POLITICA
“La marcha más grande”: se movilizan hoy jubilados, trabajadores del Garrahan y el colectivo Ni Una Menos

“La marcha más grande” es uno de los lemas de la protesta semanal que, cada miércoles, protagonizan los jubilados frente al Congreso de la Nación. La convocatoria prevista para hoy se anticipa multitudinaria y reunirá un arco multisectorial que se manifiesta contra las políticas implementadas por la administración de Javier Milei. Entre los reclamos figuran el conflicto en el Hospital Garrahan, la emergencia en discapacidad, los 10 años del colectivo Ni Una Menos, el tratamiento de la Moratoria Previsional, el incremento de las jubilaciones y el bono suplementario. “Contra la crueldad, el hambre y el saqueo, ni una jubilada menos” es la consigna principal, a la que adhieren la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), las dos CTA, el Colectivo Fin de un Mundo, agrupaciones piqueteras, partidos de izquierda, Libres del Sur y otros sectores sociales y gremiales, como ATE, Curas Opción por los Pobres y Nuestra Patria.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la conducción de Patricia Bullrich, se informó que las fuerzas federales desplegarán un importante número de efectivos y unidades especiales con el objetivo de “evitar incidentes” y hacer cumplir el “protocolo antipiquetes” en cada concentración. Asimismo, estarán vallados los alrededores del Palacio Legislativo.
Las columnas ya definieron sus puntos de encuentro, aunque se espera que muchos participantes arriben por transporte público y se agrupen desde las 15 en la Plaza Congreso. Los agentes de seguridad tienen instrucciones de procurar que la mayor parte de los manifestantes, entre quienes estarán integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), se concentre en la Plaza Congreso. De cumplirse las previsiones de los organizadores, la capacidad del lugar resultará insuficiente.
Ante esa posibilidad, las columnas se ubicarán sobre calles y avenidas aledañas como Hipólito Yrigoyen, desde la esquina de avenida Entre Ríos; avenida Rivadavia, a partir de Callao y otras arterias cercanas. La Policía Federal Argentina (PFA) custodiará el Congreso, donde está prevista actividad parlamentaria, y se delimitará una especie de “corralito” desde la avenida Entre Ríos entre Hipólito Yrigoyen y Rivadavia. A lo largo de episodios similares, se registraron situaciones de violencia y represión policial. En una de ellas, el fotoperiodista Pablo Grillo resultó gravemente herido. Grillo recibió el alta ayer tras luchar por su vida durante casi tres meses, a raíz de un impacto en la cabeza provocado por el disparo de una granada de gas lacrimógeno lanzada por el cabo Héctor Guerrero, de Gendarmería Nacional, el 12 de marzo, durante una movilización de jubilados. La protesta de hoy tendrá varias particularidades.
Una de ellas es la participación del colectivo feminista Ni Una Menos, que este año conmemora el décimo aniversario de su primera manifestación contra la violencia de género. Las organizaciones feministas decidieron postergar un día, del 3 al 4 de junio, esta conmemoración para coincidir con el reclamo de jubilados y otros sectores, como los empleados del Hospital Garrahan, del CONICET y migrantes. Este colectivo denuncia el vaciamiento de las políticas impulsadas por La Libertad Avanza para ese sector. Asimismo, advierten sobre el incremento de la violencia sexual contra mujeres y diversidades. En la convocatoria, llamaron a promover “salidas colectivas contra el ajuste y la crueldad”. “La lucha es colectiva”, señalaron desde el movimiento de mujeres al anunciar la decisión. “Contra la violencia machista y la violencia económica. Nos vemos en las calles”, añadieron.
Desde la Casa Rosada ya restan importancia al posible impacto de la movilización, mientras los organizadores de diversos sectores, incluidos los gremios que integran la CGT, como Bancarios bajo la conducción de Sergio Palazzo, subrayan el valor de que en una misma jornada confluyan demandas contra el ajuste y los recortes en jubilaciones, pensiones, salarios, salud, políticas de género, la reducción y desmantelamiento de políticas públicas y organismos estatales, y la emergencia en discapacidad, dado que se debate hoy en la Cámara de Diputados el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027.
La consigna apunta a realizar “La Marcha Más Grande” para “unir las luchas” contra las “políticas de ajuste, crueldad, estigmatización, criminalización y represión del gobierno de Javier Milei”, según el comunicado que firman organizaciones como las dos CTA, la CCC, la UTEP y la CGT.
“Ni una jubilada menos, la deuda es con nosotras” es otra de las consignas que busca poner en relieve la denuncia de la violencia de género, la pérdida de derechos y la crueldad institucional contra mujeres y diversidades. El colectivo Ni Una Menos advirtió que la respuesta oficial frente a la violencia machista ha sido el silencio y la omisión, lo que consideran una forma de revictimización institucional. También alertaron sobre el cierre de espacios de formación con perspectiva de género, la falta de financiamiento para dispositivos de emergencia y el retiro de campañas públicas de concientización.
En diálogo con Infobae, Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, sostuvo que durante estos diez años desde la primera movilización de Ni Una Menos, las escasas políticas públicas alcanzadas fueron desarticuladas por la actual gestión. Saravia declaró: “Milei es misógino y cruel. Niega la violencia de género y la desigualdad. Además, ataca especialmente con su ajuste a áreas donde las mujeres tenemos presencia mayoritaria: moratoria para jubilarse, salud, educación y empleo doméstico”.
La dirigente atribuyó al Estado la responsabilidad por los 2.589 femicidios ocurridos en la última década y por los 2.788 niños y niñas que quedaron huérfanos, según datos del colectivo. Por su parte, María José Lubertino, presidenta de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, subrayó que se cumplen diez años de la histórica marcha de Ni Una Menos y dos décadas de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Lubertino expresó: “Seguimos luchando en las calles para reclamar y pedir justicia por la muerte de una mujer cada 31 horas en Argentina. En este difícil contexto, donde el gobierno de Javier Milei ha desmantelado los programas y políticas públicas de género, donde se nos prohíbe salir a la calle y manifestarnos libremente, las mujeres estamos más fuertes que nunca en defensa de nuestros derechos. Acompañaremos con nuestros reclamos la marcha de los miércoles de jubilados y jubiladas”.
“Este 3 de junio tenemos que salir en todo el país. En Buenos Aires decidimos movilizarnos el miércoles 4, junto a jubilados y jubiladas”, anunció Leonor Cruz, secretaria de Géneros de la CTA Autónoma, y agregó: “Milei no puede seguir avanzando no solo sobre los derechos de las mujeres y diversidades, sino sobre los de todo nuestro pueblo, como lo está haciendo, y nosotras no vamos a quedarnos inmóviles por temor a la represión”.
Los puntos de concentración de las organizaciones participantes son los siguientes:
- Agrupaciones de jubilados: Avenida Rivadavia, entre Combate de los Pozos y Callao
- Libres del Sur: Rivadavia y Rodríguez Peña
- Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP): Hipólito Yrigoyen y Virrey Ceballos
- Polo Obrero: Plaza Congreso
- Colectivo FindeUnMundO (FUNO): Plaza dos Congresos
- Nuestra Patria, La Cámpora, GPS excombatientes, SIPREBA, Facultad de Ciencias Sociales, Sindicato de Fotógrafos: Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen
- Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALA): Rivadavia y Rodríguez Peña
- CTA y CTA Autónoma: Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen
- MST en el FITU: Plaza Congreso
- Organizaciones de izquierda: Callao y Rivadavia
- FOL: Montevideo y Rivadavia
- ATE, Curas Opción por los Pobres, Nuestra Patria: Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen
Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, recordó, al ser consultado por este medio: “Vamos a estar acompañando nuevamente a los jubilados y jubiladas en el reclamo de un aumento en la jubilación mínima. El Congreso debería sesionar y construir mayoría parlamentaria para establecer el aumento por ley. También vamos a movilizarnos por el aniversario de Ni Una Menos, en conjunto con la intersindical que integran la CGT y las dos CTA. Sin dudas, para nosotros esta es una etapa de resistencia al modelo de crueldad y hambre, y es momento de unir las diversas luchas que se desarrollan en todo el país: desde la de los trabajadores metalúrgicos en Tierra del Fuego que se transformó en la de todo el pueblo, la lucha docente en Catamarca, los cañeros en el ingenio Ledesma, los trabajadores del Garrahan, los sectores con capacidades diferentes a los que el presidente Milei se burla sin pudor, y los trabajadores de la economía popular, como lo que sucede en La Salada”.
Johana Duarte, secretaria gremial de la UTEP también opinó: “Hace 10 años, cuando surgió el primer Ni Una Menos fue un punto de inflexión que nos cambió para siempre, hoy no somos las mismas. Por eso, no tenemos miedo de enfrentar la crueldad del gobierno de Milei, pero al mismo tiempo la violencia por motivos de género durante este gobierno recrudeció porque los discursos de odios fomentados desde el gobierno avalan la violencia de género y al mismo tiempo han desfinanciado completamente todas las políticas de género”.
A partir de las 10 de la mañana, la Multisectorial Agraria, integrada a la UTEP, llevará a cabo el “encuentro por la producción y la fe” en la ciudad de La Plata, con la participación de Monseñor Gustavo Carrera, arzobispo de esa ciudad, en la intersección de las calles 206 y 431.
La movilización de hoy presenta otra particularidad en cuanto a las nuevas formas de comunicación: la convocatoria, anónima, empezó a viralizarse en los últimos días en redes sociales bajo la consigna central #LaMarchaMásGrande, con el objetivo de “unir las luchas” contra las políticas de ajuste y crueldad del gobierno que lidera Javier Milei.
La jornada concluirá con una ronda en la que se exigirá un aumento para las jubilaciones, la restitución de los medicamentos con descuento total para los afiliados al PAMI y la aprobación de la Moratoria Previsional, cuyo debate está previsto para este miércoles junto con el incremento de poco más del 7% y el bono, medidas que el presidente Milei adelantó que vetará.
POLITICA
La bicameral de Inteligencia investigará los reportes de la SIDE a dirigentes opositores

La Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia se reunirá el próximo martes para analizar las tareas de seguimiento realizadas por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) sobre las actividades desarrolladas por dirigentes políticos de la oposición y organizaciones sociales y sindicales. Los reportes del organismo de inteligencia fueron revelados el domingo último por .
La reunión ya estaba acordada desde la semana pasada, pero tras la publicación de los documentos elaborados por el organismo de inteligencia, el presidente de la comisión bicameral, el senador Martín Lousteau (UCR-Capital), en consulta con otros miembros del órgano de control legislativo, decidió incluir el tema en el orden del día del encuentro.
Si bien la convocatoria no lo menciona, fuentes legislativas indicaron que el secretario de Inteligencia y jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, podría concurrir a la reunión a brindar explicaciones sobre varios puntos del temario.
Es que, además del informe interno de la SIDE conocido este fin de semana, los miembros de la Comisión Bicameral consideran que el funcionario todavía tiene que responder varios interrogantes sobre otros temas que lo tienen como protagonista.
Uno de ellos es la polémica generada en torno al polémico contenido del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), también revelado por , cuya redacción podría dar lugar a que la SIDE pueda hacer seguimiento de dirigentes políticos y economistas ante la eventualidad de que sus análisis y declaraciones puedan afectar el mercado financiero y la marcha del plan económico del Gobierno.
La SIDE comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales.
reveló el domingo un informe, titulado “Hechos previstos 09JUL25”, fechado un día antes, el martes 8 de julio, en el que se detalla cuáles eran las actividades políticas de peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, entre otros, para el feriado del Día de la Independencia. Ese día venció el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conforman la SIDE bajo el mando de Sergio Neiffert, el reporte también detalló diversas actividades públicas −todas lícitas− que se llevarían a cabo el miércoles 9 y días posteriores, como protestas gremiales, convocatorias callejeras y hasta actos culturales, además de actividades de colectivos de jubilados, personas con discapacidades, entre otros.
Precisó cuáles serían los horarios, recorridas y lugares específicos de concentración de cada una, sin que el informe consignara si implicaban amenazas a la seguridad de los argentinos o del Estado nacional. Tampoco exponía una orden judicial que justificara esa vigilancia.
El informe reflejó, sí, una orientación operativa. Es decir, buscó anticipar y mapear el accionar de actores políticos y sociales, y evidenció el seguimiento de estrategias electorales y construcción política de espacios opositores y sindicales. Eso, según expertos consultados por , podría configurar una violación de la legislación vigente.
En su artículo 4, la ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos “por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.
La revelación críticas al Gobierno. Uno de los mencionados en el informe, el diputado nacional Facundo Manes, llevó el tema a la Justicia y presentó una denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py. Pidió que se investigue lo informado por .
Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo, jefe político de Neiffert, por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, el pasado 1 de marzo durante la sesión de la Asamblea Legislativa que dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso.
revelados el domingo último por LA NACION,también revelado por LA NACION,llevó el tema a la Justicia,Gustavo Ybarra,Denuncia de espionaje,Conforme a,,Los vetos de Milei. Los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma,,»La lealtad es de ida y vuelta». Un grupo de gobernadores aliados le pidió a Milei un gesto antes de que se traten los vetos,,Shock o gradualismo. El regreso menos pensado en la Argentina de Milei,Denuncia de espionaje,,Inteligencia. Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes sobre opositores,,Contrapunto diplomático. Rusia rechazó las acusaciones sobre una «red de espías» denunciada por el Gobierno,,Interviene la Bicameral. Ratifican que el Plan de Inteligencia de Milei pone énfasis en el “control del relato”
POLITICA
María Eugenia Vidal cuestionó el acuerdo del PRO con LLA: “No voy a hacer campaña en esta elección”

María Eugenia Vidal rompió el silencio sobre la alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad, y lo hizo con contundencia desde sus redes sociales: “Creo que la Argentina necesita una oposición constructiva”, fue su frase inicial en un video que rápidamente generó repercusión.
En su mensaje, la exgobernadora bonaerense recordó que había “dado la discusión interna y trabajado para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta”. Explicó que si bien acepta la decisión del partido, no la comparte ni la acompañará: “No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo”.
En estos días intensos de debate sobre el PRO y las alianzas electorales, quiero contarles lo que siento, lo que pienso y lo que voy a hacer.
No creo que el acuerdo electoral del PRO y La Libertad Avanza sea lo mejor.
Di la discusión interna y trabajé para representar esa… pic.twitter.com/ly5rimDnQ1
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) August 6, 2025
Vidal enfatizó que las elecciones no justifican renunciar a principios fundamentales. Afirmó: “No creo en perder la identidad, los valores, ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el PRO”.
Además, fue clara al manifestar su rechazo político y ético frente al nuevo acuerdo: “No voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el PRO, ni en un acuerdo con La Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”. A sus palabras añadió un pedido a sus seguidores: “Acá estoy, sigamos juntos, no nos dejemos desanimar”.
La entrada María Eugenia Vidal cuestionó el acuerdo del PRO con LLA: “No voy a hacer campaña en esta elección” se publicó primero en Nexofin.
alianza La Libertad Avanza PRO,Elecciones,María Eugenia Vidal,Mauricio Macri
POLITICA
Martín Menem y Germán Martínez volvieron a cruzarse durante una sesión en Diputados: “Parece un lorito”

En medio de una tensa sesión en Diputados, el presidente de la cámara, Martín Menem, y el jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, protagonizaron un cruce cerca del final. En un contexto de muchos gritos de parte de parlamentarios de todos los partidos, el encargado de garantizar orden en el recinto le pidió que se calle y apuntó: “Parece un lorito”.
El intercambio ocurrió mientras tenía la palabra Álvaro Martínez, de La Libertad Avanza. En ese momento, diputados opositores lo interrumpieron con gritos y murmullos, mientras que Germán Martínez le habló directamente a Menem en pedido de tomar la palabra.
“Diputado Germán Martínez, no hable más. Yo le voy a dar el tiempo. Está todo el día hablando. La diputada Tolosa habló el triple de lo que tenía que hablar y se lo permití. Y usted me grita. Parece un lorito”, le respondió el presidente de la cámara. Acto seguido, reanudó el turno de Álvaro Martínez y le pidió que sea conciso con sus palabras: “Finalice, por favor. Hagamos un equilibrio. Hablen y listo. Cierre así sigue Mayoraz”.
En tanto, Álvaro Martínez siguió con su discurso, aunque dedicó a terminarlo con comentarios hacia Germán Martínez, lo que generó que los intercambios de agravios continuaran. “Se ve que están nerviosos, se le nota al presidente de la bancada. Sino no interrumpiría cada dos minutos. Tome la palabra, contésteme y deje de hacerme señas”, expresó. Mientras hablaba, Menem le pidió que cerrara con su turno pero, al no hacerlo, le dio por finalizada la palabra.
Minutos antes, Menem y Germán Martínez había tenido otro cruce, mientras se realizaban las cuestiones de privilegio. “Termine así pasamos a la otra”, le pidió a Lilia Lemoine en su turno y, luego, apuntó contra el diputado de Unión por la Patria: “El número está, no se por qué no puede esperar cinco minutos. ¿Cuál es el drama que tiene? Estamos contemplando el orden. Votamos mociones previas con Fernando Carbajal y Silvina Giudici. No se puede votar de nuevo lo mismo. ¿Qué parte del reglamento quiere que le explique diputado Martínez [exhibiendo un ejemplar]? Se ve que no lo estudio. Terminela, por favor. Es una tortura que me hable atrás todo el día».
Los antecedentes de cruces entre Menem y Martínez
El enfrentamiento entre Menem y Germán Martínez este miércoles no fue el primero, sino que suele ocurrir en las sesiones en la Cámara baja. En febrero, durante el tratamiento de ficha limpia, el diputado kirchnerista intentó hablar fuera de su turno y, ante la negativa del presidente del recinto de escucharlo, se levantó de su banca, se acercó al estrado y lo cuestionó. “En donde quieras. Segurola y Habana”, dijo en una referencia a Diego Armando Maradona.
“¿Me da la palabra? Deme la palabra. Es contra usted por lo que acaba de hacer”, había indicado Martínez desde su banca, antes de levantarse. “No, tiene la palabra la diputada Mónica Litza”, respondió Menem, mientras se escuchaban gritos, lo que encendió el conflicto.
Además tuvieron otro cruce un mes después, durante la sesión sobre el DNU publicado por Javier Milei para habilitar un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo. “Intento ayudar todo lo que puedo en el desarrollo, pero este cuerpo terminó la última sesión en un escándalo de diputados trompeando y llevando por la fuerza a otros afuera del recinto, con diputadas apretando a otras y tirándose vasos de agua en la cara, y con el resto mirando pasivamente como si nada sucediera. Hoy se sientan acá fingiendo demencia y con un presidente de la cámara que después va a ser motivo de una cuestión de privilegio”, señaló Martínez, sobre la pelea a las piñas de Oscar Zago (del MID) y Lisandro Almirón (de La Libertad Avanza), y la discusión de las libertarias Lilia Lemoine y Celeste Ponce, contra Marcela Pagano y Rocío Bonacci, de la misma bancada.
Menem y Germán Martínez,Cámara de Diputados,Conforme a,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,,»En los momentos difíciles, más fuerte hay que ser». El video de Vidal, luego de confirmar que no formará parte de la alianza con LLA,,»No den un paso atrás”. Cristian Ritondo pidió ratificar el apoyo brindado a la delegación de facultades,Cámara de Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,,Diputados. La oposición aprobó por abrumadora mayoría el proyecto que obliga a aumentar los salarios del Garrahan,,Tensión en la calle. El Congreso sesiona vallado por fuerzas de seguridad y hubo incidentes con los manifestantes
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”