Connect with us

POLITICA

la Iglesia y un mensaje duro y contundente que apuntó de lleno a la grieta que enarbola Milei

Published

on



Los años pasan, los gobiernos cambian, las crisis se suceden y el eje argumental de las homilías del tedeum por el 25 de Mayo se repiten en la cíclica historia argentina. Como si los argentinos estuviéramos condenados a hacer siempre lo mismo. O, mejor, sus gobernantes, aunque con la complicidad de al menos parte de sus votantes. Sin aprender de la historia, ni crecer en la cultura cívica.

Hace exactamente 21 años en la misma ocasión el entonces cardenal Jorge Bergoglio advertía desde el púlpito delante del presidente Néstor Kirchner sobre la inconveniencia para la convivencia democrática y la búsqueda de acuerdos para salir adelante las actitudes de confrontación. Era una velada referencia al estilo elegido por el ex gobernador de Santa Cruz para acumular poder.

Advertisement

Con su esposa en la Presidencia, durante la crisis del campo, el matrimonio se convertiría en el instaurador de la grieta que perdura hasta hoy y que remeda otras como la antinomia peronismo-antiperonismo que nada bueno le reportaron al país. Pero, se sabe, la política argentina persiste en lo que no funciona y hace daño, aunque siempre encuentre justificaciones.

Mauricio Macri –todo hay que decirlo- también buscó sacar un rédito electoral de la grieta, pero no le fue bien. Hasta podría decirse que le salió el tiro por la culata al darle más visibilidad y protagonismo a Cristina Kirchner en el direccionamiento de su confrontación. Pero ella, astuta, encontró una forma de volver al poder, si quiera como vicepresidenta.

Como presidente, Alberto Fernández intentó inicialmente una actitud conciliadora en el inicio de la pandemia. Actitud, dicho sea de paso, que le valió una enorme consideración popular, revelando que la gente aprecia la convivencia política. Pero su mentora, Cristina, le recordó que no era por ahí porque podía beneficiar a los opositores y volvió sobre sus pasos.

Advertisement

Con su llegada a la Casa Rosada Javier Milei no solo continuó la grieta, sino que la potenció. Y le sumó el insulto, las malas palabras. Además de que se valió en buena medida para llegar de una ofensiva anti-política en las redes con un ejército de trolls que perdura y del que ningún crítico a su gobierno se salva sea político, periodista o lo que fuere.

Caía de maduro que el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, iba a insistir en la homilía del nuevo tedeum con el discurso anti-grieta de la Iglesia. Lo que sorprende es la contundencia con la que lo hizo por los depurados modos que tienen las altas jerarquías eclesiásticas y el fluido diálogo en discretas reuniones que se le atribuye con Milei.

Sus advertencias fueron elocuentes: “En la Argentina se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”, comenzó diciendo.

Advertisement

Alertó, además, contra “los que odian –palabra que repitió varias veces- y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el Papa Francisco. Hemos pasado todos los límites –subrayó-, la descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente”.

Sus señalamientos no se circunscribieron a las actitudes de confrontación, sino a situaciones críticas del país. “Nuestro país (…) sangra: tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión; tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que en algunos barrios es un estado paralelo”.

No podía faltar una mención a la situación de los jubilados “que –dijo- merecen una vida digna, con acceso a los remedios y a la alimentación” y señalar que “muchos podrán ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos nosotros de resolverla es hoy”.

Advertisement

Con la mitad de la población que no fue a votar en las recientes elecciones legislativas en la Ciudad aludió al sentir de la ciudadanía: “Años de promesas incumplidas y estafas electorales nos hicieron perder las ganas de participar, porque pensamos: ‘otra vez lo mismo’, ‘nada va a cambiar’”.

Si algo faltaba para dar contexto al mensaje de García Cuerva fue el no saludo del presidente a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, y que lo dejara con la mano tendida al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Una evidente falta de educación y de respeto a la institucionalidad.

Su posterior tuit diciendo que “Roma no paga traidores” para justificar su actitud de no saludar al alcalde revela la lógica “amigo-enemigo” tan detestada por la Iglesia. Ni la celebración patria, ni el marco de la catedral con la tumba de San Martín incluida, lo hicieron volar alto.

Advertisement

No obstante, García Cuerva insistía en no bajar los brazos, reconocer “la necesidad de diálogo, de forjar la cultura del encuentro, de frenar urgentemente el odio. Démonos otra oportunidad, no podemos construir una Nación desde la guerra entre nosotros”.

Cómo ocurrió con Kirchner que se enojó con Bergoglio, ¿también Milei se enojará con García Cuerva y mudará la sede del tedeum al interior del país? Y lo más importante: ¿Alguna vez este mensaje que lleva más de dos décadas será escuchado?

Javier Milei,Tedeum

Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof admitió que el PJ no tiene propuestas frente al Gobierno de Milei

Published

on


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reconoció este sábado que el peronismo se encuentra en el medio de una crisis de iniciativa, y que no tiene una propuesta clara para enfrentar la agenda que impone el Gobierno de Javier Milei en el marco de las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre y las nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre.

No tengo la respuesta“, resumió el mandatario bonaerense ante el medio Futurock, lo cual engloba la situación que atraviesa el espacio político que representa: “No tengo hoy… yo no tengo una propuesta. Me parece que tenemos que buscarla“, respondió a las preguntas de los periodistas sobre lo que el peronismo tiene para ofrecer al electorado.

Advertisement

La declaración pone de relieve la falta de una hoja de ruta para la principal formación política opositora a nivel nacional al Gobierno, lo cual resulta llamativo, pues mientras los efectos colaterales del modelo económico libertario hacen mella en la población (salarios estancados, precios en aumento, endeudamiento), el oficialismo sigue marcando la agenda y la oposición peronista, teniendo más de un tema para achacarle, no logra instalarse como una alternativa.

Advertisement

A su vez, esta falta de un discurso claro visibiliza la crisis de identidad por la que transita el peronismo, que en las últimas elecciones viene compitiendo con sellos distintos para revalidarse ante un electorado que cada vez se achica más desde 2021: primero Frente de Todos, luego Unión por la Patria, y ahora, Fuerza Patria.

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Esa crisis identitaria se explica por la fuerte interna que atraviesa el peronismo, con tensiones entre Kicillof y el kirchnerismo, entre la CGT y la dirigencia política, los intendentes del conurbano haciendo su propio juego para la supervivencia, y entre Sergio Massa y Juan Grabois, lo cual hace que sus dirigentes tengan un ojo puesto en lo que sucede puertas adentro y otro hacia afuera, y con una postura mas de defensa que de proponer una alternativa superadora a Milei.

 

Advertisement

La entrada Axel Kicillof admitió que el PJ no tiene propuestas frente al Gobierno de Milei se publicó primero en Nexofin.



Axel Kicillof,elecciones 2025,Elecciones en PBA,Javier Milei,Peronismo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Graciela Ocaña dijo que su objetivo es arrebatarle al kirchnerismo el senador por la minoría en Capital

Published

on



La legisladora porteña Graciela Ocaña se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre, explicó los motivos que la llevaron a postularse como senadora nacional y su objetivo de dejar al kirchnerismo en un tercer lugar y criticó al gobierno de Javier Milei por el manejo del presupuesto en el marco de los recortes a los jubilados.

“Buscamos hacer una oferta electoral que salga de la polarización de la grieta que tanto mal nos hace a los argentinos y que represente a los vecinos de la Ciudad”, dijo sobre la propuesta de su espacio, Confianza Pública, que también lleva a Hernán Reyes como candidato a diputado.

Advertisement

Y, en diálogo con Radio Rivadavia, añadió: “Este año en la Ciudad se eligen senadores y diputados; dos senadores por la mayoría y uno por la minoría. Nuestra alternativa es que el senador de la minoría no quede en manos del kirchnerismo para que puedan salir leyes que a los vecinos de la Ciudad les interesen, como ficha limpia”.

Nosotros queremos que eso suceda y tenemos una oportunidad si los vecinos nos acompañan. Caminos fáciles nunca tomé, igual que ‘Lilita’”, dijo, en alusión a Elisa Carrió, dirigente aliada al espacio que agrupa al larretismo, al MID, a la Democracia Cristiana, y al Partido de las Ciudades y Transformación.

Por otro lado, Ocaña aprovechó para apuntar contra el presidente Milei y los ajustes del Gobierno en materia de jubilados, pensionados y discapacitados. “El presupuesto es como el de las casas: podemos decidir si comprar ropa o comida, son cuestiones de prioridades. Dinero hay, cómo lo ejecutás es esa la discusión a dar pero el Presidente no tuvo vocación de discutir cómo esos recursos que ingresan se gastan».

Advertisement

“Discutamos el presupuesto en serio. Los jubilados…No hablemos de recomposición, es que la inflación de enero 2024 -que el Gobierno se la quedó porque no se la dio a los jubilados como correspondía- se les pague, son 20 mil pesos, no llega a dos kilos de carne”, ironizó y marcó: “Si la fortaleza de un plan económico cede a esto, ¿qué tan fuerte es el plan económico realmente?“.

La legisladora Ocaña.Rodrigo Néspolo –

Finalmente, la legisladora se refirió al escándalo de $LIBRA en el que está involucrado el mismo jefe de Estado y a la presentación que ella misma hizo en el Congreso dedicada al presunto pago de coimas desde el Estado.

Ahora se bloqueó la comisión investigadora. Me extraña que diputados con los que durante años luchamos en conjunto para combatir la corrupción kirchnerista ahora no quieran investigar la causa $LIBRA”, cuestionó y cerró: “Pero no es lo único eso, también están las valijas que llegaron de Miami sin control; las compras que se hicieron; Osprera y Martín Menem…“.

Advertisement

Graciela Ocaña,@elisacarrio,@ccari_ok,pic.twitter.com/scgb4aKmUu,August 8, 2025,Graciela Ocaña,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Cinco extensos puntos. Milei ratifica su política monetaria y dice que la suba del dólar no impactará en los precios,,“Milei o Peronismo». Dos exfuncionarios kirchneristas inauguraron la campaña electoral de Fuerza Patria en la ciudad,,Elecciones y gobernabilidad. El fin de una época, en medio de la tempestad,Graciela Ocaña,,Monto millonario. Piden suspender la jubilación de privilegio de Alberto Fernández: por qué y cuánto cobra,,»Volvamos Buenos Aires». Rodríguez Larreta cerró un acuerdo con Ocaña para la elección de legisladores porteños,,»Diputada, me preocupa». Fuerte cruce entre Cúneo Libarona y Ocaña por la designación de Lijo y García-Mansilla

Continue Reading

POLITICA

La Cámara Nacional Electoral anuló el cambio masivo de locales de votación en La Matanza: un millón de ciudadanos afectados

Published

on



La Cámara Nacional Electoral ordenó dejar sin efecto el cambio masivo de locales de votación en el partido bonaerense de La Matanza, que había dispuesto el juez federal Alejo Ramos Padilla. La decisión, fechada el 7 de agosto de 2025, afectaba a aproximadamente el 80% de los electores de la sección 61, quienes iban a ser reasignados a nuevos establecimientos para el proceso electoral nacional en curso.

Se trata de una decisión que afecta a más de un millón de votantes, cerca del 80% de los 1.332.000 electores nacionales de esa sección, donde hay más de 400 escuelas y centros de votación, de las cuales se deberán reasignar 300, según pudo confirmar Infobae de fuentes involucradas en el proceso.

Advertisement

El tribunal, integrado por los jueces Daniel Bejas (presidente), Alberto R. Dalla Vía (vicepresidente) y Santiago H. Corcuera, resolvió que el juez federal debe revertir todas las reasignaciones de locales de votación que no respondan a casos de fuerza mayor o a la habilitación de nuevas mesas por crecimiento del padrón.

Además, ordenó suspender la publicación de los locales incorrectamente asignados y garantizar la adecuada comunicación y difusión de los establecimientos definitivos a la ciudadanía y a las agrupaciones políticas.

La resolución se produce en el contexto de varios expedientes vinculados a la cartografía electoral de La Matanza, entre ellos el presentado por la Municipalidad de La Matanza y otro por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Advertisement

El tribunal recordó que ya había dispuesto, en una resolución del 12 de diciembre de 2024, que cualquier modificación de la cartografía electoral debía posponerse hasta después del proceso electoral nacional de 2025. En ese sentido, el juez federal había sido instruido a convocar a una audiencia presencial con todos los interesados una vez finalizado el proceso electoral.

Axel Kicillof, Mayra Mendoza y Verónica Magario

El fallo destaca que la reasignación general de locales de votación constituye, en los hechos, una modificación de la cartografía electoral, lo que requiere un procedimiento formal, con etapas de consulta y difusión, para garantizar la intervención de todos los actores involucrados.

El tribunal subrayó que “la modificación de la cartografía electoral, al ocurrir en el marco de un procedimiento complejo, con etapas preestablecidas para su trámite, difusión y comunicación formal a diversos sujetos, garantiza la intervención de todos los actores –como las agrupaciones políticas y organismos electorales locales, entre otros– que pudieran tener interés legítimo en esa materia y que se verán potencialmente afectados por la nueva cartografía”.

Advertisement

La Cámara Nacional Electoral también citó el artículo 77 del Código Electoral Nacional, que establece que los jueces electorales deben designar los lugares de votación con más de treinta días de anticipación a la fecha del comicio, y recordó que los cambios posteriores solo pueden realizarse por razones de fuerza mayor. Además, el tribunal hizo referencia a la Acordada 49/2020, que fija como criterio rector para la delimitación de circuitos electorales la existencia de locales de votación aptos y suficientes, ubicados en la mayor medida posible cerca de los domicilios de los votantes.

En el texto de la resolución, los jueces señalaron: “El cambio general del orden de los locales de votación de la sección electoral La Matanza, no puede valorarse sin considerar -al mismo tiempo- que se encuentra en trámite la modificación de los límites de los circuitos de esa jurisdicción, sin que haya sido aprobada su redelimitación para el corriente año”.

Los jueces de la Cámara Nacional Electoral

Añadieron que “las modificaciones incorporadas al esquema de selección y asignación de locales de votación en la jurisdicción implica, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80% de los electores de la sección electoral”.

Advertisement

El tribunal consideró que la decisión del juez federal contradice la resolución previa de la Cámara, que había prohibido expresamente cualquier cambio de cartografía electoral antes de la finalización del proceso electoral nacional. Por ello, dispuso que los locales de votación utilizados en la elección nacional de 2023 deben mantener el mismo orden de prioridad, o asignárseles aquel que permita la mayor coincidencia posible entre los rangos de mesas de la elección anterior y los de la actual.

La resolución enfatiza la importancia de la previsibilidad y la transparencia en la organización de los comicios, y busca evitar que cambios intempestivos afecten la participación electoral. El tribunal concluyó que su decisión “es la que mejor resguarda el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promueve en la mayor medida posible la participación electoral y busca mitigar el ausentismo electoral”.

La medida impacta directamente en los electores de La Matanza, en las autoridades electorales y en las agrupaciones políticas que participan en el proceso electoral nacional de 2025.

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias