Connect with us

POLITICA

La Justicia citó a Juan Grabois y Leila Gianni por la escandalosa audiencia sobre el reparto oficial de alimentos

Published

on



El dirigente social Juan Grabois y la exsubsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano Leila Gianni fueron citados por la Justicia por la escandalosa audiencia sobre el reparto oficial de alimentos que protagonizaron meses atrás.

Ambos deberán presentarse ante el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados, tras la feroz disputa que protagonizaron en los pasillos de Comodoro Py por el expediente judicial vinculado al reparto de alimentos por parte del Gobierno.

Advertisement

El episodio ocurrió a mediados de 2024, cuando ambos fueron citados debido a las denuncias por irregularidades que surgieron desde el Ministerio de Capital Humano, que aún sigue estando a cargo de Sandra Pettovello.

«Dejá de extorsionar gente», lo cruzó Gianni. «Chau kuka ladrona», le respondió el jefe de la UTEP, que casi se agarra a trompadas con un colaborador de la funcionaria mileista.

El incidente se produjo después de la audiencia en la Sala 2 de la Cámara Federal en la denuncia que investiga el tema de los alimentos guardados en galpones que no fueron repartidos a comedores.

Advertisement

“Ahora te pones un león, antes te ponías un pingüino”, le dijo Grabois. Hacía referencia a la remera que usaba Gianni, con un león, símbolo del presidente Milei, y a su pasado como funcionaria y militante kirchnerista durante la última campaña, en la que la funcionaria llamaba a votar por Massa. «Tenés un pingüino tatuado y te pones un león», insistió. “Tarado, tarado, al pingüino se lo comió el león”, le dijo Gianni.

Video

Loop. Más en clarin.com.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Tierra del Fuego: el peronismo, LLA-PRO y partidos provinciales se disputan cinco bancas clave en el Congreso

Published

on



Tierra del Fuego define su representación en el Congreso de la Nación con la renovación de sus tres representantes en el Senado y dos de las cinco bancas de la Cámara de Diputados.

La Libertad Avanza y el PRO intentarán arrebatarle al peronismo los tres espacios que ostenta, dos de ellos en la Cámara Alta, mientras que el oficialismo aliado con estructuras justicialistas y sindicatos aprieta los puños para intentar retener escaños propios.

Advertisement

La rivalidad está planteada. Fuerza Patria, alianza de la que forma parte el gobernador Gustavo Melella, se medirá el frente que integran los libertarios y el partido amarillo, aunque otras dos estructuras de corte provincial mostraron los dientes y vaticinan una elección reñida.

Estas últimas comparten discurso. Ni con Milei ni con los K. Buscan diferenciarse de las grandes estructuras y aprovechan el trampolín de las legislativas de término medio para lanzarse a la gobernación provincial, prevista para 2027.

El gobernador fueguino, Gustavo Melella, integrante de Fuerza Patria

La provincia renovará las tres bancas del Senado y dos de las cinco de Diputados. El Juez Federal Federico Calvete, con injerencia en la contienda electoral, alistó a su equipo para la recepción de las listas en la dependencia de la turística ciudad de Ushuaia.

Advertisement

Algo más de 150 mil electores acudirán a las urnas en 72 establecimientos educativos, la mayoría de los cuales se ubican en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Cerca de 200 electores emitirán su voto en la Antártida, perteneciente a la jurisdicción fueguina.

Representación

La provincia renovará todas sus bancas en el Senado, con el cumplimiento de mandatos de la camporista María Duré y la peronista Cristina López, y del radical Pablo Blanco.

En diputados, habrá dos escaños en juego: el de Carolina Yutrovic, de Unión por la Patria, y el de Ricardo Garramuño, del partido provincial Somos Fueguinos, quien ingresó al recinto en remplazo del fallecido Héctor Stefani (PRO).

Advertisement

El movimiento Forja, del que forma parte el gobernador provincial, integra la alianza Fuerza Patria, del que participan también el intendente de Ushuaia, Wálter Vuoto, agrupaciones peronistas y numerosas entidades sindicales, además de algunos extrapartidarios.

La Libertad Avanza y el PRO acordaron una lista única para confrontar al oficialismo e intentar arrebatarle las bancas que hoy tienen tinte peronista. Busca sumar representación a la única banca libertaria que tiene al diputado Santiago Pauli como único alfil, con vigencia hasta 2027.

Pablo Blanco busca la reelección como diputado, pero enfrentará a la Alianza de LLA-PRO

El radicalismo provincial quiere conservar la banca del senador Blanco, quien buscará la reelección en ese recinto, y para sumar adhesiones captó a varios disidentes del PRO que no comulgaron con el acuerdo con LLA.

Advertisement

Sin embargo, más allá de las grandes estructuras, quienes prometen pelea son dos estructuras de corte provincial, una de las cuales – Somos Fueguinos– pone en juego la banca que ocupa el legislador Garramuño.

Sin alianzas con fuerzas nacionales, el partido intentará retener la banca de Garramuño. “Somos fueguinos. Partido provincial, sin coaliciones ni alianzas”, dijeron desde esa estructura, que encara el comicio sin aliados.

En la misma sintonía, Defendamos Tierra del Fuego buscará doblegar al oficialismo peronista y a la alianza libertaria. Es impulsada por Martín Pérez, intendente de Río Grande, la ciudad más poblada de la provincia, y el de Tolhuin, Daniel Harrington.

Advertisement

Está integrada por el Movimiento Popular Fueguino, ex aliado del gobernador Melella, y el Frente Renovador, entre otras estructuras menores.

Continue Reading

POLITICA

Los gobernadores dialoguistas esperan un gesto de la Casa Rosada para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles

Published

on



Los cuatro gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su primera prueba de lealtad con la Casa Rosada. La Cámara de Diputados comenzará a debatir mañana los proyectos que regulan la distribución del fondo de ATN y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos, dos iniciativas que impulsaron junto a las todas las provincias pero que el presidente Javier Milei resiste con amenazas de veto.

Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), y el alcalde Jorge Macri (CABA), son conscientes del dilema que afrontan. Por ello esperan con ansias un guiño del Gobierno que descomprima la tensión con los gobernadores y, de paso, los exonere de tener que elegir entre los intereses de sus respectivas provincias o el compromiso electoral asumido con los libertarios.

Advertisement

El debate de ambas iniciativas, que ya cuentan con media sanción del Senado, comenzará este miércoles. El primer turno, al mediodía, será para el proyecto que propone la coparticipación del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en la Comisión de Presupuesto; dos horas después, en conjunto con la Comisión de Energía, se abordará el nuevo esquema de reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles.

Ambas comisiones fueron convocadas por el oficialismo poco antes de que la oposición votara su emplazamiento durante la última sesión; un gesto agónico y forzado pero que fue interpretado por los diputados dialoguistas como un acto de buena voluntad.

José Luis Espert preside la comisión de Prespuesto que se reunirá mañana miércolesDiputados

“Estamos pendientes de que el Gobierno abra finalmente un canal de negociación o bien ofrezca una contrapropuesta satisfactoria que nos evite el problema de una votación difícil en el recinto”, confesó un dirigente cercano al gobernador Frigerio, autor intelectual de ambos proyectos. Cerca de Cornejo admitían, también, que la pelota está en manos de la Casa Rosada.

Advertisement

“Estamos en una posición muy incómoda, ojalá que el Gobierno no decida llevar la situación a un extremo y acepte negociar una salida”, deslizó un legislador del riñón del gobernador mendocino.

En el gabinete de Jorge Macri tampoco ocultan su inquietud. “Nosotros suscribimos los dos proyectos porque creemos que no vulneran el equilibrio fiscal. Hace tiempo que lo venimos hablando con el Gobierno, esperamos avanzar en una negociación. Lo que sí es seguro es que no vamos a votar leyes que tengan un impacto fiscal negativo”, indicaron.

El alcalde porteño Jorge MacriEmmanuel Fernández/AFS

El problema es que los tiempos para una negociación se agotan: se descuenta que pasado mañana ambas iniciativas obtendrán dictamen y, por lo tanto, estarán en condiciones de ser llevadas al recinto, instancia que la oposición buscará apurar. Los proyectos cuentan con media sanción del Senado desde hace un mes y solo resta la aprobación de la Cámara de Diputados para que sean convertidos en ley.

Advertisement

Si en el ínterin el Gobierno no ofrece una contrapropuesta que logre seducir a la mayoría de los gobernadores, lo más probable es que enfrente una derrota aplastante en el recinto, un golpe que, por su envergadura, no le sería inocuo a pocos días de las elecciones.

Desde la Casa Rosada se deslizó que, como toda oferta, se les propondría a los gobernadores un reparto mayor del fondo de los ATN entre las provincias, pero no cedería su monopolio sobre la recaudación del impuesto a los combustibles. Con esta propuesta buscaría meter una cuña en el frente de los 24 gobernadores y licuar su ofensiva. Esto no impediría que las leyes finalmente se aprueben, pero al menos se evitaría la sangría.

Tironeados por ambos frentes se ubican los gobernadores “acuerdistas”. ¿Se rebelarán ante la Casa Rosada -todo un desafío político cuando acaban de sellar una alianza electoral- o harán rancho aparte del resto de los mandatarios provinciales? Ni Cornejo ni Frigerio, como tampoco Macri y Zdero quieren llegar a esa encrucijada y esperan que el Gobierno no los obligue a decidir, sobre todo si de ellos depende sostener un eventual veto del Poder Ejecutivo.

Advertisement

Laura Serra,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Fentanilo adulterado. Hubo un intento de investigar el caso en el Congreso, pero el consenso se esfumó,,Tensión. Los gobernadores cierran filas para defender sus dos proyectos del ley pese a las presiones del gobierno nacional,,Puja en el Senado. La oposición dialoguista busca ponerle un freno a la ofensiva por el Garrahan y las universidades

Continue Reading

POLITICA

Provincias Unidas desmiente acuerdos en PBA y CABA: solo competirá en las cinco provincias que gobierna

Published

on


El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre dejó un capítulo de confusión para Provincias Unidas, el frente que integran los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Tras la inscripción de espacios con nombres y tipografía similares en Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, el armado de los mandatarios provinciales salió a despegarse. “Provincias Unidas se presenta solo en las provincias donde gobierna”, aclararon a este medio desde el entorno de uno de los gobernadores.

Advertisement

El caso CABA y PBA

En la Ciudad, la alianza Ciudadanos Unidos lleva a Facundo Manes como candidato al Senado y a Martín Lousteau para Diputados. En la provincia de Buenos Aires, el espacio Somos Buenos Aires impulsa a Florencio Randazzo, con apoyo del exgobernador Juan Schiaretti.

Desde el núcleo duro de Provincias Unidas remarcan que esos armados no cuentan con el aval de los cinco mandatarios: “Los 5 gobernadores no están apoyando a Manes, Lousteau y Randazzo”, sentenciaron.

Advertisement

Para los gobernadores, se trata de movimientos promovidos por Schiaretti y dirigentes del extinto espacio Hacemos, sin relación orgánica con su frente.

Estrategia y cautela

En el oficialismo provincial explican que su meta en estas legislativas es consolidarse en los distritos que ya administran y evitar quedar atados a posibles malos resultados en PBA o CABA, donde la polarización favorece a La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

A futuro, el plan es ampliar la base de gobernadores con la mira puesta en 2027: “Es una construcción en proceso, no tenemos por qué apurarnos ni competir en todos lados”, subrayan.

Advertisement

La entrada Provincias Unidas desmiente acuerdos en PBA y CABA: solo competirá en las cinco provincias que gobierna se publicó primero en Nexofin.

CABA,Elecciones,PBA,Provincias Unidas

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias