POLITICA
La Justicia tiene a disposición las copias del teléfono de Alberto Fernández y podría complicarse su situación

La copia de una parte del celular de Alberto Fernández ya está en manos de la Justicia. El peritaje fue solicitado por el propio expresidente para apuntalar su defensa en la causa por presuntos hechos de violencia contra su expareja Fabiola Yañez, donde cuenta con un procesamiento confirmado. Pero esa solicitud ahora podría complicarlo en la causa por los Seguros, el otro frente judicial que lo aqueja, en donde el juez Sebastián Casanello ya pidió contar con acceso a ese material y ordenó realizar una extracción de datos.
Ahora, el celular de Fernández ocupa el centro de la atención en ambas causas. Como parte de su estrategia en el expediente por violencia de género, Fernández siempre sostuvo que para defenderse de las acusaciones debía poder disponer de su teléfono, secuestrado junto a una tablet electrónica en el marco del allanamiento que ordenó el juez Julián Ercolini, en agosto de 2024, para constatar si el expresidente había incumplido con una perimetral que le impedía contactarse y acercarse a su expareja.
Fue casi al inicio de la causa, luego de que se hicieran públicos los chats en los que Yañez le confiaba a María Cantero que el expresidente la golpeó y la ex primera dama decidiera instar la acción penal en su contra.
El fiscal Ramiro González respondió parcialmente a la solicitud de Fernández. Para que el expresidente no se viera privado de ejercer parte de su defensa, pidió que se realizara una copia forense del aparato, pero que fuera sometida a un filtrado para que Fernández solo obtuviera los intercambios que mantuvo con la ex primera dama y su madre, Miriam Verdugo, sin restricciones temporales.
Este recorte es el que ya está en manos del fiscal González y se abrirá el lunes próximo, frente a la defensa de Fernández, en cabeza de Silvina Carreira, y la querella. Ambas partes podrán acceder a una copia de ese material.
En paralelo, en el marco de la causa Seguros, el juez Casanello solicitó acceder a la copia forense del aparato. Ercolini accedió y puso a disposición de su juzgado el material. En ese contexto, el juez Casanello ordenó a la DATIP -un organismo técnico que asiste al Ministerio Público- realizar un nuevo filtrado del teléfono, que incluyera palabras claves y otros parámetros relevantes para su investigación en la causa Seguros.
Por eso, en los próximos días comenzará un nuevo peritaje que podría ser clave para definir la situación procesal del expresidente en la causa Seguros.
La parte por el todo
Cuando el teléfono se abrió y comenzó a ser peritado, Fernández solicitó que, una vez extraídas las conversaciones con Yañez y Verdugo, se destruyera la copia completa de todo el contenido. Pero el juez Ercolini se opuso. Argumentó que ese material podía ser de utilidad en el futuro de la causa.
Ayer, la Cámara Federal porteña, por mayoría, ratificó esa postura. Eduardo Farah y Martín Irurzun volvieron a rechazar el pedido del expresidente para que el material se destruyera y le negaron al expresidente la posibilidad de contar con la copia completa del dispositivo.
“Asiste razón al juez en el rechazo a la destrucción de la extracción forense, no solo en este estadio sino también luego de la culminación del peritaje”, dijeron los jueces. Y agregaron: “La eliminación de la fuente de la cual se obtendrían esos elementos podría afectar la trazabilidad de esa prueba”.
Ambos, sin embargo, remarcaron que, concluido el peritaje, el magistrado debía “reevaluar la restitución de los dispositivos (el celular y una tablet), que son propiedad de Fernández”
Por su parte, el juez Boico votó por revocar el fallo de Ercolini. Indicó que “no existe ninguna justificación legal para que, culminado el peritaje a realizarse –cumpliendo todos los recaudos técnicos y procedimentales-, sean conservadas las extracciones forenses».
Visita a Comodoro Py
La otra pata de la defensa de Fernández en el expediente por violencia de género consiste en impulsar, contra viento y marea, la recusación del juez Ercolini. Según dejó plasmado en numerosas instancias, orales y escritas, el expresidente considera que desde que impulsó contra Ercolini una denuncia por su viaje a Lago Escondido, este le guarda un encono especial que compromete su imparcialidad en la causa.
Uno de los argumentos del juez para echar por tierra el planteo de Fernández es que, antes de la actual investigación, cerró muchas otras en las que el expresidente estaba involucrado, lo que acreditaría que que no tiene ninguna animosidad en su contra. Fernández, por su parte, contrapone que solo fueron cerradas luego de que los fiscales de cada uno de los casos optaran por no impulsar la investigación.
Ese contrapunto se encuentra ahora en la Cámara Federal, que ya había rechazado la recusación de Ercolini. Fernández, no obstante, apeló ante la Casación. Sostuvo que su pedido para acreditar en el expediente todas esas causas que Ercolini dice haber cerrado no fue escuchado.
En este punto, la Casación resolvió a su favor: pidió que se incorporen y ordenó que se realizara la audiencia celebrada el pasado lunes, que estuvo a punto de levantarse porque Fernández y su abogada llegaron 30 minutos tarde.
En aquel encuentro, el fiscal ante la Cámara, José Luis Agüero Iturbe, señaló que la nueva prueba no modificaba la situación y pidió desestimar la apelación de Fernández. Uno de los abogados de la querella, Mauricio Dalessandro, se plegó a lo dicho por el fiscal y ahora la Cámara debe resolver sobre la recusación.
La causa ya está en condiciones de ser elevada a juicio. A Fernández se lo acusa de los delitos de lesiones leves y graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.
POLITICA
La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo y la crítica a la cadena nacional de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este sábado sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre y además criticó fuertemente la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados. “Lo de ayer fue un delirio cósmico”, aseveró el mandatario provincial.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre, Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.
“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.
“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.
En cuanto a las recientes declaraciones de Máximo Kirchner, quien dijo que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que «hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», el mandatario provincial aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.
“Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.
Por otro lado, Kicillof reaccionó a la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. En ese marco, el gobernador cuestionó duramente la propuesta. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza, fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border (sic) lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.
Noticia en desarrollo
posible candidatura,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Es un inútil». El fuerte cruce entre Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof por la causa de la purga policial en la provincia,,»Sólo si…». Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre
POLITICA
Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»

A poco más de una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo volvió a quedar en el centro de la escena. Aunque la unidad para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre ya está sellada, el futuro de la boleta nacional todavía genera incertidumbre. En ese contexto, Axel Kicillof se refirió a la chance de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.
“En octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta. Eso es fundamental. Estamos muy cerca”, remarcó el gobernador bonaerense en un reportaje con Futurock.
Y amplió: “No charlé con Máximo sobre su posibilidad de ser candidato. No hay veto para nadie ni quiero cerrar opciones. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”.
“Están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo haremos”, mencionó, sin dar mayores definiciones. “Me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre. El objetivo que tenemos ahora es simple: ponerle un freno a Milei, decirle ‘hasta acá llegaste’”, insistió.
El gobernador remarcó: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.
La interna del peronismo
Sobre el avance de las negociaciones puertas adentro del peronismo, Kicillof afirmó: “Están avanzadas y con ganas, vocación. Hay diferencias, sí. Yo no me quiero hacer el tonto con esto”.
En ese sentido, profundizó: “Si la interna es el tema predominante ahora, la estamos pifiando, porque conseguimos concretamente boletas conjuntas. Entonces, ya está. Decidimos ir a esta elección todos juntos”.
“Las diferencias que tenemos hoy entre los sectores son tanto más acotadas que lo que nos une contra lo que quiere hacer y está haciendo Milei, y lo que representa la elección de septiembre. Tenemos que darle a la sociedad una alternativa”, evaluó.
Noticia que está siendo actualizada.-
Elecciones 2025, Axel Kicillof
POLITICA
El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación

LA PLATA.- Luego de las fuertes críticas del gobernador Axel Kicillof, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó la posibilidad de cambiar los locales de votación en la provincia de Buenos Aires, tras una resolución de la Cámara Nacional Electoral en este sentido.
En cambio, el juez pasó la actuación a la Junta Electoral de la provincia para que resuelva si utilizará el plan de padrones ya publicado o instrumentará un plan alternativo acorde al exigido por la política.
Kicillof había pedido dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación dispuesas por Ramos Padilla “conspiran contra la voluntad de votar”. El juez, en una entrevista con , había replicado que el problema era haber desdoblado la elección, como hizo el gobernador.
Ahora, en una resolución, el juez abordó específicamente la controversia por los cambios en La Matanza, que es el centro de la polémica por los cuestionamienos, que incluyeron a la candidata Verónica Magario.
El juez federal Ramos Padilla advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar repetir parcialmente la asignación de mesas de 2023 “tiene un margen de error.” “Demoraría el proceso de asignación y notificación de autoridades de mesa”, y “podría generar confusión en los electores que ya consultaron su lugar de votación”, advirtió. La controversia no se detiene.
Sin embargo, el magistrado dijo que será la Junta Electoral de la provincia la que resuelva si decide hacer manualmente “un plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para La Matanza en función de lo actuado en 2023.
El juez sostuvo que si los restantes 134 municipios solicitaran una reasignación similar “resultaría materialmente imposible realizarla en tiempo y forma y sin afectar gravemente el normal desarrollo de la elección tal como se hizo saber al señor gobernador en la presentación inicial que dio origen a este expediente”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof había enviado el 31 de julio un escrito a la justicia en queja por los cambios de mesas de votación por “imposibilidad de notificar los cambios” respecto a los sitios de votación de 2023.
“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.
El gobernador argumentó que: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Kicillof solicitó expresamente: “Que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados por su posible impacto negativo en la participación electoral”.
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, impulsó un pedido formal ante la justicia. Según la vicegobernadora Verónica Magario, el 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.
En tanto, Kicillof recriminó al juez porque “un porcentaje elevadísimo de los electores deberá emitir su voto en un establecimiento distinto al que lo hacía habitualmente”.
El gobernador acusó que, “sin perjuicio de los criterios que se aplicaron para llevar adelante estas modificaciones, su implementación con tan poco tiempo de anticipación y sin mayor coordinación con otros actores relevantes como el gobierno provincial y los 135 municipios de la provincia hacen que el resultado de esas modificaciones, en lugar de lograr el efecto positivo deseado, esto es facilitar a los y las electoras el ejercicio de su derecho a votar y aumentar su participación, seguramente tenga el efecto contrario”. “Puede producirse de esta manera un mayor nivel de ausentismo”, agreg´.
La Cámara Nacional Electoral hizo saber al juez Ramos Padilla “que deberá dejar sin efecto todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral 61 – La Matanza- derivados del cambio de orden de prioridad asignado; es decir, aquellos que no respondan a una fuerza mayor que deriven de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral.
Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para re ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en este territorio a fin de optimizar 38.788 mesas de votación donde se citarán a 350 personas.
en una entrevista con LA NACION,,Ramos Padilla,Axel Kicillof,María José Lucesole,Conforme a
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”