Connect with us

POLITICA

La estrategia de Javier Milei para ser el único líder nacional y la pelea de Cristina Kirchner por conservar su poder en el PJ

Published

on


Javier vs. Cristina. El pasado vs. el futuro. El teatro estaba listo. La Corte Suprema sacó a La Señora del juego y la inhabilitó. Milei hubiera deseado vencerla por puntos en las urnas. Tal vez todavía tenga una chance. Cristina pidió una cautelar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para seguir participando como candidata.

Pero nada es tan lineal. Esta semana, en una de las reuniones del PJ, José Mayans dejó vacía la silla de la presidencia del partido. “Acá no se sienta nadie hasta que vuelva Cristina”, dijo, mientras ponía un almohadón magenta. Fue simbólico.

Advertisement

Leé también: Cristina Kirchner pidió que le otorguen la prisión domiciliaria y confirmó que el miércoles irá a Comodoro Py

Todos, incluso la propia exmandataria, saben que el peronismo tiene que empezar a ejecutar otra sinfonía. “Si la pelea de septiembre es Milei contra kirchnerismo, perdemos. Hay que modificar el eje. Debe ser Milei contra el nuevo peronismo, más amplio, renovado”, alertó uno de los protagonistas.

De eso se comenzó a hablar, por primera vez, en la reunión extraordinaria que horas atrás mantuvieron los líderes del PJ junto con Sergio Massa en la sede partidaria. Por un lado, se decidió organizar una gran movilización para acompañar a la Jefa a Comodoro Py el día que ella se entregue.

Advertisement

Leé también: La jugada que prepara Cristina Kirchner para poder ser candidata y seguir libre pese al fallo de la Corte

Nadie le va a discutir a Cristina su lugar como titular del PJ. Pero, por otro lado, empezó a hablarse del futuro: algunos sectores del peronismo quieren un partido con un discurso más de centro, menos sectario. Un nuevo justicialismo, menos dogmático, sería la única chance para sobrevivir en 2025 y mostrarse como alternativa para 2027.

Actualmente, Milei parece haber llegado a su objetivo: ser el único líder nacional.

Advertisement

El espectro político se corrió hacia la derecha, se desplazó el eje. Buena parte del PRO quedó diluida. El centro quedó sin representación. Por ahora nadie ocupa ese espacio, y la mitad del electorado decidió no participar en las elecciones.

A pesar de la condena en su contra, Cristina no piensa regalarle el territorio ni la militancia a ningún dirigente. (Foto: Reuters)

Con el PRO en retirada y el PJ en estado deliberativo, Milei cree que es su momento para avanzar e ir por todo.

En la provincia de Buenos Aires, Karina Milei y Sebastián Pareja definieron que los amarillos participen en las listas, pero no dejarán que haya vestigio alguno del partido republicano. Las listas son de La Libertad Avanza: el cartel no se comparte. El PRO, si acepta, empezaría un camino que en dos elecciones podría llevarlo a perder su personería.

Advertisement

Es la misma estrategia que Milei tiene en las demás provincias. Ahora está dispuesto a ir más allá de lo que hizo en Chaco con el gobernador Leandro Zdero, el radical con quien LLA compartió cartel bajo el nombre “Chaco Puede + LLA”.

Leé también: La condena a CFK profundiza el enfrentamiento con Kicillof y aleja la posibilidad de la unidad del peronismo

Varios gobernadores radicales se sorprendieron cuando, en contactos con Karina Milei y con Lule Menem, escucharon la oferta extrema: le piden a la UCR que directamente renuncie a compartir el cartel. Una ambición que la UCR no puede aceptar, ni siquiera a cambio de ganar gobernabilidad. Primero, porque mientras en la provincia de Buenos Aires el PRO tiene 15 intendencias, la UCR es gobierno en esos distritos. Y segundo, porque si la UCR no participa con su nombre, a la larga también podría perder su personería jurídica.

Advertisement

Milei hubiera preferido que la Corte no hubiera dictado su fallo. Varios emisarios del Gobierno intentaron que el alto tribunal postergara su decisión para noviembre, después de que se conociera el resultado de las urnas. Fracasaron. Pero lo cierto es que la sentencia que condenó a Cristina tampoco perjudica al oficialismo: le da una chance de triunfar en la Tercera Sección, donde ella hubiera hecho una buena elección.

Leé también: Máxima tensión en Medio Oriente: la Argentina reforzó la seguridad en la embajada de Israel y la AMIA

Pero Cristina no se da por derrotada. Su jugada de presentar una cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos busca, por un lado, que el organismo la habilite a participar en septiembre y a seguir en libertad. Y por el otro, generar expectativas de que tiene futuro, aunque sea más virtual que real: ella no regalará alegremente el territorio y la militancia ni a Axel Kicillof, ni a Sergio Massa, ni a ningún otro candidato. Acorralada y a punto de quedar detenida, da pelea.

Advertisement

La pregunta que aún no tiene respuesta es quién representa al 50 por ciento de la población que no vota. Nadie parece estar despertando a ese electorado, por ahora.

Economía por lo bajo

Mientras la política ocupa todos los títulos, Milei consiguió un gran objetivo: que la inflación se ubicara en 1,5 por ciento. Es el fruto de la reducción del gasto y de la emisión, del atraso salarial, del freno al consumo y del ancla cambiaria.

El objetivo central de Economía es consolidar la baja de la inflación y mantener el equilibrio fiscal y el precio del dólar. Para eso, el equipo económico salió a reforzar las reservas, pero no lo hizo comprando dólares en el piso de la banda, sino adquiriendo reservas mediante la emisión de bonos (deuda que genera intereses) para obtener hasta fin de año 7000 millones de dólares, y mediante la firma de un préstamo repo (que también pagará intereses) por 2000 millones de dólares.

Advertisement

Leé también: Después de la condena contra Cristina Kirchner, cómo se rearmará el PJ y cuál será la estrategia del Gobierno

Muchos economistas —entre ellos, Domingo Cavallo y Carlos Melconian—, a los que Milei califica de econochantas, aconsejan comprar reservas para protegerse frente a una corrida. Economía, por vía de deuda, no las compra: las alquila.

Otra de las medidas, la que invita a exteriorizar los llamados “dólares del colchón”, está ahora a estudio de un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados. Pero ese proceso será más lento.

Advertisement

Leé también: La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El Gobierno parece haber puesto la esperanza en la clase media y le ofreció el atractivo de un tapón fiscal. Porque los otros dos sectores quedaron excluidos: los grandes contribuyentes y los seis millones de monotributistas, quienes no podrán entrar al régimen.

La tercera medida que se tomó esta semana —durante la cual se hicieron muchos anuncios económicos— consistió en permitir el ingreso y salida de capitales especulativos externos sin plazo alguno de permanencia, siempre que inviertan en bonos.

Advertisement

Todo se subordina a seguir aplacando el mayor fantasma de los argentinos: la inflación.

cristina kirchner, Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza, PJ

Advertisement

POLITICA

La Corte rechazó las objeciones de Fuerza Patria al reemplazo de Espert por Diego Santilli

Published

on



La Corte Suprema de Justicia rechazó las objeciones que realizó Fuerza Patria al reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli como cabeza de lista de Libertad Avanza en la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires.

El máximo tribunal, por unanimidad, dejó firme de este modo la candidatura de Diego Santilli como primer postulante y Karen Reichardt.

Advertisement

La Corte Suprema argumentó razones formales para rechazar el recurso del peronismo. Explicó que la presentación incumplió el artículo 1 de la acordada 4/2007, que define la forma como debe presentarse.

Tras las denuncias del kirchnerismo contra José Luis Espert por recibir supuesto financiamiento electoral de un empresario buscado en Estados Unidos por lavado de dinero, el candidato de La Libertad Avanza bajó su postulación. De todas formas, las boletas quedaron con su imagen.

El Gobierno promovió como cabeza de lista al próximo hombre de la lista, Diego Santilli, en perjuicio de la segunda candidata que era Karen Reichardt.

Advertisement

En primera instancia, Fuerza Patria cuestionó este cambio y consiguió un fallo favorable del juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.

El juez dijo que debía ser Reichardt la primera de la lista para respetar la paridad de género.

Sin embargo, el Gobierno apeló esa decisión, recordó los vínculos de Ramos Padilla con el kirchnerismo y la Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Así, la Cámara anuló lo resuelto por el juez Alejo Ramos Padilla.

Advertisement

La Cámara criticó al juez Ramos Padilla porque dijo que hizo una sobre interpretación de las normas cuando, en realidad, el decreto que reglamenta la ley electoral señala que ante la renuncia de un postulante debe reemplazarse por el siguiente del mismo género.

El tribunal fundó su pronunciamiento -firmado por Daniel Bejas y Santiago Corcueraen la aplicación de la ley de paridad de género y en su decreto reglamentario, el 171/19, tal como pidió la representación legal de LLA.

Consideró que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género, en este caso Santilli, que estaba ubicado tres en el listado.

Advertisement

Fuerza Patria planteó un recurso extraordinario contra esta decisión, pero la Corte Suprema de Justicia lo rechazó por razones formales.


por el juez Alejo Ramos Padilla,Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: qué pasará con las clases en las escuelas el lunes

Published

on


El próximo 26 de octubre, millones de argentinos participarán de las elecciones legislativas nacionales: se renovará la mitad de los lugares en la Cámara de Diputados -127 bancas- y un tercio en el Senado -24 escaños-; mientras que algunas provincias, como Santiago del Estero y Mendoza, elegirán en simultáneo cargos locales.

Por primera vez en la historia, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel para sufragar. A diferencia de las papeletas tradicionales, usualmente entregadas por cada partido, el Estado se hará cargo de la impresión y todas las categorías y candidatos, divididos en secciones, se exhibirán en una sola hoja. Cada elector, así, deberá tachar o marcar con una tilde al postulante de su preferencia.

Advertisement

Leé también: Elecciones 2025: paso a paso, cómo es el proceso para votar con la boleta única de papel

Como sucede en cada proceso, las escuelas estarán a disposición para que los que sufragarán se acerquen a cumplir con su deber cívico. El padrón oficial fue emitido el pasado 16 de septiembre, en simultáneo con la designación de los presidentes de mesa, sin demasiados cambios con respecto a los comicios que se realizaron en 2023.

Por qué antes se cerraban las escuelas el lunes posterior a las elecciones

En su momento, por motivos logísticos, los colegios se cerraban los lunes y los alumnos no debían concurrir a clases. Tanto en el pasado como en la actualidad, se emplean las aulas, pasillos y espacios comunes para ubicar urnas y autoridades, por lo que se requería un día extra para reorganizar todo con la intención de recibir normalmente a los estudiantes.

Advertisement

Además, la concentración de gente obligaba a que los habitáculos fueran limpiados y desinfectados, con las condiciones higiénicas seguras para los alumnos. Por otra parte, el conteo era muchísimo más lento y podía llevar varias horas, sobre todo cuando se utilizaban boletas tradicionales y múltiples, aunque los avances tecnológicos había permitido achicar de manera considerable los tiempos recientemente.

El sistema de votación cambiará para estos comicios. (Argentina.gob.ar)

Mantener todo cerrado implicaba evitar interferencias y riesgos para los estudiantes, mientras se efectuaba el escrutinio. La Boleta Única de Papel, al menos en ese sentido, ofrece claras ventajas: habría, a priori, muchos menos votos nulos por errores o tachaduras incorrectas; disminuye los errores humanos; y previene la interrupción de las actividades escolares.

Cómo será el operativo de limpieza en las escuelas el 26 de octubre

A su vez, la implementación de un modelo estándar para todas las jurisdicciones hace que haya menos confusión entre los que se acercan a cumplir con su responsabilidad. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires señaló que las instituciones afectadas por las elecciones tendrán una jornada regular al día siguiente, sin cambios específicos.

Advertisement

El operativo de limpieza, en principio, se realizará el mismo domingo de las elecciones, apenas terminadas las actividades correspondientes a los comicios: las tareas incluyen el orden, la desinfección de aulas, sanitarios, mobiliario y áreas comunes. Se estima que demandará unas seis horas de trabajo por cada cuatro mesas electorales; y los auxiliares podrían recibir un plus no remunerativo y no bonificable, al igual que ocurrió en los comicios desdoblados del 7 de septiembre.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en las otras provincias, el operativo será similar y bajo las mismas condiciones. Al cerrar la votación, las urnas se sellan en presencia de las autoridades, fiscales y veedores. Además, se contabilizan los sobres y las papeletas para asegurarse de que coincidan.

Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación

Advertisement

Las boletas usadas, sobrantes y el material de los comicios se colocan en bolsitas o cajas cerradas, para luego ser enviadas a la oficina de Correo Argentino o al centro de acopio electoral, con custodia de las fuerzas de seguridad.

Elecciones 2025, Escuelas, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nene Vera vs. Gordo Dan: un duro cruce en X exacerba la grieta entre “territoriales” y “celestiales”

Published

on



A días de las elecciones nacionales en las que el oficialismo nacional plebiscitará su gestión, se recalienta la interna de La Libertad Avanza entre Las Fuerzas del Cielo y los sectores afines a Karina Milei. Anoche, tras el cierre de la campaña, el diputado bonaerense Ramón “el Nene” Vera desafió a la tropa digital alineada con el asesor Santiago Caputo y protagonizó un fuerte cruce con el Gordo Dan en la red social X.

“Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están”, compartió Vera en su cuenta de X (exTwitter) junto a una foto de la militancia que viajó desde Moreno, donde él actúa como principal referente del oficialismo nacional, a Rosario para participar del acto de cierre de campaña de Javier Milei. La respuesta del Gordo Dan (Daniel Parisini) llegó varias horas más tarde y con chicanas vinculadas al pasado peronista del dirigente.

Advertisement

“Che Ramón, de onda te lo digo, los chicos que fueron al acto hoy apoyan al presidente Milei desde la época en la que vos le vendías sanguches de pollo podrido a los comedores infantiles del conurbano con los kukas. Tené un poco de decoro y cerrá el… hasta el domingo, cabecita”, lanzó el tuitero y conductor del programa de streaming La Misa. Las Fuerzas del Cielo también habían participado de la actividad proselitista en Santa Fe.

Vera -que ya había sido blanco de críticas de parte de la tropa digital libertaria en las últimas semanas- volvió a cargar contra Parisini. “No te vi en ningún lado a vos en el 2021, 2022 ni 2023. Gordo mugriento. O vos te pensás que a todos vas a tratar como a Luis Juez”, respondió en referencia a los agravios que publicó el influencer contra el senador de Pro por su rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

Las diferencias entre Las Fuerzas del Cielo y el puntero libertario se profundizaron con el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en el que la tropa digital quedó relegada. Solo el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tuvo un lugar preponderante en la tercera sección electoral y logró acceder a una banca. Algunos tuiteros habían reclamado por los lugares que tanto Sebastián Pareja como Vera le habían concedido en las listas a experonistas y dirigentes de Pro.

Advertisement

Tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses, se abrió un nuevo capítulo de la interna. Las Fuerzas del Cielo culparon a ambos armadores -cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei– por el mal desempeño del partido violeta en el tradicional bastión del Partido Justicialista.

La noche de la elección -cuando se conoció la diferencia de más de diez puntos entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo- Parisini compartió una foto de los dos armadores con un contundente mensaje: “Esto no se puede permitir nunca más”. Pareja es actualmente el tercer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de LLA, que también integra Andrea Vera, hija del puntero de Moreno.

El Gordo Dan no fue el único tuitero libertario que cruzó a Vera tras el acto de Milei. El usuario Traductor -una cuenta verificada de marcado corte oficialista- defendió a Parisini y también apuntó contra el pasado peronista del armador. “Pasa que en 2021 vos estabas acá y el Gordo claramente no estaba ahí”, arremetió en X, donde compartió una foto del puntero con una boleta del Frente de Todos. En 2019, Vera se había presentado como precandidato a intendente de Moreno con el sello kirchnerista.

Advertisement

elecciones nacionales,asesor Santiago Caputo,acto de cierre de campaña de Javier Milei,October 24, 2025,agravios que publicó el influencer,ley de emergencia en discapacidad,la tropa digital quedó relegada,contundente derrota de La Libertad Avanza,pic.twitter.com/x5xWvZzz3S,September 8, 2025,precandidato a intendente de Moreno,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,Elecciones 2025,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Candidatos. Todas las listas de las elecciones en CABA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias