POLITICA
La Justicia da un plazo clave para definir cuánta plata tienen que devolver Cristina y los condenados por Vialidad

El Cuerpo de Peritos de la Corte Suprema de Justicia comenzó el proceso para definir el monto final del fraude ocasionado por Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la causa Vialidad. La cifra de base notificada por el juez Jorge Gorini -responsable de ejecutar la pena-, es de $ 86.085.463.548,25 en función de la sentencia firme. Ese dinero será actualizado y las defensas como la fiscalía, ya designaron peritos de parte. Fuentes judiciales ya anticipan una cifra extraordinaria que podría rondar los U$S 600 millones. Cuando se determine finalmente a cuánto asciende el decomiso, habrá diez días para se deposite el dinero sino se comenzará con la ejecución de bienes.
Hace más de una semana, el juez Gorini -en calidad de presidente del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que realizó el juicio que devino en la primera condena por corrupción contra Cristina- le dio intervención al Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte para que proceda a la actualización de los más de $ 86.000 millones.
“La efectiva ejecución del decomiso en el caso que nos ocupa, adquiere una particular relevancia habida cuenta de que los comprobados hechos de corrupción con la obra pública vial de la provincia de Santa Cruz, provocaron un daño social inconmensurable y sin precedentes”, había remarcado el fiscal general Diego Luciani en un dictamen en el que detalló en 40 páginas los bienes de todos los condenados.
El juicio del caso Vialidad dio por corroborado que los 51 contratos viales otorgados al Grupo Austral de Báez se hicieron en forma irregular. Hubo procesos direccionados, simulación de concursos y sobrecostos. La cifra inicial fue de $ 46.000 millones que representaba el costo de las licitaciones direccionadas y rodeadas de procesos irregulares, que obtuvo Lázaro Báez.
El valor fue actualizado provisoriamente a través de herramientas de acceso público que utilizaban índices oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censo para el período posterior al año 2017 y los índices de precios al consumidor para los años anteriores, obtenidos del trabajo «Online and official price indexes: Measuring Argentina’s inflation» publicado en MIT Sloan Research Paper. Se explicó por sobre todas las cosas que el decomiso que responde al fraude ocasionado que coloca como único damnificado al Estado, era provisorio y requería a la hora de obtener firmeza, su actualización.
Se dispuso como fecha de inicio la de adjudicación de cada una de las obras y fue actualizado al día 6 de diciembre del año 2022, lo que arrojó en definitiva una suma total de $84.835.227.378,04 que fue lo que se fijó en el veredicto.
Hace dos semanas, el juez Jorge Gorini dio intervención a los organismos técnicos responsables de efectuar la actualización de la cifra. Pero el punto de partida es superior: poco más de $ 86.000 millones.
Como todas las partes ya designaron peritos de parte, incluido el Ministerio Público Fiscal, el Cuerpo de Peritos de la Corte comenzó la tarea de actualización de lo que se convertirá en el decomiso definitivo. Las primeras cifras extraoficiales, según señalaron fuentes judiciales a Clarín, estarían cercanas a los 600 millones de dólares.
Una vez oficializada la cifra final del decomiso los nueve condenados, encabezados por Cristina, serán notificados que en el plazo de los diez días hábiles, deberán depositar la suma que sea definida.
Dicha etapa se realiza bajo apercibimiento de rigor en cuanto a la ejecutabilidad de los bienes cautelados. Es decir: si en el plazo estipulado no se deposita el dinero, cifra a la que los acusados deben responder de forma solidaria, se avanzará en la ejecución de los bienes que cada uno posee.
En este caso, son Cristina Kirchner y Lázaro Báez los que más bienes inmuebles poseen. Por ese motivo el fiscal Luciani pidió que todo sea tasado nuevamente, y que a esas fortunas se les coloque un valor actualizado.
Al momento de determinar la estructura defraudatoria, se hizo mención a una “alianza delictiva de funcionarios públicos de distinta jerarquía que, paradójicamente, tenían a su cargo el cuidado de estos intereses estatales, debe ser juzgada con la rigurosa eficacia que exige el cumplimiento de los compromisos internacionales que ha adoptado nuestro país en materia de lucha contra la corrupción”.
En consecuencia, el decomiso que es una consecuencia inmediata del fraude ocasionado, se convierte igualmente en una forma de resarcir al Estado por el daño ocasionado.
En lo que concierne a la ex vicepresidenta se reiteró un pedido específico: que se mantenga el embargo trabado sobre el dinero cedido por “Cristina Elisabet Fernández a Florencia Kirchner, consistente en la suma de U$S 4.664.000 que se encuentra en la caja de seguridad, U$S 1.032.144,91 obrante en la caja de ahorro en U$S y $ 53.280,24 de la caja de ahorro en pesos. Todo ello, con los respectivos intereses que se hubieren devengado”.
Después el fiscal Luciani incluyó los 25 inmuebles que la ex vicepresidenta cedió en marzo de 2016 a sus hijos en partes iguales. También requirió una actualización del valor accionario de Los Sauces SA y Hotesur SA, las dos compañías familiares cuyos accionistas son a la fecha el Máximo y Florencia Kirchner. Estas firmas fueron investigadas por lavado de dinero y es el próximo juicio oral y público que enfrentará la ex presidenta. Además se pidió una valuación de COMA SA, un empresa que nunca tuvo actividad y sólo contaba con un terreno en El Calafate.
La mayor cantidad de bienes detallados por el Ministerio Público Fiscal corresponde a propiedades de Lázaro Báez que, además, incluye más de 130 inmuebles mayoritariamente radicados en Santa Cruz, más el valor accionario de Austral Construcciones, Loscalzos y Del Cierto, Sucesión Adelmo Biancalani y Kank y Costilla, todas constructoras utilizadas para la maniobra defraudatoria.
Corrupción K,Cristina Kirchner,Lázaro Báez,Corte Suprema de Justicia
POLITICA
Milei inauguró la campaña bonaerense con una foto en La Matanza junto a todos sus candidatos

El presidente Javier Milei dio el puntapié inicial a la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires con una foto en Villa Celina, partido de La Matanza, con sus principales candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en la que sostienen una pancarta que dice “Kirchnerismo nunca más”, que hace alusión directa al informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que documentó los crímenes de la última dictadura militar (1976-1983)
En la postal apareció la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y el PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. Así como el próximo candidato a diputado nacional en octubre, José Luis Espert y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
También figuraron las ocho cabezas de lista de secciones electorales, Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). La foto buscaba “mixear” la cartera de candidatos provinciales con las figuras con conocimiento y tracción nacional (como lo son Milei, Bullrich y Espert).
La provincia de Buenos Aires será el ámbito donde se darán dos elecciones entre septiembre y octubre, las locales y las nacionales. Es por eso que el Gobierno quiere aprovechar el clima de campaña generalizado para unificar los discursos y utilizar la polarización con el kirchnerismo como principal elemento de campaña. El slogan que inauguró la campaña fue ideado por el equipo del asesor presidencial, Santiago Caputo, que ya se encuentra coordinando la campaña bonaerense con Sebastián Pareja.
En la coordinación de la campaña buscan un efecto unificador al interior de la alianza. Esto llevó a que Ritondo y Montenegro fueran invitados a utilizar el buzo violeta que se pusieron todos a excepción del Presidente. El frente que competirá en la Provincia en ambas elecciones se denominará La Libertad Avanza, y utilizará los logos y los colores del partido mileista. Un signo de poderío total de parte de la simbología libertaria.
Según voces oficialistas, La Libertad Avanza estaría 10 puntos por debajo del Frente Patria (la coalición electoral que engloba al kirchnerismo peronista) en la medición total provincial, por lo que creen precisa una campaña que sea resonante en todo lo vinculado a lo comunicacional.
En particular, el oficialismo provincial que comanda Axel Kicillof es particularmente fuerte en la Tercera Sección, que abarca desde el oeste al sur del Conurbano bonaerense y otros municipios adyacentes. El oficialismo cree que las críticas contra la Gobernación deben enfatizarse en lo vinculado a la situación de ese distrito.
Ayer, Pareja reconoció la dificultad del escenario a nivel provincial: “Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes”. Añadió que el Conurbano bonaerense representa un territorio especialmente adverso para el espacio libertario.
La campaña provincial se complica por la heterogeneidad de los distritos. Un referente del interior bonaerense expresó: “No es lo mismo lo que pasa en el Conurbano que lo que sucede en otras secciones”, subrayando que las demandas varían entre inseguridad, cuestiones impositivas y burocracia.
El Gobierno nacional apuesta a que la crítica a la gestión de Axel Kicillof unifique el mensaje libertario. En un acto en la Fundación Faro, Milei afirmó que un resultado contundente podría significar “el fin del kirchnerismo”.
La participación de Milei en la campaña será selectiva y bajo estrictas medidas de seguridad, especialmente en municipios del Conurbano. Los libertarios prevén buenos resultados en Mar del Plata, mientras mantienen cautela respecto a Bahía Blanca tras el veto oficialista a la emergencia por inundaciones.
El antecedente de 2023, cuando La Libertad Avanza tuvo desempeños provinciales débiles, no condiciona la agenda nacional de Milei, aunque el Gobierno busca mejorar la performance y “perder con estilo” si no logra la victoria. El escenario optimista contempla triunfos en casi todas las secciones salvo la Tercera, según un especialista oficialista: “Si perdés por paliza en el sur del Conurbano, pero ganás el resto, podés vender una victoria”.
El peronismo lanzó afiches con el lema “Milei veta, vos votá” para incentivar la participación el 7 de septiembre. Entre los libertarios, existe consenso en que la baja o alta concurrencia no alterará significativamente el resultado, aunque consideran clave definir la estrategia territorial junto al PRO para asegurar el control del voto durante el escrutinio. Un dirigente cercano a Pareja advirtió: “Ya sabemos que nos van a hacer cualquier cantidad de chanchadas
POLITICA
El descargo de Luis “Toto” Caputo tras la sesión negativa para el Gobierno en Diputados

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó un descargo tras la complicada sesión en Diputados que tuvo el Gobierno, luego de que la oposición hiciera caminar una serie de iniciativas que van contra el programa trazado entre el presidente Javier Milei y el Palacio de Hacienda.
Después de que con más de 150 votos la Cámara baja aprobara el financiamiento para las universidades y la emergencia pediátrica, que ahora deberán pasar por el Senado, y rechazaran decretos de facultades delegadas, que también tendrán que ser dados de baja en el otro recinto para quedar anulados, Caputo planteó que esto podría afectar el devenir de la gestión.
Dijo, entonces, que hay “dos opciones” de cara al año electoral y pidió a la gente votar por una “renovación inmediata” de la política.
“Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones”, sostuvo Caputo en su cuenta de X y marcó dos ítems.
El primero: “Volver al pasado kirchnerista con sus probadas consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad”.
El segundo: “Seguir cambiando el país como lo hemos venido haciendo desde hace 18 meses”.
Así intentó contrastar con la oposición después de una jornada en la que el oficialismo no consiguió ni siquiera frenar una sola de las iniciativas que apalancaron el kirchnerismo, Encuentro Federal, la Coalición Cívica (CC), la izquierda, legisladores que responden a las provincias y parte del radicalismo.
Un grupo de estos bloques colaboró con la Casa Rosada en otras oportunidades, pero le dio la espalda en esta última sesión e hizo caminar las iniciativas con mayorías que ponen el peligro la capacidad de veto de Milei.
“Lo de ayer del Congreso espero le abra los ojos a la gente para entender que es necesario una renovación inmediata de la vieja política”, sostuvo Caputo.
En un tono similar se expresó dos minutos después el titular de Diputados, Martín Menem, que sobre todo apuntó contra los aliados del Gobierno que en este debate decidieron manifestarse en contra de los planes de La Libertad Avanza (LLA).
“Ponerse de acuerdo con el kirchnerismo y votar leyes para perjudicar a un gobierno que está obteniendo resultados es básicamente odiar a la Argentina”, escribió, con tramos en mayúsculas y tramos en minúsculas.
“Priorizan sus intereses personales y sus lugares en las listas por encima de todo. Falta menos para octubre”, dijo también Menem, un aliado estratégico de la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei.
Apenas después se sumó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que suena fuerte para encabezar la lista de senadores en la ciudad de Buenos Aires y que publicó un mensaje largo, bajo la misma postura que el resto de dirigentes libertarios.
“Los argentinos estamos bancando un cambio con mucha fuerza y valentía. Recibimos un país al borde de la hiperinflación, fundido después de años de robo kirchnerista. Hoy empezamos a recuperar el rumbo: la inflación baja, las calles tienen orden y estamos desarmando cada mafia que dejaron. No es fácil. Es un esfuerzo enorme. Pero lo estamos haciendo todos, y principalmente cada argentino que tiene que salir a trabajar y ganar cada peso para cuidar a su familia”, introdujo Bullrich.
“Y justo cuando empiezan a verse los resultados aparecen los de siempre: los diputados kirchneristas, los radicales que les hacen el juego y la izquierda, que ven que se acercan las elecciones y quieren romper todo. Se oponen a cada reforma. Se desesperan por frenar el cambio. Pero nunca dicen de dónde sacar la plata. ¿Qué quieren? ¿Subir impuestos? ¿Llevarse puesto el crecimiento? ¿Volver a asfixiar al que trabaja? Que sean serios y responsables», exigió, en línea con el discurso del Presidente.
Además, planteó que cuando gobierna la oposición “imprimen billetes sin parar, empobrecen a todos y sostienen los negocios que les llenan sus bolsillos”.
Ante esa consideración, mandó un mensaje en tándem con lo que más temprano dijo Caputo. “Hoy tenemos una chance única: terminar con la inflación, ordenar el país de verdad y dejar que los argentinos trabajen sin que el Estado les ponga el pie encima. Pero el gran freno para que la Argentina salga adelante son los legisladores corporativistas del Congreso. Los que no quieren soltar sus privilegios y hacen todo lo posible para tirar abajo al Gobierno. Los que quieren que vuelvan 12 millones de personas a la pobreza, que salieron gracias a este Gobierno”, enumeró y marcó, en plena campaña: “Sea quien sea, en octubre se define todo: o elegimos una Argentina que cambie, que solucione y que mire para adelante, o dejamos que vuelvan los que siempre nos hundieron en inflación, inseguridad y pobreza. La batalla es ahí. Y hay que darla con firmeza”.
El primero en hablar tras la fatídica sesión en Diputados fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Perdimos todas”, dijo Francos. “Perdimos todo, perdimos todas las votaciones”, lamentó en Radio Mitre y desglosó: “Casi todos los radicales, prácticamente todos, la Coalición Cívica (CC), algunas fuerzas provinciales… votaron todos con el kirchnerismo”.
complicada sesión en Diputados,August 7, 2025,August 7, 2025,August 7, 2025,Luis Caputo,Conforme a,Luis Caputo,,Recorte. La empresa pública que ajustó casi un tercio su personal recortará al menos un 85% las transferencias del Gobierno,,De técnico a soldado libertario. La metamorfosis de Luis Caputo, el ministro que arenga la batalla cultural,,Presupuesto aprobado. El Gobierno destina $2800 millones por día para sostener Trenes Argentinos
POLITICA
Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno: «No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad»

La Iglesia le envió un duro mensaje al Gobierno en medio de la misa en San Cayetano: “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”.
En medio de los reclamos, los vetos del Ejecutivo y a menos de 24 horas de la marcha que llevaron adelante ayer los jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan, monseñor Jorge García Cuerva, el arzobispo de Buenos Aires, le pidió a los gobernantes que generen trabajo y no se desentiendan de “los más débiles”.
Leé también: Cientos de fieles se congregan en el santuario de San Cayetano en Liniers
Durante la homilía, el sacerdote expresó: “El trabajo es un gran ordenador social, el trabajo dignifica a las personas. Pedimos una vez más a San Cayetano por todos los trabajadores de nuestra Patria, por todos, porque como Iglesia, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.
Y tras ello, le envió un reclamo al Gobierno donde le pidió ser “custodios y guardianes de la vida de los demás”. “De los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de las personas con discapacidad y los enfermos”, insistió.
Además, en su discurso, García Cuerva cuestionó las medidas del Gobierno de la Ciudad. “No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad”, resaltó.
Tras ello, pidió que la Argentina sea “una casa de reconciliación”. “Dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”, reclamó.
“Como nos dice el Papa León XIV, la paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes”, insistió el arzobispo de Buenos Aires.
También pidió que el país sea “una casa de encuentro y trabajo” donde se pueda dialogar y encontrarse para “buscar soluciones a los problemas que aquejan al pueblo”. “Que se revalorice el trabajo, porque como nos decía el recordado y querido Francisco, lo que te da dignidad es ganar el pan y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y mujeres la capacidad de ganar el pan es una injusticia social”, aseguró.
“Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan porque esta ganancia les da dignidad. El trabajo es una unción de dignidad y esto es importante. Muchos jóvenes, muchos padres y muchas madres viven el drama de no tener un trabajo que les permita vivir serenamente, viven al día. Y muchas veces la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva hasta el punto de perder toda esperanza y deseo de vida”, sumó.
Sobre el final, Jorge García Cuerva reclamó: “Que Argentina sea una casa de hermanos donde nos preocupemos por los demás, donde nos duela profundamente lo que sufren los desocupados, los marginados, los excluidos”.
Noticia que está siendo actualizada.-
san cayetano, Iglesia argentina, Jubilados, discapacitados
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”