Connect with us

POLITICA

La mitad de los ministros declaró más patrimonio en el exterior que adentro del país

Published

on



La Oficina Anticorrupción (OA) terminó de recibir las declaraciones juradas de los ministros y de otros funcionarios, salvo la de Sergio Neiffert, el jefe de la SIDE. La mitad de los ocho ministros del gabinete reportó tener un mayor patrimonio afuera del país que adentro. Tener el dinero en el exterior no configura ningún delito.

De este modo, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger informaron tener más de la mitad de su patrimonio afuera del país. Entre ellos se observan cuentas en Puerto Rico, Suiza, Estados Unidos, Uruguay, e inmuebles, vehículos y depósitos de dinero en el exterior. Guillermo Francos tiene también depósitos en el exterior, pero el grueso de su patrimonio está en el país.

Advertisement

Fuentes del Gobierno indicaron que, en algunos casos, como el de Sturzenegger, si se tuviera en cuenta el valor de mercado de sus inmuebles en el país, la ecuación podría ser diferente y tener más patrimonio reportado en territorio nacional que en el exterior. Las declaraciones juradas incluyen el valor fiscal de las propiedades, que suele ser menor al de venta o compra.

Reemplazar el valor fiscal por el valor de mercado de los inmuebles podría tener varios efectos. Uno de ellos: patrimonios más abultados. El segundo: mayor trazabilidad del dinero, lo que permitiría responder cómo hizo tal persona para comprar tal propiedad en un período de tiempo determinado.

La metodología que utilizó para analizar las declaraciones juradas consideró el valor de los “Bienes, depósitos y dinero al final del año” y de cada uno de los ítems que lo componen. Entre ellos, se diferenció a los reportados “en el país” de los que están “en el exterior”.

Advertisement

Werthein es el ministro que declaró mayor patrimonio. Al cierre del año pasado, sus bienes ascendieron a $92.056.875.605,65, según reportó ante la OA. El 65% se encuentra en el exterior. Al inicio del período representaban el 52%. En ese sentido, se observa un crecimiento del valor de los títulos y acciones correspondientes a “Portfolio Pictet y Cie – Valores Extranjeros”, que al inicio del período tenían un valor de $2.532 millones y al final, $12.607 millones.

El canciller declaró 5 inmuebles en el exterior: uno en Madrid, otro en Punta del Este y tres en Maldonado. Dijo tener un Mercedes Benz en el exterior, mientras que el otro vehículo que informó es una Ferrari 550 Maranello modelo 97, en el país, valuada en $309.260.000, según el documento.

Fuentes vinculadas al ministro declinaron realizar comentarios ante la consulta de .

Advertisement

Cúneo Libarona, segundo en el ranking, presentó una distribución internacional de sus bienes. Su declaración jurada muestra depósitos de dinero en cuatro países. Al cierre de 2024, en Suiza acumuló en dólares una cifra equivalente a $6.746.870.025; en Estados Unidos, 4.688.452.251; en Puerto Rico, 2.422.212.492; y en Uruguay, $265.577.769,03.

Los bienes declarados en el exterior del ministro de Justicia alcanzan el 80% de su patrimonio. Además de los depósitos mencionados, se encuentran dos inmuebles: uno en Miami Beach y otro en Punta del Este.

A propósito de esta composición patrimonial, consultó a fuentes del Ministerio de Justicia quienes prefirieron no realizar comentarios. Además, Cúneo adquirió dos inmuebles durante 2024. A diferencia de los bienes anteriores, estos se encuentran en el país. Precisamente, en la Ciudad de Buenos Aires. Ambos suman $381 millones, según el valor asignado en la declaración jurada.

Advertisement

El 65,8% del patrimonio que declaró Luis Caputo está en el exterior. El ministro de Economía es el tercer funcionario más rico del gabinete. Gran parte de los bienes reportados afuera del país por $7808 millones se distribuyen entre dos “cuenta corriente en dólares”, según la declaración jurada del funcionario. Entre ellas, suman $5937 millones. A principio del período, el funcionario también había incluido en el documento dos “cuenta corriente en dólares” cuyos montos ascendían a $2170 millones.

El propio ministro Caputo explicó a por qué declaró más patrimonio afuera que adentro del país: “Porque no pensaba ser ministro y así tenía el patrimonio cuando asumí. Post aceptación del ofrecimiento del Presidente, si traía el dinero al país y lo transformaba en pesos podría haber ganado una fortuna, y entonces me hubieran acusado, y hasta demandado, por tener información y usarla a mi favor. Así que preferí dejar todo tal cual estaba”.

En territorio nacional, Caputo reportó nueve inmuebles en el país, seis automotores, y “acciones, cuotas, participaciones sociales sin cotización en el país” en Sacha Rupaska, Palmeral Chico y Anker Latinoamericana, su consultora económica. Su crecimiento patrimonial en el país se debió a la revaluación de bienes. Al inicio de período, Caputo había declarado $11.700.000 de objetos personales y del hogar, pero en esta última presentación no lo hizo, por lo que su patrimonio podría ser incluso mayor.

Advertisement

Federico Sturzenegger declaró que el 61% de su patrimonio se encuentra en el exterior. De los $2371 millones que el ministro reportó, $1.424 millones corresponden a un “depósito de dinero en el exterior”, tal cual indica el documento.

En contraposición a lo anterior, el ministro incluyó en su declaración jurada la incorporación de un inmueble en el país durante el año pasado. Una curiosidad: es de un metro cuadrado, según el documento. Además, posee títulos públicos como el GD38 y el GD35.

A diferencia de los anteriores, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el ministro de Salud, Mario Lugones, declararon la mayor parte de su patrimonio en el país.

Advertisement

En el caso de Bullrich, fue la que mayor crecimiento patrimonial registró durante 2024. De acuerdo con la documentación presentada ante la OA, declaró bienes por $188.341.118. “La diferencia que se puede notar es muy simple, la valuación fiscal en la ciudad y provincia de Buenos Aires. Tiene exactamente lo mismo, solo un auto menos. Un auto que tenía y no tiene más. Por la venta de ese auto es que hubo un ingreso de efectivo”, explicaron a fuentes del ministerio de Seguridad.

El ranking de los funcionarios más ricos es encabezado por Werthein ($92.056.875.605), Cúneo Libarona ($18.089.261.439) y Caputo ($11.851.166.833). Detrás de ellos, con mucho menos bienes declarados, se encuentran: Guillermo Francos ($2.847.538.388), Sturzenegger ($2.371.733.030) y Mario Lugones ($282.086.796).


Javier Milei,Conforme a,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,,Reto a los jueces. Emplazan al tribunal de “los cuadernos de las coimas” para que agilice el juicio contra Cristina Kirchner,Javier Milei,,En paralelo con la sesión en Diputados. Jubilados, trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo marcharán al Congreso este miércoles,,No descartaron una «ocupación pacífica». ATE iniciará un paro y un acampe por 48 horas en el Conicet,,Fotos y videos inéditos. Los detalles del viaje de Hayden Davis por la Argentina antes de reunirse con Milei por $LIBRA

Advertisement

POLITICA

Milei, ¿será capaz de cambiar?

Published

on



Hay que decirlo ahora, antes del resultado de la elección: a partir de la semana que viene, Milei, para gobernar mejor, tendría que cambiar mucho. Casi, casi, convertirse en otro.

Porque a partir del lunes 27 de octubre no le será suficiente con una victoria módica, a nivel nacional. Y, para ser justos, también es posible que pierda. O que ni siquiera le alcancen los votos para evitar un pedido de juicio político.

Advertisement

Es decir: el escenario está abierto, y la perspectiva sobre el futuro inmediato podría no ser la mejor, con todo el dramatismo que esto conlleva.

¿Debería ya mismo anunciar el nuevo gabinete que tiene en la cabeza, y que podría contemplar la incorporación de hombres recomendados por Mauricio Macri, y por gobernadores con lo que ahora compite por los votos, como los nucleados en Provincias Unidas? Sería lo ideal.

Sin embargo, a una semana de una elección cada vez más polarizada y con resultado incierto. ¿Quién podría aceptar la designación?

Advertisement

E incluso, después del domingo, cómo garantizar apoyos sólidos como para aprobar, por ejemplo, una reforma impositiva, o una reforma laboral, si durante el último año y medio, el Presidente atacó con fiereza a sus posibles aliados, y a veces con insultos que rozaron lo personal.

Y luego: cómo recuperar la confianza de gobernadores a los que se les anticipaba una posible solución que luego no sucedía.

Pero, además, a partir del lunes 27, Milei deberá poner fin, de inmediato, a la interna salvaje que carcome al Gobierno.

Advertisement

Una interna imposible de disimular, y que el Presidente le atribuye, equivocadamente, al periodismo ensobrado.

Una interna feroz que viene teniendo impacto en el círculo rojo y los mercados, más allá del denominado “riesgo Kuka”.

La semana pasada el Presidente le anticipó a Esteban Trebucq que estaba dispuesto a ofrecer un alto cargo en el Poder Ejecutivo a Santiago Caputo. ¿Pero cuál?

Advertisement

Porque para designarlo jefe de gabinete tendría que desplazar a Guillermo Francos, uno de los ministros más valorados y que le aporta más racionalidad.

Por otra parte, el pasado viernes, en horas de la mañana, el canciller Gerardo Whertein, le comunicó al Presidente que renunciará a partir del lunes 27 de octubre. Sus argumentos fueron, entre otros, que no deseaba compartir un gabinete cuyo jefe fuera Santiago Caputo, revelaron fuentes bien informadas.

Y aún cuando Milei le ofreciera a su asesor contratado, no la jefatura de gabinete, sino la secretaría de Inteligencia, el ministerio del Interior, o una secretaría Legal y Técnica con amplias atribuciones, cómo se garantizaría el Presidente el buen funcionamiento del gobierno, si Caputo y Francos no se ponen de acuerdo.

Advertisement

Pero entonces: quiénes serían los futuros ministros de Milei.

Patricia Bullrich dejará de ser su ministra de Seguridad para ocupar una banca en el Senado.

El actual vocero Manuel Adorni asumirá como legislador por la Ciudad.

Advertisement

Luis Petri se despedirá del ministerio de Defensa para ingresar a la cámara de Diputados de La Nación.

Por otra parte, se da por seguro que Mariano Cúneo Libarona no continuará en el Ministerio de Justicia.

¿A quién recurrirá entonces Milei para armar, como anticipó ayer, un “verdadero seleccionado nacional”?

Advertisement

Todo parece indicar que antes de tomar una decisión, la consultará con Macri.

Y hasta es posible que Milei le pueda ofrecer, al expresidente, el puesto de “enviado especial para el mundo, a cargo de cuestiones complejas”. Una posición sin antecedentes, pero de altísima relevancia, similar a la que ostenta Steve Witkoff en el gobierno de los Estados Unidos.

Witkoff es un empresario, negociador clave, en nombre de Donald Trump, en el Tratado de Paz que se acaba de firmar en Medio Oriente.

Advertisement

El problema es que tampoco Macri se sentiría cómodo formando parte de un equipo cuyo jefe de gabinete fuera Santiago Caputo.

Por lo demás, ya se revolean nombres a diestra y siniestra.

Guillermo Montenegro, para los ministerios de Seguridad, o de Justicia, o para un ministerio que se ocupe de las dos áreas.

Advertisement

Diego Santilli, para Seguridad o Interior.

Cristian Ritondo, para Interior o como presidente de la Cámara De Diputados, en lugar de Martín Menem.

Rodrigo De Loredo, para el ministerio de Defensa.

Advertisement

“Más que los nombres, importa el diagnóstico, la hoja de ruta, el carácter del gobierno y la eficiencia de la gestión” repite Macri a quien quiera escucharlo.

El expresidente, en el último encuentro con Milei, del que participaron, Francos y Karina Milei, fue directo. Le dijo, palabra más, palabra menos:

  • Que el error de Libra, los audios de Spagnuolo, las sospechas sobre José Luis Espert habían terminado de horadar uno de los principales activos de La Libertad Avanza: la idea de que gente de bien venía al gobierno para terminar con los negocios de la casta.
  • Que la derrota en la provincia de Buenos Aires había terminado de exacerbar la interna.
  • Que el internismo había terminado de tomar al gobierno y estaba afectando seriamente la gestión.

Los libertarios que desprecian al expresidente dicen que Macri no tiene nada para aportar al Gobierno, solo “un poco de aparente gobernabilidad”. Pero Milei no comparte esa mirada.

De hecho, después de su último encuentro, el Presidente reconoció que hay errores de gestión que deben ser corregidos. Incluso fue más allá.

Advertisement

Reveló que acaba de “comprar” la idea de Guillermo Dietrich de dividir la Hidrovía por tres, para llamar a una nueva licitación más exitosa.

En cualquier caso, todo parece indicar que Milei, después del domingo que viene, tendrá que cambiar, pero no solo en apariencia.

Porque ya son varios los que le dijeron que los militantes de las Fuerzas Del Cielo fueron muy relevantes para llevarlo a la presidencia. Pero también le advirtieron: “Un gobierno serio no se puede manejar como si fuera un jardín de infantes”.

Advertisement

¿Cómo se pueden sentir, por ejemplo, Macri, Francos y Whertein después de las cosas que escribió sobre ellos Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”? ¿Y cómo no suponer que lo que escribe Dan es lo que defiende y piensa Santiago Caputo?

Entonces, ¿por qué alguien a quien le importe su reputación iría a comprometerse con un gobierno que exhibe semejante interna expuesta?

Incluso el equipo económico admite que una parte de la volatilidad del mercado financiero se debe a esta inconsistencia política.

Advertisement

La otra poderosa razón que explica semejante volatilidad, es como ya sabemos, el pánico a que vuelva el kirchnerismo.

Pánico que, dicho sea de paso, es el principal activo electoral de la Libertad Avanza para las elecciones del próximo domingo.

Por todas estas razones Milei debería cambiar, y mucho. Preguntarse y responderse con sinceridad por qué perdió tanto apoyo. Terminar de aceptar que algo hay que hacer, sin afectar el equilibrio fiscal, para revertir la desaceleración de la economía. Y no es apropiado preguntarle al periodista que lo entrevista: “¿usted que haría?”. Porque el Presidente es él.

Advertisement

¿Puede? ¿Quiere?

¿Se puede cambiar un temperamento tan enérgico, y no muy proclive a cambiar las ideas estructurales que defiende, y que, más allá del asedio del kirchnerismo, lo llevaron a este estado de situación?

Quiénes se jactan de conocerlo bien anticipan que será muy difícil.

Advertisement

Que solo podría cambiar radicalmente siempre y cuándo esté convencido de que no tiene más remedio.

Por otra parte, si le preguntaran ahora mismo responderá que su prioridad es evitar que el mercado se desmadre, mientras le pone el cuerpo una campaña sumamente incómoda.

una reforma impositiva, o una reforma laboral,,Luis Majul,Javier Milei,Elecciones 2025,LN+,,Conforme a,Javier Milei,,»Estafa electoral». Bussi usó un viejo video con Milei pidiendo que lo voten y los libertarios lo acusan de engañar al electorado,,Los médicos del Garrahan y las universidades reclaman la aplicación de las leyes que les otorgan más fondos,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La mesa política de La Libertad Avanza se reunió para organizar la fiscalización de las elecciones en provincia de Buenos Aires

Published

on



En la recta final de la campaña para las elecciones legislativas, Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza (LLA), y el principal operador de la fuerza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, encabezaron un encuentro clave en la Casa Rosada. La reunión tuvo como objetivo principal aceitar el operativo de fiscalización electoral y ajustar la estrategia para los últimos días de campaña antes de los comicios del 26 de octubre. El cónclave, que comenzó a las 14 y se extendió durante más de tres horas, congregó a figuras centrales de LLA en un contexto especial: el territorio bonaerense es considerada determinante tras la dura derrota que sufrió el oficialismo en la jornada electoral anterior.

Junto a Milei y Pareja estuvieron presentes el primer candidato a diputado nacional de la lista opositora, Diego Santilli; el legislador bonaerense Cristian Ritondo; y la actual ministra de Seguridad y aspirante a la Cámara Alta, Patricia Bullrich. También participaron el asesor presidencial Santiago Caputo, el diputado provincial electo Diego Valenzuela y el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, entre otros referentes territoriales y técnicos del espacio libertario. Según reflejó la agencia Noticias Argentinas (NA), todos los asistentes coincidieron en la importancia de asegurar una fiscalización intensa que permita garantizar la transparencia y el control del proceso electoral, en un distrito donde el oficialismo busca achicar distancias con Fuerza Patria, espacio político que lidera la intención de voto según las últimas encuestas.

Advertisement

Durante el encuentro se trató especialmente el diseño de los equipos de fiscalización que actuarán a lo largo y lo ancho de la provincia, el distrito con mayor peso electoral del país. Según trascendió de fuentes cercanas a la cúpula de LLA, la coordinación de tareas operativas incluirá la supervisión directa de los centros de votación, la capacitación de fiscales propios y el monitoreo constante de cualquier incidencia durante la jornada electoral. “La idea es ajustar los últimos detalles de la campaña, ya entrando en la recta final, todos los días trabajando fuerte con la fiscalización”, dejaron saber tras la reunión, según NA.

La articulación territorial bonaerense representa el eje central de la estrategia libertaria luego del revés en las elecciones del 7 de septiembre. En ese proceso, el peronismo logró sacarle una diferencia de 14 puntos a LLA, un margen que, de acuerdo a los sondeos que circulaban en la mesa política, se habría reducido notablemente desde que Santilli fue designado como conductor del operativo de campaña en el territorio provincial. Desde el comando nacional reconocen que la gestión de Santilli permitió consolidar estructuras locales en distritos clave de la Primera y la Tercera Sección Electoral, así como sumar aliados políticos que se sumaron tras el fuerte debate interno por el armado de las listas.

Una imagen de Sebastián Pareja. El equipo de LLA busca garantizar la transparencia y el control total de las urnas en la provincia más importante del país (Juan Vargas)

“El trabajo de recorte de diferencias en la provincia fue decisivo”, trascendió tras el encuentro. Los libertarios confían, además, en que las recientes acusaciones sobre los presuntos aportes del empresario Federico ‘Fred’ Machado a la campaña de José Luis Espert no alteraron la hoja de ruta de la campaña. El objetivo inmediato de los libertarios es garantizar el control de la totalidad de las urnas y minimizar riesgos de irregularidades el día de votación. Para lograrlo, definieron una agenda de trabajo que continúa este martes con un evento junto a la juventud bonaerense en el municipio de Almirante Brown. Además, entre los referentes consultados, se mencionó que aún no se ha confirmado la realización de un acto de campaña en el conurbano, una posibilidad que sigue en análisis mientras se aproxima el cierre oficial en la ciudad de Rosario.

Advertisement

Ante las versiones sobre la participación del presidente Javier Milei en un posible acto en el municipio de Ezeiza antes de la veda electoral aclararon que “no está confirmado aún”, en sintonía con la cautela que domina al entorno presidencial frente a eventuales movimientos de campaña en territorio bonaerense. Mientras tanto, los equipos de la plana mayor de LLA concentran sus recursos en ultimar los detalles logísticos y operativos que permitan asegurar la fiscalización íntegra de un proceso electoral percibido como decisivo para el futuro del espacio y su proyección nacional.

horizontal

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Crece la presión en EE.UU. sobre Bessent por el auxilio a la Argentina: los demócratas le piden suspenderlo en una dura carta

Published

on



WASHINGTON.- Solo horas después de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma del acuerdo con el Departamento del Tesoro norteamericano por el swap por US$20.000 millones, varios congresistas demócratas elevaron la presión sobre el secretario Scott Bessent, artífice del auxilio a la Argentina, para exigirle que suspenda cualquier ayuda al país hasta en tanto se revelen las evaluaciones, alcances y documentación del acuerdo con el Gobierno antes del 29 de octubre.

En una carta firmada por 36 miembros de la Cámara de Representantes, le pidieron a Bessent “información adicional” sobre el plan a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) y le expresaron su preocupación por un uso “con fines políticos” de ese instrumento del Tesoro.

Advertisement
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.Evan Vucci – AP

“Nos preocupa profundamente que el FSE, financiado con fondos públicos estadounidenses, se esté utilizando para brindar asistencia financiera extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos, exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros, sin indicar claramente el motivo por el cual redunda en beneficio de los intereses económicos de Estados Unidos ni consultar previamente con el Congreso”, señaló la misiva.

“Dada la magnitud y el precedente de esta acción, solicitamos al Tesoro que suspenda cualquier desembolso o implementación del swap o línea de crédito propuestos a la Argentina hasta que se aclaren por completo estas cuestiones. Solicitamos respuestas detalladas por escrito a las siguientes preguntas y a todos los documentos solicitados a más tardar el 29 de octubre de 2025″, señalaron los congresistas, que en el cierre de la misiva detallaron las exigencias a Bessent.

El grupo de congresistas demócratas le pidió que revele las evaluaciones que realizó el Tesoro “para determinar los costos, las obligaciones y el posible riesgo de pérdida para los contribuyentes estadounidenses”, y que detalle condiciones, plazos de reembolso y requisitos si los hubiera, entre otros interrogantes.

Advertisement

También le pidieron las “comunicaciones entre el gobierno norteamericano y funcionarios argentinos con respecto a la estructura y/o las implicaciones políticas de esta asistencia, en particular en relación con las elecciones argentinas del 26 de octubre».

Previamente, varias senadores demócratas ya se habían mostrado muy críticos con el auxilio financiero a la Argentina y también le habían reclamado explicaciones a Bessent sobre los alcances y justificativos de la ayuda a Milei, convertido en un frente interno conflictivo para Trump.

“En un momento en que los aranceles, el aumento de precios y los recortes a programas nacionales esenciales presionan a las familias y empresas estadounidenses, resulta preocupante que fondos respaldados por los contribuyentes estadounidenses se estén desplegando para estabilizar la moneda de un gobierno extranjero, aparentemente para promover objetivos partidistas, en lugar de satisfacer necesidades urgentes en el país”, señalaron en la carta los congresistas, que calificaron el programa de gobierno libertario como de “austeridad extrema” y que no h logrado “su supuesto objetivo de estabilización macroeconómica”.

Advertisement
Scott Bessent y Luis Caputo, en Washington.@SecScottBessent

“Los recientes resultados de las elecciones provinciales [bonaerenses] en la Argentina ponen de relieve el descontento generalizado con estas políticas y los graves costos sociales del experimento de Milei“, alertaron.

Los congresistas también señalaron que es “muy inusual” que se use el FSE para brindar “un apoyo incondicional a tan gran escala”. Recordaron que, históricamente, las intervenciones del FSE, como las de México en 1995 y las de las economías asiáticas durante la crisis de 1997, “estuvieron acompañadas de un marco de políticas definido que a menudo incluye calendarios de reembolso y notificaciones al Congreso para limitar el riesgo para los contribuyentes estadounidenses”.

“La ausencia de salvaguardias comparables o de transparencia en este caso plantea serias dudas sobre la justificación, la legalidad y la prudencia fiscal de las acciones de la administración”, apuntaron.

Advertisement

Entre los 36 firmantes están Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York), Nydia Velázquez (Nueva York), Rashida Tlaib (Michigan), Joaquín Castro (Texas), Ilhan Omar (Minnesota), Greg Casar (Texas) y Brad Sherman (California).

Los congresistas advirtieron que según diversos informes varias firmas de inversión estadounidenses, incluidas Fidelity, Pimco y Discovery Capital Management, se beneficiarán directamente de esta intervención debido a su exposición a los bonos argentinos. “Esto parecería indicar que el FSE podría estar sirviendo a intereses financieros privados a un costo público significativo”, remarcaron.

Respecto a esa situación, los congresistas le pidieron a Bessent que brinde “todas las comunicaciones entre funcionarios del Departamento del Tesoro y personal de Fidelity, Pimco y Discovery Capital Management en relación con este uso del ESF”.

Advertisement

“Además, hay fuertes indicios de que el acuerdo también persigue objetivos políticos, en concreto, fortalecer a un aliado ideológico de la administración Trump en un contexto de debilitamiento del apoyo interno antes de las elecciones legislativas de finales de mes”, expresaron los congresistas, que también advirtieron por los “escándalos de corrupción” que salpican a figuras del Gobierno. Mencionaron los casos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del diputado José Luis Espert.

“Esperamos que el Tesoro proporcione al Congreso y al pueblo estadounidense información sobre las medidas adoptadas a través del FSE para fortalecer el peso argentino y estabilizar la economía argentina. Entre otras cuestiones, nos preocupa que pueda comprometer la totalidad de las reservas líquidas de divisas del FSE en este arriesgado acuerdo sin notificar oportunamente al Congreso, eludiendo así la supervisión de los recursos respaldados por los contribuyentes”, señalaron.

“Finalmente, la capacidad de pago de la Argentina sigue siendo incierta. El gasto insostenible por parte del gobierno [de Milei] de miles de millones de dólares de reservas del Tesoro argentino para apuntalar un tipo de cambio sobrevaluado no puede continuar, independientemente de cuánto pueda pedir prestado al gobierno de Estados Unidos o a instituciones multilaterales. El Tesoro debe explicar qué reformas o garantías existen para proteger al FSE y a los contribuyentes estadounidenses de pérdidas“, ampliaron los congresistas, que le dieron tiempo hasta el 29 de octubre a Bessent para que responda a una serie de preguntas del caso.

Advertisement

“¿Se comprometerá el Departamento del Tesoro a publicar informes trimestrales que describan las operaciones de los recursos del FSE a la Argentina, como lo ha hecho en circunstancias anteriores?“, fue una de las preguntas que los congresistas le pidieron a Bessent responda.

“¿Qué mecanismos existen para evitar el agotamiento de las reservas líquidas del FSE y qué proporción de dichas reservas se prevé comprometer en virtud de este acuerdo? ¿En qué circunstancias solicitará el Tesoro fondos adicionales al Congreso para reponer el FSE una vez que se desembolsen o utilicen los US$20.000 millones?“, le consultaron a Bessent.

“¿Qué garantías o avales ha proporcionado Argentina para garantizar el reembolso y qué salvaguardas existen para proteger este apoyo?“, añadieron.

Advertisement

Banco Central (BCRA) anunciara la firma del acuerdo con el Departamento del Tesoro norteamericano por el swap por US$20.000 millones,pic.twitter.com/whwXySV2hD,October 20, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Javier Milei,Donald Trump,Conforme a,,Foro de negocios y deporte. Milei vuelve a viajar a Estados Unidos después de las elecciones,,»Solo se ejecuta cuando se necesita». Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,Estados Unidos,,“Decisión estratégica”. Un exportador argentino explica cómo es vender carne a Estados Unidos y se entusiasma con un anuncio de Trump,,»Malentendido». La jugada “sucia” de Red Bull para desestabilizar a McLaren en Austin y que derivó en una multa,,“La Argentina es más cara”. Analizaron 13 insumos imprescindibles para el agro en cinco países y el resultado fue categórico

Continue Reading

Tendencias