, eleva el porcentaje exigido para que los partidos accedan a la distribución de bancas, lo que puede dificultar la representación para fuerzas políticas menores. En cambio, el voto nulo no incide en el reparto de escaños, ya que no se tiene en cuenta.

La Cámara de Diputados de la Nación (NA).

Cómo es la composición actual del Congreso de la Nación

En la Cámara Alta del Congreso, referida al Senado de la Nación, está compuesta por 15 bloques:

  • Cambio Federal (un senador)
  • Convicción Federal (cuatro)
  • Despierta Chubut (uno)
  • Frente Nacional y Popular (quince)
  • Frente Pro (siete)
  • Frente Renovador de la Concordia Social (dos)
  • Juntos Somos Río Negro (uno)
  • La Libertad Avanza (seis)
  • Libertad, Trabajo y Progreso (uno)
  • Movimiento Neuquino (uno)
  • Por la Justicia Social (uno)
  • Por Santa Cruz (dos)
  • Unidad Ciudadana (quince)
  • Unidad Federal (dos) y Unión Cívica Radical (trece)

En tanto, la Cámara Baja de Diputados tiene 24 bloques, que están distribuidos de la siguiente manera:

  • Unión por la Patria (noventa y ocho diputados)
  • La Libertad Avanza (treinta y siete)
  • PRO (treinta y cinco)
  • Encuentro Federal (quince)
  • Unión Cívica Radical (catorce)
  • Democracia para Siempre (doce)
  • Innovación Federal (ocho)
  • Coalición Cívica (seis)
  • Liga del Interior ELI (seis)
  • Coherencia (cuatro)
  • Independencia (tres)
  • Futuro y Libertad (dos)
  • Izquierda Socialista FIT-Unidad (dos)
  • Por Santa Cruz (dos)
  • Producción y Trabajo (dos)
  • PTS-Frente de Izquierda Unidad (dos)
  • Creo (uno)
  • Defendamos Santa Fe (uno)
  • Movimiento Popular Neuquino (uno)
  • MST-Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad (uno)
  • Republicanos Unidos (uno)
  • Somos Fueguinos (uno)
  • Unidos (uno)

Qué se vota el 26 de octubre, provincia por provincia

Este domingo se definirán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

  • Jujuy: Tres diputados nacionales.
  • Salta: Tres diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Tucumán: Cuatro diputados nacionales.
  • Catamarca: Tres diputados nacionales.
  • La Rioja: Dos diputados nacionales.
  • San Juan: Tres diputados nacionales.
  • San Luis: Tres diputados nacionales.
  • Mendoza: Cinco diputados nacionales.
  • Neuquén: Tres diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Río Negro: Dos diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Chubut: Dos diputados nacionales.
  • Santa Cruz: Tres diputados nacionales.
  • Tierra del Fuego: Dos diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Formosa: Dos diputados nacionales.
  • Chaco: Cuatro diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Misiones: Tres diputados nacionales.
  • Corrientes: Tres diputados nacionales.
  • Santa Fe: Nueve diputados nacionales.
  • Entre Ríos: Cinco diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Córdoba: Nueve diputados nacionales.
  • Capital Federal: Trece diputados nacionales y tres senadores nacionales.
  • Buenos Aires: Treinta y cinco diputados nacionales.
  • La Pampa: Tres diputados nacionales.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel, paso a paso

El proceso de votación con Boleta Única de Papel se compone de pasos precisos. El presidente de mesa entrega al votante una boleta y un bolígrafo. Dentro del cuarto oscuro, la persona selecciona su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría, empleando solamente la lapicera proporcionada. Solo se autoriza una marca por categoría.

Luego, la boleta se pliega según las instrucciones para resguardar la confidencialidad del voto y se deposita en la urna. El esquema de la boleta posiciona las alternativas partidarias y las candidaturas en columnas, mientras que cada categoría a elegir ocupa una fila. Este formato ofrece la visualización de todas las opciones disponibles y reemplaza el uso de varias boletas. El sistema exige seleccionar una alternativa por categoría y no permite optar por una lista completa con una única marca.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Campaña violenta en Formosa: militantes del peronismo y la LLA se trenzaron a los golpes

Published

on


En la recta final de la campaña, un nuevo episodio de violencia se registró este martes en la ciudad de Formosa, cuando militantes de La Libertad Avanza (LLA) y de sectores afines al peronismo se enfrentaron a los golpes en la Plaza San Martín, en una disputa de poder por el espacio público.

Según denunciaron dirigentes libertarios, una militante de LLA resultó herida luego de ser atacada por un dirigente vinculado al oficialismo provincial de Gildo Insfrán.

Advertisement

“Los militantes gildistas nos golpearon con el puño, con cintos y palos. La policía, brazo armado de Insfrán protegió a los violentos”, denunció en sus redes sociales la diputada provincial Gabriela Neme. La legisladora, que estuvo presente en el lugar, acompañó su mensaje con un video que da cuenta del violento escenario desatado esta tarde.

En los videos que comenzaron a circular en las redes sociales puede verse como dos bandos, uno integrado por jóvenes de remeras violetas y el otro con remeras rosas (usado por el peronismo) comienzan a trenzarse en una discusión que rápidamente escala de la agresión verbal a los golpes.

Según consignaron medios locales, el hecho ocurrió cuando militantes de LLA se aprestaban a instalar un gazebo de campaña en la plaza y fueron abordados por otro grupo de vinculado al oficialismo provincial, en una clara disputa por el dominio de la plaza. Allí, ambos grupos se encontraban repartiendo folletos como parte del último tramo de la campaña.

Advertisement
Batalla campal en el cierre de campaña de LLA en Formosa

En diálogo con A24, Neme identificó al agresor de la mujer como Fabián Rodríguez, ex concejal del PJ y actual empleado estatal dentro de la administración de Insfrán. “La policía estaba ahí y no hizo nada. Lo tienen que detener porque es flagrante delito”, apuntó la diputada formoseña opositora. Neme expuso en su cuenta de X varios videos del hecho y responsabilizó al gobierno formoseño.

“Esto es Formosa, necesitamos que nos ayuden porque ya, te juro que con la constitución nueva, no damos más. Formosa es Venezuela, y no queremos ser mártires, queremos ser simplemente argentinos”, concluyó.


pic.twitter.com/aQ4yHzuViV,October 22, 2025,Formosa,Conforme a,Formosa,,Formosa: verdades amordazadas,,»Establecer lazos». Villarruel respondió a las críticas de los libertarios por su foto con Gildo Insfrán en Formosa,,Incapacidad. Obligada por la Justicia, la Andis restituye pensiones que había suspendido: cuántas y de qué lugar

Advertisement
Continue Reading

Tendencias