Connect with us

POLITICA

La Justicia no quiere que la casa de Cristina se convierta en un bunker político, si le acepta la prisión domiciliaria

Published

on



Si finalmente la Justicia le concede a Cristina Kirchner un arresto domiciliario: ¿puede la expresidenta salir al balcón?; ¿debe contar con restricciones?; ¿cómo se fijan las pautas?, ¿puede ir cualquier persona a visitarla? Son tan sólo algunas de las inquietudes que rodean el trámite que determinará dónde cumplirá la condena por corrupción.

La decisión la firmará el juez Jorge Gorini (aguarda previamente este martes la opinión del fiscal general Diego Luciani), pero un concepto central enmarca su determinación: en caso de una eventual morigeración de la pena, cómo hacer para que la misma no se desnaturalice, para que el departamento de San José al 1100 en el que Cristina pidió cumplir el arresto domiciliario no se convierta en un bunker político, un lugar de campaña permanente de la expresidenta.

Advertisement

La misma inquietud planteó el Gobierno este domingo, antes de la resolución de Gorini. A través del jefe de gabinete, Guillermo Francos, mostró sus reparos sobre la forma en que Cristina cumplirá con la pena en su domicilio. «Un tema es que le den arresto domiciliario y otro es que le permitan condiciones que estarían fuera de lugar: leía en los diarios que por ahí le daban condiciones que le permitían comunicarse o salir al balcón», criticó el funcionario de la administración de Javier Milei.

Cristina informó que este miércoles irá a Comodoro Py en cumplimiento de los 5 días hábiles que le impuso el juez Gorini para que se presente en los tribunales para que se haga efectiva la condena, tras la confirmación del fallo en su contra por parte de la Corte Suprema de Justicia.

Son instancias distintas las que deben cumplimentarse. Aún no hay un legajo de ejecución ni cómputo de pena aprobado. Recién ahí intervendrá de forma unipersonal el juez de ejecución de la pena, algo que irá rotando cada año entre los tres integrantes del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), que fue el que llevó a cabo el juicio de Vialidad, dictando sentencia condenatoria el 6 de diciembre de 2022.

Advertisement

Estos últimos días, los oficios firmados por Gorini fueron en calidad de presidente del TOF 2 durante este año en curso. Pero las decisiones y el próximo paso serán resoluciones colegiadas, es decir, con la intervención de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

A la espera del dictamen del fiscal Luciani y con un informe técnico que dice el domicilio de San José 1111 es apto para cumplir el arresto domiciliario, la decisión próxima será determinar si Cristina quedará detenida en su casa, o si deberá cumplir algunos días en una sede que dependa del Servicio Penitenciario Federal.

En esa decisión, el concepto central que se analiza en Comodoro Py por estas horas es el de no desnaturalizar el arresto domiciliario, en caso de que se confirme ese beneficio. «Un arresto domiciliario no se desnaturaliza cumpliendo con lo que dice la ley. Pero es un caso inédito, por lo cual hay que extremar el sentido común. Por ejemplo, salir al balcón no se lo debería permitir«, puso en consideración un magistrado federal con años de experiencia en la ejecución de penas.

Advertisement

Hay quienes en los tribunales consideran que el departamento del barrio de Constitución no es un lugar adecuado para un arresto domiciliario. Sobrevoló una comparación en más de un despacho de Comodoro Py: cuando se ordenó la morigeración de la prisión preventiva de Lázaro Báez, que en un comienzo iba a ser en el barrio privado de Pilar, la propia defensa del empresario K se dio cuenta de la necesidad de buscar otro domicilio “porque ése no era el más adecuado”.

Vacío legal sobre el arresto domiciliario

Ante la posibilidad concreta de que se conceda un arresto domiciliario, desde ámbitos judiciales aclara que la ley -al respecto-, “es bastante pobre”, es decir, “no prevé reglas de conducta más allá de no poder salir del domicilio. En cierto punto no se cumple uno de los fines de la pena que es la resocialización a través de un régimen penitenciario progresivo. Pero sí cumple con otros fines de la pena como la prevención general que es disuadir a la sociedad en su conjunto de cometer delitos, además tiene como objetivo la confirmación de la vigencia de la ley y la confianza en el sistema legal”, reseñó otro juez con larga experiencia en estos proceso.

Advertisement

Entonces ¿cómo se le podría otorgar a Cristina una prisión domiciliaria sin que la misma deje de expresar el cumplimiento de una condena por corrupción? “Con que considere apropiadas para la modalidad domiciliaria”, opinó un magistrado que ha tenido que resolver ejecución de penas. Sin embargo, muchos son los que coinciden en que se está ante una situación inédita.

Al ponderar las opciones y el caso específico, un juez federal explicó que la prisión domiciliaria está pensada para cuestiones humanitarias “como por ejemplo, la persona grande, de más de 70 años, o aquella que tiene a sus chiquitos a cargo, la que está en una enfermedad incurable, en estado terminal. Es decir, el legislador con criterio dijo que para estos casos, por una cuestión humanitaria, debe considerarse una prisión domiciliaria. No es el caso”, detalló.

A ese precepto central, le añadió la siguiente explicación: “La domiciliaria está pensada para que alguien que asume la condena que le dieron y se encuentra en una situación difícil de salud. Ninguna de esas situaciones se da en el caso. Entonces, estamos ante una desnaturalización del concepto, un concepto humanitario, que tiene que ver con alguien que asume lo que hizo, y que dice, que por cuestiones humanitarias, necesita cumplir en su domicilio. Acá no es así. Y no es argumento otorgarla porque es quien es. No es el concepto, no es la idea”.

Advertisement

La otra discusión es la colocación o no de una tobillera electrónica si se concede un arresto domiciliario. Un juez de ejecución de pena indicó a Clarín que en primer término “se debe analizar el lugar que ofrece la defensa, si reúne las condiciones para estar alojado ahí, y la pulsera electrónica se utiliza porque es el único control que uno tiene para que no salgan del domicilio. Porque los arrestos domiciliarios no pueden ser controlados por ninguna fuerza de seguridad. Lo dice expresamente la ley de ejecución penal. Entonces el único contralor es la tobillera”.

En este caso específico el mismo magistrado opinó que la zona del departamento ofrecido por el abogado Carlos Beraldi “no es el más apto, entendiendo además que está afectando a todos los vecinos por variados motivos y a los comercios de la zona, por lo tanto sería conveniente que la defensa ofrezca algún otro lugar más alejado que ese departamento”. La palabra final la tendrá el juez Gorini previo dictamen del fiscal Luciani.

Finalmente, están quienes entienden que imponer reglas sería el camino viable si la determinación es avanzar hacia un arresto domiciliario: no sólo restringir la cantidad de visitas, en días específicos, sino también quiénes pueden visitarla a la ex vicepresidenta y quiénes no, son sólo algunos conceptos que sobrevuelan. Todo está bajo estudio.

Advertisement

Corrupción K,Cristina Kirchner,Corte Suprema de Justicia

POLITICA

Provincias Unidas hará un acto de unidad, en medio de la interna por las listas y la ausencia de Claudio Vidal

Published

on



Cinco de los gobernadores que integran Provincias Unidas se mostrarán juntos este martes en Chubut, desde las 10, en lo que será el segundo evento del frente que busca hacer pie en la polarización el próximo 26 de octubre. El objetivo será mostrar unidad, en medio de la tensión por las diferencias estratégicas sobre la lista bonaerense y porteña, donde se referencian Florencio Randazzo y Martín Lousteau, respectivamente. Pero, además, Claudio Vidal (Santa Cruz) volverá a pegar el faltazo luego de sus declaraciones en redes sociales a favor de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete.

Ignacio “Nacho” Torres recibirá en Puerto Madryn a Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). La agenda oficial comenzará a las 10 con la visita a la planta de aluminio ALUAR y una reunión con el presidente, Javier Madanes. A las 11.30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo. Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios compartirán un almuerzo privado.

Advertisement

El evento de Chubut se dará en medio de la tensión con el gobierno nacional, que recibió respaldo del Tesoro de Estados Unidos condicionado a recuperar el control político en el Congreso y acercar posiciones con los gobernadores. La mayoría de los integrantes de Provincias Unidas no está dispuesto a reunirse con la Casa Rosada antes de las elecciones. Creen que sería “regalarle” una foto en clave electoral.

Juan Schiaretti es el principal impulsor de la lista de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires

Además, Milei decidió polarizar la campaña en Córdoba con Schiaretti, acusándolo de subir impuestos y de exigir medidas que implican desequilibrio fiscal. En La Libertad Avanza creen que el anuncio de la eliminación de retenciones al campo lo dejó sin fundamentos, aunque la polémica por el beneficio, limitado a las principales cerealeras, abrió expectativas sobre el pronunciamiento de Provincias Unidas. Hasta ahora, solo pidieron que la medida sea permanente y no atada a tiempos proselitistas.

Torres, el anfitrión del evento, recientemente reavivó la interna por las listas en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires. Para demostrar su distancia con esa estrategia, publicó una foto con Ricardo López Murphy y reavivó las tensiones con la propuesta de Lousteau, ambos candidatos a diputado para el 26 de octubre.

Advertisement

Cerca de Torres aclararon a Infobae que la foto con López Murphy respondió más al pragmatismo que a una actitud confrontativa. Creen que después del 28 de octubre “hay que sumar a todos” y en esa lista mencionan tanto al Bulldog como al presidente de la UCR, Facundo Manes, y a Graciela Ocaña, con el objetivo de construir una alternativa para 2027. El radicalismo porteño no comparte esa visión, sobre todo por la conformación de un posible bloque en el Congreso y su funcionamiento.

La foto de Ignacio Torres con Ricardo López Murphy

Uno de los principales objetivos de los gobernadores cuando crearon Provincias Unidas fue la conformación de un bloque “compacto” en el Parlamento: legisladores que voten en función de las necesidades del interior y, sobre todo, que no haya rebeldes que de pronto voten de forma independiente. En ese punto aparecen las contradicciones entre Lousteau y López Murphy.

Los radicales recuerdan que el referente del liberalismo se fue del bloque de Encuentro Federal y se abstuvo en la votación de las leyes de Financiamiento Universitario. En cambio, resaltan el rol opositor de Lousteau en el Senado, que incluso le generó varios dolores de cabeza dentro de su propio partido.

Advertisement

Juan Schiaretti, el candidato de Martín Llaryora en Córdoba, fue el principal impulsor de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires y de Lousteau en la Ciudad. Coincide con los analistas electorales en que esos territorios son indispensables para instalar una fuerza nacional. Pero sus aliados en Provincias Unidas vaticinan una derrota electoral para octubre, similar o incluso peor que la que sufrió Somos Buenos Aires en septiembre.

La ausencia de Claudio Vidal

Claudio Vidal sólo participó de la foto inaugural de Provincias Unidas

En la previa al encuentro, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, publicó un mensaje en redes sociales en defensa de Guillermo Francos a raíz del pedido de moción de censura en la Cámara de Diputados contra el jefe de Gabinete por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad y otras presuntas irregularidades. La iniciativa fue presentada el 15 de septiembre por el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, bancada referenciada con Schiaretti.

La moción de censura es un mecanismo constitucional que permite al Congreso interpelar y, eventualmente, remover a un funcionario del Poder Ejecutivo. “No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal”, protestó Vidal y agregó: “Fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social”.

Advertisement

La defensa de Claudio Vidal a Guillermo Francos

Vidal consideró que la moción de censura que presentaron Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño responde a “atropellos opositores” y “viejas recetas de oportunismo político que solo buscan destruir”. Desde Santa Cruz remarcaron que “cuando nadie atendía en Nación, Francos sí”.

Hasta el momento, el gobernador de Santa Cruz solo se mostró en la foto inaugural del lanzamiento de Provincias Unidas. Cultiva un perfil bajo y evita chocar con la Casa Rosada. De hecho, como adelantó este medio, prepara un viaje a Buenos Aires para reunirse con Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior. Será un punto a definir su participación en la agenda que prepara “Grito Federal” –como se conoció en sus inicios– el 9 de octubre en Jujuy y el 15 en CABA, en la previa de las elecciones.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usa en las elecciones 2025

Published

on


Ya se dieron a conocer cómo son las Boletas Únicas de Papel (BUP) que se utilizarán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En ese sentido, varios bonaerenses se preguntan cómo es la boleta para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement
Cada distrito tiene su propia Boleta Única de Papel

Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.

Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la boleta incluye 15 fuerzas políticas que se disputan las 35 butacas que se renuevan en la Cámara de Diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:

Advertisement
Boleta Elecciones 2025 Buenos AiresElectoral.Gob.Ar 
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Boletas Únicas de Papel (BUP),Agenda,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,,Listas. Estos son todos los candidatos para las elecciones de Buenos Aires 2025,,Domingo. Cuándo son las elecciones de octubre,,Dónde voto. Consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Argentina,Agenda,,Limitaciones. Qué locales funcionan y cuáles cierran este lunes por el Día del Empleado de Comercio,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del domingo 28 de septiembre,,Confirmados. Los 24 famosos que participarán de MasterChef

Continue Reading

POLITICA

La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?”

Published

on


De cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei retomó su gira nacional en busca de dar impulso a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA).

Este lunes, el mandatario viajó a Tierra del Fuego, para mostrarse con los candidatos locales. A partir de las 18 horas, participara de un acto partidario en la ciudad de Ushuaia.  

Advertisement

Milei estará acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. También estarán el candidato a senador de LLA, Agustín Coto y a Miguel Rodríguez, que se postula para diputado nacional.

En el marco de su gira por el país, tras su regreso de los Estados Unidos (EE.UU), el mandatario también visitará las provincias de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires.

La estrategia de Casa Rosada es que el libertario se muestre con los candidatos de cada provincia para que queden asociados a su figura, especialmente para aquellos postulantes cuyos nombres resultan desconocidos para el electorado.

Advertisement

El Consejo de Mayo se reúne en la Casa Rosada bajo la consigna de lograr más gobernabilidad

Javier Milei defendió su gestión ante la prensa local

El Presidente se expresó en diálogo con FM Aire Libre y se defendió de las críticas: “Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar.

“¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”, remarcó Milei.

La entrada La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Campaña,elecciones 2025,Javier Milei,Tierra del Fuego

Continue Reading

Tendencias