POLITICA
La indagatoria de Mauricio Macri, en vivo: la audiencia frustrada en Dolores y las reacciones de los protagonistas

“Fue un error grosero del juez. Un acto bochornoso”, dijo Pablo Lanusse, abogado del expresidente, luego de la suspensión de la audiencia, que terminó sin una nueva fecha de indagatoria. Lanusse afirmó que el juez Martín Bava había apurado la indagatoria especulando con el impacto en la campaña electoral.
“El juez nos convocó sabiendo que Macri no podía declarar. Se suspendió por decisión del juez”, afirmó Lanusse, que advirtió que “no hay fecha” prevista para que la indagatoria se concrete. “Tristemente es un show, que se usa el dolor de los héroes del ARA San Juan”, agregó Lanusse.
La audiencia de indagatoria de Mauricio Macri se suspendió. “El juzgado no cuenta con el relevamiento del secreto de inteligencia para que el expresidente pueda declarar”, anunció el abogado de Macri, Pablo Lanusse, cuando salió del tribunal.
Fuentes judiciales lo confirmaron. Informaron que el juzgado se comunicó con la AFI, que contestó que no estaba en condiciones de relevarlo de guardar el secreto. Macri solo podrá declarar una vez que el presidente Alberto Fernández lo releve.
Lanusse detalló que, según se manifestó en la audiencia, Martín Bava sabía que no contaba con la autorización para que Macri diera información sobre asuntos de inteligencia. “Pidieron el relevamiento y la secretaría de inteligencia dijo que no es quién para relevarlo porque el presidente es un superior. Macri fue presidente de la República, no secretario de inteligencia”, relató Lanusse.
Germán Garavano, exministro de Justicia y uno de los asesores legales de Mauricio Macri, dijo a que lo que está pasando en Dolores “es una vergüenza”. En contacto permanente con Pablo Lanusse, que está dentro del juzgado con Macri, Garavano relató que la indagatoria todavía no empezó por cuestiones que son responsabilidad del juzgado.
“Es una vergüenza que haya problemas técnicos en una declaración de estar características”, afirmó. Según Garavano, el juez estuvo apurado y dispuso la citación “violando el debido proceso y las normas legales”, pero “no garantizó al menos que el acto se pueda realizar con normalidad”.
Garavano integra el equipo que asesora al expresidente en su defensa en esta causa, que tiene a Macri como imputado, acusado de haber ordenado seguimientos sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan.
Mauricio Macri entró al edificio de los tribunales de Dolores a las 11:50, diez minutos antes de la hora fijada para la indagatoria, pero una falla técnica demora el inicio de la audiencia.
El juez Martín Bava había dispuesto que la declaración del expresidente se grabara, pero cuando la indagatoria debía comenzar, el sistema para registrarla no funcionaba, informaron a fuentes de la defensa del expresidente.
La estrategia de Macri para enfrentar la indagatoria consiste en hacer una breve declaración frente a Bava y presentar un escrito, en el que cuestionará la competencia del juez y la decisión de citarlo, y pedirá medidas de prueba.
Luis Tagliapietra, abogado y padre del tripulante del ARA San Juan Alejandro Tagliapietra, consideró “una falta de respeto” la movilización de adherentes de Juntos por el Cambio a los tribunales de federales de Dolores, donde el expresidente Mauricio Macri declara acusado de espionaje ilegal.
El letrado, que encabeza una querella de once familias de los marinos del submarino de la Armada hundido en noviembre de 2017, sostuvo además que sus representados “nunca politizaron la causa y que solo buscan verdad y justicia”.
“Me parece una falta de respeto la marcha en defensa de Macri, pero vivimos en democracia y en libertad por suerte. Y es un tema de ellos (JxC) que quieren politizar este tema. Nosotros nunca lo hicimos. Esto se trata de nuestros familiares fallecidos”, señaló Tagliapietra en declaraciones a FM Rock & Pop.
El expresidente Mauricio Macri ingresó al juzgado del juez Martín Bava, para declarar en indagatoria, como acusado de presuntos hechos de espionaje ilegal contra familiares de los tripulantes del ARA San Juan.
La cita judicial es a las 12. Antes de enfrentarse con el juez, Macri estuvo reunido en la municipalidad de Dolores con intendentes y dirigentes de su espacio y brindó un breve discurso a quienes habían viajado para acompañarlo. “Argentina, Argentina”, gritaba la militancia mientras él avanzaba hacia el juzgado.
Macri entró al edificio de los tribunales de camisa y en el hall de la planta baja, antes de subir al primer piso, se puso un saco azul.
El plan de la defensa de Macri es que el expresidente haga una breve declaración y que le informe al juez que presentará un escrito pidiendo medidas de prueba. Según informaron fuentes que trabajan en la estrategia judicial del expresidente, esas medidas apuntarán, fundamentalmente, a establecer cómo funciona el circuito de los informes que realiza la AFI. Macri sostendrá ante Bava que él no ordenó espionaje alguno contra los familiares de las víctimas del ARA San Juan.
El expresidente Mauricio Macri se dirigió a los manifestantes que viajaron a Dolores para apoyarlo. Desde el escenario, montado junto a la municipalidad, antes de declarar en indagatoria, dijo haber sido víctima de “dos años de agresiones, calumnias y una obsesión permanente” en su contra.
“A más agresión, a cada golpe, más se fortalecen mis convicciones. Ya no somos los mismos. Ya no les tenemos miedo”, afirmó. Y dijo: “Convivimos con una cultura de poder oscura que usa una tragedia para dañar”.
El expresidente agradeció la presencia de quienes viajaron para acompañarlo y mencionó especialmente a Patricia Bullrich. Además, se quejó de que en la ruta se habían extremado los controles oficiales para demorar a los manifestantes que se dirigían a Dolores.
La presidenta de Pro, Patricia Bullrich, desde el escenario montado en Dolores para la movilización en apoyo del expresidente citado a indagatoria, dijo que “todos los ciudadanos de bien hoy están apoyando a Mauricio Macri”.
“No nos van a cuestionar ni nos van a igualar. No somos iguales. Cuidamos la plata de la gente. Somos la austeridad y la moral, y por eso estamos acá”, dijo.
Mauricio Macri subió al escenario desde el que brindará un discurso antes de dirigirse a tribunales. Unas 500 personas lo esperan al grito de “Hay gato para rato”. Suenan bombos. Se agitan banderas. “Mauricio no se toca”, canta la militancia, que incluye a grupos arribados desde la Capital Federal y otros municipios.
En el escenario acompañan a Macri el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren; Patricia Bullrich y Jorge Macri, entre otros mandatarios, legisladores y dirigentes.
El primer orador fue Etchevarren, con un breve discurso en el que le agradeció a Macri por obras y apoyos a su municipio.
Lejos de Dolores, donde se concentra el núcleo duro de Pro para respaldar a Mauricio Macri en su citación a indagatoria por presunto espionaje ilegal, Horacio Rodríguez Larreta continuó hoy con su agenda electoral sin alusiones a la situación del expresidente. El jefe de gobierno porteño recorrió Escobar con candidatos de Juntos por el Cambio. “No fue a Dolores porque tenía ya planificado actos de campaña”, dijeron cerca de Larreta a .
Hernán Lombardi, en modo maestro de ceremonias, anunció que en cinco minutos el presidente Mauricio Macri subirá al escenario para hablar frente a quienes se congregaron en Dolores para acompañarlo. El expresidente, mientras tanto, espera dentro de la municipalidad de Dolores.
El expresidente Mauricio Macri llegó a Dolores para declarar en indagatoria, acusado de haber ordenado seguimientos ilegales contra familiares de los tripulantes del ARA San Juan.
El expresidente ingreso a las 10:40 a la sede de la municipalidad. Saludó a los seguidores que lo vieron llegar y permanecían del otro lado del cordón policial dispuesto para que, en pocos minutos, Macri camine hacia el escenario desde el que se dirigirá a quienes se dieron cita para apoyarlo y acompañarlo en su declaración como acusado.
El juez Martín Bava lo espera en el juzgado a las 12, la hora fijada para la indagatoria. Puertas afuera de los tribunales se montó un fuerte operativo policial.
Dentro de la municipalidad esperaban a Macri varios intendentes; entre ellos, Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata). También dirigentes macristas. Casi al mismo tiempo que el expresidente, ingresó a la sede comunal Fernando Iglesias. Después entraron Gerardo Milman y Patricia Bullrich. “Vamos Pato” , le gritaron militantes que la vieron filtrarse entre los policías que custodian el ingreso al edificio.
A las 10:30 llegó a Dolores Jorge Macri, intendente de Vicente López, para acompañar a su primo en su declaración indagatoria. Jorge Macri es otro de los que no dijo que esta manifestación frente al palacio comunal no debe ser entendida como un acto, sino como “un acompañamiento a Mauricio”. “No es una manifestación y se trata de acompañarlo en esta citación por la justicia”, señaló. “Es muy sugestivo que esta indagatoria sea justo en este período electoral”, dijo.
La movilización en apoyo a Mauricio Macri, que en menos de dos horas debe declarar en indagatoria, empieza a tomar forma. Hernán Lombardi fue el primer adelantado de la cruzada de Juntos por el Cambio para acompañar al expresidente en esta visita obligada a Dolores. Es el encargado de organizar el acto y supervisó el montaje del escenario frente al palacio comunal. Un acoplado de camión revestido con banderas argentinas es el espacio desde el que se espera que Macri brinde un discurso antes de encaminarse hacia el juzgado.
De jean y camisa blanca, ideal para una mañana calurosa y de pleno sol, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, hizo punta entre los mandatarios foráneos que viajaron para acompañar y apoyar a Macri. “No vengo a ningún acto”, dijo, y afirmó que se había generado una movilización genuina en esta ciudad, alborotada por la presencia de decenas de móviles de televisión y periodistas. “Vine porque así lo siento, para estar al lado de Mauricio en este momento”, afirmó. Dijo además que lo considera inocente. “No lo creo capaz de algo así”, manifestó sobre la imputación por espionaje ilegal que pesa sobre el expresidente.
El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Pablo Torello (Pro) tuiteó una foto de su viaje a Dolores, junto con otros dirigentes que, como él, decidieron acompañar a Mauricio Macri, que este mediodía declara en indagatoria acusado de espionaje ilegal.
Rápidos, los vendedores de banderas argentinas vieron el negocio y fueron de los primeros en llegar a la Plaza Castelli, sabiendo que se reuniría una importante cantidad de gente y que podrían hacerse de unos pesos. “A 500 pesos la celeste y blanca, a 500″, ofrece el vendedor sobre el paño de más de un metro de largo por medio metro de alto. “El palito va de regalo”, confirma ante las primeras consultas de potenciales clientes en la plaza, bien cuidada y donde ya se disputan los espacios de sombra, bajo los árboles, ante temperaturas que a estas horas superan los 25 grados.
Todo está listo desde las 7 frente a la sede del juzgado federal N°1 de Dolores, donde se desplegó un operativo de seguridad con más de 30 efectivos de Policía Federal Argentina. Además del corte de tránsito vehicular sobre la calle Buenos Aires, desde la intersección con Vucetich, se dispusieron vallados para garantizar el acceso de personal del juzgado y, ya sobre el mediodía, el expresidente Mauricio Macri.
Poco antes de las 9.00 llegó a la sede judicial el juez Martín Bava, que para las 12 tiene previsto verse por primera vez, cara a cara, con Macri, a quien ya había citado sin éxito en dos oportunidades. La primera, cuando el expresidente todavía estaba en el exterior. Bava ingresó a su despacho de traje, flanqueado por dos policías y sin hacer declaraciones, fiel al estilo que mantiene desde que está al frente de este caso.
Mauricio Macri ya estuvo acusado -y procesado- por presuntos hechos de espionaje ilegal. El 5 de mayo de 2010, el entonces juez Norberto Oyarbide lo citó a indagatoria como acusado de haber liderado una asociación ilícita montada para interceptar comunicaciones telefónicas. Macri era entonces jefe de gobierno porteño.
Aquella indagatoria duró seis horas. Diez días después, Oyarbide lo procesó por asociación ilícita y por haber participado “en forma directa” de supuestas escuchas a su entonces cuñado Néstor Leonardo y a Sergio Burstein, familiar de una de las víctimas del atentado contra la AMIA. Macri estuvo procesado por esa causa -donde el principal acusado era Ciro James- durante cinco años y medio, y estuvo a un paso de ser elevado a juicio oral. Finalmente, la causa cambió de juez y Macri fue sobreseído por Sebastián Casanello, que sostuvo que no había pruebas para avanzar contra él.
La defensa del expresidente Mauricio Macri confirmó a que el expresidente cumplirá con su llamado a indagatoria y a las 12 se presentará en el juzgado federal que subroga el juez Martín Bava, ratificado ayer al frente de la causa contra Macri por el presunto espionaje ilegal a familiares de las víctimas del ARA San Juan.
Macri fue citado a indagatoria, como acusado, y según informaron en su entorno planea hacer una breve declaración ante Bava y le anunciará que en los próximos días presentará un escrito en el que solicitará medidas de prueba. El objetivo de esas medidas -adelantaron- es que quede claro cómo funciona el circuito de información recabada por la AFI en casos como el que investiga Bava.
El expresidente viajará con su abogado Pablo Lanusse. Su primer destino en Dolores será la municipalidad, donde lo espera el intendente, Camilo Etchevarren. Allí se encontrará con otros dirigentes. Como parte de la jornada, el expresidente tiene planeado pasar a saludar a los militantes que se hayan dado cita para apoyarlo y hablar ante ellos.
Según confirmó Etchevarren a Radio Mitre, hablarán en la Plaza Castelli, donde se realizará la movilización de apoyo, el propio Etchevarren, Patricia Bullrich y, por último, Macri.
Martín Bava, el juez que hoy le tomará indagatoria a Mauricio Macri, es juez federal subrogante. Su cargo como titular es de juez civil en Azul. Tiene 58, es excombatiente de Malvinas y concursó sin éxito para ser titular del juzgado federal de Dolores que hoy ocupa. Candela Ini viajó a Azul para retratar la historia judicial de Bava y lo cuenta en esta nota: ¿Quién es el juez Martín Bava? De un remoto juzgado civil de Azul a definir el futuro de Mauricio Macri.
Referentes nacionales de Juntos por el Cambio, legisladores, intendentes y exministros anunciaron que se movilizarán hoy a Dolores con el objetivo de respaldar a Mauricio Macri, que declara en indagatoria acusado de haber ordenado maniobras de espionaje contra familiares de los tripulantes del ARA San Juan. Bajo la consigna “Basta de atropellos”, alfiles de Pro organizaron una marcha para manifestarle el apoyo cuando se presente ante el juez Martín Bava. Será un gesto “político” y una demostración de fuerza para frenar los “abusos de poder”. Es que el expresidente denuncia que es víctima de una “persecución judicial” apalancada por el kirchnerismo en plena campaña para las elecciones legislativas.
Quienes no asistirán serán los candidatos que encabezan las listas de la coalición opositora en la Capital y Buenos Aires: Diego Santilli y María Eugenia Vidal, que ya tenían agendados “compromisos” de campaña. Por eso, se tomaron una foto con Macri en Vicente López y difundieron mensajes en Twitter para solidarizarse con el exmandatario.
Fuentes del macrismo dijeron a que Macri planea pasar a saludar a quienes hayan ido a acompañarlo y dar un discurso.
Seguí el minuto a minuto y las últimas noticias de la jornada de la indagatoria del expresidente Mauricio Macri en Dolores.
POLITICA
Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores

CÓRDOBA.- Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes participarán en la elección parlamentaria de octubre en la ciudad de Buenos Aires como Ciudadanos Unidos. Aunque Juan Schiaretti es parte de esa movida, no se integrarán a Provincias Unidas, el frente político diseñado por cinco gobernadores y del que el cordobés también es parte.
Schiaretti, exgobernador y excandidato a presidente, puso un pie en Buenos Aires hace dos años con Florencio Randazzo. Nació un grupo del que participan también Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador de Somos Buenos Aires, y otros 30 jefes comunales radicales y de Pro no alineados con sus conducciones partidarias.
Manes se sumó hace unos meses a esa dinámica y en los últimos días se generó tensión con Randazzo por el liderazgo de la lista de candidatos a diputados.
En ese esquema Schiaretti intermedió para reducir la intensidad de los problemas y una de las salidas fue la “mudanza” de Manes a CABA.
Desde el sector de los gobernadores –Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir– ratificaron a que, tal como lo anunciaron el día de su constitución, “no apoyarán a ningún candidato” fuera de sus distritos.
“Mantenemos esa postura a rajatabla. Es una decisión parte de una estrategia. Si Schiaretti avala a otro candidato, es personal”, confiaron desde el grupo.
Ayer en San Juan se presentó Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi y con la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas, y la agrupación Para Adelante, de Manes, en San Juan, encabezada por Gustavo Sprei.
Durante el acto de presentación de la nueva coalición se destacó la importancia de “la unidad en la diversidad” y la necesidad de brindar a los sanjuaninos una oferta clara al momento de elegir diputados nacionales. Los referentes de cada fuerza expresaron su compromiso con la provincia y su deseo de ser “la voz fuerte de los sanjuaninos en el Congreso”.
Baistrocchi sostuvo: “Venimos dialogando, acercando posturas, buscando coincidencias y debatiendo diferencias. Creemos que es desde la pluralidad, sin extremos ni dogmatismos, que lograremos construir un país productivo, federal, justo y equitativo”, afirmó.
Pese a que oficialmente no integra el grupo de los cinco gobernadores, Baistrocchi añadió: “Provincias Unidas busca ser una alternativa real en las próximas elecciones, con un enfoque en la producción y el federalismo. Hace pocas horas hemos dado un paso fundamental en la construcción de nuestro espacio político a nivel nacional. Schiaretti, junto con cinco gobernadores del norte, centro y sur del país, lanzó Provincias Unidas como espacio federal de cara a las próximas elecciones”.
Gabriela Origlia,Conforme a
POLITICA
Luego del fraude en el examen de residencias, el Gobierno cambió el sistema de convalidación para los títulos extranjeros

Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.
“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina
Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.
“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».
Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias
El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.
Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.
Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.
Gobierno, Medicos, examen
POLITICA
Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

El diputado nacional Máximo Kirchner definió este viernes la única razón por la cual aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre. El jefe de La Cámpora supeditó su decisión a un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien monitorea el cierre de listas desde su prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.
Ante la consulta en la radio AM 530, el legislador marcó un límite claro y personal a su participación electoral. Su postulación depende exclusivamente de la voluntad de la exmandataria. “Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, afirmó Kirchner.
El diputado agradeció la confianza de quienes impulsan su nombre, pero se mostró distante de las ambiciones personales. “Agradezco la confianza y el reconocimiento, pero no me va la vida en esas cosas”, señaló. En las últimas horas, los intendentes Mariel Fernández, de Moreno, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, pidieron públicamente su candidatura. A ellos se sumó el sindicalista Daniel Catalano, de ATE Capital.
El hijo de la expresidenta manifestó su desacuerdo con el diseño electoral que impuso el gobernador Axel Kicillof. Kirchner cuestionó la decisión de desdoblar los comicios, con una elección local el 7 de octubre y al el día 26.
“Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.
Kirchner argumentó que la estrategia actual parece enfocada únicamente en la victoria, sin contemplar la posibilidad de una derrota. Recordó ejemplos pasados para sostener su punto. “Néstor perdió con [Francisco] De Narváez y dos años después Cristina sacó 55 puntos. Cristina perdió con Esteban Bullrich y luego Alberto Fernández fue presidente”, enumeró. Según su análisis, una estrategia debe contemplar todos los escenarios. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es compleja”, analizó.
Durante la entrevista, Máximo Kirchner dirigió críticas veladas al entorno del gobernador. Señaló que la principal responsabilidad política en la provincia recae en Kicillof y buscó tomar distancia de las decisiones estratégicas. “Tampoco uno quiere ser alguien que se entrometa en los planes de nadie, hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador de la Provincia”, expresó.
También se refirió a otros posibles candidatos, como el exministro Jorge Taiana. Mencionó que el nombre del exfuncionario es del agrado del gobernador, lo que evidencia las discusiones internas sobre el armado de las listas. “Escuché que puede ser Jorge Taiana, lo veía en Brasil construyendo solidaridad y reclamo en pos de la inocencia de Cristina... Sé o leí que es del agrado del gobernador”, comentó.
Kirchner arremetió contra las “militancias electorales” y la ambición desmedida de algunos dirigentes. “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada por las candidaturas de una manera tan salvaje, que me llama poderosamente la atención. Entonces, muchas veces hasta es bueno protegerse de esas lógicas tóxicas de la política”, manifestó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
supeditó su decisión a un pedido directo de su madre,Audiencia,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,,Operativo clamor de intendentes. Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado,,Puja en la provincia. Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Audiencia,,¿Quién es? Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi denunciado por abuso sexual,,Inteligencia artificial. Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI,,Estratégica. Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei