POLITICA
La Justicia suspendió la quita de Ganancias a un militar destinado en el exterior

El juez en lo contencioso administrativo federal 11, Martín Cormick, concedió una medida cautelar solicitada por un alto oficial del Ejército con misión en los Estados Unidos, para que no se le aplique el descuento por el Impuesto a las Ganancias, una medida que adoptó el gobierno de Javier Milei el año pasado, al reglamentar el llamado “paquete fiscal” que acompañó la sanción de la ley Bases.
El reclamo judicial fue llevado adelante por quien sea acaso el militar con cargo más relevante en el exterior: el coronel mayor Javier Gustavo Lorenzo Martos, actual agregado militar en la embajada argentina en Washington, representante a la vez ante la Junta Interamericana de Defensa.
El coronel Lorenzo Martos demandó a ARCA (ex AFIP), con el propósito de obtener la declaración de inconstitucionalidad del decreto 652/2024. Y reclama también la devolución de las “sumas indebidamente retenidas e ingresadas a las arcas fiscales con mas los intereses correspondientes”.
El juez Cormick concedió el amparo y ordenó tanto a ARCA como notificar a contaduría del Ejército que se abstengan de exigir o reclamar al militar el Impuesto a las Ganancias, hasta tanto se dicte sentencia definitiva, de acuerdo con el fallo al que accedió Clarín.
El magistrado es el mismo -y lo destaca como antecedente en su fallo- que dio lugar en octubre pasado a un amparo “colectivo” pedido por la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN), que hace las veces de gremio de los diplomáticos. La cautelar sigue vigente y está ratificada por la Cámara, y a los diplomáticos en el exterior no se les descuenta Ganancias, como pretendía el gobierno de Milei en su afán recaudatorio.
Pero los militares no tienen “representación”, y muchos iniciaron acciones de manera individual. El amparo al coronel destinado en Washington es la primera medida favorable que se conoce.
Lorenzo Martos fue nombrado agregado militar en Estados Unidos el 8 de mayo de 2023, por 760 días.
Desde julio de 2024 empezó a sufrir el descuento del Impuesto a las Ganancias, sobre el plus salarial “Exterior”, que antes no se cobraba (como pasó con los diplomáticos). El reclamo no discute que se cobre Ganancias sobre el haber “País”, en los casos que corresponda.
Los “Haberes Exterior», argumentó además el reclamo, responden a patrones internacionales sobre pautas emitidas por Naciones Unidas.
El malestar de los militares destinados en el exterior es fuerte, sobre todo aquellos con destinos en EE.UU. o Europa, donde los costos son mayores. Pero hubo presentaciones en otras latitudes también. Como contó Clarín, se conoce el caso de dos marinos de la Misión Naval en Bolivia, que reclamaron judicialmente contra la quita de Ganancias.
Porque además del recorte de Ganancias, de hasta 35%, se les descuenta un 40% por un decreto de 2007, que consideran discriminatorio porque no fue aplicado a las fuerzas de seguridad ni al personal diplomático. El ministro de Defensa, Luis Petri, hizo redactar un decreto para anular esa medida de tiempos del kirchnerismo, pero no logra que Economía le de luz verde, aunque el volumen de la erogación estaría muy lejos de hacer temblar las arcas públicas.
En el caso del coronel Lorenzo Martos, antes de la retención de Ganancias, el año pasado, percibía U$S13.521 (recibo de agosto 2024). En marzo de este año debió haber cobrado US$ 14.720, pero le descontaron US$ 5.081 por Ganancias.
Como los diplomáticos, los militares que son destinados al exterior deben afrontar gastos de alquiler y familiares con su cónyugue e hijos, cuotas de escolaridad, etc. En la presentación del militar se argumentó que “le corresponde exactamente el mismo tratamiento que al resto del personal diplomático” ya que por ley forman parte de la misión diplomática y están subordinados a esta.
Fuerzas Armadas,Impuesto a las Ganancias,Luis Petri
POLITICA
Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usa en las elecciones 2025

Ya se dieron a conocer cómo son las Boletas Únicas de Papel (BUP) que se utilizarán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En ese sentido, varios bonaerenses se preguntan cómo es la boleta para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la boleta incluye 15 fuerzas políticas que se disputan las 35 butacas que se renuevan en la Cámara de Diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:
Boletas Únicas de Papel (BUP),Agenda,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,,Listas. Estos son todos los candidatos para las elecciones de Buenos Aires 2025,,Domingo. Cuándo son las elecciones de octubre,,Dónde voto. Consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Argentina,Agenda,,Limitaciones. Qué locales funcionan y cuáles cierran este lunes por el Día del Empleado de Comercio,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del domingo 28 de septiembre,,Confirmados. Los 24 famosos que participarán de MasterChef
POLITICA
La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?”

De cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei retomó su gira nacional en busca de dar impulso a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA).
Este lunes, el mandatario viajó a Tierra del Fuego, para mostrarse con los candidatos locales. A partir de las 18 horas, participara de un acto partidario en la ciudad de Ushuaia.
Milei estará acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. También estarán el candidato a senador de LLA, Agustín Coto y a Miguel Rodríguez, que se postula para diputado nacional.
En el marco de su gira por el país, tras su regreso de los Estados Unidos (EE.UU), el mandatario también visitará las provincias de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires.
La estrategia de Casa Rosada es que el libertario se muestre con los candidatos de cada provincia para que queden asociados a su figura, especialmente para aquellos postulantes cuyos nombres resultan desconocidos para el electorado.
El Consejo de Mayo se reúne en la Casa Rosada bajo la consigna de lograr más gobernabilidad
Javier Milei defendió su gestión ante la prensa local
El Presidente se expresó en diálogo con FM Aire Libre y se defendió de las críticas: “Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar“.
“¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”, remarcó Milei.
La entrada La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?” se publicó primero en Nexofin.
Campaña,elecciones 2025,Javier Milei,Tierra del Fuego
POLITICA
Milei y Macri retomaron el contacto tras meses de distanciamiento: agenda legislativa 2026, agradecimiento y un encuentro pendiente

Javier Milei le escribió en las últimas horas a Mauricio Macri para agradecerle sus palabras de la semana pasada, cuando dijo que no quiere que le vaya mal al Gobierno. Fue el primer contacto entre ambos después de meses de diálogo interrumpido. El paréntesis en el vínculo fue admitido por el jefe de Pro. “Hace más de un año que no hablamos ni lo veo, pero yo siempre a disposición de ayudar a que este país encuentre el rumbo”, dijo el expresidente tras un encuentro con los candidatos de su partido que competirán en octubre.
La restitución del diálogo entre ambos se dio también después de las señales en ese sentido que ya habían dado en las últimas semanas tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, sobre la necesidad de un acercamiento con Pro. Francos, de hecho, se mostró la semana pasada con el expresidente, en un evento diplomático.
El contacto entre Milei y Macri se dio vía WhatsApp, tal como consignó el sitio Infobae. Según pudo reconstruir , Milei le agradeció a Macri sus palabras de la semana pasada, cuando en la entrada de un encuentro partidario de Pro y mientras Milei estaba en Nueva York, el exmandatario dijo: “No soy especulador, no quiero que le vaya mal”.
Macri le respondió el mensaje y quedaron en conversar, según relataron fuentes al tanto de lo conversado. “Estamos trabajando sobre cómo avanzar en las reformas estructurales de 2026″, detallaron muy cerca del libertario. El entorno del expresidente fue contactado por , pero evitaron hacer comentarios.
“En algún momento sucederá”, dijeron desde el primer piso de la Casa Rosada sobre un eventual encuentro personal entre Milei y Macri, que el año pasado y a lo largo de varias semanas cenaron juntos en la residencia oficial de Olivos. Rutina que en un momento determinado se cortó y no se retomó hasta el momento.
“Es un momento para ser muy prudentes”, fue otra de las definiciones que dejó Macri el martes pasado en la previa al encuentro de Pro, que atraviesa sus propias turbulencias internas.
“Nunca fui de los que creyeron que ‘cuanto peor, mejor’”, agregó entonces el exmandatario. Esas declaraciones se dieron horas después de que en Nueva York, Milei acababa de conseguir un espaldarazo financiero del Tesoro estadounidense, tras una semana de profunda incertidumbre económica en los que el Banco Central llegó a desembolsar, en ese plazo, 1100 millones de dólares para contener la suba de esa moneda.
Entonces, Macri también agregó otra frase que no pasó desapercibida en las filas libertarias: “La idea es llevar las ideas del cambio, en las que siempre hemos creído”. Y agregó: “Estamos en un momento en el cual hay que ser muy prudentes, el Gobierno está enfrentando un desafío cambiario, pero tiene un equipo económico que entiende cómo sortear esta dificultad”.
La relación Milei- Macri tuvo varias idas y vueltas en los 22 meses de gestión libertaria, en los que Pro fue un aliado, tuvo momentos de distanciamiento y terminó fusionándose para las elecciones bonaerenses, del 7 de septiembre pasado, y los comicios generales del próximo 26 de octubre, en un acercamiento tampoco exento de diferencias.
El último malestar amarillo se dio cuando los diputados Nicolás Mayoraz y Lilia Lemoine, apuntaron contra su par María Sotolano, integrante del bloque que preside Cristian Ritondo, porque apoyó la terna de la abogada María Paz Bertero, cercana al gobernador Axel Kicillof, para ocupar el cargo de Defensora de la Niñez.
El respaldo de Sotolano, alfil de Jorge Macri, para con quien el corazón libertario mantiene una fuerte distancia y crítica, y diputada bonaerense electa por LLA en los comicios del 7 de septiembre, fue clave para que la oposición pudiera destrabar la nominación.
El otro motivo de malestar reciente de Pro con el oficialismo en los últimos días se dio cuando los representantes del macrismo en el Congreso levantaron la guardia porque el Poder Ejecutivo no incluyó en el proyecto de presupuesto de 2026 el pago del 1,55% de recursos de coparticipación federal para la Capital, la fortaleza política de Pro, que estableció la cautelar de la Corte Suprema de Justicia.
un encuentro con los candidatos de su partido,Cecilia Devanna,Elecciones 2025,Mauricio Macri,Javier Milei,Conforme a,,Denuncia. El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT,,De vuelta a la campaña. Milei desembarca en Tierra del Fuego, donde la principal problemática es la desocupación,,»Vacunatorios VIP». Revocan la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros, entre ellos su número dos a nivel nacional,Elecciones 2025,,El armador bonaerense. Las razones por las que los Milei sostienen a Pareja al frente de la campaña,,A un mes de las elecciones. Los “tres platitos” de la crisis que Milei no logra alinear,,“Amenaza cierta”. El abrupto final de las retenciones cero se coló en la campaña electoral y abre un interrogante para el Gobierno
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- CHIMENTOS3 días ago
La novia de Keanu Reeves estalló tras la difusión de las fotos falsas de su boda: “Felicidad real”
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”