Connect with us

POLITICA

La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuánto cuesta reimprimir las boletas y si tiene las partidas para hacerlo

Published

on



Este lunes por la noche, después del show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, la Justicia electoral tomó las primeras medidas en relación al cambio de candidatura de José Luis Espert por Diego Santilli que exigió el Gobierno para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.

Entre las decisiones, la Junta Electoral pidió al Gobierno saber cuánto costaría la reimpresión de las boletas y que informe si hay partidas disponibles para efectuar esos cambios. Además, fijó una audiencia para que participen el resto de las fuerzas políticas, el miércoles de esta semana.

Advertisement

Esta tarde, los apoderados de La Libertad Avanza (LLA) notificaron a la Justicia que Espert renunció a su candidatura y que tenían intenciones de que fuera reemplazado por Santilli en el primer lugar de la lista. En eso, reclamaron que se reimprimieran todas las boletas con la cara y el nombre del nuevo postulante.

Entonces, la Junta -integrada por el juez federal Alejo Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan; y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo ahora instrumentó una serie de medidas para ver si autoriza o no la confección de nuevas papeletas.

Esta noche dispuso:

Advertisement

De momento, la oposición ya puso el grito en el cielo por la idea de reimprimir. Parte de los partidos díscolos del presidente Milei se oponen a la movida, entre ellos el kirchnerismo, que dirá que no en duros términos a la confección de cero de estos instrumentos de votación.

La decisión de la Casa Rosada, de finalmente dar de baja la candidatura de Espert y de subir del puesto tres al uno a Santilli, ocurrió después de que el postulante original diera explicaciones incompletas de sus vínculos con Fred Machado, empresario preso con domiciliaria en Viedma, acusado en Estados Unidos por narcotráfico y con un pedido de extradición vigente.

De momento, Espert -tras negarlo en otras oportunidades- admitió que recibió un giro de US$200.000 de Machado en 2020, pero dijo que fue un pago por servicios profesionales de consultoría que este hombre le pidió para una minera, Minas del Pueblo S.A., que tenía en Guatemala.

Advertisement

El dato surgió de una investigación periodística de El Diario AR y Perfil, y luego confirmó que en un informe de Bank of America estaba plasmado el monto que Machado le pagó a Espert.

Asimismo, este lunes el diputado nacional que quería renovar su banca renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, que la semana pasada en medio de la polémica comenzó a tratar el proyecto del Ejecutivo para 2026.


show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena,que dirá que no en duros términos a la confección de cero de estos instrumentos de votación.,Paula Rossi,Elecciones 2025,Diego Santilli,José Luis Espert,Conforme a,,»Es el nuevo jefe de campaña de Milei”. Kicillof sugirió que la renuncia de Espert pudo haber sido una decisión de Trump,,De “mamarracho” a “Narnia”. Las reacciones del arco político al show musical de Milei,,»La mezzosoprano Lilia Lemoine». El «show» de Milei en medio del caso Espert: covers con “la banda presidencial” junto algunos diputados,Elecciones 2025,,Show musical y discurso. Las primeras imágenes desde el interior del estadio donde Milei presentará su nuevo libro,,»Improcedente y desatinado». El kirchnerismo se opone en duros términos a la reimpresión de boletas con la cara de Santilli,,»Es incorrecto». El cruce entre Mariana Brey y Juan Grabois por una foto de Taiana con Maduro

Advertisement

POLITICA

Patricia Bullrich criticó la gestión bonaerense por las inundaciones y anunció un operativo: “Esto es un desorden”

Published

on


La provincia de Buenos Aires enfrenta una de las emergencias climáticas más graves en décadas tras el temporal que dejó más de cinco millones de hectáreas afectadas. En ese contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la conformación de un Comité de Emergencia para coordinar la respuesta y adelantó que el gobierno nacional movilizará recursos a las zonas más perjudicadas.

“Esto es un desorden, lo tiene que ordenar la provincia de Buenos Aires, como no lo está haciendo, no sabemos quién se hace cargo”, declaró Bullrich en conferencia de prensa este miércoles. La funcionaria expuso que la magnitud de las lluvias no tiene precedentes en la región y marcó diferencias con la gestión del ejecutivo bonaerense, al remarcar que los anegamientos no fueron debidamente contenidos.

Advertisement

Según relevaron productores rurales y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), el área afectada no solo abarca campos inundados, sino también extensas zonas donde “no tenés piso, no podés entrar, no tenés camino”, como expresó Pablo Ginestet, dirigente de la entidad agropecuaria, en una declaración recogida por Infobae.

Bullrich, acompañada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, detalló las principales acciones adoptadas. “Nosotros nos vamos a hacer cargo de esta emergencia. Pero la autoridad del agua tiene que ser una autoridad y ordenar los cauces”, enfatizó. Para la funcionaria, la falta de coordinación y la ausencia de una gestión integral a nivel provincial profundizaron los problemas logísticos y de asistencia para los damnificados.

La ministra criticó la falta de respuestas locales y demandó un mayor compromiso de las estructuras municipales y provinciales. “Esperemos que se pueda coordinar con las intendencias y que pongan todo su personal a poner piedras en los caminos para que se puedan circular, limpieza, el agua no la vamos a poder sacar pero sí las vías de tránsito para que no haya personas aisladas”, sostuvo.

Advertisement

Las lluvias recientes superaron registros históricos. El Ministerio de Seguridad identificó “una situación histórica”, ya que las precipitaciones duplicaron lo esperado para esta época. “Por encima de los 500 milímetros es una anomalía, eso es lo que ha generado esto”, subrayó Bullrich. La última vez que se habían registrado lluvias semejantes en la provincia fue en 1970.

El foco de los esfuerzos oficiales está situado en la localidad de Urdampilleta, en el partido de San Carlos de Bolívar, donde el temporal provocó daños generalizados y dejó amplias zonas urbanas y rurales bajo el agua. La fuerza del viento y la acumulación hídrica complicaron los accesos y el suministro de servicios básicos, según informaron autoridades locales.

Advertisement

Varios municipios permanecen sin capacidad de respuesta propia ante la magnitud del evento. Bullrich expresó: “Hay zonas donde no se puede llegar ni en tractor”. El gobierno dispuso que organismos nacionales tomen la coordinación inmediata, a la par que realizarán un relevamiento exhaustivo para determinar prioridades logísticas y necesidades de la población afectada.

El Comité de Emergencia, activado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, prevé el envío de personal, maquinaria y provisiones. “Mañana estaremos en 9 de Julio para ponernos al frente de esta situación”, anunció Bullrich. Los operativos abarcarán asistencia médica, provisión de alimentos y la facilitación de la circulación en caminos rurales, clave para evitar el aislamiento de comunidades.

Según el relevamiento actualizado al martes, ciudades enteras vieron restringida su conectividad y alertan por el potencial impacto productivo en la región pampeana. Agricultores y cooperativas advirtieron que “no solo están inundadas las parcelas, sino que hay áreas donde las máquinas no pueden ingresar ni para auxiliar o evacuar”, indicó Ginestet.

Advertisement

Bullrich reafirmó el compromiso de replicar en Buenos Aires el esquema de respuesta implementado recientemente en ciudades como Bahía Blanca, Campana y Zárate durante eventos similares. “Este gobierno va a estar ahí”, prometió la funcionaria, al tiempo que pidió al ejecutivo provincial que “cumpla la ley” y haga efectivos los protocolos de actuación para la gestión de cuencas hídricas. “Está todo escrito, hecha la ley, se cumple la ley”, concluyó Bullrich.

Continue Reading

POLITICA

Adorni asumió como jefe de Gabinete y define al equipo que lo acompañará en la gestión

Published

on



“¡Adorni, Adorni!”, se escuchó en el repleto Salón Blanco de la Casa Rosada, mientras el presidente Javier Milei asentía. A su lado, Manuel Adorni vivía con una sonrisa sus últimos minutos antes de jurar como jefe de Gabinete, en reemplazo del renunciado Guillermo Francos.

El gabinete nacional casi completo -solo faltó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona-, otros funcionarios, diputados libertarios, periodistas y los familiares del ya exportavoz presidencial fueron el marco para la jura de Adorni, que el Presidente encabezó un par de horas antes de su viaje a los Estados Unidos, donde participará de la America Business Forum y de la cumbre de la CPAC.

Advertisement
El presidente Javier Milei le toma juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete

Los aplausos, prolongados, comenzaron cuando Milei y Adorni entraron al salón, cinco minutos después del mediodía, y continuaron durante la breve ceremonia de jura. El clima de jolgorio generalizado sirvió para mostrar algunas imágenes pensadas para alejar los rumores que crecen sobre la interna entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

Además de saludar cordialmente a “El Jefe”, y sin quitarse sus anteojos de sol, Caputo pasó largo rato conversando con Eduardo “Lule” Menem, encargado de la campaña nacional hasta que el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la derrota en territorio bonaerense, el 7 de septiembre pasado, obligaron al Gobierno a correrlo de escena. Luego de recibir un largo y afectuoso abrazo del Presidente, Caputo completó la ronda de saludos al abrazar, luego de la jura, a Adorni, soldado de Karina Milei y del propio Presidente durante los casi dos años en los que trabajó como portavoz presidencial.

Sin dejar el hermetismo, cerca de Adorni confirmaron que el flamante ministro coordinador ya tomó las primeras decisiones operativas. Además de preparar una nueva reunión de gobernadores para la próxima semana, el jefe de Gabinete prevé mudarse entre viernes y lunes al despacho que, hasta el fin de la semana pasada, utilizaba Francos, en la plata baja de la Casa Rosada.

Advertisement

En el despacho que ocupaba el ministro del Interior, Lisandro Catalán, estará Diego Santilli, designado en su lugar pero con jura postergada. “Manuel va a estar encantado de tomar café con Santilli”, comentaron cerca del ministro coordinador, desmintiendo los rumores que ubicaban a Santilli fuera de la Casa Rosada, en las oficinas que el Ministerio del Interior tiene en la calle 25 de mayo.

Las conferencias de prensa, su especialidad desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza, seguirán estando entre las atribuciones de Adorni. Marcos Peña, durante el gobierno de Mauricio Macri, es el antecedente inmediato de un jefe de gabinete que se encargaba, además, de la difusión y comunicación de los actos de gobierno.

El llamado a las sesiones extraordinarias del Congreso para tratar las reformas que impulsa el Presidente se daría también en breve. Iría del 11 al 31 de diciembre, según fuentes oficiales. En cuanto a la nueva estructura que lo acompañará en la gestión, Adorni se reunirá en las próximas horas con los funcionarios heredados de Francos. El vicejefe de gabinete José “Cochi” Rolandi y su equipo serán los primeros, y le seguirán otros en los próximos días. Al secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, cercano a Francos, le aceptará la renuncia presentada el sábado. Distinto será el destino de Daniel Scioli, que seguirá en su cargo de secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, informaron.

Advertisement

“Daniel sigue por los próximos cuarenta años”, bromearon cerca del jefe de gabinete, dando por descontado que el exgobernador bonaerense y exvicepresidente continuará formando parte del gobierno libertario, bajo la órbita de la jefatura de gabinete y a pesar de la renuncia de su antiguo socio político, el ya exjefe de gabinete Francos.


Jaime Rosemberg,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

Published

on


El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para proteger a los estudiantes del acoso digital, el grooming y el uso excesivo de pantallas. Mercedes Miguel, ministra de Educación porteña, advirtió sobre los riesgos de la exposición infantil en plataformas virtuales: “Es imprescindible hacerlo, los chicos están entrando a una pileta digital sin ningún tipo de seguridad”.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. La ministra explicó el alcance de la reciente decisión de bloquear Roblox en los colegios bajo su jurisdicción y brindó detalles de los motivos que llevaron a implementar esta medida: la protección frente al grooming, el ciberbullying y la adicción a las pantallas. Miguel también destacó la importancia de desarrollar acuerdos comunitarios y fortalecer los controles parentales en el entorno digital.

Advertisement

“Estamos siendo coherentes con lo que venimos haciendo desde que sacamos el celular. Todo esto apunta a que los chicos recuperen la atención en horario de aprendizaje”, sostuvo la ministra. Según sus palabras, tanto Roblox como TikTok y otras aplicaciones están diseñadas para captar la atención infantil durante el mayor tiempo posible, valiéndose de sistemas de notificaciones y recompensas virtuales: “Lo atractivo está oculto, pero la red social tiene como prioridad mantenerlos conectados, enviando mensajes para que vuelvan y no abandonen la plataforma”, advirtió.

Miguel se refirió en particular a las dificultades de controlar el acceso a estas plataformas: “Cuando mienten la edad para ingresar, toda la protección automática por minoría de edad queda sin efecto”, explicó.

Durante la conversación, la ministra apeló a una imagen impactante para ilustrar la situación: “A los dos años, en todas las piletas se pone reja si hay un niño alrededor. El mundo digital también es una pileta y no la estamos viendo. Hay que ponerle un cerco”, remarcó. Para Mercedes Miguel, la comparación es clave para entender la dimensión del problema: “Si alrededor de una pileta física hay riesgo, ¿por qué no actuamos igual ante la pileta digital en la que merodean nuestros hijos?”, preguntó.

Advertisement

La medida fue tomada a raíz de un posible caso de grooming ocurrido fuera del ámbito escolar (Foto: EFE/J.M. García)

En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, la funcionaria reconoció que la prohibición total del acceso a plataformas no es viable ni aconsejable, sobre todo porque muchas instancias de socialización entre pares ocurren hoy en estos entornos virtuales. Sin embargo, advirtió que la confianza que se puede depositar en las compañías desarrolladoras es limitada: “Una cosa es la confianza en tu hija, otra en la empresa detrás de la red social. Si hay controles parentales, hay que activarlos. No es recomendable para chicos de esas edades estar en una plataforma con chat abierto”, insistió.

“Hay cinco millones de usuarios en Argentina, y de esos, uno coma nueve millones son menores de trece años. A partir de los seis años empiezan a interactuar”, precisó. La funcionaria alertó sobre casos recientes de grooming y ciberbullying sucedidos en el ámbito local, e incluso mencionó un caso judicializado en los Estados Unidos: “Hubo un niño del espectro autista que se suicidó tras estar mucho tiempo en Roblox”, contó. En la Ciudad de Buenos Aires, una familia denunció grooming y acoso hacia su hija a través del chat abierto de la misma plataforma.

En ese sentido, la ministra subrayó la importancia de exigir a las compañías tecnológicas que refuercen los controles de acceso y la verificación de identidad: “La edad mínima es trece, pero todo el mundo miente. Los algoritmos deberían ser mucho más rigurosos. Hoy hay millones de chicos menores de edad usando estas plataformas sin ninguna seguridad, es una pileta digital sin reja”.

Advertisement

Consultada sobre la reacción de las familias y la comunidad educativa ante la decisión de bloquear Roblox, Mercedes Miguel reconoció el apoyo mayoritario: “Los padres están felices de la vida, sienten alivio porque es una batalla diaria. Hay una guerra por la atención y los especialistas nos alertan sobre la falta de límites claros. Por eso el consenso y los acuerdos entre familias son fundamentales”, explicó, mencionando como ejemplo la creación de la plataforma Escuela en Familia, donde ya interactúan 300.000 familias intercambiando experiencias y recomendaciones sobre el uso responsable de la tecnología.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.La entrevista completa a Mercedes Miguel la podés encontrar en este enlace.

joven,mujer,salud mental,teléfono móvil

Advertisement
Continue Reading

Tendencias