Connect with us

POLITICA

La Justicia ordenó levantar la clausura de todas la ferias que funcionan en La Salada

Published

on



El juez federal Luis Armella ordenó hoy levantar la clausura de las tres ferias que funcionan en el predio de La Salada, mientras continúa la investigación por lavado de dinero, asociación ilícita y evasión impositiva. En la resolución, a la que accedió Infobae, el magistrado determinó que la fiscal Cecilia Incardona deberá decidir el momento y las circunstancias de la reapertura.

“Deberá la Sra. Representante del Ministerio Público Fiscal interviniente determinar la fecha y oportunidad en que se llevara a cabo la apertura comercial de los predios en forma total o parcial», dice el fallo.

Advertisement

Armella dispuso que que levante la clausura de las tres ferias que funcionan en la megaferia de La Salada: Punta Mogote, Ocean y Urkupiña.

Además, determinó que intervenga un interventor designado por la Corte Suprema, que todas las operaciones de compra venta sean bancarizadas, y que haya fiscalizadores permanentes de ARCA (ex AFIP) y del Ministerio de Trabajo.

La fiscal Cecilia Incardona, que llevó adelante la investigación durante dos años, había dictaminado a favor de levantar la clausura de la feria de Urkupiña, tal como adelantó este medio. Pero lo hizo con una serie de condiciones que apuntan al blanqueo general de la operación.

Advertisement

En cuanto a la actuación de ARCA, Incardona pidió:

. Fiscalización aleatoria semanal de la actividad del interventor y/o representante legal.

. Inspecciones aleatorias de cada uno de los puestos de venta, mediante un sistema rotativo y sorpresivo.

Advertisement

. Registración de cada uno de los comerciantes en la categoría fiscal que corresponda (monotributo, responsable inscripto, etc.). Control y exigencia de la facturación respectiva tanto de venta como de compra.

. Remisión de un informe semanal al Juzgado y a la Fiscalía de cada inconsistencia detectada y las medidas tomadas al respecto.

La feria de La Salada, un enorme complejo de más de seis mil puestos en Ingeniero Budge (Lomas de Zamora), había sido clausurada el 22 de mayo, tras una serie de allanamientos. Ese día fueron detenidos Jorge Castillo, el llamado “Rey de La Salada”, que cayó en su mansión de Luján, Aldo Presa, su histórico administrador, y varios de sus allegados. En cambio, Enrique Antequera, jefe de la feria Urkupiña, todavía continúa prófugo.

Advertisement

A partir de ese momento, los feriantes comenzaron a realizar cortes y protestas en la Municipalidad de Lomas de Zamora e incluso en la puerta de la Fiscalía que llevó adelante de la investigación. La presión finalmente desembocó en la reapertura dispuesta este viernes.

La investigación y las escuchas sobre toda la organización

Durante más de un año, la Policía Federal escuchó las conversaciones de Jorge Castillo y sus familiares más cercanos. El empresario se cuidaba mucho al hablar por teléfono pero cada tanto daba pistas sobre su vida y su patrimonio. En las escuchas, autorizadas por la justicia federal, Castillo y sus familiares hablan de operaciones inmobiliarias, compra de armas, y hasta de viajes por el mundo.

Advertisement

Al momento de imputarlo, la fiscal Cecilia Incardona acusó a Castillo, entre otras cosas, por la compra de un paquete turístico para conocer dos destinos exclusivos: Emiratos Árabes y las playas de Maldivas. El “Rey de La Salada” viajó junto a su mujer, su suegra, y sus cuatro hijos entre el 27 de diciembre de 2024 y el 20 de enero de este año. Según las estimaciones de los investigadores, el tour habría costado casi 85 mil dólares.

Los preparativos comenzaron a mediados del año pasado. Las escuchas revelaron que la mujer de Castillo, Natalia Luengo, ahora detenida, comenzó a contactarse con agencias de viaje en agosto. El plan inicial era comprar una casa en el barrio Costa Esmeralda, pero terminaron optando por el viaje a Emiratos Arabes y Maldivas para pasar el Fin de Año.

El 6 de agosto, en una charla con su mamá, Luengo confirma que prefiere ir “a los shoppings más exclusivos del mundo”.

Advertisement

– Natalia Luengo: Llamé a una agencia, porque primero Jorge me dijo “Bueno, está bien, seña la casa esa”, viste, que señé lo de allá en Costa Esmeralda.

– Nilda Arrieta: Sí ….

– NL: Pero yo anoche también, ya viste, a la tipa le dan la mano y yo ya voy por todo. (risas). Ya que está. Bueno mandé a varias agencias, y una que es muy conocida que me presupueste a Maldivas …. Uno dice que es caro pero ¿qué es caro? (risas) Y mirá, 12 días en Maldivas y 7 días en Dubái, con aéreo, 8.800 por persona, no es tan caro… Casi 70.000 dólares.

Advertisement

-NA: ¿Qué es hotel nada más?

-NL: Hotel y aéreo

-NA: Y escúchame, ¿Qué es lo que hay en Dubai? ¿Qué es lo que hay de lindo en Dubai?

Advertisement

-NL: Bueno, en Dubái iríamos primero al desierto, quiero conocer lo que es el desierto…

-NA: ¿Ahí es dónde están los camellos?

-NL: SI, sí. Y están los shoppings más exclusivos del mundo. Es todo..

Advertisement

Los teléfonos de Castillo y su mujer eran escuchados las 24 horas del día. El registro de las comunicaciones revela cada ingreso a su casa del country “Haras Argentino Farm Club”, en el partido de Luján, por los llamados que hacía la seguridad. Hay decenas de nombres que luego fueron investigados.

Las llamadas a los teléfonos de la pareja revelaron, además, operaciones inmobiliarias, datos de cuentas bancarias y domicilios desconocidos. El 29 de abril de 2024, la mujer de Castillo se comunica con una inmobiliaria de Luján para alquilar una propiedad en la calle Lavalle al 400, en esa misma localidad. Y el 4 de mayo, la guardia del barrio le avisa a la mujer que había llegado una persona para reunirse con Castillo por la venta de un campo “de acá de Torres”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Milei refuerza sus lazos con los evangélicos: fue bendecido por pastores y atribuyó a Dios el triunfo bonaerense

Published

on



El lunes al mediodía, tras la reunión de Gabinete, Javier Milei encabezó en la Casa Rosada una ceremonia con pastores evangélicos. Escuchó oraciones, fue bendecido y, con la voz quebrada, atribuyó el triunfo bonaerense “al uno”.

El Presidente fue acompañado por la secretaria General, Karina Milei, además del flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, los funcionarios que cambiaron de rol para oxigenar el equipo y relanzar al Gobierno bajo la consigna de orden y cohesión interna.

Advertisement

La convocatoria fue impulsada por la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), que agrupa a más de 15.000 congregaciones. El encuentro, según sus autoridades, tuvo un carácter institucional: “Fue un evento para bendecir al país, al Presidente y su gabinete, en el marco de una ley nacional que conmemora el Día de las Iglesias Evangélicas”, explicó Christian Hooft, presidente de Aciera.

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a pastores evangélicosPresidencia

La ley 27.741, sancionada el año pasado, instituyó el 31 de octubre como fecha oficial y dispuso que el Poder Ejecutivo “propiciará actividades específicas” relacionadas con el día nacional instituido. Curiosamente, cuando ese proyecto se votó en la Cámara de Diputados, en septiembre de 2023, Milei era legislador, estuvo presente en la sesión y se abstuvo.

Entre 40 y 50 pastores participaron del acto. Karina Milei acompañó a su hermano durante toda la ceremonia.

Advertisement

La escena central fue breve, pero cargada de simbolismo. Sentado y rodeado por pastores, Milei recibió una bendición para él y su equipo. Karina Milei, con las manos extendidas, acompañó la oración, mientras un grupo de esposas de pastores se acercaba para orar por ella, sosteniéndole los brazos. Luego vino el discurso presidencial, cuando lo político irrumpió en el rito: Milei interpretó el resultado bonaerense como una intervención divina.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en la bendición con los pastores evangélicos en la Casa RosadaPresidencia

Contó que, en plena campaña, un pastor -cuyo nombre no se reveló- había pedido verlo. La cita coincidió con una reunión con Santilli, ya designado jefe de la campaña en la provincia. “El religioso oró, nos bendijo y se fue”, recordó. Según los presentes, el Presidente admitió que, si La Libertad Avanza lograba achicar a cinco puntos la diferencia de 14 con el peronismo tras las elecciones del 7 de septiembre, ya se daban por satisfechos. Pero el resultado final, tras una campaña plagada de tropiezos -la renuncia de José Luis Espert y los reveses judiciales que impidieron cambiar las boletas-, fue leído como una sorpresa “sobrenatural”.

La reunión también funcionó como una devolución de gentilezas. Los pastores agradecieron la firma del Decreto 486/2025, que les permitió constituirse como iglesias sin necesidad de adoptar la forma de asociación civil o fundación, y reconvertirse bajo su propia normativa religiosa. “No es un registro, es justicia, es libertad y es igualdad religiosa”, celebró entonces la pastora y senadora libertaria electa Nadia Márquez.

Advertisement

La sintonía entre los sectores políticos de derecha y el evangelismo no es nueva. Es el mismo vínculo que ostentan Donald Trump en Estados Unidos o el expresidente Jair Bolsonaro en Brasil. En la Argentina, ese puente se consolidó por afinidades ideológicas: la defensa de la familia tradicional y el rechazo al aborto, a la “ideología de género” y a la educación sexual integral, son banderas del evangelismo conservador que el mileísmo adoptó como propias.

Uno de los nombres que simboliza ese cruce es Gabriel Ballerini pastor evangélico, exdirector de Bioética de Aciera y figura visible en el debate contra la legalización del aborto en 2018–2019. “Representamos el costado conservador del libertarianismo de Milei”, dijo a , y definió lo ocurrido el lunes como “un encuentro histórico”. “Es la primera vez que se realiza un culto evangélico dentro de la Casa Rosada”, agregó.

Junto a organizaciones de derecha -entre ellas la Fundación Faro, de Agustín Laje-, Ballerini -que ya no está al frente de una congregación- prepara la próxima edición de La Derecha Fest, prevista para la segunda quincena de enero en Mar del Plata, con probable participación presidencial.

Advertisement

No todos, sin embargo, celebran el acercamiento entre púlpito y poder. La propia Aciera difundió un documento en el que advierte sobre el riesgo de “mezclar o confundir las funciones pastorales con la vocación por la cosa pública”. La tensión no es menor: el crecimiento evangélico amplió la capilaridad territorial que el mileísmo necesitaba. Hoy el oficialismo ya cuenta con diputados y senadores que predican la fe entre sus filas.

Un estudio del Conicet de 2019 estimó que el 15,3% de la población argentina se identifica con el evangelismo -más de siete millones de personas- frente al 9% de 2008: un crecimiento del 70% en once años, motorizado sobre todo por jóvenes y sectores populares, dos segmentos que el Gobierno observa con especial atención.


la reunión de Gabinete,View this post on Instagram,Delfina Celichini,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,Triunfo de Milei. Benegas Lynch desempató y el oficialismo obtuvo el dictamen del presupuesto en Diputados,,¿Cuánto cuesta cada legislador? El ranking de las provincias que más fondos destinan a sus representantes locales,,Resiste desde Dubai. El futuro de Scioli en el Gobierno está en duda tras la salida de Francos,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,“No la metas en tu arco”. El problema que identificó Malamud del qué debería cuidarse el Gobierno tras la victoria electoral,,»Ha sido un placer». El afectuoso saludo entre Francos y Adorni, tras el cambio en la jefatura de Gabinete

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Triunfo en Diputados: el oficialismo logró dictamen para tratar el Presupuesto 2026

Published

on


Primera victoria del oficialismo en el Congreso, tras varios meses de reveses y malestar. La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, logró obtener un dictamen favorable para tratar la ley de leyes de cara al próximo año.

Con el apoyo del PRO, parte de la UCR, los libertarios y algunos bloques afines, el oficialismo logró ponerse de acuerdo para tratar la ley de Presupuesto 2026. Ahora, el Gobierno buscará que se lleve al recinto después del 10 de diciembre para con el recambio de legisladores.

Advertisement

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “No es el tipo de liderazgo que se necesita para construir”

La norma que establece el equilibrio fiscal como una de las principales banderas de la gestión de La Libertad Avanza (LLA), y plantea una inflación para el año 2026 del 10,1%. Mientras que  proyecta un crecimiento de 5% del PBI e incluye un tipo de cambio oficial esperado de $1423, podrá ser debatida en la Cámara a partir del dictamen.

Sin embargo, el oficialismo pretende que la iniciativa no desembarque en el recinto hasta el día después de la asunción de los legisladores que obtuvieron una banca el pasado 26 de octubre. Ya que con la victoria electoral de La Libertad Avanza el bloque será más poderoso.

La entrada Triunfo en Diputados: el oficialismo logró dictamen para tratar el Presupuesto 2026 se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Bertie Benegas Lynch,Cámara de Diputados,La Libertad Avanza,Presupuesto 2026

Continue Reading

POLITICA

Denunciaron a Kicillof y al titular del IOMA por presuntos desmanejos en la obra social

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, fueron denunciados por un concejal de Esteban Echeverría electo por La Libertad Avanza debido a una serie de supuestos delitos en la administración de la obra social provincial. El denunciante es el abogado Marcelo Mazzeo. Pidió a la Justicia Federal de La Plata que se investigue a los funcionarios por “administración fraudulenta agravada, malversación de caudales públicos, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y asociación ilícita”.

En la denuncia de Mazzeo, a la que tuvo acceso , se sostuvo que en el IOMA existe un “colapso sanitario, desfinanciamiento y violación del derecho a la salud”, porque el sistema de prestaciones médicas “atraviesa una crisis estructural que excede la mera deficiencia administrativa y se traduce en una violación sistemática del derecho a la salud”. Se puntualizó que “las entidades médicas Femeba, Fenecon y Fremebo han denunciado de manera reiterada la falta de pago de honorarios, demoras superiores a 90 días, aranceles desactualizados y suspensión de tratamientos”.

Advertisement

“La inacción del IOMA frente a miles de afiliados que no acceden a tratamientos oncológicos, prótesis o medicación crónica constituye un incumplimiento funcional doloso”, se indicó en la denuncia de Mazzeo, quien en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre encabezó la boleta de La Libertad Avanza en Esteban Echeverría, e intervino como abogado en casos de impacto mediático como el del asesinato de Érica Soriano, en el que representó a la familia de la víctima y fue condenado Daniel Lagostena, pareja de la joven.

Homero Giles, presidente del IOMAIOMA

En la denuncia presentada, se afirmó que el IOMA es objeto de “captura política y vaciamiento institucional” y se argumenta que su uso “como caja política o instrumento de propaganda implica una desviación de poder funcional y un fraude a la administración pública”.

La conducción del IOMA, a cargo de Giles, un médico que integra La Cámpora, está bajo cuestionamientos permanentes desde hace años. Legisladores como Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo, Romina Braga (de la Coalición Cívica), Fernando Rovello (Pro), o Ariel Bordaisco (UCR), son algunos de los que han pedido que Giles brinde explicaciones en la Legislatura y extendieron reclamos también a Kicillof.

Advertisement

Mazzeo planteó en su denuncia que existe una “afiliación compulsiva y extorsión institucional” en el IOMA, porque se inscribe a “empleados municipales y provinciales, incluso contra su voluntad, bajo la amenaza de pérdida de cobertura o de imposibilidad de acceder a prestaciones médicas”. Afirmó que esa actitud constituye un “abuso de poder”.

Marcelo Mazzeo, el concejal libertario electo en Esteban Echeverría que formalizó la denuncia

Entre otros puntos, aseveró que las autoridades no rinden cuentas, porque “la Legislatura bonaerense ha requerido en múltiples oportunidades la presencia del Dr. Giles para ser interpelado por la situación del IOMA”, pero “el funcionario ha omitido responder, desoyendo pedidos formales de los diputados Fernando Rovello (Pro), Luciano Bugallo (Coalición Cívica) y del senador Ariel Bordaisco (UCR)”. Esa negativa, según el denunciante, “configura una conducta de insubordinación institucional”.

Otro de los puntos denunciados por el edil libertario electo es una “intermediación privada irregular y conflicto de intereses” por “la creación de la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados, que actúa como intermediaria entre el IOMA y los prestadores médicos”. Señaló que “constituye un esquema de intermediación ilícita” porque “esta estructura, encabezada por Silvina Fontana, quien también dirige RM Salud SRL, presenta una incompatibilidad directa de intereses, al percibir fondos públicos para financiar policonsultorios de su propia empresa”.

Advertisement

“El gobernador Axel Kicillof, en su condición de máxima autoridad del Poder Ejecutivo provincial, tiene la obligación legal y constitucional de controlar el accionar de los organismos autárquicos bajo su órbita. Su omisión reiterada de supervisar, investigar o corregir las irregularidades del IOMA configura responsabilidad penal por omisión funcional y responsabilidad política agravada”, concluyó Mazzeo, quien, entre otros puntos, solicitó que la Justicia disponga allanamientos en el IOMA y en el Ministerio de Salud provincial, que conduce Nicolás Kreplak.

“Para el caso de que la presente denuncia fuera sorteada y recayere en el Juzgado Federal de La Plata a cargo de un magistrado que mantenga vínculo de parentesco, afinidad o relación funcional directa con el actual ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Nicolás Kreplak, solicito su recusación y se disponga su apartamiento inmediato de la causa”, advirtió Mazzeo, en referencia a la posibilidad de que la investigación recaiga en el juzgado de Ernesto Kreplak, hermano del ministro, que está al frente del Juzgado Federal Nº3 de La Plata.

consultó al gobierno provincial, desde el que indicaron que no habían recibido ninguna notificación sobre esta denuncia. Así lo indicaron fuentes de máxima confianza del gobernador Kicillof y del ministro Kreplak. Desde la cartera de Salud provincial, agregaron que, “por lo que se conoció a través de las versiones periodísticas, la presentación detalla supuestas consideraciones de carácter político, genéricas y sin base en ningún hecho o situación puntual”. Consideraron que otros planteos hechos por el denunciante “deberían ser descartados de hecho, en función de la propia ley que regula el IOMA”.

Advertisement

Según pudo saber , luego de la presentación la denuncia pasó a fiscalía para que dictamine si la Justicia Federal es competente o no en el caso.


supuestos delitos,Crisis en la UCR. Tendrá apenas seis diputados propios y se debate entre la alianza con Milei y sus banderas históricas,Javier Fuego Simondet,Axel Kicillof,La Cámpora,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Recambio. Emocionado, Guillermo Francos se reunió con Adorni y se despidió de la Casa Rosada,,Triunfo de Milei. Benegas Lynch desempató y el oficialismo obtuvo el dictamen del presupuesto en Diputados,,¿Cuánto cuesta cada legislador? El ranking de las provincias que más fondos destinan a sus representantes locales,Axel Kicillof,,La interna del PJ. Cristina, Kicillof y Massa afrontan la derrota con estrategias distintas y una sola coincidencia,,Análisis. Volvió el viejo Milei y se va Cristina,,¡Secuestraron al PJ!

Advertisement
Continue Reading

Tendencias