Connect with us

POLITICA

La Justicia acelera con tres causas que incomodan al gobierno de Milei

Published

on



La cercanía de las elecciones nacionales y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires coincidió con el aceleramiento de tres causas judiciales que complican al gobierno de Javier Milei: el caso de la filtración de los audios de Diego Spganuolo por las irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis); el expediente por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, y la investigación sobre los nexos de José Luis Espert con un acusado de lavado de dinero del narcotráfico.

En los tres expedientes hubo resonantes novedades la semana pasada, cuando se concretaron allanamientos, secuestros de celulares y cruces de llamadas. Algo inédito en un Gobierno que lleva menos de dos años en el poder.

Advertisement
José Luis Espert y Diego Spagnuolo, dos protagonistas de los escándalos que incomodan al GobiernoX Mayra Mendoza

Como no ocurría hace años, cuando la campaña electoral se judicializaba, en estos meses previos a octubre se activaron los tres expedientes que complican al Gobierno. En los tres se analizan posibles casos de corrupción o de financiamiento ilegal de la política. En el caso Espert, con auxilio del narcotráfico.

El 22 de agosto pasado, el abogado de Cristina Kirchner Gregorio Dalbón presentó una denuncia en Comodoro Py 2002 para que se investigue un audio grabado al extitular de la Andis Diego Spagnulo en el que señalaba que había un retorno en la compra de medicamentos del organismo que terminaba en manos de Karina MIlei y Eduardo “Lule” Menem.

José Luis Espert y Nazareno Etchepare, en 2019, delante del avión de Fred Machado

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi activaron en horas allanamientos a Spganuolo, a la droguería Suizo Argentina y a sus dueños, Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker.

Advertisement

Secuestraron sus celulares, servidores con sus mails, computadoras, y los expedientes de las compras de medicamentos. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) elabora un informe sobre esas compras para determinar si hubo sobreprecios.

Los empresarios pretendieron anular el caso, por el origen incierto de esos audios difundidos por el canal Carnaval Stream, pero el juez Casanello lo rechazó. Y hubo otros testigos que dijeron haber escuchado a Spagnuolo repetir lo de las supuestas coimas.

A casi un mes de iniciado el caso, ahora se ramificó en busca de otras droguerías que pudieran haber vendido remedios con sobreprecios. El juez ordenó realizar 25 allanamientos la semana pasada.

Advertisement

El Gobierno contraatacó y dijo que fue víctima de una operación política que incluyó maniobras de espionaje. Acusó al kirchnerismo y a exintegrantes de su espacio político como la diputada Marcela Pagano. Hay una causa paralela en la que se investiga esa hipótesis y que fue impulsada por el fiscal federal Carlos Stornelli.

Mientras el caso de los medicamentos perdía espacio en los medios, crecía otro escándalo: la denuncia contra Espert por su financiamiento electoral a cargo. La presentación judicial la activó Juan Grabois, que es candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

El dirigente del PJ planteó en la justicia federal de San Isidro, jurisdicción donde tiene su domicilio Espert, que el candidato que era cabeza de la lista a diputados bonaerenses de La Libertad Avanza, había recibido 200.000 dólares de aportes de campaña de Federico “Fred” Machado, un empresario argentino preso, con pedido de extradición de los Estados Unidos por lavado de dinero.

Advertisement

La denuncia tenía como soporte apenas un excel, pero obtuvo del expediente de la justicia norteamericana las constancias bancarias de una transferencia que recibió Espert por esa suma, de una empresa ligada a Machado.

Empujado por la resistencia del gabinete a su postulación y a pesar de que Javier Milei lo sostuvo hasta último momento, Espert renunció a su candidatura. Pidió licencia en presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y pidió como legislador nacional hasta el final de su mandato.

Las resignaciones, lejos de acallar el escándalo político, como pretendía el Gobierno, incrementaron la actividad judicial en su contra.

Advertisement

El juez federal de San Isidro Lino Morabelli, que recibió la denuncia de Grabois, avanzó con velocidad apenas Espert dejó el Congreso. Primero, el fiscal Fedrico Domínguez lo imputó por lavado de dinero del narcotráfico y luego el juez allanó su despacho legislativo con anuencia de sus pares legisladores, le secuestró el teléfono celular y allanó su casa de Beccar.

En la vivienda se secuestraron tres teléfonos celulares y documentación, mientras que en su despacho cuatro teléfonos, un pendrive, cuatro computadoras, un monitor y más documentos.

Al mismo tiempo se activó el trámite de extradición de Fred Machado, su benefactor. El empresario estaba preso desde hacía 4 años en su casa en Viedma, deseando que olvidaran de su caso, pero la denuncia contra Espert lo reactivó. Su socia fue condenada por lavado de dinero del narcotráfico.

Advertisement

En cuestión de horas la Corte Suprema de Justicia allanó el camino para su extradición y el Poder Ejecutivo hizo saber que no se iba a oponer y empezó el proceso par enviarlo a los Estados Unidos.

Su casa fue allanada y en un tacho de basura se encontró “olvidado”, o no, el contrato que había firmado en 2019 con Espert -apenas comenzada su campaña presidencial- para la entrega de los 200.000 dólares como parte de un trabajo de asesoramiento económico, que nunca concluyó.

Los problemas de Espert con el financiamiento electoral y su relación con Machado no eran una novedad. La justicia electoral ya había sancionado su partido en 2021 porque no pudo explicar el origen de los fondos usados en su campaña de 2019. Y el fiscal federal electoral Ramiro González lo había denunciado porque por ejemplo se había establecido que utilizaba aviones de Machado para su campaña y no estaba declarado como aportes en especias ante la Justicia electoral.

Advertisement

Esa denuncia de 2021, que estaba en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y en manos de la fiscal Alejandra Mángano, se activó con la declaración de pilotos que trasladaron a Espert en 2019. Se comprobó que viajó en 36 ocasiones en aviones del empresario Machado.

Las dos causas contra Espert, la de San Isidro y la de Comodoro PY 2002, avanzan en paralelo y la defensa de Espert quiere que se unifiquen en lo de Martínez de Giorgi, donde confía que podrá tener mejor suerte.

En paralelo se reactivó la causa $LIBRA, la primera que incomodó al Presidente y a su hermana Karina.

Advertisement

El asunto explotó el viernes 14 de febrero de 2025, cuando Milei recomendó a través de X la memecoin “$LIBRA”.

Desde el discurso estaba destinada al financiamiento de pequeñas y medianas empresas argentinas. La moneda registró una suba exponencial de su valor en un primer momento y luego se desplomó.

En apenas 4 horas, mientras algunos funcionarios y cuentas relacionadas con La Libertad Avanza difundían el mensaje, la moneda perdió el 89% de su valor y hubo algunos que se hicieron millonarios y otros que perdieron fortunas. Se investiga una presunta estafa.

Advertisement
Hayden Davis – Mauricio Novelli – Sergio Morales – Manuel Terrones Godoy.

Las denuncias apuntaron a determinar si Milei se benefició económicamente con el negocio o si hubo transferencias de dinero de los organizadores al Presidente o a su hermana Karina.

Los impulsores de $LIBRA están hoy siendo investigados por la Justicia. Se trata de Hayden Davis, uno de los responsables vinculados al proyecto y CEO de Kelsier Ventures, y los argentinos Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, un ex funcionario libertario.

En la Argentina, la causa está en la fiscalía de Eduardo Taiano, donde avanzaba con poca velocidad hasta la última semana, cuando ordenó pericias sobre teléfonos y dispositivos secuestrados. Quiere saber si el presidente Javier Milei intercambió mensajes con Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y otros impulsores de la “memecoin” $LIBRA, antes, durante y después del lanzamiento que desató un escándalo.

Advertisement

El requerimiento del fiscal Taiano también alcanza a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, y abarca tanto los mensajes que hayan intercambiado, como las imágenes que puedan haber registrado durante el período bajo la lupa.

Los teléfonos habían sido secuestrados el 6 de marzo y su contenido ya fue “extraído” y está en poder de los investigadores. Ahora buscan cruzar la información de esos aparatos con los números de Milei (hay 10 registrados en la causa) y el de Karina (hay uno). En tanto, la causa cambió de manos y pasó del juzgado de María Servini al de Marcelo Martínez de Giorgi.


Diego Spganuolo,criptomoneda,José Luis Espert,Hernán Cappiello,Javier Milei,Conforme a,,Cumbre con Trump. Milei viaja otra vez Washington: inversiones, tarifas y “una avalancha de dólares”,,Interna libertaria. Santiago Caputo le baja el tono a la polémica con Francos y no descarta ocupar un lugar en el gabinete,,Pedido de informes. Diputados cita a Karina Milei por la filtración de los audios de Spagnuolo,Javier Milei,,Cumbre con Trump. Milei viaja otra vez Washington: inversiones, tarifas y “una avalancha de dólares”,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,“Mirar toda la película”. “Mirar toda la película”: expectativa y cautela en el agro argentino por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos

Advertisement

POLITICA

“Van a ingresar al mundo libre”: Milei felicitó al presidente electo de Bolivia

Published

on



El presidente Javier Milei felicitó este domingo a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, tras la confirmación del Tribunal Supremo Electoral de una ventaja irreversible en el balotaje.

El mensaje del mandatario argentino, difundido en X, destacó la apertura económica y la superación del socialismo del siglo XXI, que marca, según Milei, un punto de inflexión para la región.

Advertisement

Leé también: En la última semana de campaña, Milei focalizará sus recorridas en el interior y visitará dos provincias

Milei celebró la elección de Paz Pereira con un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que destacó que Boliviava a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado”.

Y agregó: “Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI’ que tanto daño le ha hecho a nuestra región”.

Advertisement

La publicación finalizó con la frase característica de Milei: “Viva la libertad carajo…!!!”.

El Gobierno felicitó a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones de Bolivia

El Gobierno de Milei también felicitó a Paz Pereira por su triunfo en la segunda vuelta presidencial en Bolivia, y saludó al pueblo de ese país por “una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”.

La Cancillería de Argentina dijo a través de un comunicado que “celebra la expresión libre y soberana del pueblo de Bolivia y confía en que esta nueva etapa contribuya al fortalecimiento de la convivencia democrática y al bienestar de todos los bolivianos”.

Advertisement

“Argentina renueva su compromiso de seguir trabajando junto al nuevo Gobierno boliviano para construir una relación cercana y constructiva, orientada a la prosperidad y la estabilidad de nuestros pueblos y de toda la región”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Paz Pereira, de 58 años, se consolidó este domingo como el ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, con el 54,55 por ciento de los votos, tras el 97,6 por ciento del conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral.

Paz, de tendencia liberal moderada, junto a su compañero de fórmula, Edman Lara, logró imponerse por nueve puntos al exmandatario Jorge Quiroga, de la alianza Libre, que alcanzó una votación del 45,44 por ciento.

Advertisement

El nuevo mandatario electo asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre para el período 2025-2030.

Javier Milei, Bolivia, elección, Rodrigo Paz

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Para la Justicia de Estados Unidos, Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser los dueños de los millones que generó $LIBRA

Published

on



La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con los activos que generó la criptomoneda $LIBRA. Pero al cerrarle la puerta a esos fondos, la magistrada invocó un argumento de consecuencias impredecibles: afirmó que los ingresos que generó ese proyecto digital podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis, más que de la República Argentina.

Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited incluyeron artículos periodísticos, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio, pero que todo ese material resulta insuficiente para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino. Afirmó que “las pruebas podrían sugerir” que los beneficiarios serían “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”, quien habría conservado parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina”.

Advertisement

La jueza vertió esas y otras conclusiones preliminares en una resolución de 33 páginas, en las que aludió a las declaraciones del fiscal argentino Eduardo Taiano, quien insinuó que el Estado nacional podría reclamar el decomiso de los fondos que generó $LIBRA si se demostrara que provinieron de conductas ilícitas de funcionarios. Pero Rochon aclaró que mantenía reservas sobre la solidez de esa teoría e insistió en que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”.

Para la magistrada, los fondos demandantes incurrieron en una “excursión de pesca” al solicitar documentación y testimonios de alcance desmedido. Entre los pedidos figuraban todos los registros y comunicaciones de Meteora, la plataforma virtual que se usó para el lanzamiento del token, y la citación de al menos trece “influencers”, ingenieros, empresarios y hasta el creador del sitio Barstool Sports. Para Rochon, eso demostró más una intención de abrir una pesquisa general sobre el universo cripto que de obtener pruebas para el proceso judicial.

La jueza subrayó además que, aun si existieran vínculos financieros entre $LIBRA y el entorno del presidente Milei, los caminos más apropiados para investigarlos no serían los tribunales estadounidenses sino la Justicia inglesa y la argentina. Por ello, denegó la intentona y aclaró que el instrumento legal invocado –la sección 1782 del Código de los Estados Unidos, que regula la cooperación judicial internacional– no puede ser utilizado para exploraciones especulativas ni para presionar a un Estado soberano mediante conjeturas.

Advertisement
El documento al que accedió Alconada Mon, Hugo (Prosecretario de Redacción)

El reclamo había sido promovido por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, todos acreedores del Estado argentino por bonos del default de 2001. Esas firmas habían obtenido un fallo favorable de la Justicia británica en 2023, que ordenó al gobierno argentino pagar más de 1500 millones de euros. Al detectar que la Argentina no había satisfecho la sentencia, los fondos iniciaron una ofensiva global para localizar activos que pudieran ser embargados.

En ese contexto, los fondos se presentaron en agosto en los tribunales de Nueva York, donde buscaron vincular al Estado con el token $LIBRA, lanzado en febrero por Hayden Davis y promovido por Milei en la red social X, lo que generó un pico alcista y pérdidas por US$251 millones, según dio por probado el fallo.

Así, los fondos pretendían usar la información hallada en Nueva York para reforzar sus acciones de cobro en Londres o en otros países. Pero la jueza Rochon cerró esa vía: sostuvo que el intento carecía de sustento fáctico y que no hay indicios de que los activos de $LIBRA pertenezcan al Estado argentino.

Advertisement

Al rechazar la pretensión de los fondos internacionales, Rochon también mencionó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA), que concluyó que la difusión del proyecto por parte del Presidente debía considerarse una actividad personal, no oficial. Ese dictamen coincidía con la posición de la Casa Rosada, que niega cualquier rol de Milei o su hermana en la emisión o administración de $LIBRA.

El fallo de la jueza, sin embargo, dejó una definición incómoda para la Casa Rosada: si el proceder del Presidente fue de carácter personal y no institucional, la sospecha es que el esquema podría haber tenido a Milei como beneficiario privado o a personas cercanas a él, y no al Estado nacional.


Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Escándalo cripto,,$LIBRA. La Comisión en el Congreso avanza con su investigación y sigue la pista de cinco movimientos millonarios,,$LIBRA. La fiscalía ordenó analizar las comunicaciones entre Milei, su hermana y otros acusados,,Caso $LIBRA en EE.UU. Un informante confidencial aportó detalles que complicarían la defensa de Hayden Davis

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin el kirchnerismo, el oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

Published

on



En la semana previa a las elecciones legislativas nacionales, el oficialismo decidió avanzar en el tratamiento del Presupuesto 2026 con una reunión clave, programada para este lunes 20 de octubre a las 9:30. Para eso, representantes del Gobierno dialogarán con dirigentes de cada bloque, pero sin el kirchnerismo, que no aceptó la invitación. El encuentro, que se celebrará en el Salón de Honor del primer piso, busca evitar una nueva prórroga en la aprobación del proyecto, que sería la tercera consecutiva desde 2023, y exhibir una disposición al diálogo.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder Infobae, la convocatoria fue realizada por Martín Menem —presidente de la Cámara de Diputados— y Alberto “Bertie” Benegas Lynch —titular de la Comisión de Presupuesto, que asumió luego del desplazamiento de José Luis Espert—. Además, contará con la participación de dos altos funcionarios del Poder Ejecutivo, aunque sin la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Advertisement

En ese sentido, el encuentro contará con la asistencia de Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete, quienes fueron designados por el Gobierno para responder a las inquietudes y consultas de la oposición respecto al proyecto de Presupuesto.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo (REUTERS)

La decisión de presentar a estos funcionarios, y no al ministro de Economía, generó tensiones con el kirchnerismo, que insiste en que sea Caputo quien exponga y defienda el Presupuesto 2026 ante la comisión. A pesar de este reclamo, los principales bloques opositores confirmaron su participación en la reunión.

Además de Gabriel Bornoroni, por La Libertad Avanza, participarán los diputados Miguel Ángel Pichetto y Nicolás MassotEncuentro Federal—, Pamela Calletti Innovación Federal—, Pablo JulianoDemocracia Para Siempre—, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero— PRO—,Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo —Unión Cívica Radical (UCR)—, Martín Arjol ELI— y Paula Oliveto Coalición Cívica—.

Advertisement

El jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, rechazó la invitación a participar en la mesa paralela y argumentó que el ámbito de trabajo sobre el tema es la Comisión de Presupuesto.

El cronograma de tratamiento en la Comisión de Presupuesto, impuesto por la oposición tras un emplazamiento votado en el recinto, continuará este martes al mediodía con las exposiciones de Carlos Torrendell (secretario de Educación) y Alejandro Alvarez (subsecretario de Políticas Universitarias). El miércoles por la mañana será el turno de Julio Cordero (secretario de Trabajo) y Gabriela Real (presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales).

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto

La Cámara de Diputados había aprobado el miércoles 8 de octubre dicho emplazamiento, con el objetivo de poner un límite al debate en comisión para asegurar la aprobación del proyecto de Presupuesto 2026 antes de que finalicen las sesiones ordinarias. El dictamen se deberá firmar el 4 de noviembre.

Advertisement

En principio, Diputados lo trataría el miércoles 12 de noviembre y la Cámara alta podría dictaminar antes del 20 de noviembre, que es el límite legal para firmar los despachos de comisión. Así, quedarían habilitados para convocar a sesión en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.

El miércoles 8 de octubre, la oposición puso un límite de tiempo al Gobierno para aprobar el Presupuesto antes del recambio legislativo (Jaime Olivos)

Hace tan solo unas semanas, “Bertie” Benegas Lynch reemplazó a José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto. El diputado le agradeció al presidente Javier Milei, al titular de Diputados, Martín Menem, y al jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, por depositar en él la confianza de conducir el debate.

“Quiero transmitirles que mi espíritu va a ser de total apertura. Todos queremos sacar el Presupuesto, voy a poner toda mi energía y voluntad”, dijo.

Advertisement

De igual forma, Benegas Lynch insistió en la importancia de que la oposición respete algunas premisas del Gobierno libertario como no emitir para financiar al Tesoro, bajar los impuestos, desregular la economía y “devolverle el poder al sector privado, que es el único que genera trabajo”.

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

Tendencias