Connect with us

POLITICA

La Justicia no quiere que la casa de Cristina se convierta en un bunker político, si le acepta la prisión domiciliaria

Published

on



Si finalmente la Justicia le concede a Cristina Kirchner un arresto domiciliario: ¿puede la expresidenta salir al balcón?; ¿debe contar con restricciones?; ¿cómo se fijan las pautas?, ¿puede ir cualquier persona a visitarla? Son tan sólo algunas de las inquietudes que rodean el trámite que determinará dónde cumplirá la condena por corrupción.

La decisión la firmará el juez Jorge Gorini (aguarda previamente este martes la opinión del fiscal general Diego Luciani), pero un concepto central enmarca su determinación: en caso de una eventual morigeración de la pena, cómo hacer para que la misma no se desnaturalice, para que el departamento de San José al 1100 en el que Cristina pidió cumplir el arresto domiciliario no se convierta en un bunker político, un lugar de campaña permanente de la expresidenta.

Advertisement

La misma inquietud planteó el Gobierno este domingo, antes de la resolución de Gorini. A través del jefe de gabinete, Guillermo Francos, mostró sus reparos sobre la forma en que Cristina cumplirá con la pena en su domicilio. «Un tema es que le den arresto domiciliario y otro es que le permitan condiciones que estarían fuera de lugar: leía en los diarios que por ahí le daban condiciones que le permitían comunicarse o salir al balcón», criticó el funcionario de la administración de Javier Milei.

Cristina informó que este miércoles irá a Comodoro Py en cumplimiento de los 5 días hábiles que le impuso el juez Gorini para que se presente en los tribunales para que se haga efectiva la condena, tras la confirmación del fallo en su contra por parte de la Corte Suprema de Justicia.

Son instancias distintas las que deben cumplimentarse. Aún no hay un legajo de ejecución ni cómputo de pena aprobado. Recién ahí intervendrá de forma unipersonal el juez de ejecución de la pena, algo que irá rotando cada año entre los tres integrantes del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), que fue el que llevó a cabo el juicio de Vialidad, dictando sentencia condenatoria el 6 de diciembre de 2022.

Advertisement

Estos últimos días, los oficios firmados por Gorini fueron en calidad de presidente del TOF 2 durante este año en curso. Pero las decisiones y el próximo paso serán resoluciones colegiadas, es decir, con la intervención de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

A la espera del dictamen del fiscal Luciani y con un informe técnico que dice el domicilio de San José 1111 es apto para cumplir el arresto domiciliario, la decisión próxima será determinar si Cristina quedará detenida en su casa, o si deberá cumplir algunos días en una sede que dependa del Servicio Penitenciario Federal.

En esa decisión, el concepto central que se analiza en Comodoro Py por estas horas es el de no desnaturalizar el arresto domiciliario, en caso de que se confirme ese beneficio. «Un arresto domiciliario no se desnaturaliza cumpliendo con lo que dice la ley. Pero es un caso inédito, por lo cual hay que extremar el sentido común. Por ejemplo, salir al balcón no se lo debería permitir«, puso en consideración un magistrado federal con años de experiencia en la ejecución de penas.

Advertisement

Hay quienes en los tribunales consideran que el departamento del barrio de Constitución no es un lugar adecuado para un arresto domiciliario. Sobrevoló una comparación en más de un despacho de Comodoro Py: cuando se ordenó la morigeración de la prisión preventiva de Lázaro Báez, que en un comienzo iba a ser en el barrio privado de Pilar, la propia defensa del empresario K se dio cuenta de la necesidad de buscar otro domicilio “porque ése no era el más adecuado”.

Vacío legal sobre el arresto domiciliario

Ante la posibilidad concreta de que se conceda un arresto domiciliario, desde ámbitos judiciales aclara que la ley -al respecto-, “es bastante pobre”, es decir, “no prevé reglas de conducta más allá de no poder salir del domicilio. En cierto punto no se cumple uno de los fines de la pena que es la resocialización a través de un régimen penitenciario progresivo. Pero sí cumple con otros fines de la pena como la prevención general que es disuadir a la sociedad en su conjunto de cometer delitos, además tiene como objetivo la confirmación de la vigencia de la ley y la confianza en el sistema legal”, reseñó otro juez con larga experiencia en estos proceso.

Advertisement

Entonces ¿cómo se le podría otorgar a Cristina una prisión domiciliaria sin que la misma deje de expresar el cumplimiento de una condena por corrupción? “Con que considere apropiadas para la modalidad domiciliaria”, opinó un magistrado que ha tenido que resolver ejecución de penas. Sin embargo, muchos son los que coinciden en que se está ante una situación inédita.

Al ponderar las opciones y el caso específico, un juez federal explicó que la prisión domiciliaria está pensada para cuestiones humanitarias “como por ejemplo, la persona grande, de más de 70 años, o aquella que tiene a sus chiquitos a cargo, la que está en una enfermedad incurable, en estado terminal. Es decir, el legislador con criterio dijo que para estos casos, por una cuestión humanitaria, debe considerarse una prisión domiciliaria. No es el caso”, detalló.

A ese precepto central, le añadió la siguiente explicación: “La domiciliaria está pensada para que alguien que asume la condena que le dieron y se encuentra en una situación difícil de salud. Ninguna de esas situaciones se da en el caso. Entonces, estamos ante una desnaturalización del concepto, un concepto humanitario, que tiene que ver con alguien que asume lo que hizo, y que dice, que por cuestiones humanitarias, necesita cumplir en su domicilio. Acá no es así. Y no es argumento otorgarla porque es quien es. No es el concepto, no es la idea”.

Advertisement

La otra discusión es la colocación o no de una tobillera electrónica si se concede un arresto domiciliario. Un juez de ejecución de pena indicó a Clarín que en primer término “se debe analizar el lugar que ofrece la defensa, si reúne las condiciones para estar alojado ahí, y la pulsera electrónica se utiliza porque es el único control que uno tiene para que no salgan del domicilio. Porque los arrestos domiciliarios no pueden ser controlados por ninguna fuerza de seguridad. Lo dice expresamente la ley de ejecución penal. Entonces el único contralor es la tobillera”.

En este caso específico el mismo magistrado opinó que la zona del departamento ofrecido por el abogado Carlos Beraldi “no es el más apto, entendiendo además que está afectando a todos los vecinos por variados motivos y a los comercios de la zona, por lo tanto sería conveniente que la defensa ofrezca algún otro lugar más alejado que ese departamento”. La palabra final la tendrá el juez Gorini previo dictamen del fiscal Luciani.

Finalmente, están quienes entienden que imponer reglas sería el camino viable si la determinación es avanzar hacia un arresto domiciliario: no sólo restringir la cantidad de visitas, en días específicos, sino también quiénes pueden visitarla a la ex vicepresidenta y quiénes no, son sólo algunos conceptos que sobrevuelan. Todo está bajo estudio.

Advertisement

Corrupción K,Cristina Kirchner,Corte Suprema de Justicia

POLITICA

El futuro gabinete de Milei: los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación

Published

on



En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral.

“Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa quién tiene el poder”, comentó a uno de los funcionarios al tanto de las versiones que circulan por estas horas.

Advertisement

“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó hoy el jefe del Estado en la TV Pública. No precisó nombres ni cambios de estructura.

Las versiones más fuertes coinciden en que tanto el canciller Gerardo Werthein como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le avisaron al primer mandatario que se irán luego del lunes 27. De hacerlo efectivo, seguirán el camino de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en diciembre asumirá su previsible banca en el Senado por la ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, ministro de Defensa, que ganaría un escaño de diputado nacional. Tampoco seguirá Manuel Adorni, el portavoz presidencial, que se irá a fin de año para asumir como legislador porteño.

Ni Werthein, cercano a los hermanos Milei, ni Cúneo Libarona generaron durante la gestión un buen vínculo con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien, según Milei, “probablemente” asuma un lugar destacado en el próximo elenco ministerial.

Advertisement

La decisión de darle mayor poder e influencia a Santiago Caputo dependerá en buena medida del resultado electoral, ya que el joven asesor se involucró “el ciento por ciento” en la estrategia de la campaña en los 24 distritos. Por lo pronto, y para evitar roces, el asesor, que es monotributista y no tiene un rol oficial, dejó trascender que no está interesado en asumir un cargo, pero que lo haría si el Presidente se lo pide.

Santiago Caputo se habría comunicado con Werthein para bajar la tensión, luego de que referentes de Las Fuerzas del Cielo y sus terminales en el exterior la emprendieran contra el canciller por considerarlo “cercano” al Partido Demócrata, y culparlo por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana a un éxito de La Libertad Avanza en las próximas elecciones.

Cerca de Cúneo Libarona, en tanto, prefirieron no hacer comentarios, sin confirmar ni desmentir los rumores de salida.

Advertisement

La eventual llegada de Caputo sigue alarmando a la jefatura de gabinete, que encabeza Guillermo Francos. “Que él siga va a depender de lo que haga el Presidente, y las necesidades que tenga”, dijo una fuente que conoce el pensamiento de Francos, y que también se quejó de “movimientos subterráneos” de otros sectores oficialistas para “limar” al ministro del Interior, Lisandro Catalán, del riñón de Francos, que asumió su cargo luego de la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de reencauzar el vínculo con los gobernadores.

También es extensa la lista de candidatos para los reemplazos de quienes se van. Cerca de Bullrich deslizaron un “compromiso” para ubicar en su lugar a la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Pero todo dependerá, coincidieron distintas fuentes del Gobierno, del porcentaje que obtenga en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión de Pro.

La fusión entre Justicia y Seguridad es otra de las ideas en danza, al igual que el “ascenso” de Sebastián Amerio (número dos de Justicia y cercano a Caputo) para que esté a cargo por completo del área judicial. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también podría ocupar esa cartera, aunque cerca suyo rechazaron la versión. “No hay nada, es todo opereta”, comentaron fuentes vinculadas a Montenegro, un intendente de Pro que dio el salto hacia La Libertad Avanza.

Advertisement

En principio, todo hace pensar que Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) continuarán en sus puestos, más allá de que este último perdió buena parte de sus atribuciones con el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.

En el mosaico de opciones de las que dispondrá Milei también está marcado en rojo un nuevo encuentro con el expresidente Mauricio Macri, quien pide cambios, se muestra reacio a la continuidad del “triángulo de hierro” como modo de conducción del Gobierno y ofrecería dirigentes de su confianza para ocupar casilleros clave.

Si bien nadie lo confirma oficialmente, los equipos que responden al exministro de Transporte Guillermo Dietrich ya trabajan “preparando la cancha” en rubros como ferrocarriles, puertos y aviones, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el “mejor ministro de la historia” según el Presidente, pero cuyo futuro dependería del resultado electoral y el rumbo que tome el programa económico.

Advertisement

Desde el riñón del macrismo están dispuestos a proponer a Javier Iguacel, exministro de Energía, y a Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri y con un equipo de diplomáticos nucleados en la Fundación Argentina Global. De todos modos, el asesor Santiago Caputo también tiene sus candidatos para el Palacio San Martín, como Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto −hoy afirmó que no se moverá de ese lugar−, y a Úrsula Basset, que recaló en la dirección de Derechos Humanos de la Cancillería luego de ser marginada de las decisiones importantes por el propio Werthein.


ratificó hoy,le avisaron,dirigentes de su confianza,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Santiago Caputo,Conforme a,,Filtraron audios. Denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios,,Desafío. Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero no envía los fondos,,Crisis preelectoral. ¿Gana Milei? Las tres preguntas decisivas antes del voto,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Elecciones legislativas. Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”

Published

on


El Presidente Javier Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”. A cinco días de las legislativas, el jefe de Estado volvió a hablar de las modificaciones que evalúa en el esquema del gobierno. Por otro lado, redobló las críticas contra la oposición: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar”.

En declaraciones a la TV Pública, Milei confirmó: “De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación y eso es lo que voy a hacer. Es decir, el 26 a la noche, con todos los números veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos y eso es lo que voy a hacer”.

Advertisement

Leé también: La oposición presiona para que el Gobierno aplique las subas de fondos para el Garrahan y Universidades

Además, el jefe de Estado planteó: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. La elección es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación republicano que tenemos. Las elecciones son muy importantes, un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados”.

El presidente Javier Milei en una recorrida en Tres de Febrero, previo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. (Foto: Reuters – Matías Baglietto)

El Presidente volvió a criticar a parte de la oposición en el Congreso y pidió el voto para el oficialismo: “Este año por ser electoral el Congreso tuvo una actitud muy destituyente, nos torpedeaban todo el tiempo y no paraban de tomar acciones contra el modelo. La composición de las cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil pasar proyectos”.

Advertisement

Leé también: En el peronismo reconocen que LLA recortó la diferencia en PBA y piden un mensaje de unidad de CFK y Kicillof

Respecto de las elecciones de este domingo, Milei dijo que consideraría “un buen resultado” el que le asegure “un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa”, en relación al mínimo de diputados y senadores necesarios para ratificar los vetos presidenciales a las leyes sancionadas por la oposición, después de las múltiples derrotas parlamentarias que el Gobierno tuvo este año. “Sería llegar a cien votos con los legisladores afines, para tener quórum, una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas”, graficó.

En tanto, el Presidente destacó la importancia del voto joven, una de las claves de su electorado en 2023: “De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de (Mauricio) Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo (por la victoria de Alberto Fernández en 2019). No volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder”.

Advertisement

“Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a La Libertad Avanza, creo que vamos por el rumbo correcto”, enfatizó Milei.

“No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de US$80 a US$300 estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta”, sentenció.

Javier Milei, Gobierno, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

Published

on



CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei cierra en la ciudad de Córdoba la campaña electoral acompañando a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA). Llegó pasadas las 17 al aeropuerto de la capital provincial, desde donde avanza hacia la zona de su recorrida.

“Estará en Ituzaingó y San Lorenzo, y caminará hasta las Aguas Danzantes del Buen Pastor. Seguramente dará un pequeño discurso con megáfono o en la camioneta”, precisó el jefe de campaña y presidente del bloque de diputados nacionales de LLA, Gabriel Bornoroni.

Advertisement

El dirigente libertario planteó que, en su nueva visita a Córdoba, la intención del Presidente es “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.

A Milei lo acompañarán los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Estará además su hermana Karina Milei.

Desde media mañana la zona de Nueva Córdoba, a minutos de la plaza San Martín, está vallada y con calles cortadas por un amplio operativo de seguridad desplegado. En una jornada con temperatura por encima de los 30 grados, hasta la llegada del Presidente no hubo ningún clima electoral.

Advertisement

El Presidente abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio -donde mañana estará el ministro Caputo- y después realizó un acto en el Parque Sarmiento.


abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes,Gabriela Origlia,Javier Milei,Córdoba,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias