POLITICA
La otra baja de Espert: buscan reemplazarlo por Bertie Benegas Lynch en la Comisión de Presupuesto para alcanzar un acuerdo

El caso que involucra a José Luis Espert no solo sobrevoló a la campaña electoral de La Libertad Avanza, sino que tuvo implicancias en asuntos vinculados a la política gubernamental. El dirigente libertario es, además, el máximo responsable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, y en la Casa Rosada tienen decidido cambiarlo de ese rol para promover el diálogo para el Presupuesto 2026, aunque bajo la condición de que se reemplace por alguien del mismo signo político.
En la Casa Rosada son conscientes de que la oposición en la Cámara baja iba a buscar expulsarlo de esa comisión más temprano que tarde. “Muchos bloques y gobernadores aliados ya le picaron el boleto y no van a aportar para protegerlo”, marcaba un funcionario antes de que se supiera que Espert iba a dar de baja su nueva carrera electoral.
Diferentes diputados opositores habían convocado a una sesión especial para este miércoles, que tiene como tema central la modificación de la Ley 26.122, que regula el funcionamiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). En el cronograma de iniciativas también está un emplazamiento con un pedido para remover a Espert de la Comisión y el establecimiento de un cronograma para tratar y debatir el Presupuesto 2026.
La oposición precisa dos tercios del recinto para poder tratar esa remoción en el recinto y hacerla efectiva el miércoles. “No veo que lleguemos a ese número. Por eso vamos al emplazamiento”, afirmaba esta tarde una importantísima espada legislativa de la oposición. La discusión posterior que tendrá esta iniciativa en comisión hará que vuelva al recinto, en donde -ya teniendo dictamen- se podrá votar con mayoría simple. Ese es el procedimiento que piensan quienes buscan expulsar a Espert del manejo presupuestario.
La presión se fue haciendo más fuerte con el paso de los días. El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue bien explícito. Ante Radio Gráfica, aseguró que “Espert debe ser removido de la presidencia de la Comisión de Presupuesto”.
En las principales filas libertarias ya se resignaban y marcaban que no tenía sentido sostenerlo. “Hay diputados opositores que no lo conocen, pero que lo quieren echar a Espert porque les cae mal”, revela uno de ellos, que indica que -por la relevancia mediática del caso- prácticamente ningún gobernador va a querer aportar a la estrategia de sostener al diputado al mando de la Comisión de Presupuesto.
Los propios tampoco han demostrado devoción por manterlo. Tal y como informó Infobae, la posición casi unánime en el Gabinete era de declinarle la candidatura.
Un diputado oficialista hizo su descargo ante este medio: “No lo estoy ni culpando ni nada. Pero creo que así como están las cosas, hoy su figura perjudica el tratamiento del Presupuesto. El país necesita eso. El Gobierno lo necesita para que no le rompan el equilibrio fiscal. El país está por encima de las personas. Nadie es tan importante, y menos alguien en un cargo o por un ego”.
En la mesa chica de Milei miran este procedimiento y quiénes deberán liderar el trabajo legislativo si es que se da la situación hipotética que promueve la oposición. La mayoría coincidía en que el reemplazante debía ser uno de los dos secretarios de la Comisión, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, economista y persona de extremísima confianza de los hermanos Milei.
“El reemplazo será de LLA, manteniendo la Presidencia como corresponde a la proporcionalidad en la representación parlamentaria en lo que se refiere a las comisiones”, dijo una fuente inobjetable de ese círculo. Junto a Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Legislación General, la de Presupuesto y Hacienda suele ser presidida por un diputado del signo político del oficialismo, ya que se trata de una instancia vital para el funcionamiento del Gobierno de turno.
Otros sectores del oficialismo marcan que el interlocutor debe ser Diego Santilli, quien será el reemplazante de Espert en la primera posición del boleta en Provincia. “Necesitás a alguien interlocución con la oposición y los gobernadores. Ya perdimos mucho tiempo con José Luis”, justificó una importante fuente.
Se habla de que, incluso, antes de este fin de semana “ya había planes para sacarle la comisión [a Espert] y que todos los bloques pusieran al que La Libertad Avanza elija”. Un importante alfil del oficialismo sentenciaba ante Infobae: “Era imposible sostenerlo a José Luis. Te bloqueaba cualquier tipo de diálogo y nosotros tampoco lo podíamos defender”.

La opción de prorrogar el Presupuesto 2023 por tercera vez consecutiva no estaría siendo una opción barajada por la Casa Rosada. De ser el caso, saben que la oposición se encolumnará para sacar un proyecto propio. Milei podría vetarla completamente, pero toda esa situación generaría un clima político que no sería el más adecuado para tratar de conseguir los consensos de las reformas tributaria y laboral que el Gobierno precisa para la segunda parte del mandato.
Uno de los integrantes de la Mesa Política de Milei tiene una estrategia para este complicado escenario que se está configurando en Diputados. “Falta mucho, pero si la oposición quiere aprobar un proyecto de Presupuesto sin nuestro consenso, nosotros queremos vetarla parcialmente y consensuarlo de manera obligatoria. Que todos se sienten en la mesa”, afirmó una altísima fuente libertaria. El diálogo deberá involucrar a los gobernadores y a bloques tanto aliados como díscolos.
“Nosotros no tenemos ningún tipo de condicionamiento, pero sí tenemos que construir políticamente un consenso sobre este tema. Es algo que tal vez podríamos haber hecho en los proyectos de Discapacidad y Financiamiento Universitario”, agrega. Todos los escenarios que se manejan son con la elección de octubre ya consumada. Incluso, desean que se produzca la renovación legislativa a los fines de asegurar el número de diputados que puedan asegurar cualquier veto presidencial.
La prórroga del presupuesto le permite al Poder Ejecutivo Nacional a diagramar las partidas de manera discrecional, sin tener que regirse por una estimación específica. Esto ha permitido pisar gastos para cumplir con la meta de déficit cero, la cual es una base significativa del programa económico. Lo que resultó como una política de reducción del gasto terminó convirtiéndose en un boomerang: por esta misma cuestión, los bloques opositores comenzaron a impulsar proyectos propios para actualizar partidas a niveles que la Casa Rosada no acordaba.
La primera reunión de la Comisión tuvo la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Allí detalló que el Gobierno proyecta un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423 para el próximo año. Además, subrayó tres ejes de gestión: asistencia social directa, fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y defensa, y la transformación del Estado para optimizar organismos como ARCA y modificar la relación con los contribuyentes. El funcionario remarcó: “Lo más importante es haber alcanzado el equilibrio en las cuentas, el alcance del superávit fiscal y el resultado más importante es la baja al 31,6% de la pobreza. Tener equilibrio financiero ayuda a pagar las cuentas, incluidos los intereses de la deuda”.
En relación a las leyes vetadas, Guberman afirmó que “no existen” los recursos para financiarlas, como la emergencia en discapacidad. Explicó: “Ojalá tuviéramos recursos sin afectar por 4 o 5 puntos del PBI. No están abajo de la alfombra esos recursos que le piden al jefe de gabinete que reasigne para aplicar las leyes aprobadas por el Congreso. Por eso se tomó la decisión de dar una mejora en el valor del nomenclador de la asistencia de tratamiento para las personas con discapacidad pero suspender el resto de la ley, porque no hay forma de que podamos afrontar 1,5 billones de pesos a los prestadores por el ajuste, no tenemos disponibles esos recursos”.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
En una entrevista con Financial Times, Milei habló sobre el esquema de bandas del dólar de acá a dos años

Antes de su viaje a Estados Unidos para asistir al American Business Forum, el presidente Javier Milei le concedió una entrevista al medio especializado en economía Financial Times (FT) en la que habló sobre el futuro de la administración luego de las elecciones, destacó sus intención de profundizar su alianza con su par Donald Trump y remarcó que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final de su mandato.
“Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él”, dijo el jefe de Estado. El diario británico detalló que Milei sugirió que mantendría el valor de la moneda extrajera dentro de las bandas establecidas por el Ministerio de Economía -comandado por Luis Caputo- “al menos hasta las elecciones de finales de 2027″ con el objetivo de “moderar la volatilidad crónica de la Argentina”.
El Presidente afirmó que no tiene previsto “modificar el diseño de las bandas” y señaló que “serán mucho más amplias dentro de dos años”. “Las bandas están diseñadas para que se abran con el tiempo y llegará un momento en que serán irrelevantes”, aseguró en diálogo con el diario internacional.
Recientemente, Financial Times había publicado un duro editorial sobre la ayuda económica de Estados Unidos a la Argentina y lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local. “La locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente”, dijeron en su momento.
A su vez, calificó como una “medida sin precedentes” la firma del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones y las declaraciones del secretario Scott Bessent sobre que haría “todo lo necesario para rescatar a un aliado estratégico clave”.
“El Tesoro estadounidense intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio”, afirmó al respecto Milei y cuestionó: “¿Qué creés que vale más? ¿El juicio de un experto que tuvo mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro norteamericano, como el señor Bessent… o el de un grupo de ineptos locales?”.
En tanto el diario también precisó que Milei explicó que él y Bessent ya habían hablado sobre posibles ataques por parte de la oposición antes de las elecciones legislativas de octubre y que, debido a esto, podría necesitar apoyo del mercado. “Estados Unidos decidió abiertamente liderar la región y lo celebro enormemente”, declaró el Presidente y consideró: “Antes, Estados Unidos se preocupaba por ayudar a quienes no eran aliados, alimentando a sus propios enemigos. Hoy, dieron un giro radical, lo cual es fabuloso: apoyo a los aliados y ningún apoyo a quienes no lo son. Me parece brillante“.
Noticia en desarrollo
asistir al American Business Forum,lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas,,“Escandaloso bodrio». El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio y el momento en que le pidieron que muestre la cara,,Más de 80 imputados. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,Javier Milei,,Habla Milei. America Business Forum de Miami, en vivo: el foro en el que participan Trump y Messi,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,En Miami. A qué hora habla Javier Milei en el America Business Forum
POLITICA
El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y volvió a cruzar a Kicillof

El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y desplegará recursos para que los vecinos y productores agropecuarios puedan volver a sus campos.
Así lo anunció el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa desde Casa Rosada.
Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas
“A raíz de las inundaciones que sufrió la Provincia, el Gobierno Nacional -a través de la Agencia Federal de Emergencia- decidió poner a disposición todos los recursos necesarios para enfrentar esta dramática situación. Que quede bien en claro, el equipo del Gobierno Nacional está ocupándose de los bonaerenses”, sostuvo Adorni.
Luego habló Bullrich, quien completó: “Hemos decidido poner recursos nacionales para lograr generar un despliegue operativo que permita abrir caminos, ir hacia las familias que están aisladas y a los pueblos que están en situaciones comprometidas».
Ante ello, confirmó que instalarán un centro de operaciones en la localidad de 9 de Julio -una de las más afectadas- y que trabajará en coordinación con su intendente y los jefes municipales de General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.
“Vamos a desplegar maquinarias para limpieza de zanjas, desagües y alcantarillas. Se pondrá piedras para poder transitar y se enviará equipos especiales con personal operativo. También habrá despliegue de fuerzas federales con camiones especiales, aliviadores donde hay gente aislada, que no puede salir la producción, que los camiones no pueden entrar. Son muchos los temas que hay que encarar”, indicó.
La titular de la cartera de seguridad señaló que dio una situación histórica en el Cuenco del Salado, en donde cayeron entre 1200 y 1800 milímetros: “Es una anomalía para esta época del año. Desde 1970 no había tanta acumulación de lluvias, llovió el doble de lo que debería haber llovido”.
En ese sentido, apuntó contra las intendencias y dijo que “no tienen capacidad de gestión sobre los caminos ni rutas provinciales”.
Incluso, planteó que la Autoridad del Agua tampoco determinó cómo es el cauce de las aguas y cuestionó al gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Está todo escrito, pero en la práctica no sucede. El agua se saca de un campo, va a otro y esto es un desorden que lo tiene que ordenar la provincia de Buenos Aires. Pero como no lo están haciendo y los intendentes no tienen jurisdicción para hacerlo, nosotros nos vamos a hacer cargo de esta emergencia».
Si bien Bullrich admitió que no podrán sacar el agua de los campos inundados, el objetivo del operativo es habilitar los caminos en toda esa zona para que no haya personas aisladas.
“No puede pasar que haya gente que no pueda llegar a sus casas y que estén solos. El Estado Nacional definió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate, estar al lado de la gente. En este momento vamos a llevar el alivio para poder transitar por los caminos”, remarcó.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que Nación y Provincia trabajen coordinados en esta circunstancia, Bullrich apuntó: “Nosotros hemos tomado esta decisión y vamos para allá. Si el gobierno provincial quiere ir, será bienvenido. Vamos a trabajar en principio con los intendentes y hacer lo que vemos que todavía no está en marcha”.
“La Provincia es la que hoy tiene la responsabilidad sobre las obras del río Salado y las anunció hace dos semanas. Pero es una obra que hace 50 años no se hace”, cerró.
Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Inundaciones, Axel Kicillof
POLITICA
Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas

Este jueves 6 de noviembre empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios y empresarios. Se trata del mayor juicio por corrupción en la historia reciente de la Argentina. Este se podrá seguir forma online, puesto que se transmitirá de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal. En ese sentido, muchos están interesados en saber cómo se puede ver.
La causa investiga la hipótesis de la fiscalía basada en que existió una organización estructurada dentro del Estado, comandada por Néstor y Cristina Kirchner y articulada desde el Ministerio de Planificación, que cobró sobornos. Están implicados funcionarios públicos durante la administración de los Kirchner y más de medio centenar de empresarios, acusados de haber pagado coimas para ganarse el favor de esos funcionarios, entre 2003 y 2015. El juicio durará al menos cuatro años. El caso nació tras una investigación de de 2018, a partir de las anotaciones hechas por Oscar Centeno, exchofer de un funcionario público, en cuadernos en lo que registraba presuntos pagos de sobornos.
Lo que se juzga es un sistema de corrupción institucional que supuestamente funcionó entre 2003 y 2015, en el que los funcionarios recaudaron dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, que pagaron para ser beneficiados con la adjudicación de contratos estatales o la extensión de sus concesiones. Hay 19 exfuncionarios que intervinieron supuestamente en la recaudación ilegal, dos exchoferes y 64 empresarios acusados de haber pagado esos sobornos.
Las principales pruebas son los cuadernos de Centeno, la declaración del chofer que corroboró que fueron escritos por él, un peritaje caligráfico que determinó que los cuadernos fueron de su autoría, los dichos de los arrepentidos (empresarios y exfuncionarios) y la correlación de datos externos (como registros de ingresos a la Quinta de Olivos y a la Casa Rosada o videos de cámaras de autopistas y peajes).
Además, Cristina Kirchner está acusada del delito de cohecho pasivo, es decir, de haber recibido sobornos.
Está comprobado que el circuito de recaudación ilegal de fondos comenzaba en las oficinas de distintas empresas y terminaba, de acuerdo a la investigación de la fiscalía, en muchos casos, en la Quinta Presidencial de Olivos, en el departamento de Uruguay 1306 de Cristina Kirchner o en la Casa de Gobierno. Héctor Daniel Muñoz, exsecretario presidencial, era el nexo, entre 2008 y 2010, con los máximos referentes del Poder Ejecutivo, afirmó la acusación.
Hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta, así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina.
Antes de que inicie el juicio, la expresidenta escribió a través de su cuenta de X para pronunciarse en contra de “este circo” que tiene “calendario político”. En ese sentido, señaló: “Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”.
Y concluyó: “Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos… pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses».
Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli emitieron a última hora del martes un comunicado en el que expusieron que la causa se podrá seguir por Zoom los días jueves y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes.
El juicio se puede seguir a través del canal de YouTube oficial del Poder Judicial de la Nación, en donde se publican las videoconferencias de diferentes juicios de alto perfil.
A su vez, el canal de YouTube de LN+ también emitirá el inicio de juicio para seguirlo en directo. A su vez, por este medio se podrá ver el nuevo documental que lanzó este medio sobre la causa llamado La historia secreta de los cuadernos.
empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios y empresarios,El juicio durará al menos cuatro años,investigación de LA NACION,Cristina Kirchner está acusada del delito de cohecho pasivo, es decir, de haber recibido sobornos.,Hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta,canal de YouTube oficial del Poder Judicial de la Nación,canal de YouTube de LN+,Agenda,Los cuadernos de las coimas,Agenda,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del miércoles 5 de noviembre,,AC/DC en River. La fecha del show y cuándo estarán a la venta las entradas,,Noche de los Museos. Este es el listado completo de galerías y centros de exposición que participan este año
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete
POLITICA1 día agoKicillof busca el apoyo de los intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones


















