POLITICA
La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert

La Justicia Electoral le pidió al Gobierno que informe, entre otras cosas, cuál sería el costo de reimprimir las boletas para las elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. Se trata de la primera respuesta de la Junta Electoral al pedido de La Libertad Avanza para que se vuelvan a emitir las Boletas Únicas de Papel (BUP) correspondientes al distrito bonaerense para que aparezca Diego Santilli como cabeza de lista.
Concretamente, el pedido es al ministro del Interior, Lisandro Catalán, a quien también le solicitaron que indique si existe una partida presupuestaria habilitada para afrontar el gasto, qué imprentas podrían hacerlo y si habría que realizar nuevamente la licitación.
Para todo, le dieron plazo hasta el miércoles 8 de octubre a las 8.30. Asimismo, el organismo solicitó que se entregue un detalle de la cantidad de ejemplares de BUP recibidas y su estado, y de los plazos que se manejarán para la entrega de las mismas a las autoridades de mesa, respetando los tiempos para cumplir adecuadamente cada instancia.
En esa misma línea y respetando el mismo deadline, la Junta requiere del Correo encargado de la distribución del material electoral, los plazos mínimos necesarios para la distribución en tiempo oportuno a todas las mesas de votación habilitadas.
En tanto, el Tribunal convocó a una audiencia para la misma fecha establecida como plazo, a las 10:30 horas, a la que están citadas todas las fuerzas políticas y el Ministro del Interior. Allí se abordarán las cuestiones logísticas, financieras y jurídicas relacionadas con la propuesta de reimpresión, así como eventuales consultas técnicas en relación con lo requerido en la presentación a despacho. Esta convocatoria responde a la urgencia de los plazos del cronograma electoral y a la necesidad de coordinar la respuesta institucional para mantener la transparencia y normalidad del proceso.
El pedido por parte de LLA había sido emitido este lunes por la tarde luego de que el diputado pergaminense se bajara de la lista que encabezaba, a 20 días de que se celebren los comicios nacionales. En el pedido, el Gobierno indicó reemplazar a Espert por Santilli, basándose en la idea de “preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”. La presentación estuvo a cargo de los apoderados de la alianza, Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño.
Este planteo se sumó a las renuncias de Lucia Elizabeth Bernardoni (ubicada en el puesto 34) y María Gabriela Gobea (orden 5). Los apoderados adjuntaron los documentos que acreditan las renuncias y solicitaron que, tal como prevé el artículo 7° del Decreto 171/2019 —norma reglamentaria de la Ley 27.412 sobre Paridad de Género en ámbitos políticos—, se realicen los reemplazos correspondientes priorizando la alternancia de género de la lista.
La legislación invocada exige que ante una vacante, renuncia o fallecimiento, la persona que sigue en la nómina y que comparte el género ocupe ese lugar, de modo tal que se mantenga la alternancia entre varones y mujeres, conforme lo estipula el artículo 60 bis del Código Nacional Electoral. En función de esto, la propuesta incluye el ascenso de Santilli al primer puesto y el desplazamiento ascendente de los candidatos —tanto hombres como mujeres— en los lugares afectados, preservando la composición de género original de la lista, “garantizando así la continuidad del equilibrio de naturaleza y la integridad estructural de la lista fruto de los distintos acuerdos arribados por las fuerzas políticas integrantes de la presente Alianza”.
La solicitud hacia este último pedido recibió objeciones de diversos sectores opositores. El espacio liderado por Fernando Gray realizó una presentación temprana para manifestar su desacuerdo con las modificaciones. Fuerza Patria anticipó que actuará de la misma manera.
Uno de los motivos principales que esgrimen quienes rechazan la iniciativa refiere al gasto asociado con una reimpresión total del material electoral. Los primeros cálculos mencionan un desembolso adicional que podría oscilar entre 10 y 12 millones de dólares, una cuestión que deberá responder Catalán ante el pedido de la Junta Electoral formalizado en las últimas horas.
POLITICA
El mensaje de Georgieva tras la reunión con Caputo: “Promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y señaló: «Tuve una excelente conversación con Caputo sobre las perspectivas de la Argentina y sus iniciativas de reforma».
Además continuó: “Trabajamos en estrecha colaboración con la Argentina, el Tesoro de Estados Unidos y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”.
El asesor presidencial Santiago Caputo-uno de los integrantes del llamado triángulo de hierro junto a los hermanos Milei- estuvo presente en el público durante el show de Milei en el Movistar Arena. Allí se lo vio junto a otros referentes de su ala política “Las fuerzas del cielo”. Entre ellos Daniel Parisini (conocido como El Gordo Dan) y Agustín Romo.
Al cabo de casi dos horas y media de show, terminó la presentación de Javier Milei en el Movistar Arena. Al grito de “Viva la libertad, carajo”, el Presidente alentó a sus seguidores para la elección de octubre y se despidió mientras sonaba de fondo la canción “Vamos por la grloria” de La Beriso.
Milei: “Aquellos que ven problemas por todos lados y dejaron sembrada una catástrofe que iba a llevar a la Argentina a ser Venezuela: hoy tenemos menos pobres, menos indigentes y más PBI en dólares. Vamos por el camino correcto. Estamos a mitad de camino. No aflojen, terminemos de pasar el río“.
Milei: “Sigue siendo un número doloroso el 7% de argentinos indigentes, especialmente en un país que produce alimentos para 500 millones de seres humanos. Pero esos que vienen y levantan el dedo acusador, que lo estaban llevando arriba del 20%, hoy les puedo decir que hay 6 millones de argentinos que antes no comían y que hoy sí comen”.
“Teníamos 57% de pobres, y después de que sacamos del medio a los chorros, gerentes de la pobreza, que se robaban la guita de los que no tienen, tienen el tupé de levantar el dedo acusador y ensucian con malditas operetas”, expresó Milei.
“No solo duplicamos la asistencia a los sectores vulnerables y recuperamos la actividad económica desde abril del año pasado: con la ayuda del Ministerio de Desarrollo de Pettovello y con el de Seguridad de Patricia Bullrich, redujimos ese número al 31%. No digo que la tarea esté terminada —es un espanto tener 12 millones de pobres—, pero vamos en la dirección correcta», agregó.
Luego del show inicial en el Movistar Arena, Javier Milei regresó vestido con un traje negro y envuelto en una bandera argentina, entonó el himno nacional y se sentó, junto a Manuel Adorni, para iniciar la presentación de su nuevo libro. “Estuvimos peleando 20 años por las ideas de la libertad y les estamos ganando”.
Mientras Milei se retiró del escenario para bañarse y “ponerse el traje de presidente” para volver a hablar de su nuevo libro, tomó la palabra el elegido diputado porteño y actual vocero del Gobierno, Manuel Adorni quien hizo hincapié en la “larga construcción” de la Argentina que propone La Libertad Avanza.
“Es un camino largo, no solo por lo que pasó hasta acá, sino también por todo lo que falta. Tenemos bien en claro lo que falta, y tal vez eso les da tanta bronca [a la oposición]. Estamos haciendo lo que hay que hacer. Es el camino correcto, y por eso van a estar poniendo todos los palos que haya que poner para que no lleguemos a ser la Argentina que queremos”, aseguró.
Milei dedicó una sección de su presentación para “rendir homenaje” a las víctimas del ataque terrorista de Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023. “Queremos, primero, rendir un homenaje a las víctimas del 7 de octubre que todavía están secuestradas y exigimos la pronta liberación de ellas, entre las cuales hay cuatro argentinos”, dijo».
En ese sentido, añadió: “Israel es el bastión de Occidente y por eso los terroristas y la izquierda, que paradójicamente están juntos, porque saben que destruyendo a Israel destruyen el mundo y la cultura judeocristiana. Por eso bancamos a Israel, porque es lo justo y porque son el bastión de Occidente. En esa ola de antisemitismo que abrieron los wokes y los socialistas de buenos modales, que usurparon el nombre de “liberal”, vuelve el antisemitismo después de dos tremendas heridas que tenemos en la Argentina, como los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA».
El presidente Javier Milei utilizó inteligencia artificial para modificar un fragmento de la película Star Wars: los últimos jedis para poner ponerse en la piel del personaje Luke Skywalker y ubicar en el rol antagónico a Cristina Kirchner (como Kylo Ren). Asimismo, apuntó contra diferentes medios -entre ellos LN+, Clarin y Perfil- que en la película atacan con disparos al personaje de Luke.
Mientras sonaba de fondo “No me arrepiento de este amor” de Gilda, el presidente Javier Milei bajó a la primera fila para saludar a diferentes ministros que presenciaban el show. Entre ellos, la secretaria de la presidencia, Karina Milei, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el de Defensa, Luis Petri. Además, dio otro gesto político al abrazarse eufóricamente con el ahora primer candidato a diputado bonaerense Diego Santilli, que reemplazó a José Luis Espert tras el escándalo por el cobro de dinero de un empresario acusado de narcotraficante.
Tras una par de canciones, el presidente Javier Milei se unió al público y se refirió a la condena a prisión domiciliario de la expresidenta Cristina Kirchner. “Cristina en tobillera”, cantó.
Tras la primera canción, Javier Milei le agradeció a sus funcionarios más cercanos: “Les quiero dar las gracias a quienes hicieron esto posible. Y en especial al triángulo de hierro, a Karina Milei y a Santiago Caputo. Y a cada uno de los representantes de La Libertad Avanza y las alianzas que se están haciendo presentes hoy acá. También a los jóvenes de La Libertad Avanza de todo el país”.
El presidente Javier Milei inició su presentación en el Movistar Arena junto con una banda conformada por diputados, candidatos y dirigentes libertarios, entre ellos, Lilia Lemoine y Bertie Benegas Lynch.
Con imágenes en una pantalla gigante de diferentes explosiones en distintos países, dio inicio la presentación del presidente Javier Milei en el estadio Movistar Arena. El mandatario ingresó entre el público hasta el escenario mientras sonaba de fondo la canción de La Renga «Panic Show».
Mientras el Gobierno busca que quede en el pasado la candidatura de José Luis Espert, envuelta en un escándalo por la falta de explicaciones y las contradicciones sobre sus vínculos con el narcotráfico, y quiere teñir todo de colorado, por Diego Santilli, el kirchnerismo no piensa hacerle la jugada tan fácil a Javier Milei.
“Sería absolutamente desatinado, absolutamente improcedente”, sentenciaron altas fuentes de esa fuerza política que comanda Cristina Kirchner, secundada por su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner, al respecto de la reimpresión de boletas que la Casa Rosada le exigió a la Justicia electoral, que deberá definir. El viceministro Sebastián Amerio -del riñón del estratega Santiago Caputo- trabaja denodadamente por eso en estas horas.
Un grupo de manifestantes provocó disturbios en las afueras del Movistar Arena, donde el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro”. Si bien hubo enfrentamientos con agentes de la Policía Federal y de la Ciudad, quienes lanzaron gas pimienta, no se registraron detenciones. Las personas que marcharon lo hicieron con pancartas en contra del Presidente, José Luis Espert y con banderas palestinas.
El primer candidato a diputado por Fuerza Patria en Provincia de Buenos Aires ofreció respuesta al pedido de debate que lanzó el posible reemplazo de José Luis Espert como cabeza de la lista bonaerense de LLA.
“Lo convoco a Jorge Taiana a debatir. Donde quiera, a la hora que quiera, como quiera. Nosotros queremos un país en donde se pueda trabajar y vivir en paz”, había dicho Santilli durante una entrevista radial.
A ello, Taina contestó: “Cuando se confirme si realmente vas a ser el candidato que encabece la boleta no tengo problema en debatir, como vos decís donde quieras y cuando quieras. ¿Por qué no empezamos yendo juntos al Garrahan y comenzamos a debatir sobre la situación de la salud pública y el desfinanciamiento nacional? Ya que vos ya sos diputado quizás puedas explicar en ese debate porqué apoyaste el veto a la emergencia pediátrica».
La presentación de Javier Milei en el Movistar Arena quedó atravesada por la delicada situación que atraviesa el oficialismo. No solo en términos políticos, sino también por el ánimo social. En el complejo ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo hubo un fuerte despliegue de aparato partidario y dirigencial en el traslado con micros y merchandising para blindar al Presidente.
En ese contexto se registraron momentos de tensión con una movilización opositora convocada tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert, acorralado por sus vínculos pasados con el empresario acusado de narco Federico “Fred” Machado, mientras que algunos comerciantes de la zona no ocultaron su enojo por el rumbo económico del gobierno nacional.
Pese a que el cimbronazo aún retumba puertas adentro, desde el partido montaron a través de sus filiales y políticos provinciales un despliegue de decenas de micros provenientes de distintos puntos del interior del país. Córdoba, Chaco, San Luis, Chubut, Mendoza y Jujuy fueron algunos de los puntos de procedencia constatados por LA NACION.
Nosotros necesitamos apoyar a nuestro líder, que es nuestro emblema a nivel nacional, y por sobre todas las cosas, porque hoy es el momento del cambio”, argumentó Roque, que vino desde San Luis. Sobre la renuncia de Espert, respondió: “Nosotros no somos la Justicia, somos un partido militante que estamos tratando de encausar este barco”.
En esa línea también se manifestó una referente chubutense, que prefirió reservar su nombre. “Nosotros abogamos por el principio de inocencia y también sabemos que acá existió una operación de la oposición. Estamos de acuerdo con que se haya corrido Espert, pero ahora queda que la Justicia investigue y actúe”, mencionó. Otros consultados admitieron que hubo una bajada de línea para evitar pronunciarse. “Nos pidieron que no hablemos del tema”, dijeron.
El titular del bloque del Pro en Diputados opinó sobre la renuncia de Espert a su candidatura en provincia de Buenos Aires y a la comisión de Presupuesto en la Cámara baja: “Era un tema de él, no era del Gobierno. Era anterior a este oficialismo. No quedaba claro, embarraba y costaba hacer campaña. Creo que él lo entendió”.
También avaló la reimpresión de boletas y pidió por Diego Santilli como cabeza de lista por el oficialismo bonaerense: “Para nosotros, es importante como presidente del Pro acompañar a Santilli como cabeza de lista. Pedimos la reimpresión porque no tiene sentido votar a alguien que ya no está en la lista”.
El presidente Javier Milei intentará esta tarde salir del mal trance que le provocó la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires, con un acto en el estadio porteño Movistar Arena para presentar su nuevo libro y dinamizar la campaña de La Libertad Avanza (LLA), que estuvo paralizada por las acusaciones al economista liberal por su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
En las inmediaciones del estadio se registraron algunas escaramuzas entre militantes libertarios, la mayoría de ellos vestidos de violeta, con militantes opositores, identificados con el Movimiento Territorial de Liberación (MTL).
Milei presentará su nuevo libro La construcción del milagro. Con el Presidente dialogará al respecto el portavoz Manuel Adorni. Eufórico en la previa de la presentación, el mandatario dedicó buena parte de la jornada a los preparativos musicales. Pasado el mediodía grabó un vivo en la red social Instagram desde el escenario y prometió un show inolvidable.
“Estamos en la prueba de sonido. Están escuchando cómo se está poniendo esto. En un rato empezamos a hacer la prueba de sonido de la banda presidencial”, dijo Milei. Un minuto después, tarareó el tema “tu vicio” deCharly García, con una letra diferente. “Soy liberal, soy de todos el más liberal, no me pueden pisar porque soy capitalista”, entonó junto a la diputada Lilia Lemoine, integrante invitada de la banda musical. Un anticipo de lo que vendrá después.
El secretario del Tesoro norteamericano compartió una postal junto a el ministro de Economía, con quien se reunión en Washington. “Continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina”, escribió en la red social X.
Como suele ocurrir cada vez que se instala un clima de incertidumbre cambiaria -y el precio del dólar está presionado al alza-, la demanda minorista de dólares se mantiene elevada. Esto obliga a los bancos a pedirle billetes al Banco Central (BCRA), pero gran parte de lo comprado queda depositado en cuentas, lo que —por vía de los encajes— evita una erosión de las reservas internacionales.
La conclusión surge de las estadísticas oficiales y de un relevamiento llevado a cabo por entre entidades financieras locales.
Las primeras muestran que el stock de depósitos privados en dólares aumentó en US$1542 millones (+4,76%) en septiembre, lo que supone el segundo mayor aumento del año, tras la suba de US$1713 millones registrada en julio (cuando la demanda, en un contexto también de tensión, se potenció por el cobro de aguinaldos).
Esas colocaciones alcanzaron los US$33.847 millones a fin de mes pasado, con lo que quedaron apenas 2,34% por debajo del “pico” de US$34.638 millones que habían tocado el 31 de octubre de 2024, cuando venció el plazo para adherir al blanqueo sin penalidad.
Lo segundo es producto de las consultas realizadas con una decena de entidades referenciales del sistema, de las que se obtuvo un cuadro que indica que las personas siguen dolarizando buena parte de sus ahorros o excedentes en pesos, aunque más del 60% de los dólares que compran quedan depositados en cajas de ahorro.
Con el arranque de octubre, el riesgo país se dejó de informar en tiempo real. Estos cambios, que harán que no se pueda seguir el humor del mercado durante el minuto a minuto, se deben a la eliminación de la Argentina del subíndice EMBI+ que elabora el JP Morgan.
Aunque la noticia generó confusión inicial, con las pantallas “apagadas” a 20 días de las elecciones legislativas nacionales, la decisión se tomó porque los bonos soberanos argentinos cumplieron cinco años desde su reestructuración. Según explicaron desde el banco de inversión, esta es la regla que aplica para estar dentro del indicador.
“No hay cambios en la posición de la Argentina en el EMBI de J.P. Morgan. El EMBI Global Diversified (EMBIGD) es el índice de referencia de deuda emergente de J.P. Morgan, en el que Argentina tiene una ponderación del 2,1%. El subíndice EMBI+ incluye únicamente bonos con un plazo de emisión de cinco años. La Argentina fue eliminada del subíndice basándose únicamente en esta regla técnica, pero aún cumple los requisitos para el EMBI+”, explicaron desde el JP Morgan a .
La reestructuración de deuda que origina este cambio fue la que lideró el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, durante la presidencia de Alberto Fernández. En agosto de 2020, tras arduas negociaciones con los acreedores privados y al borde de un nuevo default, el Gobierno logró un acuerdo con una adhesión del 99%.
La Libertad Avanza (LLA) presentó finalmente esta tarde un escrito ante la Junta Electoral Nacional con asiento en la provincia de Buenos Aires para formalizar la renuncia del primer candidato a diputado José Luis Espert, solicitar un cambio en la cabeza de la nómina por Diego Santilli y pedir la reimpresión de unas 15 millones de la boletas, ya que están listas para ser distribuidas.
Los apoderados del partido que responde al presidente Javier Milei no precisaron de qué modo el Estado debería afrontar el pago de la reimpresión de la Boleta Única Papel (BUP) para cubrir todo el territorio bonaerense, con un valor estimado de 15.000 millones de pesos. Los representantes de LLA no ofrecieron un aporte privado o partidario para cubrir ese costo.
“No representa un obstáculo económico significativo”, consideró La Libertad Avanza, al requerir que el Estado reimprima las boletas para que ya no esté la cara de Espert, acusado ante la Justicia por recibir pagos de Federico “Fred” Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico.
En cambio, LLA ofreció “colaborar activamente el el proceso de verificación” para salvar un inmenso operativo que supone la impresión y el control manual de las boletas. Pero no podrá eludir el derecho que tienen el resto de los partidos de participar de una audiencia pública donde queden expresadas todas las salvedades. La primera tuvo lugar hace quince días.
En el escrito presentado hoy por LLA ante el órgano electoral que integra el juez federal Alejo Ramos Padilla; la titular de la Junta Electoral provincial, Hilda Kogan; y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, se argumentó que la reimpresión de las boletas corresponde con el derecho del elector y tiene por objetivo garantizar la transparencia.
Para lograr el riguroso superávit fiscal que anuncia el Tesoro todos los meses, el equipo económico en ocasiones debe recurrir a prácticas más heterodoxas. Entre ellas, se encuentra el retraso en los pagos a los proveedores, que en este caso son las productoras de gas.
A la fecha, el Ministerio de Economía adeuda al sector el 45% de la factura de gas correspondiente a junio, lo que equivale a $150.000 millones, o US$105 millones al tipo de cambio mayorista del Banco Nación ($1430).
Hoy, además, vence la factura de julio, el mes de mayor consumo de gas, con un gasto de $360.000 millones, equivalente a US$250 millones. En total, se trata de US$350 millones que afectan de manera directa la liquidez de las empresas.
En agosto pasado, las compañías ya habían presentado un reclamo conjunto por esta situación, luego de cursar previamente intimaciones individuales a la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), encargada de administrar los contratos del Plan Gas.Ar, el programa que garantiza un precio mínimo por la producción nacional de gas.
A través de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara Argentina de Energía (CADE), que nuclean a las principales productoras del país, se enviaron cartas a los secretarios de Energía, María Tettamanti, y de Hacienda, Carlos Guberman, en las que advertían que las deudas “ponen en riesgo los planes de inversión”.
El extitular del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en Diputados apuntó contra el legislador y probable reemplazo de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara baja.
En referencia a la participación de Benegas Lynch en la presentación en el Movistar Arena de “Cómo construir un Milagro”, el nuevo libro de Javier Milei, Zago escribió en X: “Se veía venir que Espert no seguiría en la comisión por los hechos de público conocimiento. Ahora bien, ¿sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso? Porque en este momento está tocando la batería“.
“Ya cerramos los derechos internacionales del nuevo libro de Javier: se publicará en Israel, Japón, Brasil, Alemania y Estados Unidos”, dice a el director editorial de Hojas del Sur, Andrés Mego, sobre La construcción del milagro: el caso argentino, ensayo de casi seiscientas páginas que el primer mandatario presentará esta tarde en el Movistar Arena con el ensayista Agustín Laje y su grupo musical, La Banda Presidencial. En el estadio, el libro costará $ 30.000 (cinco mil menos que en librerías).
La primera tirada es de diez mil ejemplares y, según Mego, “prácticamente todos ya están pedidos: ocho mil van para librerías; entre Yenny y Cúspide se llevaron 3500 copias, y el resto se distribuye entre las otras cadenas y distribuidoras”. Al Movistar Arena, la editorial llevará dos mil ejemplares y otros títulos de más de sesenta autores liberales y de derecha, como los nuevos libros solistas de los autores de la biografía del Presidente que causó furor en Japón, Marcelo Duclos y Nicolás Márquez: 101 argumentos contra la izquierda y Perón, el fetiche de las masas, respectivamente.
Sin dar nombres propios ni apuntar a nadie en particular, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió a las críticas que le llovieron luego de que se difundiera una foto de ella junto al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, este domingo en un acto por el Día del Héroe Formoseño.
“Como vicepresidente y presidente del Senado, que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada provincia argentina. Saludar y conocer a sus autoridades y establecer lazos que permitan en un futuro trabajar por la Unidad Nacional de todos los argentinos», explicó este lunes en su cuenta de X.
En medio de la polémica por su renuncia a la candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert presentó su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara Baja. Esta medida ya había sido impulsada por la oposición kirchnerista, que había solicitado una sesión para tratar el tema en Diputados.
El Gobierno decidió cortar por lo sano antes de que la crisis estallara en el Congreso. José Luis Espert, cada vez más cuestionado dentro y fuera del oficialismo, dejaría la presidencia de la Comisión de Presupuesto, el espacio donde ya se discute el proyecto económico más sensible del año: el Presupuesto 2026.
La jugada busca desactivar una bomba política que amenazaba con detonar este miércoles, cuando la oposición planeaba forzar su corrimiento en el recinto con discursos encendidos que volverían sobre su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido y a la espera de extradición a Estados Unidos por presuntos lazos con el narcotráfico. Para evitar esa exposición, a tres semanas de las elecciones nacionales, el Gobierno decidió ceder.
La Coalición Cívica presentará este lunes por la tarde un Plan Integral contra la Corrupción con el objetivo de integrar “medidas concretas y realizables” para castigar a quienes roban, prevenir los abusos antes de que ocurran, “transparentar cada peso que gasta el Estado” y ordenar los organismos de control.
“Presentamos este Plan contra la Corrupción y esperamos que el Presidente lo lea e implemente, dada la cantidad de recientes y reiterados casos que protagonizan funcionarios de su administración. Por eso se la vamos a hacer llegar”, señalaron desde el partido político. De la presentación participarán candidatos a diputados nacionales Hernán Reyes y Juan Manuel López, junto al presidente del partido, Maximiliano Ferraro.
Tras la renuncia de José Luis Espert en medio del escándalo por sus presuntas vinculaciones con un narco, Diego Santilli podría pasar a encabezar la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires. Si bien el oficialismo —e incluso el propio Javier Milei— manifestó públicamente su apoyo a que Santilli ocupe ese lugar, la decisión final dependerá de la Justicia Electoral, que debe aplicar los criterios establecidos por la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política.
La Ley 27.412, sancionada en 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri, modificó el Artículo 60 bis del Código Electoral Nacional y estableció que las listas de senadores y diputados nacionales deben conformarse de manera intercalada entre varones y mujeres. Además, en caso de renuncia, muerte, inhabilidad o incapacidad de un candidato, el reemplazo debe ser una persona del mismo sexo y respetar el orden original de la lista. Por esa razón, el reemplazante de Espert sería Santilli, quien ocupaba el tercer lugar, y no Karen Reichardt, la exvedette que figuraba en el segundo puesto.
En las listas de legisladores nacionales que el peronismo presentará el 26 de octubre próximo se evidencia un mayoritario alineamiento de los principales candidatos con Cristina Kirchner. En 19 de las 24 jurisdicciones, la expresidenta tiene representantes propios, aunque mezclados con lealtades provinciales fuertes y divisiones que el justicialismo expone en territorios en los que no pudo acordar una lista única.
Los principales exponentes de candidatos de la expresidenta están en los primeros lugares de las nóminas de la provincia de Buenos Aires (el excanciller Jorge Taiana), la Capital Federal (el diputado Itai Hagman y el senador Mariano Recalde), Chaco (donde el exjefe de Gabinete Jorge Capitanich encabeza el tramo de senadores), Salta (con el exgobernador Juan Manuel Urtubey, que volvió al kirchnerismo, y el diputado Emiliano Estrada), Jujuy (la diputada Leila Chaher), Santiago del Estero (el gobernador Gerardo Zamora y el senador Emilio Neder son candidatos, aunque por frentes diferentes) y Santa Cruz (el sacerdote Juan Carlos Molina).
En medio del escándalo tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por presuntos vínculos en una causa por narcotráfico, el titular de la Cámara baja, Martín Menem, publicó un mensaje de apoyo al Gobierno en el que denunció “acciones desestabilizantes” contra la gestión.
“El Congreso argentino llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática», acusó, antes de enumerarlas.
Diego Santilli habló por primera vez luego de ser elegido como reemplazo de José Luis Espert por el presidente Javier Milei y a la espera de la confirmación de la Justicia Electoral. Tras la renuncia del economista, el candidato que hasta ahora figuraba como tercero en la lista ratificó que pasará al primer lugar como diputado nacional en la provincia de Buenos Aires.
“Quedan más de 15 días de campaña. Tengo que dejar el alma para pedirle a los bonaerenses que no fueron a votar, que tal vez el esfuerzo que hicieron estos meses fue difícil, que vayan a votar”, afirmó este lunes en diálogo con Radio Mitre, ya en campaña.
Tras la renuncia del diputado José Luis Espert a la candidatura como jefe de lista bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), envuelto en un escándalo por sus presuntos vínculos con un narco, el jefe de Gabinete Guillermo Francos admitió que el caso generó un daño en la campaña oficialista.
“Se centraba todo en este tema, más allá del tema concreto de si Espert tenía una vinculación o no [Fred Machado]”, dijo el funcionario al ser consultado por si el parlamentario representaba un “daño enorme”. “Lo claro es que al principio no tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas, y creo que fue un error de comunicación”, siguió este lunes, en diálogo con Radio Mitre.
El Gobierno Nacional abrió una nueva convocatoria para importar hasta 50 mil vehículos eléctricos e híbridos durante 2026 con arancel 0%. La medida busca ampliar la oferta y favorecer precios más competitivos en todo el mercado automotor.
“Seguirá el límite de precio FOB de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos”, añadió el ministro de Economía Luis Caputo.
Jorge Taiana es por estos días la contracara de José Luis Espert, quien fue su principal oponente hasta que se vio forzado a renunciar. Su campaña transcurre tan alejada del escándalo como apegada a una serenidad política que no parece propia de un peronismo que, apenas se rasca un poco la superficie, mantiene serias diferencias internas. La personalidad del excanciller le posibilita surfear por encima de las rencillas, lo que aumenta la confianza en una fuerza que viene de ganar con contundencia en la provincia de Buenos Aires y que aspira a repetir esa performance el 26 de octubre.
“Hay que escuchar a todos”, repite Taiana para describir la fórmula que aplica para que los distintos sectores de Fuerza Patria se sientan cómodos con su candidatura a diputado nacional, a la cabeza de una lista que integran kirchneristas, axelistas, massistas y graboisistas. Con 75 años y una larga trayectoria a cuestas, parte de su secreto es que ninguno de esos grupos lo consideran una amenaza para el liderazgo que se dirimirá hacia 2027.
El archivo de las redes sociales suele poner en situaciones incómodas al presidente Javier Milei, usuario intensivo de esas plataformas. El último ejemplo es un mensaje incendiario de 2023 contra Diego Santilli, el dirigente de Pro que ahora podría quedar al frente de la boleta bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) a partir de la renuncia de José Luis Espert.
En un largo mensaje, del 5 de julio de aquel año, Milei describió a Santilli como “el candidato de los TikTok y el boludeo en una provincia gobernada por la inseguridad y los narcos”. Y acusó: “El tipo que dice abiertamente que vive de ‘su negocios’ (SIC) y recibe sonrisas, no preguntas. No hay nadie que no diga que es un corrupto”.
La conmoción provocada por el atroz crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela a manos de un ignoto clan de traficantes de drogas de origen peruano volvió a poner en primer plano una realidad social que muchos intuyen, no quieren ver o, peor aún, naturalizan en barrios vulnerables –y no tanto– del conurbano bonaerense, la CABA y ciudades del interior del país.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) realizado en 2023 revela que 3 de cada 10 hogares identificaban la venta y/o tráfico de drogas en su cuadra, manzana o barrio. Esta situación se verificó en el 35,6% de los hogares del conurbano y el 18,7% en la CABA.
El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó este domingo un artículo crítico sobre la situación económica argentina y el rumbo del Gobierno. El texto advierte sobre la nueva depreciación del peso, el riesgo político de las próximas elecciones legislativas y afirma que la dolarización “sigue siendo la mejor opción”.
En los primeros párrafos de la nota, que se titula “Es hora de que Milei deje de echar culpas”, Mary Anastasia O’Grady, destacada columnista del medio estadounidense, repasa varios factores que marcan a fuego la administración de Javier Milei tanto en el corto como en el largo plazo. Detalla que “el peso argentino sufrió otro golpe la semana pasada”, cuando el tipo de cambio financiero superó “el límite superior de 1500 pesos por dólar” y que el riesgo país “superó los 1260 puntos”.
Con la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei confirmó esta noche que pretende ahora que Diego Santilli, de Pro, asuma como cabeza de la lista de La Libertad Avanza (LLA).
“El candidato va a ser el colorado Santilli”, dijo Milei en declaraciones a LN+. Antes, fue el propio Santilli quien se asumió al frente de la lista. A través de su cuenta de X aseguró: “Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país”.
WASHINGTON.- En medio de la expectativa por las negociaciones con Estados Unidos por un auxilio financiero, y antes de la apertura de los mercados este lunes, el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo tuvo este domingo su segundo día en Washington, donde la previsión era que mantuvieran una reunión en estas horas con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aunque no hubo confirmaciones oficiales.
El viaje de Caputo y su equipo -el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili– está marcado por el hermetismo, y el Ministerio de Economía evitó dar precisiones sobre su agenda en la capital norteamericana.
Hasta las elecciones legislativas quedan tres semanas, que estarán dominadas por una creciente incertidumbre en el mercado financiero, no solo por los posibles resultados, sino también por lo que pueda suceder con el esquema cambiario después del 26 de octubre y cómo quedarán las reservas internacionales y la gobernabilidad. Más allá de esto, distintos analistas señalaron que los anuncios que haga el equipo económico desde los Estados Unidos ayudarían a transitar los días que quedan con una mayor estabilidad.
“Hasta las elecciones vamos a seguir en un contexto de muy alta volatilidad. El principal foco de incertidumbre es político, y mientras esa inquietud no se despeje el mercado va a seguir inestable”, opinó Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist de Facimex Valores. Sin embargo, consideró que los anuncios que pueda ir haciendo el equipo económico estos días serán muy importantes para dar mayor estabilidad en la recta final hacia la elección y, especialmente, para anclar las expectativas de cara a los ajustes que habrá que hacer al programa a partir del lunes posterior a las elecciones.
Después de diez días de contradicciones, negaciones, admisiones, idas y vueltas llegó el último giro de una escandalosa historia con la renuncia a su postulación del primer candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, cuando solo faltan 20 días para las elecciones legislativas nacionales.
Se trata de un golpe de efecto que adquiere mayor significación luego de que el propio postulante anunciara 48 horas antes que mantendría su candidatura con un provocador “no me bajo nada”, avalado por el propio Presidente, que hasta último momento había resistido las presiones de casi todos colaboradores.
La pregunta (para muchos una certeza) es si, tras tanta resistencia, no llega demasiado tarde. No solo por cuestiones formales. Por lo pronto, según expertos en temas electorales, se trata de una tardía decisión, ya que la foto y el nombre de “el profe”, como lo llama Milei, permanecerían en las boletas con las que los bonaerenses elegirán a sus diputados nacionales.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezaron este domingo el acto por el Día del Héroe Formoseño, en homenaje a los soldados y policías que murieron durante el enfrentamiento ocurrido hace 50 años en el Regimiento de Infantería de Monte 29 “Coronel Ignacio José Warnes”. La ceremonia también contó con la participación, entre otros, del senador nacional José Mayans.
Enfrascado en obtener el salvataje del presidente Donald Trump para sostener la economía y la gobernabilidad, el gobierno del presidente Javier Milei dejó en stand by sus antiguas confrontaciones con vecinos poco amigables.
Uno de ellos es, claro, el mandatario colombiano Gustavo Petro, ubicado en las antípodas ideológicas del libertario pero dispuesto, al igual que la Cancillería argentina, a sostener una paz fría que evite escalas innecesarias en momentos de crisis. Los que no se privan de criticar a Milei en contenidos televisivos que se emiten en tierras colombianas son los integrantes del programa La Base América Latina, que se emite en Señal Colombia, la denominada “Señal de la Paz”, claramente alineada con las políticas del presidente de Colombia, y donde se destaca Marco Teruggi, sociólogo y periodista argentino, militante del chavismo y analista.
El presidente Javier Milei admitió que la decisión de aceptar la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en provincia de Buenos Aires tuvo vínculo con la dificultad de afrontar la campaña con la denuncia por Machado, dado que Espert era quien encabezaba hasta hoy la lista.
En diálogo con Luis Majul, en La Cornisa, por LN+, el Presidente sostuvo: “Se estaba discutiendo si estábamos manchados o no, y eso era una locura, más teniendo en cuenta de quién viene”. El primer denunciante fue Juan Grabois, a pesar de que posteriormente hubo varias revelaciones y pruebas publicadas, entre otros, por .
Además, afirmó que Diego Santilli ocupará el lugar de Espert, algo que debe confirmar la Justicia Electoral. Por otro lado, defendió de nuevo al diputado libertario: “No dudo de su honorabilidad”.
Tan dramática como insostenible. Así calificaban altas fuentes libertarias la situación interna y la perspectiva electoral, durante la larga vigilia del domingo que precedió a la renuncia formal de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
“Es muy importante, la campaña se iba a pique”, reconoció una alta fuente del gobierno nacional, preocupada como todos por la negativa repercusión de las revelaciones (y posterior denuncia judicial) sobre un pago directo a Espert de US$ 200.000 por parte del empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.
Dirigentes de Pro involucrados en la campaña bonaerense, el armador del distrito Sebastián Pareja y hasta la candidata a senadora porteña Patricia Bullrich auguraban el peor de los resultados en las elecciones en el principal distrito del país, si es que Espert continuaba con su decisión de ser candidato, apoyado únicamente por el Presidente. “El caso pegó muy fuerte, no sólo en la provincia”, contaba, desolado, otro referente del armado nacional, a la espera de una renuncia que finalmente se produjo al caer la tarde, avalada por el Presidente.
José Luis Espert renunció este domingo 5 de octubre a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Era el primero en la lista. Tomó la decisión después de varias revelaciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado, y envuelto en sus propias contradicciones. Ocurre a veinte días de la elección. Javier Milei adelantó que quiere en su lugar a Diego Santilli, aunque eso debe ser confirmado por la Justicia electoral. También hay dudas sobre si pueden o no ser reimpresas las boletas.
El legislador contó en un posteo en X que puso a disposición su renuncia y que Milei se la aceptó. La presión interna y externa sobre Espert era cada vez mayor. “No se puede hacer campaña así”, dijo Cristian Ritondo hace cuatro días en un reportaje en TV, en alusión a la dificultad de instalar otros temas de agenda por afuera de la discusión sobre la relación de Espert con Machado.
@LuisCaputoAR,@USTreasury,pic.twitter.com/MKz1MSmxp6,October 6, 2025,reimpresión de boletas,Leé la nota completa acá,https://t.co/pxbIHvDUMy,October 6, 2025,pic.twitter.com/uDWyEzC9SW,October 6, 2025,Leé la nota completa acá,@JMilei,pic.twitter.com/HOVtRteU6n,October 6, 2025,Leé la nota completa acá,@agustinromm,@GordoDan_,pic.twitter.com/gnZSZgmptn,October 6, 2025,@LuisCaputoAR,@USTreasury,pic.twitter.com/MZVaxJIp1J,October 6, 2025,pic.twitter.com/e90z8WBpob,October 6, 2025,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,la presentación en el Movistar Arena de “Cómo construir un Milagro”,pic.twitter.com/UyhxZb7RL8,October 6, 2025,La construcción del milagro: el caso argentino, ensayo de casi seiscientas páginas,La Banda Presidencial,como los nuevos libros solistas de los autores de la biografía del Presidente que causó furor en Japón, Marcelo Duclos y Nicolás Márquez,Leé la nota completa acá,foto de ella junto al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán,View this post on Instagram,A post shared by Javier Milei (@javiermilei),pic.twitter.com/BU68bNsHjV,October 6, 2025,José Luis Espert,pic.twitter.com/m12IykFHSI,October 6, 2025,José Luis Espert,principales candidatos con Cristina Kirchner,October 6, 2025,ser elegido como reemplazo de José Luis Espert por el presidente Javier Milei,la renuncia del diputado José Luis Espert,Guillermo Francos admitió que el caso generó un daño en la campaña oficialista.,https://t.co/9CbbKyhh9d,October 6, 2025,una serenidad política que no parece propia de un peronismo,archivo de las redes sociales suele poner en situaciones incómodas al presidente Javier Milei,podría quedar al frente de la boleta bonaerense de La Libertad Avanza (LLA),renuncia de José Luis Espert,atroz crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela a manos de un ignoto clan de traficantes de drogas,The Wall Street Journal,“Es hora de que Milei deje de echar culpas”, Mary Anastasia O’Grady, destacada columnista,el presidente Javier Milei confirmó esta noche que pretende ahora que Diego Santilli,Leé la nota completa acá,esquema cambiario,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,José Luis Espert,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,contradicciones,un posteo en X,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,Solo en Off. El chavista argentino que critica a Milei bajo el ala del colombiano Petro,,»Si hubiera arreglado…». La controvertida frase de Milei sobre la condena a Cristina Kirchner y la independencia de la Justicia,,La caída de Espert. Un demorado y obligado golpe de efecto,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,La revancha de “la casta”. Del PJ a Pro y los libertarios, Santilli apuesta todo a la gobernación en 2027,,No solo ser, también parecer
POLITICA
El gobernador de Salta protestó frente a la Casa Rosada por las obras públicas: cuál fue la respuesta de Guillermo Francos

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, protestó frente a la Casa Rosada por las obras públicas y en medio del reclamo apareció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Con Gustavo siempre es un show”, dijo Francos al aire de TN.
“Tenemos que trabajar en conjunto para ver cómo viene la segunda etapa del gobierno. Ahora estamos en época de campaña, es muy difícil ponerse de acuerdo en todo. Después de que pase la elección veremos”, siguió.
Leé también: El Gobierno asegura que la salida de Espert no impactará negativamente en el resultado electoral
En medio de la entrevista también apareció el músico Facundo Saravia con una guitarra en la mano. Francos contó que se enteró de la protesta por televisión: “Lo vi por TV, se escuchaban los bombos y dije ‘bajemos a saludarlos’“.
Sáenz se presentó frente al Palacio del Ejecutivo para realizar una “guitarreada” a modo de protesta para exigir que se reactiven las obras en la provincia.
El gobernador de Salta protestó frente a Casa Rosada
Gustavo Sáenz viajó con una carpa a Buenos Aires para pedir una reunión con Javier Milei. Desde la puerta de Casa Rosada, más temprano dio una entrevista a TN donde expresó: “Prometí venir si las obras no se iniciaban, venimos hablando con distintos funcionarios y nos van pateando los trámites. Hay un desconocimiento de las necesidades del interior”.
“Soy un hombre de diálogo y estas obras son importantes para nuestros vecinos. Todos los días estamos viendo si renuncia Espert o no. Ahora que renunció están viendo quién va por él. Hay otra Argentina que espera una gestión, no hay gestión actualmente. Estamos todo el día consumiendo problemas de Buenos Aires”, agregó.
Leé también: El Gobierno se reunió con Santilli y Ritondo para redefinir la estrategia de campaña ante la salida de Espert
“Me cansé de hablar y que no se comprometan con nada. Son gerente de la torpeza de los que nos mintieron y nos van corriendo de los asuntos importantes. Estamos cansados de pedir limosnas en Buenos Aires”, sostuvo, y sumó: “Quiero saber con quién tengo que hablar para que me solucionen las cosas, vengo hablando con muchos funcionarios y me dan vueltas”.
Guillermo Francos, Gustavo Sáenz, obras publicas
POLITICA
El listado de canciones que interpretó Javier Milei en el Movistar Arena

El presidente Javier Milei presentó este lunes su nuevo libro La construcción del milagro en el Movistar Arena, donde también dio una entrevista que le hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Sin embargo, antes del anuncio, el mandatario realizó un show musical, en el que interpretó nueve canciones y, en algunas de ellas, modificó la letra para apuntar contra el kirchnerismo o respaldar a La Libertad Avanza (LLA).
Pasadas las 20.30, el Presidente se hizo presente: ingresó pasando por el medio del público mientras sonaba Panic Show, la canción de La Renga que Milei utiliza como cortina musical en gran parte de sus actos. “Tuve que laburar un poquito para llegar”, expresó al subir al escenario después de una larga caminata y comenzó a entonar el tema de rock nacional.
El show de Milei se dio luego de que el oficialismo bajara la candidatura de José Luis Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires tras una denuncia radicada por el dirigente peronista Juan Grabois, quien lo acusa de tener vínculos con el narcotráfico. En este sentido, sectores de la oposición tildaron al jefe de Estado de “mamarracho” y de “estar en Narnia” o “fuera del planeta”, y lanzaron críticas.
Tal como informó , la idea original de los organizadores del evento era que Espert estuviera sentado junto a Milei en la presentación del libro, al igual que el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encuentra en Washington negociando un salvataje financiero con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
En el escenario lo acompañó “La banda presidencial”, conformada también por la diputada Lilia Lemoine -a quien Milei definió como “la mezzosoprano“- en los coros, Joaquín y Bertie Benegas Lynch en batería y guitarra -el primero de ellos es candidato a senador por Entre Ríos mientras que el segundo presidirá la comisión de Presupuesto en reemplazo de Espert-.
“Les quiero dar las gracias a quienes hicieron esto posible. Y en especial al triángulo de hierro, a Karina Milei y a Santiago Caputo. Y a cada uno de los representantes de La Libertad Avanza y las alianzas que se están haciendo presentes hoy acá“, dijo el Presidente.
Panic Show (La Renga)
Demoliendo hoteles (Charly García)

Rock del gato (Ratones Paranoicos)

Blues del equipaje (La Mississipi)

No me arrepiento de este amor (versión de Attaque 77)

Dame el fuego de tu amor (Sandro)

Hava Nagila (canción tradicional judía)

Libre (Nino Bravo)

Tu vicio (Charly García), con la letra cambiada a “Yo soy un liberal”

Javier Milei,LA NACION,Javier Milei,Conforme a,,Con dardos al kirchnerismo. Milei presentó su nuevo libro con un show musical y buscó reflotar la dañada campaña electoral de LLA,,»La mezzosoprano Lilia Lemoine». El «show» de Milei en medio del caso Espert: covers con “la banda presidencial” junto algunos diputados,,Reseteo electoral. El Presidente desembarca en Mar del Plata y LLA apuesta a remontar con Santilli como nuevo primer candidato,Javier Milei,,La revancha de “la casta”. Del PJ a Pro y los libertarios, Santilli apuesta todo a la gobernación en 2027,,No solo ser, también parecer,,Renuncias, urgencias y show. Postales que conspiran contra un milagro electoral libertario
- CHIMENTOS2 días ago
La inesperada reacción de Soledad Pastorutti sobre su marido Jeremías Audoglio: «No le gustaba que…»
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- POLITICA1 día ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas