Connect with us

POLITICA

La exasperación de Javier Milei y el agónico llamado que espera Axel Kicillof

Published

on


Hay una única cosa, tal vez, que no se le concede a Javier Milei en el ejercicio del poder. Ni se la permite él ni la verían con buenos ojos quienes más lo acompañan en el trabajo diario desde el 10 de diciembre de 2023. Rebajar la gravedad de los conflictos, ceder con benevolencia o actuar con excesiva tolerancia. Sus adláteres dirían: cualquier cosa menos caer en el buenismo. Alguna vez, en el comienzo de la gestión, alguien que luego caería en desgracia le aconsejó al Presidente que no debía ponerse en todo momento al frente de los conflictos políticos o de polémicas innecesarias con actores o cantantes. Milei le contestó que no volviera a insinuarle algo parecido. “El líder de la batalla cultural soy yo”, le dijo.

Empieza a quedar claro que el estilo de confrontación permanente del Gobierno, con un conductor siempre al borde del paroxismo, se mantendrá hasta el final, y, acaso, se profundice. La baja de la inflación, la salida del cepo cambiario, la victoria electoral en la Ciudad de Buenos Aires, la resignación del PRO y el dominio de la escena pública no son suficientes para llevar sosiego a la Casa Rosada.

Advertisement

“Siempre estamos pensando en la pelea que viene. Es nuestro alimento. Vinimos a romper el sistema”, asumen en su entorno. La personalidad del jefe libertario hace que se castigue a los moderados y se premie a los más extremistas. El viernes, Milei recibió a Daniel Parisini -conocido en las redes sociales como Gordo Dan y apodado en el Gobierno como el ministro de X– y al titular del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados bonaerense, Agustín Romo. Analizaron el impacto del relato libertario en las redes y las estrategias para amplificarlo. Milei le regaló a Dan un cuadro con una foto suya bailando en el Luna Park. Dan le propuso hacer un nuevo show, con Milei como cantante, cuando la inflación llegue a cero.

El primer mandatario se siente cómodo cuando convive con la tensión. Si asoma cierta calma, necesita pegar un golpe en la mesa para que el universo se altere. Coquetea con los riesgos, aun con los que involucran a sus propios aliados.

Desplante de Milei a Jorge Macri en la Catedral metropolitana. (Captura de TV)

Hace siete días, en el Tedeum de la Catedral Metropolitana, dejó con la mano tendida a Jorge Macri, el primo del jefe del PRO, con el que los libertarios se proponen llegar a un acuerdo en la provincia de Buenos Aires. En el mismo acto, eludió a Victoria Villarruel, a quien ni siquiera le dirigió una mirada. Con el correr de los días, la confrontación se trasladó, en dos oportunidades, hacia Ricardo Darín: lo llamó “ignorante” y “operador berreta”, tan solo porque el actor se permitió compartir en un programa de televisión cuánto paga la docena de empanadas en su barrio.

Advertisement

El mileísmo también avanzó de modo polémico con la nueva programación de Paka Paka, que emula al adoctrinamiento de los años kirchneristas, pero en sentido opuesto en términos ideológicos. La semana cerró con declaraciones estridentes sobre el reclamo de los médicos del Hospital Garrahan: Milei atribuyó la pelea por los sueldos a una movida de “los psicópatas kirchneristas”; es decir, pasó por alto la necesaria recomposición salarial que exigen los trabajadores de uno de los centros de salud más prestigiosos.

El viernes había trascendido, durante buena parte de la tarde, que desde el Ejecutivo impulsarían un acuerdo con los médicos. La información se conoció por intermedio de canales informales, aunque eran los propios funcionarios los que dejaban correr el dato. Hasta se dijo que habían hecho una grabación con un anuncio importante. Pero, cerca de las 21, la difusión de ese video se frustró.

Los médicos residentes ya se movilizaron y organizan una nueva marcha para mañana que podría contar con muchas adhesiones de distintos sectores. En el hospital pediátrico se aborda desde la salud de chicos con cáncer hasta trasplantes. El Garraham está arraigado en buena parte de la sociedad, incluso entre quienes nunca hicieron uso de él. La profundización de la protesta y la difusión de los salarios podrían volverse un búmeran para el Gobierno. Hay quienes comparan el conflicto con las movilizaciones en favor de la educación pública, que le costó unos meses de pérdida de popularidad al jefe de Estado.

Advertisement

En cambio, el PRO hizo silencio, pese a su postura histórica de diferenciarse de hechos de esta naturaleza, lo que lleva a muchos dirigentes que habitan el espacio desde 2003 a preguntarse: ¿el partido amarillo se quedará sin relato? A Jorge Macri no solo lo desairó Milei de modo infantil y poco educado; el alcalde también sufrió un desplante de sus propios compañeros de ruta. No hubo ni un tuit para solidarizarse con él.

Ritondo, Santilli y Sebastián Pareja, en la puerta de la Casa Rosada. Foto: Enrique García Medina.Ritondo, Santilli y Sebastián Pareja, en la puerta de la Casa Rosada. Foto: Enrique García Medina.

El macrismo, tras el fracaso que experimentó en su bastión, ahora prioriza la alianza del otro lado de la General Paz, a la espera de que los libertarios tengan una postura generosa y abran sus listas. El lunes, Cristian Ritondo y Diego Santilli asistieron a la Casa Rosada para reunirse con Karina Milei, Sebastián Pareja, Eduardo y Martín Menem. “Esta es la mesa de las decisiones”, dijo la hermanísima durante la charla.

El gran dilema es cómo se armará la coalición. Esto es: si será la misma para la contienda del 7 de setiembre, cuando se elijan legisladores bonaerenses y concejales, y para la del 23 de octubre, cuando sea el turno de los diputados nacionales. Ritondo pelea, y así se lo dijo a Mauricio Macri, para que en septiembre el PRO y LLA confluyan en un mismo frente, sin el color violeta que domine la boleta y con un nombre a designar. Podría ser “Solo libertad”. Pero, cerca de Santilli y Guillermo Montenegro -que esta semana también estuvo en Buenos Aires para participar de reuniones de campaña- sostienen que, a medida que avance el calendario, los libertarios se negarán a una coalición de igual a igual y que impulsarán que el PRO, simplemente, adhiera alas listas del oficialismo. “Qué frente ni qué frente, tenemos que acompañar”, dijo uno de los dirigentes del PRO más jugados. ¿El premio? Un par de lugares en las listas. Eso es todo.

Milei ha reforzado su idea de que una derrota con el kirchnerismo podría impactar en el rumbo de la economía. En términos de inversiones, un traspié electoral haría las cosas aun más difíciles y proyectaría desconfianza en el establishment y en el exterior sobre la continuidad de Milei a partir de 2027. Así se lo dicen al Presidente economistas y operadores que recitan el credo libertario.

Advertisement

La elección en la Provincia asoma con polarización extrema, a menos que el kirchnerismo y el peronismo terminen fracturados. Axel Kicillof y Cristina Kirchner continúan sin hablarse. El gobernador insistió hace algunas semanas, a través de un interlocutor, con hablar con la jefa del PJ. Cristina le contestó igual que el año pasado. “Decile que conmigo no tiene nada que hablar, que se comunique con Máximo”.

Kicillof, refunfuñando, lo llamó. Se encontró con el Máximo de siempre: una cosa es cuando hablan mano a mano, donde se muestra dócil y hasta atento; y, otra, cuando se da vuelta y ejecuta órdenes para dinamitar los planes de Axel. El mandatario habló el jueves con Sergio Massa y le pidió, de nuevo, que lo ayuden. Massa hace equilibrio y, siempre que puede, lleva agua para su molino. Luego, el tigrense habló con Máximo. El hijo de los Kirchner repite el libreto de otras épocas: “Vamos a hacer lo que diga Cristina”.

Carlos Bianco, mano derecha de Kicillof, dijo en Radio Con Vos que esta vez, a la hora de armar las nóminas, será distinto. Pidió que La Cámpora y Cristina “le den más participación en las listas a los representantes del gobernador” y que, una vez transcurrido el día de la votación, se voten los proyectos kicillofistas “a mano alzada y sin chistar”. Fue como lanzarle un nuevo desafío a Cristina.

Advertisement

“Estamos esperando un llamado agónico para ver si vamos juntos o separados”, confían en el entorno de Kicillof. Al gobernador lo exaspera desconocer si ella será o o no candidata y, eventualmente, si se presentará como postulante a legisladora provincial o nacional. Pero más lo exaspera otra cosa: saber que la decisión de su mentora podría estirarse hasta el mismo día del cierre de listas.

Javier Milei,Axel Kicillof,Elecciones 2025,Cristina Kirchner

Advertisement

POLITICA

Giro: el oficialismo acepta negociar el presupuesto 2026 en los términos de la oposición

Published

on



En menos de tres días, el oficialismo pasó de intentar adueñarse del debate del Presupuesto 2026 a plegarse a las condiciones que impuso la oposición. Los bloques dialoguistas reclaman que antes de discutir números, el Gobierno cumpla con las tres leyes que Javier Milei promulgó pero no aplicó: la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y los fondos para el hospital Garrahan.

Martín Menem intentó el lunes escenificar liderazgo al reunir en su despacho a los espacios del centro. Pero ese impulso se diluyó al día siguiente, cuando el Presidente volvió a incumplir las normas sancionadas por el Congreso. Los opositores endurecieron su postura y reiteraron el ultimátum: sin leyes, no hay debate de Presupuesto. Anticiparon, además, que avanzan en un dictamen propio, junto a otros bloques que se niegan a convalidar la displicencia libertaria frente al Parlamento.

Advertisement

El primero en blanquearlo fue Nicolás Massot (Encuentro Federal) durante la reunión de la Comisión de Presupuesto del martes. “Nuestro dictamen va a tener superávit fiscal para darle previsibilidad económica en los próximos dos años”, explicó. Según detalló, proyectará un superávit del 0,9%, frente al 1,5% que propone el Gobierno, y la diferencia se financiará con rentas generales.

Este miércoles, en una nueva cumbre de la Comisión presidida por el libertario Bertie Benegas Lynch −que reemplazó a José Luis Espert−, el oficialismo deslizó que podría aceptar un texto alternativo siempre que preserve el superávit primario y financiero. La brecha entre ambos proyectos, subrayaron, deberá cubrirse con la porción no indexada del gasto: partidas variables que no incluyen jubilaciones, educación, seguridad ni salud.

Apuntan a votar un texto común con la composición actual de la Cámara baja, pero con la nueva en el Senado. Pretenden, así, recortar el margen del peronismo, que podría condicionar la discusión. El debate, con este cronograma, se extenderá a las sesiones extraordinarias.

Advertisement
El diputado Carlos Heller, de UP, durante la reunión de PresupuestoSoledad Aznarez

El giro no es menor. Menem busca evitar quedar desdibujado en una negociación clave que podría apuntalar su reelección al frente de la Cámara, en diciembre. Pero su margen de maniobra se achica. No solo enfrenta a una oposición que le reclama diálogo y cumplimiento de compromisos, sino también a su propio espacio: Santiago Caputo, asesor presidencial y eventual integrante del futuro gabinete, impulsa a Cristian Ritondo (Pro) como alternativa para conducir Diputados. Aunque esa opción hoy parece lejana, erosiona el liderazgo de Menem y lo obliga a mostrar resultados.

El equilibrio podría romperse tras las elecciones del domingo, si los resultados nacionales golpean a La Libertad Avanza (LLA). Como alfil de Karina Milei −jefa nacional del partido−, Menem carga con la estrategia electoral que priorizó la pureza partidaria sobre los acuerdos. Ya piensa, sin embargo, en una nueva reunión para el miércoles, más acotada: Encuentro Federal y los radicales de Democracia condicionaron su participación al cumplimiento de las leyes, y los representantes de los gobernadores piden encuentros bilaterales para discutir sus demandas.

Martín Menem con los candidatos de LLA en Formosa

Uno de ellos fue el diputado misionero Daniel Vancsik, que este martes se reunió en Casa Rosada con Eduardo “Lule” Menem para plantear los reclamos presupuestarios de su provincia. Su par Carlos Fernández −referente de Carlos Rovira− fue más explícito: exigió que el precio de la yerba vuelva a definirse en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y no por obra y gracia del mercado, como dispuso la administración libertaria. Reclamos similares se multiplican en otras jurisdicciones.

Advertisement

La apertura al diálogo del oficialismo representa una rareza para una fuerza que hizo de la confrontación su marca política. Pero también implica una admisión implícita: que es posible cumplir las leyes votadas por el Congreso sin romper el equilibrio fiscal. En ese terreno, los libertarios se atribuyen una victoria cultural. “Los degenerados fiscales de ayer, hoy son fiscalistas”, celebran cerca de Menem, que intenta sostener su autoridad entre el Presupuesto y la interna.


pic.twitter.com/z74rbH5Zsc,October 21, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Martín Menem,Conforme a,Cámara de Diputados,,Dictamen aprobado. Primer paso en Diputados para que el deporte de alto rendimiento se financie restituyendo un impuesto,,Después de las elecciones. El Gobierno promete presentar una nueva Ley Bases y los proyectos del Pacto de Mayo,,Congreso. La oposición condiciona el debate del Presupuesto a que Milei destine los fondos para las leyes aprobadas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Avanza la causa judicial por una estafa a Camioneros y crece la interna de Moyano por reproches y acusaciones

Published

on



La dura interna del Sindicato de Camioneros se incrementó en las últimas horas: a la volanteada contra Marcelo “Feúcho” Aparicio, el número 3 del gremio, se sumaron reproches de algunos dirigentes que se sintieron “desprotegidos” por el líder de la organización ante la denuncia judicial presentada en Mar del Plata por una supuesta estafa por unos 10 millones de dólares.

El creciente clima de desconfianza y de temor por los coletazos de la presentación ante la Justicia de Héctor “Yoyo” Maldonado, secretario de Prensa, Cultura y Turismo de Camioneros y hombre de confianza de Moyano, se multiplica porque hay quienes relacionan este caso con la pelea del jefe sindical con su hijo Pablo.

Advertisement

A principios de mes, Hugo Moyano echó a Paulo Villegas, secretario Tesorero, y al secretario Administrativo del gremio, Claudio Balazic. Luego, según trascendió, habría apartado al prosecretario Administrativo, Alejandro Vanati, y a otro dirigente del que nunca pudo confirmarse su nombre, pero las versiones pusieron en la mira a Aparicio y Oscar “Chuky” Borda, secretario de la rama de Logística, una de las más importantes.

Hugo y Pablo Moyano, en una pelea sin fin

Los dirigentes echados del sindicato serían estrechos allegados a Pablo Moyano: hay quienes sospechan que, más allá de la denuncia judicial, todo pudo haber sido una maniobra con la que Hugo Moyano se sacó de encima a Villegas y Balazic, neutralizando una supuesta operación en las sombras que habrían desplegado en favor de su hijo mayor, que hoy está “en el exilio” sindical y a cargo de la presidencia del club Deportivo Camioneros.

En medio de los despidos en el gremio, las sospechas y las acusaciones cruzadas, de todas formas, avanza la investigación judicial que expone una presunta estafa de USD10 millones en el hotel 15 de Diciembre que posee el Sindicato de Camioneros en Mar del Plata.

Advertisement

La investigación, actualmente en manos de la Unidad Funcional N° 10 de Delitos Económicos a cargo del fiscal David Bruna, se centra en supuestos sobreprecios en servicios y alimentos del hotel sindical.

David Bruna, fiscal de Mar del Plata

“La causa está en pleno trámite, se ha recolectado prueba, en especial documentación y testimonios del personal del hotel, y lo próximo sería la pericia contable”, dijo a Infobae una fuente judicial.

Aunque trascendió que el Sindicato de Camioneros estaba por designar un perito de parte en la causa, en el ámbito judicial aún no tienen noticias al respecto: “Pueden ponerlo, pero todavía no hay ningún contador que se haya presentado en el expediente», aseguraron.

Advertisement

En el sindicato afirmaron que el administrador del hotel fue expulsado y denunciado, aunque su defensa argumenta que carecía de poder de decisión y que las acciones investigadas se habrían originado en la sede de la organización sindical en Buenos Aires. Entre los elementos bajo análisis judicial figurarían cheques firmados por los directivos desplazados.

El hotel del Sindicato de Camioneros en Mar del Plata

El hotel 15 de Diciembre, un edificio de 12 pisos ubicado en Santa Fe 2373, fue inaugurado en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, pero actualmente está cerrado para hacer reformas, según se informó de manera oficial.

La tensión en Camioneros por la interna y la causa judicial se hizo visible hace una semana, como anticipó Infobae, cuando volantes con la leyenda “Marcelo Aparicio dejá de robarle a Hugo M., vos también participaste” fueron arrojados desde una moto frente a la sede sindical.

Advertisement

Aparicio, apodado “Feúcho”, es considerado un hombre clave en la estructura de Camioneros y, pese a su cercanía histórica con Pablo Moyano, cuenta con la confianza de Hugo Moyano, quien lo designó para resolver conflictos complejos como los de Mercado Libre y la recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires.

Marcelo Aparicio, dirigente del Sindicato de Camioneros

Aunque mantiene su cargo en el sindicato, la presencia de Aparicio en su oficina se ha reducido por problemas de salud. Su última aparición pública fue el 11 de septiembre, cuando Camioneros firmó una paritaria con un aumento del 3,3% en tres tramos para un período de seis meses, desde septiembre hasta febrero de 2026.

En esa ocasión, testigos en la Secretaría de Trabajo observaron cómo Aparicio manifestaba a viva voz su descontento por el acuerdo salarial, que consideraba insuficiente y que fue impulsado por Hugo Moyano, quien supervisó las negociaciones a distancia.

Advertisement

hugo moyano,sindicato de camioneros

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno acató parcialmente la orden de un juez federal y restituyó las pensiones por invalidez en Catamarca

Published

on



En respuesta parcial a una orden de la Justicia Federal, el Gobierno restituyó hoy 3644 pensiones por incapacidad laboral que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) había pausado en la provincia de Catamarca, luego de la puesta en marcha de una auditoría de carácter nacional, en la que se dieron de baja más de 110.000 pensiones, según datos oficiales.

La medida, publicada hoy en el Boletín oficial, ocurre luego de que un juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, ordenara restablecer a lo largo de todo el país las pensiones no contributivas por invalidez que habían sido suspendidas por el Gobierno.

Advertisement

En su fallo del viernes, el juez Díaz Martínez ordenó que la cautelar dictada el 12 de septiembre se extendiera a todo el territorio nacional, pero la Andis interpuso un recurso contra esa decisión, dijeron fuentes del Gobierno, y reactivó solo las correspondientes a la provincia de Catamarca.

“Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I […] en cumplimiento de la medida cautelar dictada en el marco de la causa “defensor del pueblo y otro c/ Andis s/acción de amparo ley 16986 c/cautelar”, dice uno de sus artículos de la resolución oficial de hoy.

En su fallo del viernes, el juez Díaz Martínez ordenó que la cautelar dictada el 12 de septiembre de este año se extendiera a todo el territorio nacional y que, en el plazo de 24 horas, se restableciera “la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas, pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha, en todo el territorio nacional”.

Advertisement

El juez también ordenó el cese de las auditorías −basadas en el Decreto 843/2024−, y prohibió disponer de nuevas suspensiones hasta que exista una sentencia definitiva, además de validar a las asociaciones que impulsaron la acción colectiva como genuinos representantes del grupo afectado.

Diego Spagnuolo, extitular de la Andis

La resolución oficial lleva la firma del interventor de la Andis, Alejandro Alberto Vilches, quien tomó las riendas del organismo tras la salida de Diego Spagnuolo, presunto autor de los audios en donde se señalaba la existencia de un supuesto mecanismo de coimas en la agencia de discapacidad, un entramado que involucraría a Karina Milei y que hoy está siendo investigado en la Justicia de Comodoro Py.

La restitución de las pensiones catamarqueñas coincidió con nuevas movilizaciones y protestas para que el Gobierno aplique la ley de emergencia en discapacidad (Ley 27.793), que fue aprobada en el Congreso, pero cuya ejecución el Gobierno suspendió.

Advertisement

La ley estableció un paquete amplio de disposiciones. Entre los ejes centrales figuran la creación de la Pensión no Contributiva por Discapacidad para Protección Social; la declaración de interés público nacional de los servicios de los prestadores; la compensación de emergencia financiada por el Tesoro; la actualización de aranceles con la misma fórmula de movilidad que rige para jubilaciones y la introducción de exenciones en las contribuciones patronales durante tres años para empleadores que contraten personas con discapacidad en forma permanente.


#EmergenciaEnDiscapacidad,pic.twitter.com/EwAHe60yAM,October 21, 2025,Javier Milei,Conforme a,,Interna y pases de factura. Los cortocircuitos entre Pro y La Libertad Avanza ponen en duda la alianza poselectoral,,»Costo argentino». El representante de la CGT en el Consejo de Mayo se opone a la reforma laboral,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy

Advertisement
Continue Reading

Tendencias