Connect with us

POLITICA

La elección de Cristina: trasnoche en San José, un audio intermediado y el mensaje de su entorno para marcarle la cancha a Kicillof

Published

on


A menos de 48 horas del triunfo contundente en la elección de la provincia de Buenos Aires, y mientras Axel Kicillof vive una luna de miel por ser el principal artífice de la estrategia que le dio al peronismo el primer aire ante el presidente Javier Milei, en el kirchnerismo buscan evitar un choque directo pero le marcan la cancha al gobernador: dicen que la victoria es de todos, no del mandatario bonaerense. Y que la garante de la unidad fue Cristina Kirchner.

La expresidenta -que se había lanzado como candidata en la tercera sección pero vio truncada la posibilidad tras la condena en la causa Vialidad- pasó al teléfono con sus dirigentes de mayor confianza el domingo de la elección en la provincia de Buenos Aires, el experimento a cielo abierto orquestado por Kicillof y al que ella se opuso en duros términos desde un principio. El senador Eduardo “Wado” de Pedro, los intendentes Julián Álvarez, Mayra Mendoza y Federico Otermín, el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Menna, la senadora provincial Teresa García, entre otros referentes con los que habló, la dejaron tranquila por el devenir de los comicios.

Advertisement

A Álvarez, Máximo Kirchner fue a verlo en persona. En Lanús se tomó unas fotos junto al busto de Néstor Kirchner que decora la Municipalidad. El hijo de la expresidenta llegó a San José 1111 a mitad de tarde y se quedó en el departamento donde su madre pasa la prisión domiciliaria. El jefe de La Cámpora faltó al búnker en La Plata que montó Kicillof -con quien tiene diferencias indisimulables-. El viernes había avisado que no sería de la partida. Dicen que el que avisa no traiciona. Más allá de eso, “la orga” tuvo su delegación en el escenario.

Máximo Kirchner, el domingo en Lanús con Julián Álvarez y Facundo Tignanelli, que escoltaba a Magario en la boleta por la terceraInstagram

En una gestión intermediada por Mendoza, la expresidenta le hizo llegar al gobernador el audio que pasaron en el Hotel Grand Brizo y que le habían pedido el sábado. Cerca de las 19, en la sede de Fuerza Patria ya tenían la certeza de que ganarían ante La Libertad Avanza (LLA) por más de diez puntos. Se lo contaron de inmediato a Cristina Kirchner, que -afirman- se mostró muy contenta. Cerca de la exmandataria se encargaron de destacarlo, como una forma de desmentir a quienes dicen que no pretendía tan buen desempeño del espacio para no empoderar a Kicillof.

Wado de Pedro, Juliana Di Tullio, Juan Grabois, Horacio Pietragalla, Agustina Propato y Jorge Taiana en el escenario del búnker de La PlataX Wado de Pedro

Los días anteriores a la elección pensó que, como máximo, la diferencia sería positiva por cinco puntos, según encuestas que le llegaban. Un rato después de la novedad, salió al balcón a saludar, bailar y saltar ante los militantes que la visitaron en la esquina de su departamento, con un sweater con un corazón rojo y su tradicional rosario. En tándem, el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, a quien el kirchnerismo le tiene bajos niveles de aprecio, hacía su aparición con los primeros resultados desde el centro de cómputos.

Advertisement

El kicillofismo celebró sin mesura en la noche platense por la contundencia del triunfo por 13 puntos, con el que tanto soñaron no solo para ganarle a Milei, sino también para erguirse en el frente interno y trazar el camino a un liderazgo de Kicillof. Durante toda la campaña, el kirchnerismo le había jurado al gobernador que su estrategia saldría mal; Máximo Kirchner se lo había dicho en persona. El massismo también siempre creyó que Kicillof de política no entendía nada.

Cristina Kirchner, cuando salió a festejar al balcón

Vino luego el escenario y escuchar el “es para Axel la conducción” -un tema que cantó la militancia en La Plata y que parecía ser de autoría intelectual de Andrés Larroque, más allá de que el ministro se lo adjudicó a la “creatividad popular”-. Luego de la cena, cerca de las 23, la expresidenta recibió a sus más allegados: su hijo, Mayra, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; el de Merlo, Gustavo “Tano” Menéndez; el exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti. Wado de Pedro no pasó porque partió rápido a Mercedes, a apoyar a su hermano, el intendente Juani Ustarroz.

“No fue de uno el resultado. Participó un montón de gente: intendentes, legisladores, Cristina; y se ganó por amplia diferencia. El espacio político ganó la elección y tiene miles de compañeros y compañeras. La elección la ganamos todos”, sentenció a este martes una alta fuente del kirchnerismo.

Advertisement
Mariel Fernández, intendenta del Movimiento Evita, en San José 1111; atrás: «Cristina inocente»Instagram

La postura marca una diferencia con Kicillof y los suyos, que ponen la victoria del domingo sobre los hombros del gobernador, porque fue él quien trazó el desdoblamiento. Alejados de eso, en la vertiente K de Fuerza Patria buscaban licuar la incidencia del jefe bonaerense pero sin tensionar al máximo la relación.

“Axel dirá que la estrategia fue buena. La elecciones son un paquete completo. Falta octubre. Obviamente que las luces apuntan a Axel y, si funciona al, tendrá razón con que desdoblar fue positivo. Son discusiones que hay que dejar de lado y que Cristina Kirchner decidió cortar”, insistieron e incluso pusieron el foco en la figura de la expresidenta para llegar unificados a la elección. “La garante de la unidad es Cristina. Y es la que tiene más votos, por eso está presa”, aseveraron.

Kicillof flanqueado por Carlos Bianco y Andrés Larroque, sus dos principales laderos y propulsores de su conducción; y acompañado también por la vice Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis, sus elegidos para competir en las dos secciones más populosasNicolas Aboaf

En los círculos kirchneristas recordaban por estas horas el llamado que hizo la expresidenta en esos momentos efervescentes de cierre de listas en la Gobernación, cuando estaban más para ir separados que juntos. O cuando surgió lo de las listas paralelas. “Se logró la unidad gracias a ella. Fue la que unificó la mesa, la que metió paños fríos, la que se puso al frente del armado, la de la racionalidad”, indicaron.

Advertisement

El miércoles pasado, Kicillof le colgó a Sergio Massa la medalla de la unidad. Le dijo que fue uno “de los más importantes artífices” de esa confluencia y el tigrense -que siempre estuvo más cerca de los Kirchner pero demuestra su astucia para leer los vientos políticos- lloró y en estos últimos días no paró de abrazar al gobernador. En medio de la lasagna, el domingo de las elecciones también se comunicó con Kicillof, al contrario de Cristina Kirchner, que todavía no lo llamó.

Axell Kicillof y Sergio Massa en el búnker peronista en La PlataFuerza Patria

Entre los que circulan por San José 1111 admitían que la campaña fue desarticulada, pero a la vez exitosa. “Lo importante es el resultado. Después cada espacio definirá quién quiere que lo conduzca”, aseguraban en medio de la algarabía kicillofista.

Decían, también, que para Cristina fue un día “altamente positivo” y que, si hubiese podido ser candidata, “hubiese aportado un montón de votos”.

Advertisement

El kirchnerismo, convencido de que su jefa política está detenida injustamente, atraviesa un brete difícil: sabe que la situación judicial de la expresidenta es complicada sin un gobierno afín que ponga en agenda su causa, pero también entiende el peso que ganó Kicillof este fin de semana.

Terminó saliendo bien el resultado por el trabajo de todos en conjunto, en unidad, que garantizó Cristina. Lo quiero decir clarito: que hayamos ido como Fuerza Patria en unidad lo garantizó Cristina en San José 1111. Digamos las cosas como son: los que cargaron listas ante la Justicia electoral que no eran precisamente de unidad fueron los apoderados que responden al gobernador. ¿Me van a criticar por decir la verdad? Prefiero decirla siempre″, indicó Mendoza, también este martes, en Radio Con Vos.

Listos para encarar las cinco semanas hasta octubre, elección en la que el kirchnerismo puso mayor peso en el armado, desde esa vertiente resumían a : “Estamos contentos, esperamos que se repita en al. El eslogan de Milei era kirchnerismo Nunca Más y la gente pareció decir: más kirchnerismo”.

Advertisement

elección de la provincia de Buenos Aires,Javier Milei,lloró,Paula Rossi,Cristina Kirchner,Elecciones 2025,Conforme a,,Casa Rosada. Milei se reunió con la mesa política nacional: definen cómo será la convocatoria a los gobernadores,,Piden condiciones. Los gobernadores desconfían de la convocatoria al diálogo y vuelven a la carga con sus reclamos,,»Toda de Milei». Kicillof aseguró que la reacción negativa del mercado es por los errores de «cancherito» que cometió el Presidente,Cristina Kirchner,,Más allá del baile en el balcón. Cristina Kirchner tuvo una victoria con sabor agridulce porque los laureles se los llevó Kicillof,,“Axel 2027”. Cuáles son las razones del tsunami político que amenazan al plan económico,,»Cristina presidenta». Video: la euforia de los militantes frente a la casa de Cristina Kirchner tras conocer los primeros resultados

POLITICA

Zárate nombra por primera vez en el país funcionaria municipal a una inteligencia artificial

Published

on



Zárate se convirtió en el primer municipio del país en incorporar formalmente una inteligencia artificial dentro de su estructura administrativa. A través del Decreto Municipal Nº 532/2025, el intendente Marcelo Matzkin designó a ZARA – un chatbot desarrollado por la propia comuna- como Directora General de Atención al Vecino No Humana, con facultades para intervenir en expedientes, firmar resoluciones administrativas y dar respuesta autónoma a reclamos y consultas.

“A partir del Decreto Municipal Nº 532/2025, designé a ZARA como primer funcionario municipal NO HUMANO con rango de director general. Esto implica que va a tener facultades para resolver expedientes y firmar resoluciones”, publicó @MarceloMatzkin en X, al anunciar la medida. Y agregó: “No solo apostamos a la IA para la promoción industrial, si no que confiamos en esta tecnología para mejorar cada ámbito de la gestión y de nuestra ciudad”.

Advertisement

Según precisó el jefe comunal a , ZARA depende de la Subsecretaría de Innovación y Accesibilidad Digital y opera como un agente administrativo.

Marcelo Matzkin asumió la intendencia de Zárate el 10 de diciembre de 2023

Además, remarcó a este medio que la incorporación de la IA no supone la reducción de personal ni de puestos de trabajo, sino un refuerzo de las capacidades operativas. “Buscamos agilizar, automatizar y dar seguridad jurídica a determinados trámites”, explicó Matzkin a .

El objetivo central, detallaron desde el municipio a este medio, es reducir tiempos de espera, eliminar traslados innecesarios y ampliar la escala de atención sin sustituir empleos existentes. “Por ejemplo, buscamos la habilitación automática de comercios minoristas que no requieran necesidad de control previo por encontrarse dentro de una zona permitida con rubros preestablecidos. Queremos que la IA analice lo que presentas y que te otorgue la habilitación con validez de acto administrativo”, advirtió Matzkin a .

Advertisement

En los próximos meses, ZARA funcionará las 24 horas, los 7 días de la semana. Entre sus funciones se incluyen:

• Gestión de reclamos.

• Derivación de trámites.

Advertisement

• Otorgamiento de turnos.

• Respuestas a consultas personalizadas.

• Canalización de consultas hacia las áreas competentes.

Advertisement

La decisión marca el primer antecedente formal en el país de un funcionario no humano con atribuciones administrativas. “Atravesamos todo un camino para entender cómo funciona un bot: cómo es el diálogo, consultamos con todas las empresas invitadas a ofertar, la dinámica de la IA, la información insertada etc. Todavía no está en funcionamiento. Se está capacitando y luego se pondrá en práctica”, afirmó Matzkin a .

Para la gestión municipal se trata de un paso estratégico dentro de un plan más amplio orientado a posicionar a Zárate como un polo de innovación tecnológica.

En ese sentido, Matzkin adelantó a este medio que va a incorporar un esquema de incentivos fiscales que contempla 15 años de exención tributaria para empresas de inteligencia artificial y startups que decidan radicarse en el distrito.

Advertisement

El objetivo, señaló, es consolidar un ecosistema productivo que genere empleo y proyecte al municipio como un hub tecnológico dentro de la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos una promoción clara en tres sectores: industrial, automotriz, y energía nuclear. No solo queremos que venga la empresa que invierta en inteligencia artificial, sino que somos un municipio que busca ser pionero en el uso de esta herramienta”, concluyó el intendente.


pic.twitter.com/zPuVsETDfZ,November 13, 2025,@MarceloMatzkin,Inteligencia artificial,Zárate,Conforme a,,Ya disponible. ChatGPT se actualiza con un nuevo motor y más personalidades para conversar,Inteligencia artificial,,»Seis veces al día». Un padre denuncia que ChatGPT acentuó el trastorno alimentario de su hija de 14 años,,Tras la tormenta de enero. Cuántas posibilidades hay de que vuelva a nevar en Florida en 2025, según la IA,,Se casó con una IA. Cortó con el novio y buscó refugio en ChatGPT: encontró el amor y hasta matrimonio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Quirno se reúne con Marco Rubio para fortalecer la relación y analizar la situación en América Latina

Published

on



(Desde Washington, Estados Unidos) Pablo Quirno y Marco Rubio se encuentran para fortalecer la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos y analizar la compleja situación en América Latina, atravesada por la crisis política en Venezuela y la permanente ofensiva comercial de China.

La cita diplomática es a las 1530 (hora de Washington) en el Departamento de Estado, y el canciller concurrirá junto al embajador argentino Alec Oxenford. Será la última actividad oficial de Quirno antes de regresar a Buenos Aires.

Advertisement

El canciller arribó a DC en la mañana de ayer y completó una intensa actividad que incluyó una reunión con Jamieson Greer -titular de la Representación Comercial de Estados Unidos, USTR- e importantes inversores con fuertes intereses en Argentina.

El cónclave con Greer era importante para conocer el estado de situación del acuerdo comercial con Estados Unidos, que en términos prácticos ya tiene su framework consensuado.

El canciller llegó al USTR acompañado por Oxenford, Luis María Kreckler, -secretario de Relaciones Económicas Internacionales-, y Pablo Lavigne -secretario de Coordinación de Producción-, que estuvieron muy activos al momento de redactar el framework del acuerdo bilateral.

Advertisement

Fue la única actividad que se mantuvo en reserva: ni siquiera una foto oficial.

Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca

Ello significa que Argentina deberá esperar a los tiempos políticos de Trump para anunciar un acuerdo que ratifica la sintonía personal y geopolítica entre Javier Milei y Donald Trump.

Como Estados Unidos todavía no cerró los acuerdos sobre aranceles con un número importante de países, el líder republicano no quiere que Argentina funcione como un caso testigo en favor de naciones que no son aliadas estratégica de la Casa Blanca.

Advertisement

En este contexto, Trump anunciará el acuerdo con Argentina cuando no implique un costo político doméstico y un reclamo generalizado de innumerables países que pretendan un marco legal similar al obtenido por la Casa Rosada.

Pablo Quirno, Alec Oxenford y Juan Corteletti junto a los representantes del Meridian International Centre

Antes del encuentro protocolar con Greer, el ministro de Relaciones Exteriores participó de una mesa ronda junto al embajador Oxford, que organizó el Meridian International Center.

Frente al canciller y el embajador escucharon con atención los siguientes representantes de las compañías de Estados Unidos que invierten en la Argentina: Chevron; 3M; American Global Strategies; Andeavor; Beacon Global Strategies; Clearch; Charles Camp Law; Corporate Council on Africa; Covington & Burling; Emerson; Ferring Pharmaceuticals Inc.; Genentech; General Mills; Hess; Kimberly-Clark y Merck.

Advertisement

El canciller Quirno ratificó que están en marcha las reformas laboral e impositiva, explicó que la administración Milei apuesta a la suma de la minería y la energía para terminar con las recurrentes crisis económicas del país y enfatizó la importancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para fomentar las inversiones.

A su turno, el embajador Oxford aseguró que Milei “es un rockstar internacional”, y describió un escenario doméstico e internacional que contribuiría a sostener y profundizar el programa de ajuste del Gobierno.

En este sentido, Oxford argumentó que la sintonía personal e ideológica entre Milei y Donald Trump, el resultado electoral del 26 de octubre, la reducción del déficit fiscal y el apoyo explícito de Estados Unidos favorecen la gestión presidencial.

Advertisement

Pablo Quirno y Alec Oxenford junto a Susan Segal y Kevin Sulliva, autoridades del Council of America, en la embajada de Argentina en Washington, (Estados Unidos)

Tras una sucesión de encuentros en la Embajada de Argentina, Quirno y Oxenford recibieron al Council of America y un grupo selecto de inversores vinculados a la energía, la inteligencia artificial y los laboratorios.

Antes de ingresar a la residencia diplomática, Susan Segal -CEO del Council- dialogó brevemente con Infobae.

-¿Expectativas?-, le preguntó este corresponsal.

Advertisement

Muchas. Tengo muchas expectativas por lo que está pasando en Argentina”, contestó Segal con su habitual sonrisa.

Fue una cena distendida, adonde Quirno ratificó la decisión política de Milei de abrir la economía, aprobar la reforma tributaria y laboral y multiplicar el comercio exterior vinculado a los recursos energéticos y la minería.

La agenda que desplegó Quirno en Washington -al margen de la cita con Greer- tuvo como principal objetivo mantener reuniones con empresarios, banqueros e inversores con intereses en la Argentina.

Advertisement

En este sentido, como última actividad de política comercial antes del cónclave con Rubio, el canciller protagonizó un almuerzo en la US Chamber, que nuclea a la mayoría de las compañías de Estados Unidos.

Junto a Quirno se alinearon el embajador Oxford y Juan Cortelleti, jefe de la misión de la Embajada de Argentina.

El almuerzo se extendió por 90 minutos, y todos salieron sonrientes del histórico edificio de la US Chamber, que está justo enfrente de la Casa Blanca.

Advertisement

“Muy buena charla, excelente”, comentó a Infobae un inversor que desde hace años opera en la Argentina.

corresponsal:Corresponsal en Washington Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El juicio de los Cuadernos se hará ahora dos veces por semana y los jueces pidieron la sala donde se condenó a las Juntas Militares

Published

on



Luego de las quejas por la falta de celeridad y presencialidad del debate, el Tribunal Oral Federal N°7, que lleva adelante el juicio por los Cuadernos de las Coimas, decidió sumar una segunda audiencia semanal desde el 25 de noviembre y pedir la sala especial donde se hizo el Juicio a las Juntas para hacer sesiones “híbridas”, esto es, semipresenciales.

Sala Derechos Humanos de la Cámara Nacional de ApelacionesTelam

No obstante, los magistrados destacaron en una extensa resolución de 14 carillas que se leyó al comienzo del juicio esta mañana, que ellos vienen pidiendo ayuda a la Corte Suprema, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara de Casación desde 2019, hace 6 años, y que no fueron oídos, salvo excepciones en cuanto a la provisión de nuevos empleados. Apuntaron así a los tres cuerpos que, en los últimos días, hicieron saber su preocupación y críticas por la falta de celeridad del proceso.

Advertisement

Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli salieron así a responder a sus superiores de la Cámara Federal de Casación Penal, que los citaron para la semana que viene con la intención de pedirles que el juicio se realice con mayor frecuencia que una vez a la semana y que sea presencial −no por Zoom−. Algunos magistrados incluso sugirieron que se corten las vacaciones de verano para este proceso.

Germán Andrés Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero Ricardo Pristupluk

Los camaristas defendieron la modalidad virtual, pero al mismo tiempo dijeron que van a imprimir mayor celeridad y presencialidad.

Con todo, hicieron público un extenso listado de carencias y reclamos insatisfechos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara Federal de Casación Penal, que datan desde 2019.

Advertisement

Los jueces habían previsto inicialmente audiencias los jueves y desde marzo agregar los martes. Pero ahora, ante el tiempo que va a llevar a los abogados plantear nulidades, objeciones previas al debate y todo tipo de cuestionamientos antes de las indagatorias, decidieron sumar una audiencia más los martes, desde el 25 de noviembre.

En cuanto a la modalidad, aunque las audiencias iniciales se realizan por Zoom, los jueces dispusieron que las declaraciones indagatorias de los 87 acusados se lleven a cabo de manera híbrida.

Comenzó la segunda audiencia del juicio por Los Cuadernos de las Coimas

Eso implica que en la sala estén presentes físicamente tanto los integrantes del tribunal, los acusados que deban declarar esa jornada, junto a sus defensores, la fiscalía, la Unidad de Información Financiera y el público.

Advertisement

Para concretar esta mayor presencialidad, el tribunal dijo que le pedirá a la Corte Suprema, a través de la Cámara Federal de Casación Penal, que autorice la utilización de la Sala de Derechos Humanos, ubicada en la planta baja del Palacio de los Tribunales.

Se trata, en rigor, de una gran sala de juicios que hoy no se usa: es el lugar donde se realizó el juicio a las Juntas Militares, como así también el juicio por la tragedia del boliche Cromagnon y donde se tomaron indagatorias por el fraude en el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio.

Es una gran sala, revestida con boiserie oscura, con un estrado imponente, con vitraux detrás de los sillones de los jueces, escritorios para la fiscalía, las defensas, un lugar para que los acusados pasen al frente a declarar y bancos largos, tipo Iglesia en la planta baja y en dos bandejas superiores, que ofician como palcos.

Advertisement

El TOF 7 es el único que no tiene oficinas en Comodoro Py, sino en el Palacio de Justicia de la calle Talcahuano. Allí se encuentran todo el material de la causa. Por eso pidieron no moverse de ahí para seguir el juicio y contar con una oficina en la planta baja.

Los jueces Méndez Signori y Canero dijeron que ya usaron esta modalidad híbrida en varios juicios y que no fue cuestionada hasta ahora.

Castelli adhirió a estas posturas y añadió una fuerte defensa de la seguridad jurídica y la independencia judicial. Sostuvo que, con el debate ya iniciado, un cambio repentino de las reglas de juego “sin un fundamento novedoso”, impulsado por el “reclamo de un sector de la opinión pública”, aparecería como caprichoso.

Advertisement

El magistrado enfatizó que tal acción iría en desmedro del principio de independencia y perjudicaría la seguridad jurídica.

“Los jueces no estamos llamados a ser populares, sino a cumplir con la ley máxima”, dijo Castelli y solicitó públicamente que, dada la posibilidad de que la convocatoria de la Superintendencia de Casación para “coadyuvar con mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación” implique eventuales cambios en el modo del juicio, se incluya a los abogados y a la fiscalía en ese encuentro. Pero esto no ocurrirá, ya que solo se les sugerirán medidas para aligerar la carga del tribunal.

Los magistrados, en su lamento sobre la falta de colaboración, dijeron que desde el sorteo del expediente, en septiembre de 2019, hicieron múltiples reclamos de recursos que solo fueron satisfechos de manera parcial.

Advertisement

Las necesidades solicitadas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara Federal de Casación Pena no fueron concedidas o fueron insatisfactorias, dijeron.

Por ejemplo, señalaron que a pesar de no contar con una sala de audiencias disponible para iniciar el juicio de manera mixta o presencial la semana pasada, decidieron arrancar por Zoom.

Señalaron que en 2022 y en 2024 pidieron al Consejo de la Magistratura contratos y que fueron insuficientes. Las peticiones se reiteraron al menos seis veces entre 2019 y 2021, remarcaron.

Advertisement

Agregaron que, en 2022, le pidieron a la Corte más espacio físico y que no tuvieron respuesta. Dijeron que le pidieron a la Casación que no le manden más causas, pero que esta solicitud les fue denegada y que hoy tienen 122 expedientes en trámite y 39 en condiciones de fijar fecha de juicio (tres de ellas con detenidos).

Indicaron que el 15 de julio de 2025 le pidieron a la Corte Suprema −a través de la Dirección de Relaciones Institucionales− una sala de audiencias en el Palacio de Justicia, que los mandaron a hablar con la Casación y que la petición fue archivada.

Reconocieron que el presidente de la Casación, Daniel Petrone, les ofreció utilizar la sala de audiencias de Comodoro Py donde se hizo el juicio a la AMIA, que cuenta con capacidad para 200 personas y nueva tecnología.

Advertisement

Pero indicaron que la sala tiene “dos problemas insolubles”: aún no terminaron las por remodelaciones y que los jueces no tienen oficinas en Comodoro Py, sino en el Palacio de Justicia.


Hernán Cappiello,Los cuadernos de las coimas,Justicia Federal,Cristina Kirchner,Conforme a,Los cuadernos de las coimas,,Con retraso y reclamos. Cuadernos de las Coimas: segunda audiencia del juicio contra Cristina Kirchner y empresarios, este jueves 13,,Cuadernos. Cristina denunció que los empresarios y funcionarios arrepentidos fueron «torturados»,,Caso Cuadernos. La Corte rechazó planteos para apartar a la UIF como querellante

Advertisement
Continue Reading

Tendencias