POLITICA
La minera de litio más grande del país defendió su principal proyecto ante pueblos originarios en Salta

Directivos de la empresa Río Tinto, la segunda minera más grande del mundo y dueña de los proyectos que más litio producen en el país, asistieron a una audiencia pública, convocada por el Gobierno de Salta, y expusieron ante caciques representantes de dos comunidades indígenas detalles del proyecto Rincón, con el que planean extraer 53 mil toneladas de litio por año desde la puna salteña.
La audiencia representa un paso legal necesario para el avance del proyecto. El gobierno de Salta la convocó a fines de junio e invitó a los interesados directamente en el proyecto y también al público en general. El encuentro se desarrolló muy cerca de donde se está construyendo el campamento para extraer el litio que yace en el subsuelo del salar.
En efecto, la reunión tuvo lugar en la localidad de Olacapato Chico, a pocos kilómetros del salar de Rincón. Los representantes de las comunidades fueron las caciques Emma Choque, de Olacapato y Cinthia Fabián, de Salar de Pocitos.
También participaron del encuentro representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Secretaría de Finanzas de la Provincia, de la Cámara de Minería de Salta, personal de gendarmería nacional, policía de la provincia y otras empresas, según informaron fuentes oficiales a Infobae.
El objetivo de la audiencia fue socializar el proyecto. Los directivos del proyecto Rincón exhibieron allí el estudio de impacto ambiental con el que aseguran que el entorno no se verá dañado por la actividad extractiva que se desarrollará en el lugar. Los salares de la puna en el norte argentino son definidos como humedales que forman parte de sistemas hídricos frágiles. El litio se encuentra en el subsuelo como parte de aguas subterráneas que son bombeadas a la superficie para separar y extraer carbonato de litio, mineral clave para el funcionamiento de baterías eléctricas.
Según la información que surge del encuentro en la puna de Salta, el proyecto Rincón utilizará como método para obtener litio tecnología de extracción directa (DLE), que demanda grandes cantidades de agua pero contempla un sistema de reciclado que, aseguran, hace eficiente el uso del recurso.
Por otro lado, los directivos de la empresa destacaron el impacto económico que generarán en la zona en particular y en la región en general. De acuerdo a la información oficial, en 2025, el primer año del proyecto, la inversión prevista es de 571 millones de dólares, mientras que en 2026 los desembolsos ascenderán a 885 millones de dólares. El costo global informado es de 2.724 millones de dólares. Esa proyección es la que le permitió la reciente aprobación para el ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), confirmada por el ministerio de economía de la nación.
Tal inversión apunta a multiplicarse en dos décadas, duración estimada de la explotación, dado que el precio de la tonelada de litio en los mercados internacionales duplica el costo de producción.
La información oficial dio cuenta de que los miembros de las comunidades se mostraron interesados por la posibilidad de creación de puestos de trabajo directo y el compromiso de que la contratación de proveedores de servicios mineros le de prioridad a empresas de la provincia o la región. Los directivos asumieron ese compromiso.
En cuanto a la producción, el gobierno de Salta compartió algunos datos de los resultados que se esperan. En efecto, el proyecto Rincón Litio prevé una capacidad de producción anual de, al menos, 50.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, a partir de 2028, a través de dos trenes de producción.
En paralelo, ya se encuentra en marcha la planta piloto Rincón 3000 y obras complementarias como la construcción de un nuevo campamento con capacidad para 1.500 personas, así como el fortalecimiento de la infraestructura logística.
Si bien el proyecto Rincón Litio está en fase de construcción, la empresa Río Tinto adquirió recientemente y es propietaria de las explotaciones de Olaroz Cauchari, en Jujuy y Fénix, en Catamarca. A partir de ambas minas produjo 44 mil toneladas de carbonato de litio en el año 2024.
POLITICA
LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad se extenderá hasta 2027

En pleno cierre de alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) y Pro enviaron el primer comunicado conjunto en la ciudad de Buenos Aires tras sellar la alianza. Ahí aseguraron que el pacto entre ambas fuerzas, que no incluye a toda la dirigencia amarilla pero sí a la violeta, se extenderá hasta 2027.
En un entendimiento que articularon Pilar Ramírez por LLA y Ezequiel Sabor por Pro, delegados de la secretaria general y presidenta partidaria, Karina Milei, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, definieron que el partido amarillo colocará dos nombres para la lista de diputados nacionales en el puesto cinco y seis de la boleta.
Sellada la conjunción el martes 5, dos días después llegó la comunicada. “LLA y Pro acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad. Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023″, afirmaron, en un párrafo que marcó una de las condiciones que puso Karina Milei para confirmar el pacto: que los diputados de Pro apoyen sin dudar la gestión de su hermano.
“Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”, dijeron.
En tanto, aseguraron que a ambos partidos los unen “las ideas de la libertad que en el pasado hicieron grande” a la Argentina, “especialmente la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada”.
“Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina un potencia mundial”, reiteraron.
“Como el Presidente ha expresado en repetidas ocasiones, defendemos una causa justa y noble mucho más grande que nosotros mismos, donde las personas son meros instrumentos de esa causa”, señalaron, con todo un escrito en tono libertario, y concluyeron: “Este acuerdo es una prueba contundente de ello”.
En toda la nota de prensa, en ningún momento los libertarios expresaron su compromiso con acompañar la gestión de Jorge Macri en la Ciudad, pese a que ese fue uno de los pedidos de la administración porteña en medio de las conversaciones.
En tándem, los libertarios publicaron en su cuenta partidaria bonaerense una foto de Milei junto a los candidatos en ese territorio para las locales del 7 de septiembre, acompañado también por su hermana, por la ministra de Seguridad, Patricia Bullirch, por el armador Sebastián Pareja y por el diputado nacional Cristian Ritondo, presidente de Pro en la Provincia y quien articuló el acuerdo de parte de los amarillos.
Todos posaron con buzos violetas -menos Milei- y con una bandera que reza: “Kirchnerismo nunca más”.
Para el “nunca más” usaron la misma tipografía que el libro que está titulado así y que es el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que investigó los secuestros ocurridos durante la última dictadura militar.
La escenificación del acuerdo se montó en Villa Celina, La Matanza.
La Libertad Avanza (LLA) y Pro,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,pic.twitter.com/3t5hbp07qJ,August 7, 2025,La Libertad Avanza,Pro (Propuesta Republicana),Elecciones 2025,Conforme a,La Libertad Avanza,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,En la Ciudad. LLA y Pro firman su alianza sin flashes: en la danza de nombres se baraja un economista para ir con Bullrich al Senado,,Posición dominante. Cómo fue el acuerdo entre Karina Milei y Macri para compartir listas en CABA
POLITICA
Milei inauguró la campaña bonaerense con una foto en La Matanza junto a todos sus candidatos

El presidente Javier Milei dio el puntapié inicial a la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires con una foto en Villa Celina, partido de La Matanza, con sus principales candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en la que sostienen una pancarta que dice “Kirchnerismo nunca más”, que hace alusión directa al informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que documentó los crímenes de la última dictadura militar (1976-1983)
En la postal apareció la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y el PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. Así como el próximo candidato a diputado nacional en octubre, José Luis Espert y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
También figuraron las ocho cabezas de lista de secciones electorales, Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). La foto buscaba “mixear” la cartera de candidatos provinciales con las figuras con conocimiento y tracción nacional (como lo son Milei, Bullrich y Espert).
La provincia de Buenos Aires será el ámbito donde se darán dos elecciones entre septiembre y octubre, las locales y las nacionales. Es por eso que el Gobierno quiere aprovechar el clima de campaña generalizado para unificar los discursos y utilizar la polarización con el kirchnerismo como principal elemento de campaña. El slogan que inauguró la campaña fue ideado por el equipo del asesor presidencial, Santiago Caputo, que ya se encuentra coordinando la campaña bonaerense con Sebastián Pareja.
En la coordinación de la campaña buscan un efecto unificador al interior de la alianza. Esto llevó a que Ritondo y Montenegro fueran invitados a utilizar el buzo violeta que se pusieron todos a excepción del Presidente. El frente que competirá en la Provincia en ambas elecciones se denominará La Libertad Avanza, y utilizará los logos y los colores del partido mileista. Un signo de poderío total de parte de la simbología libertaria.
Según voces oficialistas, La Libertad Avanza estaría 10 puntos por debajo del Frente Patria (la coalición electoral que engloba al kirchnerismo peronista) en la medición total provincial, por lo que creen precisa una campaña que sea resonante en todo lo vinculado a lo comunicacional.
En particular, el oficialismo provincial que comanda Axel Kicillof es particularmente fuerte en la Tercera Sección, que abarca desde el oeste al sur del Conurbano bonaerense y otros municipios adyacentes. El oficialismo cree que las críticas contra la Gobernación deben enfatizarse en lo vinculado a la situación de ese distrito.
Ayer, Pareja reconoció la dificultad del escenario a nivel provincial: “Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes”. Añadió que el Conurbano bonaerense representa un territorio especialmente adverso para el espacio libertario.
La campaña provincial se complica por la heterogeneidad de los distritos. Un referente del interior bonaerense expresó: “No es lo mismo lo que pasa en el Conurbano que lo que sucede en otras secciones”, subrayando que las demandas varían entre inseguridad, cuestiones impositivas y burocracia.
El Gobierno nacional apuesta a que la crítica a la gestión de Axel Kicillof unifique el mensaje libertario. En un acto en la Fundación Faro, Milei afirmó que un resultado contundente podría significar “el fin del kirchnerismo”.
La participación de Milei en la campaña será selectiva y bajo estrictas medidas de seguridad, especialmente en municipios del Conurbano. Los libertarios prevén buenos resultados en Mar del Plata, mientras mantienen cautela respecto a Bahía Blanca tras el veto oficialista a la emergencia por inundaciones.
El antecedente de 2023, cuando La Libertad Avanza tuvo desempeños provinciales débiles, no condiciona la agenda nacional de Milei, aunque el Gobierno busca mejorar la performance y “perder con estilo” si no logra la victoria. El escenario optimista contempla triunfos en casi todas las secciones salvo la Tercera, según un especialista oficialista: “Si perdés por paliza en el sur del Conurbano, pero ganás el resto, podés vender una victoria”.
El peronismo lanzó afiches con el lema “Milei veta, vos votá” para incentivar la participación el 7 de septiembre. Entre los libertarios, existe consenso en que la baja o alta concurrencia no alterará significativamente el resultado, aunque consideran clave definir la estrategia territorial junto al PRO para asegurar el control del voto durante el escrutinio. Un dirigente cercano a Pareja advirtió: “Ya sabemos que nos van a hacer cualquier cantidad de chanchadas
POLITICA
El descargo de Luis “Toto” Caputo tras la sesión negativa para el Gobierno en Diputados

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó un descargo tras la complicada sesión en Diputados que tuvo el Gobierno, luego de que la oposición hiciera caminar una serie de iniciativas que van contra el programa trazado entre el presidente Javier Milei y el Palacio de Hacienda.
Después de que con más de 150 votos la Cámara baja aprobara el financiamiento para las universidades y la emergencia pediátrica, que ahora deberán pasar por el Senado, y rechazaran decretos de facultades delegadas, que también tendrán que ser dados de baja en el otro recinto para quedar anulados, Caputo planteó que esto podría afectar el devenir de la gestión.
Dijo, entonces, que hay “dos opciones” de cara al año electoral y pidió a la gente votar por una “renovación inmediata” de la política.
“Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones”, sostuvo Caputo en su cuenta de X y marcó dos ítems.
El primero: “Volver al pasado kirchnerista con sus probadas consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad”.
El segundo: “Seguir cambiando el país como lo hemos venido haciendo desde hace 18 meses”.
Así intentó contrastar con la oposición después de una jornada en la que el oficialismo no consiguió ni siquiera frenar una sola de las iniciativas que apalancaron el kirchnerismo, Encuentro Federal, la Coalición Cívica (CC), la izquierda, legisladores que responden a las provincias y parte del radicalismo.
Un grupo de estos bloques colaboró con la Casa Rosada en otras oportunidades, pero le dio la espalda en esta última sesión e hizo caminar las iniciativas con mayorías que ponen el peligro la capacidad de veto de Milei.
“Lo de ayer del Congreso espero le abra los ojos a la gente para entender que es necesario una renovación inmediata de la vieja política”, sostuvo Caputo.
En un tono similar se expresó dos minutos después el titular de Diputados, Martín Menem, que sobre todo apuntó contra los aliados del Gobierno que en este debate decidieron manifestarse en contra de los planes de La Libertad Avanza (LLA).
“Ponerse de acuerdo con el kirchnerismo y votar leyes para perjudicar a un gobierno que está obteniendo resultados es básicamente odiar a la Argentina”, escribió, con tramos en mayúsculas y tramos en minúsculas.
“Priorizan sus intereses personales y sus lugares en las listas por encima de todo. Falta menos para octubre”, dijo también Menem, un aliado estratégico de la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei.
Apenas después se sumó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que suena fuerte para encabezar la lista de senadores en la ciudad de Buenos Aires y que publicó un mensaje largo, bajo la misma postura que el resto de dirigentes libertarios.
“Los argentinos estamos bancando un cambio con mucha fuerza y valentía. Recibimos un país al borde de la hiperinflación, fundido después de años de robo kirchnerista. Hoy empezamos a recuperar el rumbo: la inflación baja, las calles tienen orden y estamos desarmando cada mafia que dejaron. No es fácil. Es un esfuerzo enorme. Pero lo estamos haciendo todos, y principalmente cada argentino que tiene que salir a trabajar y ganar cada peso para cuidar a su familia”, introdujo Bullrich.
“Y justo cuando empiezan a verse los resultados aparecen los de siempre: los diputados kirchneristas, los radicales que les hacen el juego y la izquierda, que ven que se acercan las elecciones y quieren romper todo. Se oponen a cada reforma. Se desesperan por frenar el cambio. Pero nunca dicen de dónde sacar la plata. ¿Qué quieren? ¿Subir impuestos? ¿Llevarse puesto el crecimiento? ¿Volver a asfixiar al que trabaja? Que sean serios y responsables», exigió, en línea con el discurso del Presidente.
Además, planteó que cuando gobierna la oposición “imprimen billetes sin parar, empobrecen a todos y sostienen los negocios que les llenan sus bolsillos”.
Ante esa consideración, mandó un mensaje en tándem con lo que más temprano dijo Caputo. “Hoy tenemos una chance única: terminar con la inflación, ordenar el país de verdad y dejar que los argentinos trabajen sin que el Estado les ponga el pie encima. Pero el gran freno para que la Argentina salga adelante son los legisladores corporativistas del Congreso. Los que no quieren soltar sus privilegios y hacen todo lo posible para tirar abajo al Gobierno. Los que quieren que vuelvan 12 millones de personas a la pobreza, que salieron gracias a este Gobierno”, enumeró y marcó, en plena campaña: “Sea quien sea, en octubre se define todo: o elegimos una Argentina que cambie, que solucione y que mire para adelante, o dejamos que vuelvan los que siempre nos hundieron en inflación, inseguridad y pobreza. La batalla es ahí. Y hay que darla con firmeza”.
El primero en hablar tras la fatídica sesión en Diputados fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Perdimos todas”, dijo Francos. “Perdimos todo, perdimos todas las votaciones”, lamentó en Radio Mitre y desglosó: “Casi todos los radicales, prácticamente todos, la Coalición Cívica (CC), algunas fuerzas provinciales… votaron todos con el kirchnerismo”.
complicada sesión en Diputados,August 7, 2025,August 7, 2025,August 7, 2025,Luis Caputo,Conforme a,Luis Caputo,,Recorte. La empresa pública que ajustó casi un tercio su personal recortará al menos un 85% las transferencias del Gobierno,,De técnico a soldado libertario. La metamorfosis de Luis Caputo, el ministro que arenga la batalla cultural,,Presupuesto aprobado. El Gobierno destina $2800 millones por día para sostener Trenes Argentinos
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”