Connect with us

POLITICA

La indignación de una médica por tener que repetir el examen de residencias tras el presunto fraude: “Nos castigan por el mérito”

Published

on


Luego de denunciar un fraude masivo en el examen único de residencias médicas, el Gobierno anunció el jueves que realizarán una nueva instancia de evaluación para quienes hayan obtenido más de 86 puntos.

Estoy indignada. Fueron muchos meses de preparación. Lo acompañé con un curso para poder presentarme y rendir lo mejor posible”, aseguró Micaela Strano, una médica que rindió el examen y que habría sido damnificada por la nueva medida, en diálogo con TN.

Advertisement

Leé también: El Gobierno tomará un nuevo examen de residencias médicas tras haber detectado un presunto fraude masivo

Ella contó que ya había rendido el examen único de residencias en 2022 para otra especialidad. “Saqué 83 puntos y tuve una diferencia de 3 puntos con la calificación que me saqué ahora”, explicó. Además, reveló que durante la carrera tuvo un promedio de 8.86 y por eso, obtuvo el Diploma de Honor.

En esta ocasión, se presentó al examen para anestesiología, área para la cual generalmente se anotan muchos postulantes, pese a las pocas vacantes. “En estos casos, la gente estudia mucho porque es una especialidad muy competitiva”, explicó.

Advertisement
La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. (Foto: UBA).

Las sospechas empezaron cuando los evaluadores detectaron puntajes inusualmente altos en relación con los promedios académicos de los postulantes y los resultados de otras pruebas.

De esta manera, el Gobierno decidió establecer una nueva instancia de evaluación luego de la anulación de 268 exámenes. “Esta medida nos parece muy injusta porque nos están acusando de fraude. Nos están castigando por el mérito”, denunció la joven.

Todo sin pruebas, porque en realidad esto fue de boca en boca que surgió de los chats que se difundieron”, agregó.

Advertisement

Sobre la sospecha de personas que hayan participado de un fraude masivo, la médica afirmó que vio que varias personas “iban en tandas al baño”. “Era muy alevoso, pedían para ir cada 15 minutos. Los veía porque estaba del lado del pasillo, pero además estaba focalizada en mi examen”, señaló.

Leé también: “Un amigo lo compró por US$2000”: los chats que complican a los residentes tras el presunto fraude en exámenes

A partir de esto, el Ministerio de Salud dispuso suspender el orden mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen exclusivamente para los postulantes que hayan obtenido en el examen 86 puntos o más.

Advertisement

“No me parece justo, deberían revisar caso por caso y de ahí evaluar solo a los que sean sospechosos”, concluyó Strano.

Medicos, Residencia, examen

Advertisement

POLITICA

Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei

Published

on


La diputada kirchnerista Carolina Gaillard pidió que se trate sobre tablas la declaración como persona no grata al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que vendrá a la Argentina y será recibido por el presidente Javier Milei.

Advertisement

“Netanyahu tiene una orden de captura de la Corte Penal Internacional, estamos siendo testigos de una masacre que se está cometiendo en Gaza. Las imágenes son de horror. No podemos convalidar el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza. 50.000 personas palestinas han sido asesinadas, 18.000 niñas y niños», sostuvo Gaillard mientras el titular de la Cámara, Martín Menem, intentaba detener su presentación por considerarla fuera del reglamento.

El cruce entre Gaillard y Menem

“Siga los pasos, diputada. Acabamos de empezar la sesión, le pido por favor, van cinco minutos de sesión y estamos saliendo del plan. Pida una cuestión de privilegio. Diputada, la estoy llamando al orden. Deje de hacer uso de la palabra y pida una cuestión de privilegio o un apartamiento. Hay un orden”, le dijo Menem.

Sin embargo, Gaillard lo desoyó. “Es una obligación de este Parlamento y es un acto de dignidad, para un Estado argentino que ha sufrido el terrorismo de Estado, pronunciarnos. Muchas gracias”, siguió.

Advertisement

Mientras tanto, Menem marcó: “La vuelvo a llamar al orden, diputada. Hace cinco minutos empezamos la sesión y ya se está saliendo de los carriles. Oportunamente haga lo que tenga que hacer, dentro del orden que tanto nos costó conseguir cuando tuvimos la reunión [de Labor]”.

Se retiró del temario la insistencia por la emergencia en Bahía Blanca, que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Esto es porque el oficialismo no acompañaba y la oposición no reunía los avales para avanzar.

Con 135 presentes, hay quorum y arranca la sesión en Diputados.

Advertisement

En Diputados está todo dispuesto en el recinto para ver si la oposición consigue quorum para abrir la sesión en la que se debatirán proyectos espinosos para el Gobierno.


Congreso Nacional,Universidades,Salud,Conforme a,,Llamado de atención. El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri,,Críticas de Magario y el kirchnerismo. Confirman los cambios de escuela en el padrón de la Provincia: los motivos,,Sesión en Diputados. La oposición intentará acorralar al oficialismo, pero los libertarios buscarán empastar el debate,Congreso Nacional,,Diputados. La oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades,,“Esta práctica es aberrante”. En qué consiste el proyecto que redobla las penas por las falsas denuncias y contempla agravantes,,Paso a paso. El futuro de los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Jubilados y trabajadores del Garrahan marchan al Congreso en medio de una sesión clave en Diputados

Published

on


jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo marchan este miércoles al Congreso en medio de una sesión clave en Diputados.

Unión por la Patria buscará abrir el recinto y poner en debate proyectos trabados por la falta de sesiones, con el respaldo de bloques dialoguistas y aliados opositores.

Advertisement

Leé también: Diputados: la oposición busca aprobar el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan

De haber quórum, se tratará el financiamiento a las universidades nacionales y la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan. Ambos temas son centrales en la jornada donde también se debatirán proyectos que solicitaron los gobernadores sobre cambios en la coparticipación de fondos provenientes de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos o en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Marcha al Congreso: hora, calles cortadas y reclamos

A partir de las 11, trabajadores del Hospital Garrahan se concentrarán en las afueras del Congreso de la Nación para exigir la emergencia pediátrica. “El reclamo incluye la recomposición salarial para todos los trabajadores y trabajadoras. Se tienen que eliminar todas las medidas de ataque a la salud pública de nuestro país”, manifestó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital.

Advertisement

En la Cámara Baja, por su parte, se estará debatiendo un proyecto que busca mejorar la financiación en el centro de salud, donde se intentará incluir la eliminación del concepto de “beca” para los nuevos residentes.

Continúan los reclamos por parte de los trabajadores del Garrahan. (Foto: REUTERS/Alessia Maccioni)

Desde las 12, Abuelas de Plaza de Mayo se sumará al reclamo para pedir por la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos. “También pedimos la sanción de las leyes de emergencia para todos los sectores que están siendo vulnerados”, especificaron en un comunicado.

Además, a partir de las 15, comenzará el reclamo formal por el veto al aumento de las jubilaciones que oficializó el Gobierno el lunes.

Advertisement

Leé también: Una fundadora, un jefe médico y una residente: tres generaciones cuentan cómo se vive la crisis en el Garrahan

En medio de la concentración, que promete ser multitudinaria, los ingresos al Palacio Legislativo estarán restringidos durante varias horas.

Según se informó, una de las zonas que estará vallada es la de Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, y la comprendida entre las avenidas Rivadavia y Callao.

Advertisement

De esta manera, el acceso peatonal y a las cocheras será por Riobamba y Bartolomé Mitre, en tanto que la Avenida Rivadavia será la entrada del personal.

Jubilados, Hospital Garrahan, Congreso de la Nación, marcha, Protesta

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diputados: la oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades

Published

on



En una nueva afrenta opositora, 131 legisladores abrieron hoy el recinto para discutir proyectos incómodos para Javier Milei: el financiamiento de las universidades y de los hospitales pediátricos -que podrían avanzar hoy hacia el Senado- además de una serie de emplazamientos. En el recinto se mocionó para quitar del temario la insistencia a la ley de emergencia en Bahía Blanca, que Milei vetó, que destinaba un fondo de $200.000 millones para los damnificados.

El quorum se alcanzó con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda, los radicales críticos del bloque Democracia y algunos legisladores sueltos de la UCR.

Advertisement

Se estiman alrededor de 13 horas de sesión. El orden del temario fue acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, antes de abrir el recinto. Se abordará, en primera instancia, el proyecto de financiamiento universitario -con despacho de comisión- que apunta a la actualización de los salarios y de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios.

Tras ello, la oposición buscará forzar un cronograma de tratamiento en comisiones para el proyecto de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsado por los gobernadores. Será seguido por la iniciativa -con dictamen- de la emergencia pediátrica, que busca imponer una recomposición salarial para el personal de salud. El cuarto emplazamiento será al proyecto de reparto del impuesto a los combustibles líquidos, motorizado por los mandatarios provinciales.

Advertisement

Por último se abordará una iniciativa de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para modificar el reglamento de la Cámara y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, paralizada por un empate que impide avanzar sobre el fondo financiero que la Justicia investiga como una presunta estafa.

A pedido del peronismo, también se buscará rechazar una batería de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Milei. En la lista figuran: el DNU 340/2025, que reformula el régimen de la Marina Mercante y limita el derecho a huelga; el 462/2025, que transforma organismos del Ministerio de Economía; el 345/2025, que reestructura la Secretaría de Cultura; el 351/2025, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/2025, que dispone la disolución de Vialidad Nacional.

Se postergó, además, el tratamiento de la insistencia para sostener la emergencia en Bahía Blanca. Se acordó abordarlo en otra sesión, junto a los otros vetos: el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La oposición no quiso exponerse a una derrota: no reunía los dos tercios para sostener la norma impugnada por el Presidente.

Advertisement

Más allá de los proyectos con chances de avanzar -como el financiamiento a las universidades y los hospitales pediátricos- una parte importante del temario fue incluida con un objetivo táctico: forzar su tratamiento en comisión. Es lo que en jerga legislativa se conoce como “emplazamiento”. Aunque el reglamento indica que los proyectos deben ser trabajados en comisiones antes de llegar al recinto, la negativa sistemática del oficialismo a habilitar el debate de las comisiones que preside volvió habitual esta excepción.

Presupuesto universitario

La propuesta se basa sobre dos ejes troncales: por un lado, la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, de los hospitales universitarios y de las partidas destinadas a ciencia y tecnología retroactiva al año pasado; a partir de este año se propone un ajuste bimestral, también por inflación.

El otro eje se refiere a la actualización de los salarios de los docentes y no docentes. Sobre este punto el proyecto obliga al Poder Ejecutivo a convocar a paritarias cada tres meses, aunque fija como piso de aumento mensual el índice de precios del consumidor. Asimismo, se dispone la recomposición y actualización automática de las becas estudiantiles y la realización de auditorías obligatorias en todas las universidades por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN).

Advertisement

Milei vetó una iniciativa similar el año pasado y la oposición en el Congreso no pudo insistir con su sanción.

Emergencia pediátrica

La iniciativa de mayoría contempla una recomposición salarial para el personal de salud que atiende a población pediátrica, incluidos los residentes nacionales, con un piso equivalente al ingreso real de noviembre de 2023. También exime del impuesto a las ganancias a quienes realicen tareas críticas, horas extras o guardias, tanto en el ámbito público como privado; autoriza la compra directa de insumos esenciales y ordena al Poder Ejecutivo financiar esas medidas con fondos de contingencia sanitaria.

Además, incorpora una cláusula en línea con las reformas del Ministerio de Salud: promueve la “continuidad, fortalecimiento y sustentabilidad” de los sistemas de residencias médicas. La semana pasada, el Gobierno habilitó a los residentes a optar entre dos tipos de becas (Beca Ministerio o Beca Institución), una decisión que profundizó el malestar del sector.

Advertisement

Noticia en desarrollo


abrieron hoy el recinto,una decisión que profundizó el malestar del sector.,Delfina Celichini,Congreso Nacional,Conforme a,Congreso Nacional,,Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei,,“Esta práctica es aberrante”. En qué consiste el proyecto que redobla las penas por las falsas denuncias y contempla agravantes,,Paso a paso. El futuro de los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias