POLITICA
La oposición en Diputados prepara una “mega sesión” de alto voltaje que complicaría al Gobierno

La oposición en la Cámara de Diputados prepara la convocatoria a una nueva sesión especial para discutir temas de alta sensibilidad social que el oficialismo y sus aliados, con el argumento de defender el equilibrio fiscal, rechazan de manera tajante. Los proyectos en carpeta son, en principio, tres: la declaración de emergencia en discapacidad en todo el país; la actualización del presupuesto universitario y un nuevo régimen que reemplace la última moratoria previsional, ya vencida.
Esta sesión aún no tiene fecha definida, aunque los opositores especulan con realizarla en la anteúltima semana de mayo. La semana previa está prevista una nueva ronda de interpelaciones en el recinto por el caso $LIBRA: en efecto, para el 14 de ese mes fueron citados nuevamente los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, quienes pegaron el faltazo a la primera convocatoria que se realizó el martes –a la que únicamente asistió el jefe de Gabinete Guillermo Francos– aduciendo cuestiones de agenda.
De ausentarse una vez más, los opositores no descartan presentar una denuncia judicial o bien pedirles el juicio político ya que, advierten, ambos ministros estarían incumpliendo una manda constitucional que obliga a los miembros del gabinete a comparecer al Congreso una vez citados. En ese escenario, la oposición buscará destrabar la constitución de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, que hoy no pudo elegir sus autoridades ni arrancar su tarea porque oficialistas y opositores están empardados en cantidad de integrantes.
Próxima ofensiva
En este marco de creciente tirantez política en la Cámara de Diputados, los bloques opositores buscan impulsar su agenda legislativa pese a la resistencia del oficialismo que, hasta ahora, ha contado con el apoyo de Pro y la UCR. Empero, los temas que pretenden impulsar en la próxima sesión especial amenazan esos respaldos. O, al menos, los pondrán en jaque.
Algo de eso se vio el miércoles en el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Discapacidad: allí estaban presentes todos los bloques –incluso Pro y la UCR- menos La Libertad Avanza. En esa reunión -presidida por Daniel Arroyo (Unión por la Patria) ante el faltazo de José Luis Espert, presidente de Presupuesto- se discutió la situación de emergencia que atraviesa el sector de la discapacidad y se firmaron cuatro dictámenes que, aunque con diferencias, tienen un denominador común: actualizar las prestaciones de los servicios para personas con discapacidad, las cuales quedaron fuertemente rezagadas por el efecto inflacionario.
El dictamen de mayoría pertenece a Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Propone declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027 y prevé una compensación a los prestadores consistente en la diferencia entre el porcentaje del valor de los aranceles aprobados entre el 1° de diciembre de 2023 inclusive y el 31 de diciembre de 2024 inclusive y el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mismo período. Los valores de este año deberán ser determinados por el directorio de la Agencia Nacional de Discapacidad.
“Una persona que trabaja en un taller protegido por cuatro horas cobra 28 mil pesos por mes, no por día. Ese monto no se actualiza desde febrero de 2023, estamos ante una evidente emergencia y un ingreso para la persona con discapacidad fuera de toda regla. El problema adicional es que las personas no cobraron ni enero, ni febrero ni marzo”, advirtió Arroyo.
Tanto Pro como la UCR y Democracia para Siempre presentaron sus propios despachos en minoría. El bloque amarillo, en la voz de Martín Maquieyra, advirtió que los retrasos en los valores de las prestaciones se remontan desde el gobierno kirchnerista y, en su dictamen, propone actualizarlos l IPC, pero no prevé una compensación retroactiva. La UCR presentó un proyecto similar mientras que Democracia para Siempre, si bien coincide con el dictamen de mayoría en otorgar una compensación por los retrasos en las prestaciones, sugiere que la emergencia no se extienda más allá de 2026.
Además de la problemática de discapacidad, los opositores esperan tener listo para la sesión especial el dictamen sobre un nuevo régimen previsional que, en reemplazo de la moratoria ya caduca, permita que aquellas personas en edad de jubilarse pero no reunieron los 30 años de aportes que prevé la ley, perciban un ingreso proporcional a lo que efectivamente aportaron.
El tema se discutió hoy en el plenario de las comisiones de Previsión y Presupuesto con la presencia de expertos. Su presidenta, Gabriela Brouwer de Koning, anticipó que el 6 de mayo vence el plazo para emitir dictamen.
La actualización del presupuesto universitario será otro de los temas que la oposición prevé impulsar durante la segunda mitad del año: la intención de los opositores es aprovechar la próxima sesión especial para emplazar al diputado Espert a que convoque a la Comisión de Presupuesto para iniciar su tratamiento de los proyectos ya presentados, entre ellos el que acordaron diversos bloques y que, en líneas generales, prevé la actualización automática de las partidas destinadas al funcionamiento de las universidades nacionales retroactiva al 1° de enero de 2025 y según el índice de precios al consumidor (IPC).
POLITICA
Karina Milei le agradeció a Macri la alianza entre el PRO y LLA: “Es mucho más que un acuerdo electoral”

Luego de confirmarse la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, celebró el acuerdo. “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, comenzó la hermana del Presidente Javier Milei.
En la misma línea, remarcó: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023″, continuó Karina. Y destacó: “La base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″.
La secretaria general de la Presidencia hizo hincapié en que la prioridad es derrotar al kirchnerismo. “Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país”, indicó.
Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas
“Gracias al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina”, finalizó la hermana de Milei.
Noticia que está siendo actualizada.-
Karina Milei, Mauricio Macri, La Libertad Avanza
POLITICA
Tras la visita de Milei, Axel Kicillof abrió la campaña en La Matanza: “Vino por la foto”

LA PLATA.- Horas después de la visita del presidente Javier Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se mostró hoy en La Matanza junto a la primera candidata por la tercera sección electoral, Verónica Magario, en el inicio formal de la campaña en el municipio más poblado del país.
Junto a Kicillof y Magario estuvo el intendente local, Fernando Espinoza. En cambio, no asistió Facundo Tignanelli, hombre del distrito que es el segundo candidato de la lista de diputados por la tercera sección y mano derecha de Máximo Kirchner. Quedó en claro que el cierre de listas dejó a los candidatos de Fuerza Patria en una situación de tensión que aún no fue resuelta.
La actividad tuvo lugar luego de una foto del Presidente en el barrio Villa Celina, junto a los candidatos a diputados y senadores provinciales de La Libertad Avanza, más los referentes de Pro que sellaron la alianza electoral.
“Uno ve que Javier Milei viene un rato a La Matanza sólo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, expresó Kicillof.
Y añadió: “Los bonaerenses sabemos que así no se gobierna, y si no se lo podemos decir en persona, se lo vamos a decir el próximo 7 de septiembre cuando elijamos la boleta de Fuerza Patria, que es el instrumento para que haya más escuelas, más asfalto y mejores salarios”.
El presidente y sus candidatos desplegaron una bandera con la leyenda “Kircherismo Nunca Más” en el distrito donde históricamente es más fuerte el peronismo. No faltaron críticas de los dirigentes del peronismo y vecinos del lugar tras la fugaz visita.
“Milei vino con siete camionetas. Cortó todo. Estuvo dos segundos. Tiró una bandera, posó con gente que trajo él y se fue”, relató Marcos Araujo, vecino del barrio. “Los custodios no dejaron que la gente se acercara a hacerle reclamos. Cuando los vecinos le empezaron a gritar se tuvo que ir”, aseguró.
Según Araujo, los vecinos le habrían cuestionado a Milei la idea de expulsar a extranjeros y el traslado de fuerzas federales fuera del distrito. “Pedían Gendarmería de nuevo, porque Milei la quitó. Y pedían trabajo genuino”, completó.
María Blanco, otra vecina del lugar, expresó: “Desconocíamos la visita de Milei. El lugar donde se sacó una foto antes era un centro vecinal de contención para niños y familias en situación de vulnerabilidad que no está funcionando”, manifestó.
“Así como bajaron extendieron un cartel, se sacaron una foto y se fueron. No dejaron que se exprese ningún vecino. Nada. Unos mamarrachos”, dijo Celia Vázquez.
De acuerdo al relato de Milton Vázquez, la visita de Milei “no duró ni cinco minutos, no habló con nadie, no habló con vecinos, no preguntaron necesidades, nada”.
“No sabíamos que venía Milei −dijo a Adriana Rojas−. Tengo un negocio enfrente a donde desembarcó. Pensé que era un velorio porque eran todas camionetas negras. Pero cortaron la calle. Y bajó un grupo de gente de buzos lila. Luego el Presidente, la hermana. Sacaron un cartel. Y cuando reaccionamos nos quedamos duros”, dijo.
Adriana, Alejandra y Cristina son vecinas de más de 50 años del barrio. Dijeron que agentes de seguridad de civil cortaron las calles Antofagasta y Calle 11 para que los políticos hicieran la foto y saludaran luego a personas que ellas no reconocen como vecinos. El armado de la foto no duró más de 15 minutos y se fueron, según contaron vecinos.
Thursday,Aug.7,2025
Hernan Zenteno –Más tarde, el gobernador llegó con su vicegobernadora y el intendente a una actividad a varias cuadras de allí. Firmaron convenios para realizar 44 cuadras de pavimento, vereda e iluminación en el barrio 17 de marzo, inauguraron una escuela y entregaron escrituras de viviendas.
Magario subrayó: “Los que gobernamos debemos elegir si priorizamos a los que más tienen o a los que más lo necesitan: nosotros vamos a seguir levantando las banderas y defendiendo los derechos del pueblo trabajador bonaerense”.
“Aún faltan más escuelas, más hospitales y más cloacas en la provincia: eso se logra con inversión y trabajo como el que venimos haciendo hace cinco años, no frenando toda la obra pública como hace el gobierno nacional”, agregó Magario.
Kicillof y la directora ejecutiva del Opisu, Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar $5930 millones a la pavimentación, construcción de veredas e iluminación en el barrio 17 de Marzo. También la entrega de 430 escrituras a familias del distrito con la intervención del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
“La espera para muchos bonaerenses se terminó gracias a la decisión política de un gobierno que asume sus responsabilidades y hace valer los derechos de los ciudadanos: estas escrituras no son un regalo, son un derecho de las familias de La Matanza y de toda la provincia”, subrayó Larroque.
la visita del presidente Javier Milei,María José Lucesole,Axel Kicillof,Javier Milei,Verónica Magario,Conforme a,Axel Kicillof,,Choque con Kicillof. El juez Ramos Padilla: «No hay que hacer reformas electorales en los años en que se vota”,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,,Pidió una audiencia. Kicillof presentó otro recurso por las deudas de Milei y se quejó por la demora de la Corte
POLITICA
El Presidente reunió de urgencia al Gabinete tras la aprobación de leyes que ponen en juego el equilibrio fiscal

Una sesión maratónica en la Cámara de Diputados terminó con una serie de golpes al oficialismo: la oposición logró la media sanción de proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, además de frenar reformas impulsadas por decreto que daban forma a cambios en organismos como el INTA, INTI y otros entes estatales.
Ante estas derrotas, el presidente Javier Milei convocó de manera excepcional a su gabinete en el Salón Blanco de Casa Rosada para evaluar el impacto legislativo y coordinar la defensa de su gestión. Participaron el jefe de Gabinete Guillermo Francos y ministros relevantes como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Luis “Toto” Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desregulación), entre otros.
Diputados le dio media sanción al aumento del financiamiento universitario
Durante la reunión, el foco estuvo puesto en cómo revertir el impulso opositor en el Congreso, donde ya emergieron más de una decena de leyes que el Gobierno considera contrarias al equilibrio fiscal. Entre ellas, el financiamiento al Garrahan, universidades y asistencia a personas con discapacidad.
La ofensiva opositora continuó incluso en el Senado, donde se adelantó el tratamiento de iniciativas similares que comprometen seriamente la hoja de ruta del oficialismo. Milei ya anticipó que vetará estos proyectos, aunque la falta de respaldo en ambas cámaras hace que su futuro sea incierto.
La entrada El Presidente reunió de urgencia al Gabinete tras la aprobación de leyes que ponen en juego el equilibrio fiscal se publicó primero en Nexofin.
emergencia pediatrica,Financiamiento de las Universidades,Gabinete,Javier Milei
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia