Connect with us

POLITICA

La Iglesia refuerza su preocupación por la situación social y el avance de la polarización

Published

on



En un contexto de fuerte preocupación por la situación social, la fragmentación y los signos de enfrentamientos en el escenario político, los 27 obispos que integran la comisión permanente del Episcopado comenzaron este martes una reunión de dos días. Lo hicieron luego de sucesivos llamados de la Iglesia a atender la problemática de la crisis, que fueron interpretados como un signo de alerta frente al clima de confrontación que envuelve al gobierno de Javier Milei y a las principales fuerzas políticas en el año electoral.

Las alusiones al Presidente en los últimos mensajes de la Iglesia se reflejan en los insistentes llamados a pacificar el clima y político –incluido el lenguaje en los discursos y manifestaciones públicas- y la necesidad de promover una “economía con rostro humano” en las políticas oficiales.

Advertisement

El encuentro que comenzó esta mañana es encabezado por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, y en el inicio de las deliberaciones los obispos compartieron el habitual intercambio pastoral, que incluyó el análisis de la realidad política y social, en momentos en que el país enfrenta un proceso electoral.

Como graficó hace unos días el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, en el día de San Cayetano, la Iglesia anima a favorecer instancias de diálogo y de consenso, que ayuden a dejar atrás “el chiquero de las descalificaciones y del odio”.

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, en el santuario de San Cayetano, en LiniersRicardo Pristupluk

“No podemos desentendernos de los que sufren. El pan no se niega y el trabajo no se mendiga. Pan y trabajo no es una consigna, es el grito de una madre con la heladera vacía; es el suspiro de un padre que se guarda las lágrimas; es una oración que ya no dice en voz alta para no quebrarse del todo”, dijo el arzobispo en su homilía en el santuario de Liniers.

Advertisement

En igual sentido, al deliberar el último fin de semana sobre el legado del papa Francisco, la Comisión de Pastoral Social declaró “la urgencia de un nuevo diálogo, que busque la unidad como superación creativa y la construcción de un proyecto para una Argentina justa, fraterna y solidaria”.

“Insistentemente hemos conversado sobre la necesidad de una economía con rostro humano. La política no debe someterse a la economía, ni ésta a la tecnocracia. El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida”, se expresó en el mensaje final de la Semana Social 2025, que como todos los años reunió en Mar del Plata a los obispos de la Comisión de Pastoral Social y a dirigentes políticos, sociales y del mundo empresario, que compartieron distintos paneles.

Las jornadas fueron encabezadas por el obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social, monseñor Dante Braida, quien animó a “leer los signos de los tiempos a la luz del Evangelio para transformarlos en signos de esperanza”. En el acto de apertura estuvo presente el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Advertisement
Monseñor Dante Braida, titular de la Comisión Episcopal de Pastoral SocialCepas

En el documento final se abogó por “el trabajo digno, como principal organizador de la vida social” y hubo advertencias sobre la confianza en soluciones provenientes únicamente desde el mercado.

“El legado de Francisco nos interpela ante la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que ignoran a los más vulnerables. Es una exigencia ética y evangélica fundamental la opción preferencial por los más pobres, destinatarios privilegiados del Evangelio y la Justicia Social. La inequidad y la falta de un desarrollo humano integral no construye la paz”, se expresó en el documento.

La reunión del Episcopado

En la reunión de la comisión permanente del Episcopado se recordó especialmente al cardenal Estanislao Karlic, fallecido la semana última a los 99 años, artífice de la Mesa del Diálogo Argentino durante la crisis política y social de 2001.

Advertisement

La fuerte polarización, con expresiones agresivas que siembran enfrentamientos en el escenario político, en medio de una crisis profunda y la consolidación de altos niveles de pobreza, preocupa particularmente en el interior de la Iglesia, deslizaron fuentes eclesiásticas.

Los obispos analizarán, también, los avances de la comisión constituida para estudiar “la vida y el ministerio de monseñor Carlos Ponce de León”, el obispo de San Nicolás que murió en circunstancias trágicas en 1977, durante la dictadura militar, y cuyas causas de muerte investiga la Justicia. Se trata de un caso que presenta similitudes con el de monseñor Enrique Angelelli, fallecido un año antes y declarado mártir y beato por el papa Francisco, luego de la sentencia que dictaminó que se trataba de un homicidio.

Otros desafíos que se abren en el escenario actual, en medio de las urgencias sociales, son los desafíos que implica el avance de las nuevas tecnologías. Frente a esa realidad que se extiende a un ritmo vertiginoso, los obispos buscan el modo de fortalecer los espacios de reflexión y pensamiento crítico. “La ciencia y la tecnología, como la Inteligencia Artificial, no son neutrales: su avance sin un horizonte humano, sin un criterio ético superior y sin regulaciones lleva a la degradación socio-ambiental”, dijeron los obispos en Mar del Plata.

Advertisement

fallecido la semana última a los 99 años,Mariano De Vedia,Iglesia,Javier Milei,Axel Kicillof,Conforme a,,Convivencia en crisis. El bloque Pro en Diputados, entre la alianza con Milei y la ebullición interna,,Sin autocrítica. El Gobierno admitió que el Presidente y su vocero difundieron una noticia falsa contra Kicillof,,Cuestionamientos electorales. Milei les habla con el corazón de la macro y le contestan con el bolsillo,Iglesia,,Documento crítico. La Iglesia alertó sobre “la necesidad de una economía con rostro humano”,,Tenía 99 años. Murió el cardenal Karlic, artífice de la Mesa del Diálogo en la crisis de 2001 y un teólogo brillante,,Política desde el púlpito. Cómo es la alianza de Milei con el mundo evangélico, clave para el armado territorial de LLA

POLITICA

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

Published

on



En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.

El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.

La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Advertisement

Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en Santa Fe el domingo 26 de octubre: consultá el padrón de las Elecciones 2025

Published

on


Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre, fecha en que todos electores en el territorio nacionales deben votar para definir sus representantes en el Congreso Nacional. En el caso de Santa Fe, la provincia elige nueve diputados nacionales. De cara a los comicios de este fin de semana, varios electores santafesinos se preguntan dónde votar, para lo cual pueden consultar el padrón electoral.

Vale recordar que la provincia tuvo sus elecciones locales desdobladas de la votación nacional, donde se eligieron convencionales constituyentes. En ese contexto, el oficialismo se impuso, puesto que resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).

Advertisement
El oficialismo santafesino ganó las elecciones provinciales Prensa

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación, incluso en Santa Fe. Para verificar dónde corresponde votar, los ciudadanos deben seguir estos sencillos pasos:


1

Advertisement

Buscar el padrón electoral online

El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).


2

Advertisement

Ingresar datos personales

El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.


3

Advertisement

Verificación del usuario

Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer click en el botón “Consultar”.

Una vez cumplidos estos pasos, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido. Este sistema electoral ya se implementó en Santa Fe para sus comicios provinciales en las últimas ocasiones.

Advertisement

El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.

Es importante destacar que habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.

El proceso de votación con la BUP es el siguiente:

Advertisement
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera

En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).

Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.

Advertisement

En Santa Fe, la boleta incluye 16 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:

La Boleta Única de Papel de las elecciones 2025 en Santa Feelectoral.gob.ar

elecciones legislativas nacionales,el oficialismo se impuso,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,En el país. Cuándo son las próximas elecciones presidenciales,Agenda,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del domingo 19 de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia,,Primer eliminado. Quién se fue de MasterChef Argentina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La durísima frase que usó Donald Trump para justificar el apoyo financiero a la Argentina

Published

on


El presidente de Estados Unidos Donald Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.

El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario, pero condicionó el futuro del auxilio financiero al resultado de las elecciones.

Advertisement

Leé también: Donald Trump analiza comprar más carne argentina para frenar la suba de precios en Estados Unidos

Trump dijo: “La Argentina no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir, si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… El presidente de Argentina está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo”.

Donald Trump analiza comprar más carne argentina para frenar la suba de precios en Estados Unidos

Durante un vuelo de Florida a Washington, Trump dijo además en declaraciones a la prensa que su gobierno “compraría algo de carne de Argentina” con el objetivo de reducir los precios internos. La declaración del republicano fue en medio de sus esfuerzos por frenar la suba del costo de vida, uno de los temas más sensibles en la economía norteamericana.

Advertisement

El presidente de Estados Unidos planteó: “Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”. El republicano prometió abordar el tema como parte de sus esfuerzos para mantener la inflación bajo control.

Los precios de la carne vacuna en Estados Unidos se mantienen altos por el impacto de factores como la sequía y la caída de importaciones desde México por una plaga que afecta al ganado. Con este panorama de fondo, Trump consideró que una mayor apertura a las exportaciones argentinas podría aliviar la oferta interna y estabilizar el mercado. La Argentina tiene con Estados Unidos un cupo anual de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada de 20.000 toneladas con aranceles bajos.

Crece la expectativa en la Casa Rosada por el acuerdo comercial con Estados Unidos

Crece la expectativa en la Casa Rosada por el acuerdo comercial con Estados Unidos, como anticipó TN. En Balcarce 50 insisten con que los detalles técnicos ya están cerrados y aseguran que esperan una comunicación oficial. El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo negociaciones en Washington.

Advertisement

Se trata de la baja recíproca de aranceles para más de cincuenta productos argentinos, que negocia de forma paralela el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, en diversos viajes al territorio norteamericano. En Nación sostienen que incluye al acero y al aluminio, que tienen un 50% de arancel.

En el Gobierno reconocen que buscan acelerar la oficialización del acuerdo para dar una muestra de la profundización de la alianza geopolítica con la administración de Trump antes de las legislativas. El oficialismo quiere reducir la volatilidad en los mercados y dar una señal de acompañamiento estadounidense más allá del resultado electoral.

Donald Trump, Javier Milei, Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

Tendencias