Connect with us

POLITICA

Envían a juicio oral a Eduardo Belliboni por presunta extorsión a beneficiarios de planes sociales

Published

on


El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, fue enviado a juicio oral por extorsionar a beneficiarios del Potenciar Trabajo y defraudar al Estado por el desmanejo de fondos públicos. En paralelo, se llamó a indagatoria a facilitadores profesionales que intervinieron en el armado de sociedades de cajón.

El juez federal, Sebastián Casanello, definió los detalles de la resolución por la cual señala a Belliboni y otros dirigentes más como responsables de los delitos de administración infiel en concurso real y amenazas a beneficiarios del Potenciar Trabajo.

Advertisement

Leé también: Cómo era el millonario sistema de recaudación ilegal del Polo Obrero

El magistrado tomó una decisión luego de que tanto el fiscal, Gerardo Pollicita, como los organismos querellantes solicitaran la elevación a juicio. También se habían expresado las defensas de los dirigentes del Polo Obrero.

Envían a juicio oral a Eduardo Belliboni por extorsionar a beneficiarios de planes sociales y defraudar al Estado

A lo largo de la investigación, el juez Casanello logró probar que el Polo Obrero y la cooperativa de trabajo “El Resplandor Limitado” enviaban parte de los fondos que recibían como unidades de gestión de ese programa a una serie de empresas, que hacían facturas truchas para desviar el dinero y terminar financiando la campaña electoral del Partido Obrero.

Advertisement

Entre las empresas en la mira está Coxtex (catalogada por la AFIP como una firma apócrifa), a la que el PO asegura haberle comprado computadoras. La compañía fue fundada por Pichuaga y Vega, dos personas a las que les pagaron sumas de dinero para firmar el acta de constitución. El cerebro de esta firma era Leandro Kebleris, que actualmente sigue siendo investigado por la Justicia.

Lee también: Descubren que una empresa que el Polo Obrero usó para justificar gastos del Potenciar Trabajo era trucha

Entre las empresas que se usaron para desviar los fondos también está la imprenta del Polo Obrero, Ediciones e Impresiones Rumbos. Además, Ricoprint, Urban Graphics, Miniso Trade y Carlos Monfrini fueron otras firmas utilizadas para la maniobra.

Advertisement

A estas empresas se desviaron unos $40 millones de los $360.000.000 que recibieron el Polo Obrero y el Resplandor como unidades de gestión. Con parte de ese dinero, el PO luego contrató a una empresa de publicidad que hizo campaña digital para el Partido Obrero. “Lo público se confundió con lo privado”, escribió el juez Casanello cuando procesó a Belliboni.

(Foto: Leandro Heredia/TN)

Además de Belliboni, considerado el organizador de la estructura delictiva, también fueron acusados los referentes nacionales Jeremías Cantero, Gianna Puppo y Elizabeth del Carmen Palma. En esa lista también están, entre otros, María Isolda Dotti, Iván Ezequiel Candotti y Gustavo Vásquez.

Leé también: Eduardo Belliboni, cerca del juicio oral: cómo era el millonario sistema de recaudación ilegal del Polo Obrero

Advertisement

Los argumentos de la fiscalía en su acusación

La acusación fiscal sostiene que el líder sindical, entre junio de 2020 y marzo de 2024, montó junto a otros dirigentes “una matriz delictiva para extorsionar y coaccionar a personas con alta vulnerabilidad social y económica”.

Según la acusación, en febrero de 2024 el Polo Obrero tenía el manejo de 65 mil planes sociales, a los cuales les sustraían una parte del dinero público.

El dictamen señaló que esa maniobra “les permitió obtener importantes sumas de dinero, siendo que la recaudación esperada solamente para el período comprendido entre agosto de 2023 y febrero de 2024 era mayor a 313 millones de pesos”.

Advertisement

La Fiscalía sostuvo que, a través del ex Ministerio de Desarrollo Social, el Polo Obrero recibió fondos para proyectos de formación laboral de las personas, pero fueron desviados “en beneficio propio mediante el uso de más de un centenar de facturas apócrifas, simulando que se trataban de gastos vinculados a la implementación de la política social señalada”.

Cómo era el sistema de recaudación ilegal del Polo Obrero

La recaudación nacional centralizada que correspondía a todo el período que abarca el cuadro (agosto de 2023 a febrero de 2024) alcanza la suma nominal de $313.028.780, la que equivale a más de 600 mil dólares (US$ 637.857,02), según la cotización oficial del día 31 de cada mes. Y esto es únicamente el 50% de lo recaudado, puesto que la otra parte se repartía entre la regional y la asamblea.

Uno de los elementos más contundentes incorporados al expediente es una libreta titulada “Cuaderno de movilizaciones Rivadavia 1″, donde se anotaban las asistencias de los beneficiarios en distintas marchas organizadas por el Polo Obrero. Entre los registros figura la movilización del 1 de mayo de 2023, en la que cada participante fue marcado con un sistema de control que permitía identificar quiénes asistieron y quiénes faltaron.

Advertisement
Juicio oral para el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y otras 17 personas acusadas de extorsionar a beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y de defraudar al Estado. (Captura: fiscales.gob.ar)
Juicio oral para el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y otras 17 personas acusadas de extorsionar a beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y de defraudar al Estado. (Captura: fiscales.gob.ar)

Otro de los documentos clave es una lista de asistencia a la marcha del 20 de diciembre de 2023. En ese registro se puede observar que uno de los asistentes llegó tarde y se le contabilizó como “media marcha”, un indicio de que no solo se exigía presencia sino también puntualidad para evitar sanciones internas dentro de la organización.

Junto con los listados de asistencia, en distintos domicilios allanados la Justicia encontró documentos que detallaban sanciones aplicadas a quienes no participaban de las marchas. Entre las penalidades registradas, se mencionan descuentos en el dinero recibido por los beneficiarios del Potenciar Trabajo, lo que refuerza la hipótesis de que existía un mecanismo de coacción para garantizar la presencia en las movilizaciones.

Uno de los papeles encontrados menciona que aquellos que acumulaban reiteradas inasistencias podían ser desplazados de la organización o ver reducida la ayuda económica que recibían a través del Polo Obrero. Estas pruebas permiten sostener que el sistema de extorsión no solo era efectivo, sino que estaba institucionalizado dentro de la estructura del movimiento.

Los fiscales también incorporaron como prueba correos electrónicos y mensajes de WhatsApp donde referentes del Polo Obrero daban instrucciones sobre la participación en las movilizaciones. En estos intercambios se dejaba claro que la asistencia no era opcional y que el incumplimiento traía aparejadas consecuencias.

Además, los allanamientos en distintos locales de la organización social permitieron encontrar hojas de cálculo con nombres, fechas y observaciones sobre cada persona. Estos documentos también incluían anotaciones sobre qué personas eran “poco comprometidas” con las actividades y cuáles debían ser “convencidas” para participar con mayor frecuencia.

Advertisement

Eduardo Belliboni, polo obrero, juicio

POLITICA

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner de manera anticipada en el caso de los Cuadernos de las Coimas

Published

on


La Justicia rechazó sobreseer de manera anticipada a Cristina Kirchner en la causa de los cuadernos de las coimas, esto es, antes del juicio oral en el que enfrenta la acusación de ser la jefa de una asociación ilícita que montó un sistema ilegal de recaudación de sobornos por parte de empresarios, a cambio de que mantuvieran sus contratos con el Estado.

Cristina Kirchner ya había usado esta maniobra para evitar otros dos juicios y el truco le había dado resultado: en octubre y noviembre de 2021 consiguió que dos tribunales orales la absolvieran sin juicio en los casos Hotesur y Los Sauces y la firma del Memorandun con Irán.

Advertisement

Sin embargo, esas decisiones fueron luego revocadas por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone.

Esa decisión de la Casación, del 19 de septiembre de 2023, implicó que las dos causas donde se encuentra investigada la expresidenta vayan a juicio oral y público. La Corte Suprema de Justicia confirmó los fallos, pero las demoras de los tribunales orales federales N° 5 y N° 8 impidieron que, a dos años de ese fallo, comiencen los procesos.

Ahora, Cristina Kirchner intentó una estrategia similar en la causa de los Cuadernos de las Coimas, pero los jueces del tribunal oral federal N° 7 rechazaron su pretensión.

Advertisement

Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero rechazaron su pedido de sobreseimiento por “cosa juzgada” presentado por la defensa de la expresidenta.

Cristina Kirchner sostuvo que en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión por fraude contra la administración pública por favorecer a Lázaro Báez con las licitaciones de obras públicas en Santa Cruz, también fue absuelta por el delito de asociación ilícita.

Su argumento era que, si fue absuelta por este delito en ese juicio, no podía ahora volver a ser juzgada por el mismo delito, por lo que se trata de una cosa juzgada, que quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema de junio pasado.

Advertisement

Los jueces de la causa de los Cuadernos de las Coimas dijeron que los hechos imputados en ambas causas son diferentes y que, en todo caso, el asunto debe resolverse en el debate oral, que comenzará el próximo 6 de noviembre.

Los abogados Alberto Beraldi y Ari Rubén Llernovoy, que defienden a Cristina Kirchner, dijeron que la expresidenta no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho. Y señalaron que la absolución firme por asociación ilícita en la causa Vialidad constituía era una “circunstancia novedosa” que impedía seguir adelante con la acusación en su contra en el caso de los cuadernos de la coimas”.

Los defensores dijeron que Cristina Kirchner “fue acusada por la misma acción, esto es, tomar parte en una asociación o banda dedicada a cometer delitos indeterminados”, que en ambas causas se le asignó el rol de “jefa de la declamada asociación ilícita”, que comenzó en 2003 y culminó en 2015, y que esa organización, según la Justicia, “se constituyó para cometer una pluralidad indeterminada de actos delictivos que tenían por objetivo el enriquecimiento de sus miembros”.

Advertisement

La defensa concluyó que, dado que “Cristina Kirchner ya ha sido juzgada y absuelta en orden al mismo hecho que se le imputa en autos, corresponde que se haga lugar a la excepción de cosa juzgada”.

Sin embargo, el juez Méndez Signori en su voto, al que adhirieron sus colegas, rechazó esa pretensión al advertir, contra lo sostenido por Cristina Kirchner, que no hubo “identidad de persona, objeto y causa” en estos juicios.

La defensa “no logró poner en evidencia la identidad de objeto procesal”, señaló. Coincidió con la Fiscalía y la querella de la UIF en que la absolución en “Vialidad” es “inidónea”.

Advertisement

Méndez Signori remarcó que la cuestión debe ser resuelta en el juicio oral. Por su parte, el juez Castelli destacó que el planteo de la defensa es una “reedición de lo ya resuelto”.

El mismo tribunal decidió también rechazar un intento similar de Oscar Centeno, el chofer del ex Ministerio de Planificación y autor de los “cuadernos de las coimas”, donde anotó el recorrido que hacía recogiendo los pagos de empresarios a exfuncionarios para mantener sus contratos de obra pública. Dijeron los jueces que deberá ir a juicio oral junto con Cristina Kirchner y el resto de los acusados.

El Tribunal Oral Federal N°7 rechazó su pedido de sobreseimiento anticipado y dio vía libre para el comienzo del proceso.

Advertisement

La decisión de los jueces Méndez Signori, Castelli y Canero, sostuvo que el pedido de la defensa de Centeno era «improcedente y prematuro

Centeno dijo que era un chofer y que no integró la asociación ilícita donde Cristina Kirchner está acusada de ser la jefa, sino que solo registró los viajes de los recaudadores. Dijo que la prueba nueva que habilitaba a pedir su sobreseimiento ahora es el peritaje que concluyó que los cuadernos eran de su autoría.

Los jueces del caso cuadernos: Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori

Pero el tribunal oral sostuvo que su planteo estaba “estrechamente vinculado a cuestiones de hecho y prueba, propias de la etapa de debate oral y público”.

Advertisement

En su voto, el juez Méndez Signori indicó que la defensa intentó introducir un “planteo diverso” bajo la figura de la excepción de falta de acción.

Dijo que solo en el juicio se zanjarán las dudas sobre la valoración de la prueba, la materialidad de los hechos y la participación del imputado. Allí se “ventilará la culpabilidad o inocencia bajo los principios de oralidad, publicidad e inmediación”.

Los cuadernos de las coimas: cómo empezó, cuál es la trama y quiénes están involucrados

La ley determina que para sobreseer sin juicio debe existir una nueva prueba inequívoca que despeje toda duda y un estado de certeza. Dijo el tribunal que no es el caso y que tiene el criterio de resolver estos asuntos en el juicio oral.

Advertisement

El voto de Méndez Signori, al que adhirieron sus colegas, mencionó los compromisos internacionales asumidos por Argentina para erradicar la corrupción (Leyes 24.759 y 26.097), lo cual se traduce en “un mayor rigor al apreciar los hechos a la hora de adoptar decisiones en causas que involucren el manejo de fondos y bienes públicos”.

Centeno está sometido a proceso desde hace más de siete años, se acogió al régimen de imputados colaboradores e integra el Programa Nacional de Protección de Testigos e Imputados del Ministerio de Seguridad de la Nación desde el 3 de agosto de 2018.

En este proceso −que se originó en una investigación de −, la hipótesis es que Cristina Kirchner, junto con Néstor Kirchner, montaron un sistema de recaudación de coimas que pagaron empresarios para mantener sus contratos de obras públicas.

Advertisement

Centeno registró en ocho cuadernos los viajes que hacía en su remis transportando a los entonces funcionarios del ministerio que comandaba Julio De Vido, quienes cobraban la plata en efectivo, la trasladaban en bolsos y esos viajes terminaban en dependencias oficiales, o en algunos casos en el departamento de Cristina Kirchner en Recoleta.


Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”

Published

on



Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario ante una multitud. Acompañado por los principales candidatos de todo el país, su hermana Karina y Manuel Adorni, el Presidente realizó un repaso de los logros de su gestión, criticó a la oposición, pidió que la gente concurra a votar el próximo domingo y apuntó contra el Congreso, clave para las reformas que quiere impulsar en la segunda etapa de la gestión que se inicia el 10 de diciembre.

“Durante décadas vimos a los mismos políticos de siempre ofrecer las soluciones de siempre. Es como si no hubieran entendido, lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos. Cada vez eran peores, se atacaban las consecuencias y no las causas”, comenzó Milei.

Advertisement

“En 2023, los argentinos dijeron basta. Hace casi dos años, cuando nos tocó asumir, me comprometí con ustedes, que aunque fuera duro iba a enfrentar a los problemas de raíz. Por eso lo hice de espaldas al Congreso, porque había que dar un cambio de 180 grados y eso lo hicimos”, continuó.

El Presidente junto a su hermana Karina

Y remató: “Y si bien, durante el primer año, pudimos sacar leyes importantes, hacer las reformas estructurales más grandes de la Argentina, nos aprobaban todo porque creían que iba a salir mal. Sin embargo, cuando arrancó este año, y la economía venía todo vapor, se encendió la máquina de impedir. A partir del mes de febrero pusieron en marcha la máquina de impedir. A pesar de ello y un Congreso destituyente, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”.

En ese sentido, remarcó nuevamente la importancia de los comicios del próximo domingo y apuntó: “Necesitamos un Congreso más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, la estabilidad financiera, para continuar en la lucha contra la inflación y para terminar de una vez por todas con el narcotráfico y el delito en la Argentina”.

Advertisement

Seguido a este, destacó los logros de la gestión y llenó de elogios a los miembros del Gabiente, en especial al ministro de Econoía, Luis “Toto” Caputo a quien señaló debajo del escenario, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y a los ministros que se presentaron como candidatos: Luis Petri y Patricia Bullrich. “Esto, lejos de mis objetivos, no es la panacea. Bajar la inflación, bajar la pobreza, nos muestra que vamos por el camino correcto, por eso les pido que el domingo nos sigan acompañando”, añadió.

Javier y Karina Milei en el acto que se llevó a cabo en Rosario

Hay que tener conciencia que crecer demanda trabajo. Es como una carrera universitaria, les va a demandar años. Van a tener que estudiar, laburar y bancarse, para poder llegar a un logro. Tampoco se compra una casa en un día, es el fruto de mucho trabajo. A diferencia de los anteriores, en Argentina está volviendo el crédito y el sueño de la casa propia es posible. Por eso, siempre empezar algo nuevo desde cero lleva tiempo”, comentó.

Criticó, sin mencionar, a Cristina Kirchner a quien definió como “la reina de la tobillera» por sus vínculos con el dictador Nicolás Maduro y remató: “O caminamos hacia las ideas de la libertad o caminamos al comunismo castro-chavista”.

Advertisement

“En Argentina tomamos las elecciones de medio término como elecciones irrelevantes, donde el resultado no definía nada. Eso es lo que les querían hacer creer los políticos, quieren fomentar la apatía. Nosotros vamos a ir a darle vueltas las urnas, vamos a ganarles con las ideas de la libertad. Esta elección de medio término no es una elección como cualquier otra, nunca antes en la historia un gobierno impulsó un cambio tan profundo como estamos impulsando nosotros. Cuanto más profundo es el cambio, más resistencia enfrenta por parte de la política. Ellos, más que nadie necesitan que nada cambie, para seguir viviendo de los honestos”, señaló.

Con referencias al plano rosarino, pidió el voto para Agustín Pellegrini, uno de los candidatos más jóvenes que se presentan en estas elecciones, y apuntó contra la postulante de Ciudad Futura, Caren Trepp, a quien definió como “una usurpadora de tierras que no tiene ningún problema en quitarle lo suyo por la fuerza para cumplir sus objetivos castro-chavistas”.

Además, cuestionó las fuerzas que se presentan como alternativa a la polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo. “También tienen que tener en claro que en aquellos momentos de la historia donde los valores morales están en juego, todos los que estén en el medio y se la jueguen de tibios, son cómplices de los exterminadores de la sociedad”, enfatizó.

Advertisement

“Durante décadas, vivimos un modelo que se dedicó en robarle el futuro a los jóvenes, la mayoría no sabe lo que es vivir un país sin inflación y nosotros estamos aniquilando la inflación. La mayoría de ustedes creció viendo como los políticos prometían y nunca conseguían nada, sin embargo nosotros en 20 meses hemos logrado cumplir todas las promesas de campaña. La mayoría creció pensando que así como estaba argentina era imposible tener sueños, hoy de la mano de La Libertad Avanza y sus aliados, hoy en la Argentina hay esperanza”, sentenció sobre el final de su discurso.

Y completó: “Por primera vez en 100 años, tenemos la oportunidad de que el futuro sea distinto al país. Tenemos la posibilidad de abrazar las ideas de la libertad y seguir construyendo una Argentina grande. También es cierto que a pesar de tener el mejor gabinete de toda la historia, de estar acompañado de diputados que son leones en el Congreso, no podemos solos. Necesito que ustedes nos elijan y nos sigan acompañando en las urnas. Tienen que tener conciencia que si no eligen ustedes, otros van a elegir por ustedes. No desperdicien esta oportunidad”.

Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Bajo el lema “frenar a Milei”, Fuerza Patria cerró su campaña en la ciudad de Buenos Aires

Published

on



El frente de Fuerza Patria cerró su campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires con sus candidatos a senadores y diputados nacionales por el distrito durante un acto en el Club Franja de Oro, ubicado en Pompeya. La ronda de discursos giró en torno a las críticas sobre el rumbo del gobierno nacional con el lema “frenar a Milei”, al rechazo del alineamiento de la Casa Rosada con Estados Unidos y a profundizar la agenda parlamentaria en contra del “programa de ajuste” del oficialismo.

“En la campaña dijimos que queríamos salir a escuchar y no dar tantos discursos. Lo que percibíamos es lo que comprobamos en cada charla que tuvimos. La gente nos pide que hay que frenar a Milei, nos dice que frenemos el ajuste, el endeudamiento y el maltrato. Los argentinos no llegan a fin de mes, no les alcanza”, expresó Mariano Recalde, actual senador y primer candidato a renovar su banca el domingo. “Vamos a combatir la motosierra de Milei como lo hicimos hasta ahora, pero con más fuerza, por eso queremos que vayan a votar”, dijo.

Advertisement

A su turno, Itai Hagman, cabeza de los candidatos a la Cámara de Diputados, donde también busca reelegir su banca, apuntó contra la declaración de Donald Trump, que condicionó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina al triunfo del oficialismo. “El presidente de los Estados Unidos, le dijo a todo el pueblo argentino, o lo vota la Milei o le suelto la mano. No debemos subestimar. Esa extorsión, que siempre ha sido el chantaje de los poderosos contra los pueblos, nos tiene que hacer tomar conciencia en estas elecciones”, afirmó.

En paralelo, hubo un pasaje destinado al uso de la Boleta Única de Papel (BUP), que hará su estreno este domingo. “Sigamos explicando y haciendo docencia, necesitamos que hagan las dos tildes y unificar al peronismo. El peronismo vota lista completa, arriba y abajo. Necesitamos votar toda la lista compleja”, exigió Recalde, que llamó a “no permitir que se diluya el voto opositor” ya que “la oposición a Milei es Fuerza Patria”.

Itai Hagman y Mariano Recalde hablaron en forma intercalada

Recalde y Hagman hicieron un cierre con discursos intercalados, donde repasaron una serie de puntos básicos que prometieron impulsar en el Congreso, donde hubo hincapié en derribar el mega DNU 70/23, evitar la reforma laboral que pretende el oficialismo y lanzar un proyecto para que toda toma de deuda del Ejecutivo deba pasar por el Congreso antes.

Advertisement

En Argentina le vamos a decir que no a esa reforma laboral que Milei quiere porque se la pide el FMI”, manifestó Recalde. A su vez, Hagman, quien añadió que “cualquier préstamo que pretenda hacer Milei y que no pase por el Congreso va a ser declarado nulo por la Cámara de Senadores y por la de Diputados”.

Previamente, hablaron otros candidatos y también se emitió un video que contrastó imágenes de los encuentros de Milei con Trump con imágenes de Cristina Kirchner desde su balcón en San José 1111, donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria. “Faltó esa mujer que representa nuestros sueños y que está proscrita. En las urnas también vamos a expresar la libertad de Cristina”, dijo durante su discurso Lucía Cámpora, cuarta candidata a diputada y titular de la agrupación fundada por Máximo Kirchner.

El encuentro de Pompeya mostró diversas extracciones del universo peronista y afines dentro del territorio porteño, a diferencia de la elección porteña de mayo. Los afiliados de La Bancaria fueron uno de los sectores que mayor presencia marcaron con bombos y cotillón; así como también los militantes de las organizaciones seccionales de La Cámpora, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, el Frente Renovador y Patria Grande, entre otros. De acuerdo a las estimaciones de los organizadores, hubo alrededor de 2 mil 500 personas.

Advertisement

“Los peronistas sabemos que nadie se salva solo y ante el rechazo que nos impulsó el actual gobierno de Milei, hemos vuelto a construir la unidad y la organización para derrotarlo”, dijo a turno Raquel “Kelly” Olmos, segunda candidata a diputada.

A nivel porteño, el Senado renueva sus tres bancas mientras que trece de Diputados. Sobre las expectativas en las urnas porteñas, desde el cierre de campaña, una voz de Fuerza Patria explicó el cálculo que hacen puertas adentro por estas horas. “Entendemos que vamos a meter cuatro diputados. Para eso, no nos tiene que duplicar el primero y tenemos que duplicar al tercero”, En cuanto a los senadores, hay una cuenta fija: “Entra Recalde”.

“Hay que hacer dos lecturas. Al peronismo en la Ciudad de Buenos Aires siempre le cuesta, pero pensamos que LLA va a sufrir una sangría de votos. Sobre todo, para la elección de diputados, donde eligieron un primer candidato poco conocido (Alejandro Fargosi). Ahí, nosotros creemos que podemos llegar a estar en un 27 por ciento”, precisó a un armador de la campaña. En cuanto a la de senadores, donde los libertarios llevan como cabeza a Patricia Bullrich, “el número estipulado es de 24 por ciento”, completó.

Advertisement

El domingo, el búnker porteño de Fuerza Patria funcionará en la sede local del PJ, situada en la calle San José al 181, a pocas cuadras del departamento de Cristina Kirchner en Constitución. Según trascendió, La Cámpora propuso movilizarse hasta allí una vez que se conozcan los primeros resultados. “Es algo que se va a decir en el momento”, respondieron desde Pompeya al respecto.


Manuel Casado,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias