POLITICA
La oposición se juega un pleno en Diputados con una unidad que cruje más de lo que fluye

Los bloques de la oposición en Diputados trabajan contra reloj para llegar el próximo miércoles con algunos acuerdos mínimos que los ayuden a lograr un triunfo que hasta ahora viene siendo esquivo.
Como dijo no hace mucho tiempo el experimentado Miguel Ángel Pichetto, al recinto se va a ganar. Y lo que le viene sucediendo a UP, Encuentro Federal, Democracia y la Coalición Cívica es que no solo no ganan, sino que no logran cambiar el ritmo de la Cámara que plantea LLA.
“Hay veces que nos quedamos en discusiones de las chiquitas y los libertarios tienen subyugado al PRO y la UCR y se mueven sin grietas”, explicó un legislador de uno de estos bloques que ya se muestra fastidiado por los escasos resultados. “Todos se desconfían”, agregó.
La última sesión en la que no llegaron al quórum mostró estas desavenencias en todos los bloques. Desde Democracia reconocen que, aunque bajaron a dar quórum, “nos matamos en la reunión previa”.
En Unión por la Patria también tuvieron inconvenientes. Los puntanos y los catamarqueños no estuvieron y lo hicieron cuando sabían que no se llegaba al quórum. ¿El motivo? No querían votar a Juan Ignacio Forlón para la AGN. Algo similar sucedió con la Coalición Cívica, que se negaba a tratar los nombramientos para la AGN y puso en duda su asistencia.
En Encuentro Federal los cordobeses ya se manejan como un bloque propio dentro del bloque, molestos con el accionar de la cúpula del bloque. Aseguran que en la última reunión, la primera después de que se cayera la sesión, hicieron saber su malestar.

“Pasamos de la promesa de ser el Grupo A —en referencia al grupo que se armó entre el PRO, la UCR y la CC para quitarle las comisiones al kirchnerismo en 2009— a ser el Grupo Pero; siempre tenemos un pero para que se caiga todo”, explicó una diputada.
Al término de la sesión de la semana pasada, uno de los referentes de este grupo salió bastante enojado e hizo referencia a esta situación de todos buscando la propia. “Tenemos que meter los goles que podemos meter”, dijo, molesto por la situación.
Es en ese contexto que en algunos casos causó sorpresa que en el pedido de sesión se repitiera el temario de la sesión anterior y que solo se agregara la Ley de Emergencia en Discapacidad. Las conversaciones están tan tirantes que hay sectores que volvieron a reclamar que “no votan con los K”, sin importar el tema, y que sienten que nuevamente los dejaron afuera de las conversaciones.
En medio de esto aparece la elección de las autoridades de la Comisión $Libra que no está en el temario y que buscarán que se vote en el recinto. Para esto están trabajando el diputado de EF, Oscar Agost Carreño, y su par de UP, Paula Penacca.
“Vamos a pedir que se vote que el pleno defina quién la preside. Seguro que Silvana Guidici del PRO va a salir en defensa de Martín Menem y pida los dos tercios, Penacca y Agost están preparando el andamiaje para responder. Veremos cómo sale”, señalan aquellos que están al tanto, pero que no quieren adelantar la estrategia de la oposición.

“Esta es la última oportunidad que tenemos. Después de esto no quedan temas, salvo presupuestos universitarios, pero hay malestares cruzados y del otro lado están muy armados. Si no logramos ordenarnos, vamos a fracasar”, explicó a Infobae un diputado que suele formar parte de las conversaciones.
Ese ordenamiento todavía no llegó. Tanto es así que hay diputados que piensan en insistir con la votación de Forlón y de Emilio Monzó como auditores de la AGN, lo mismo que hizo caer la sesión anterior.
Sin embargo, hay algunos que aseguran que en esta ocasión llegan al quórum y que hoy cuentan entre 131 y 134 diputados en el recinto. “Ahora empiezan los llamados de LLA a los gobernadores”.
En este esquema, la expectativa es la de alcanzar el quórum, luego poder mostrar algo: discapacidad, jubilaciones, Comisión $Libra. En medio de esto, hacer equilibrio entre las negociaciones y los intereses cruzados.
“Pichetto se los dijo a ellos, pero lo tenemos que aprender nosotros: tenemos que pedir las sesiones cuando sabemos que vamos a ganar. Estos intentos desgastaron las relaciones y no llegamos a nada. Se vienen las elecciones en varias provincias, las vacaciones de invierno, las campañas, no nos queda mucho margen. Si no nos ordenamos de verdad, no vamos a llegar a nada”, sentenció un diputado que asegura que esta es la última oportunidad que le da lo que algunos quisieron ver como un nuevo Grupo A.
POLITICA
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

Las elecciones nacionales legislativas son este domingo 26 de octubre, jornada en que la población argentina debe elegir a sus representantes en el Congreso. En los días previos a los comicios, se aplica la veda electoral, por la cual algunas actividades están prohibidas o limitadas para promover el funcionamiento pacífico de la votación.
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025
La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo 26 de octubre, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 24.
Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral se aplican en otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.
A qué hora termina la veda electoral
Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.
Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral
Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:
- Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.

- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
- La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección por parte de los electores, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
- Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.
elecciones nacionales legislativas,el artículo 71 del Código Nacional Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Cómo se usa la boleta única para las elecciones nacionales,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Elecciones nacionales. Qué se vota en Santa Fe este domingo,,Voto en el exterior. Cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar
POLITICA
El último mensaje de Milei antes de la veda electoral: “No perdamos la esperanza, vayamos a votar”

“No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.
La pieza audiovisual, musicalizada con una versión de la canción “Septiembre del 88″, de Cacho Castaña, presenta un compilado de imágenes vinculadas a diferentes gobiernos kirchneristas: desde los bolsos de José López en el convento de General Rodríguez a la foto del cumpleaños de la exprimera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner con el dictador venezolano Nicolás Maduro.
En un pasaje del video, la letra -adulterada con relación a la original- señala: “Octubre de 2025, querido amigo, te vuelvo a escribir después de dos años. El país se va encaminando, todavía falta mucho, pero de una manera u otra vamos a salir a adelante”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre



La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartió escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.
En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.
Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:
- Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
- Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
- Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
- Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
- Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”










