POLITICA
La postulación de Lamelas complica el equilibrio que el Gobierno busca entre Estados Unidos y China

Con la Cancillería en estricto silencio, el gobierno de Javier Milei intenta preservar el equilibrio entre su relación privilegiada con Estados Unidos y la necesidad de conservar el vínculo con China.
Un equilibrio amenazado por las recientes declaraciones de Peter Lamelas, el candidato de Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en el país, quien afirmó que, de superar el escollo del Senado de su país, peleará contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”. En el mismo sentido, Lamelas prometió “viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción”. Es decir, para intentar frenar inversiones chinas.
“Las declaraciones corren por cuenta de quien lo dijo, no es embajador todavía”, dijo este jueves el portavoz presidencial Manuel Adorni, la primera voz oficial que se escucha luego de las declaraciones de Lamelas, que provocaron la ira de la oposición kirchnerista y la preocupación de buena parte de los gobernadores con inversiones chinas en el país.
“¿Cómo no vamos a defender la autonomía de las provincias? Es constitucional”, respondió Adorni en conferencia de prensa, en Casa Rosada. “Es la opinión de quien aparentemente será el nuevo embajador. Las discusiones que se puedan dar son bienvenidas, y se darán en ese tiempo”, acotó el portavoz, sin elogios hacia el candidato de Trump y como modo de atajarse de las críticas de los gobernadores kirchneristas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), legisladores y hasta de la expresidenta Cristina Kirchner. Ellos le reclamaron al Gobierno que rechace el plácet de Lamelas y no le permita cumplir sus funciones diplomáticas en el país, en caso de ser avalado por el Senado estadounidense. Un paso que el Gobierno, por el momento, no tiene intenciones de dar.
Los gobernadores con inversiones chinas (además de Santa Cruz con las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, están Neuquén, Jujuy y Catamarca, entre otras) miran el escenario con inquietud, pero prefieren ir con pies de plomo. “Las declaraciones afectan, pero todo cambiará cuando asuma”, evaluó uno de los mandatarios ante la consulta de este diario, que prefirió no contestarle públicamente al empresario y postulante a embajador de Trump.
Desde algunas oficinas del Gobierno -el jefe de gabinete Guillermo Francos tiene un diálogo periódico con el embajador chino, Wang Wei– intentaron enviar un mensaje conciliador, mientras desde el gobierno de Xi Jinping, en plena guerra comercial y arancelaria con Estados Unidos, se remitieron al comunicado de su embajada en Buenos Aires.
El martes por la noche, el portavoz de la embajada afirmó que las declaraciones de Lamelas “están plagadas de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría basada en el juego de suma cero”. También defendió sus vínculos con las provincias argentinas, que se llevan adelante en base al “respeto mutuo, trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida, sin buscar esferas de influencia ni intereses geopolíticos”. Una respuesta inusualmente dura para el lenguaje diplomático habitual chino.
Las declaraciones de Lamelas llegan luego de renovados guiños del Gobierno hacia China, luego de meses de vínculo estancado y falta de certezas sobre el prometido viaje de Milei al gigante asiático. El anuncio de un acuerdo con la empresa Gezhouba para retomar, no antes de octubre, los trabajos en la represa Jorge Cepernic de Santa Cruz, fue uno de los indicios, y se complementó este lunes con la exención, vía Boletín Oficial, de visado en el ingreso al país para ciudadanos chinos que ya tengan visa de entrada a Estados Unidos.
“No es un problema tan grande, se puede manejar”, afirmó en off the récord una alta fuente del Gobierno, que mantiene abierta las puertas del diálogo con funcionarios y empresarios chinos. Muy crítico con Lamelas, Beijing mantiene abiertos sus lazos con el Gobierno, y espera respuesta a la invitación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei para que visite la Expo/Impo de Shanghai, del 1 al 5 de noviembre próximo.
En lo que hace al vínculo con Estados Unidos, la discusión para alcanzar el ansiado acuerdo arancelario es, hoy por hoy, prioridad para la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein, y también para el Presidente. “El acuerdo sigue a paso firme y va a llegar a buen término”, dijo Adorni, sin precisar fechas ni lugar de la eventual firma.
Nadie duda que mantener esa alianza es prioridad número uno, al igual que el vínculo con Israel, el otro aliado estratégico, por encima de otros vínculos bilaterales. Se escuchan, por tanto, voces críticas de otras embajadas, que hablan de “lentitud”, o en otros casos, de “parálisis” en los vínculos bilaterales.
La conducción de Werthein, apalancado en diplomáticos de carrera como Luis María Kreckler y ahora Fernando Brun, nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales, tiene un estilo bien diferenciado del de su antecesora Diana Mondino, que confiaba en una primera línea con vínculos con Pro, como Marcelo Cima, Leopoldo Sahores y Mariano Vergara, todos fuera del Palacio San Martín desde hace meses.
Mientras el kirchnerismo pronostican que Lamelas “durará poco” en su cargo por este inicio confrontativo, la llegada de Lamelas no será inmediata. De hecho, la embajada de Estados Unidos en la Argentina anunció el lunes pasado que Heidi Gómez Rápalo asumió el cargo de encargada de negocios interina, por lo que estará al frente de la sede diplomática hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador norteamericano. El eventual arribo de Lamelas promete traer nuevos capítulos, mientras el Gobierno sigue intentando sostener el precario equilibrio entre su alianza ideológica y política con Estados Unidos y su maridaje por conveniencia con China.
influencia maligna,legisladores,renovados guiños,Jaime Rosemberg,Conforme a
POLITICA
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei por la cadena nacional: “A vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

La expresidenta Cristina Kirchner criticó hoy duramente al presidente Javier Milei luego de que este realizara una nueva cadena nacional. A través de sus redes sociales, Kirchner expresó: “Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada“, en respuesta a la frase que utilizó el exmandatario en su mensaje de anoche.
En el mensaje publicado en su cuenta de X, la expresidenta puso en duda las afirmaciones del mandatario sobre la economía. Señaló que Milei “tiene que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes”. Además, lanzó una ironía directa: “¿En serio…?”.
Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria también pidió a Milei que deje de afirmar que su gestión no recurre a la emisión monetaria. “Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, destacó Cristina Kirchner. Según ella, los pagos de intereses en niveles históricos se financian con emisión de dinero, no con chupetines.
La ex vicepresidenta también apuntó contra el equipo económico del presidente: “¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.
Finalmente, la exjefa de Estado planteó una diferencia entre sus mensajes cuando era presidenta y los de Milei: “Mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie. Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas“, concluyó.
Ayer, en un mensaje transmitido por cadena nacional, Milei realizó un balance de su gestión y criticó duramente la reciente aprobación de leyes en el Congreso que, según afirmó, ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. Además, anunció dos medidas para intentar blindar el equilibrio de las cuentas públicas y mantener su programa económico.
En su alocución, el presidente advirtió sobre las consecuencias de retroceder respecto al equilibrio alcanzado. Argumentó que, dado el “peor historial de defaults de los últimos 100 años”, la Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que “cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos”, ambos caminos que, sostuvo, conducirían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.
“No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, sentenció.
En este contexto, Javier Milei anunció las dos nuevas decisiones que tomará para blindar el equilibrio fiscal y la política monetaria. Primero, firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria y, de manera formal, quedará vedado solicitar dinero prestado al Banco Central. Segundo, enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. La regla fiscal exigirá equilibrio o superávit y toda modificación deberá estar respaldada por recortes equivalentes. La iniciativa incluirá sanciones para los legisladores y funcionarios que no cumplan con las nuevas normas.
“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, precisó.
Segunda crítica en pocos días
La semana pasada, Cristina Kirchner también había publicado un duro mensaje contra el mandatario y su política económica. “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”, escribió.
En un texto publicado en las redes sociales, la líder del Partido Justicialista (PJ) cuestionó la gestión económica del mandatario libertario y lo acusó de buscar culpables externos ante la volatilidad cambiaria.
“Los dólares vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder. El carácter bimonetario de la economía argentina es una realidad más presente que nunca. “¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’?”, disparó.
POLITICA
El juez Ramos Padilla advirtió que no tiene competencia para modificar la asignación de mesas de votación en La Matanza

En una resolución fechada el último viernes, el juez Alejo Ramos Padilla manifestó al municipio de La Matanza que no tiene competencia para modificar la asignación de locales y mesas de votación en esa comuna para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Sin embargo, presentó un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación” y advirtió que quedó “suspendido el proceso de notificación de autoridades de mesa” en ese distrito.
La decisión responde a una serie de presentaciones realizadas por el intendente Fernando Espinoza, quien había solicitado la suspensión de los cambios en los lugares de votación y el retorno al esquema utilizado en las elecciones de 2023. La resolución afecta directamente a los electores de La Matanza y a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que queda como única autoridad competente para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación en el distrito.
El conflicto se originó tras la difusión de un nuevo esquema de asignación de mesas y locales de votación en toda la Provincia. Espinoza argumentó que el cambio “sorpresivo” de lugares de votación, que habían permanecido “inalterables por décadas”, podría afectar la participación electoral y solicitó que se restableciera el esquema anterior.
La decisión judicial también había recibido cuestionamientos del gobernador Axel Kicillof, quien dijo que los cambios en los centros de votación “conspiran contra la voluntad” de la gente
El intendente del partido más populoso del territorio bonaerense pidió formalmente la “inmediata suspensión de la difusión del padrón de electores de La Matanza” y que se “abstenga de aplicar el nuevo esquema de establecimientos y mesas, volviendo al utilizado en las últimas elecciones del año 2023 con los agregados correspondientes”.
La Cámara Nacional Electoral intervino el 7 de agosto y ordenó al Juzgado Federal Electoral, a cargo de Ramos Padilla, dejar sin efecto “todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral número 61 –La Matanza– derivadas del cambio de orden de prioridad asignado a los mismos, es decir, aquellos que no respondan a casos de fuerza mayor y/o deriven de la habilitación de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral”.
Además, dispuso la suspensión de la publicación de los locales incorrectamente asignados y exigió garantizar la adecuada comunicación y difusión de los establecimientos de votación.
Sin embargo, Ramos Padilla -que ya había explicado los motivos de las modificaciones- analizó el alcance de la decisión de la Cámara Nacional Electoral y señaló que no resulta claro si la orden se refiere al proceso electoral nacional, previsto para el 26 de octubre, o al proceso electoral provincial del 7 de septiembre.
El magistrado explicó que, en el caso de las elecciones nacionales, “lo ordenado resulta de imposible cumplimiento dado que aún no ha sido publicado el plan de ubicación de mesas para la elección nacional de octubre: no se podría dejar sin efecto una reasignación que no ha sido realizada y tampoco podría suspenderse una publicación de locales que no se efectuó”.
Respecto de las elecciones provinciales, el juez sostuvo que la competencia para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación corresponde exclusivamente a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo con la Constitución Nacional, la Constitución provincial y la Ley Electoral provincial N° 5109.
“La colaboración brindada, tal como surge del convenio, se limita exclusivamente a cuestiones logísticas y técnicas, pero no permite, ni podría permitir, la intromisión del Tribunal en la decisión respecto de solicitudes de particulares, candidatos, apoderados, partidos políticos o funcionarios, todo lo cual excede al cumplimiento de las tareas asumidas”, escribió en su resolución del viernes.
El juez también citó doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para fundamentar la autonomía provincial en materia electoral: “El sistema federal no solamente asegura que las provincias decidan sus regímenes electorales y elijan sus gobernadores, legisladores, y demás funcionarios, sino que también le prohíbe al gobierno central intervenir en aquellos asuntos propios de la autoridad provincial”.
En cuanto al trabajo técnico realizado en La Matanza, el juzgado detalló que el proceso de modificación de circuitos electorales fue impulsado por las propias autoridades municipales y luego suspendido a pedido del municipio y por decisión de la Cámara Nacional Electoral. El informe técnico destacó que no se realizó un “replanteo general de los establecimientos de votación” ni una “modificación de la cartografía electoral del distrito”, sino que se trató de un desplazamiento natural debido al aumento del padrón y a adecuaciones registrales.
El fallo también abordó la imposibilidad de replicar exactamente el esquema de 2023, señalando que “replicar el plan de asignación de electores y ubicación de mesas del año 2023, no solo resultaría materialmente imposible, ya que debieron incorporarse 38 nuevas mesas de votación debido al aumento del padrón electoral, sino que implicaría afectar establecimientos que ya no se encuentran habilitados, que han cerrado, que se encontraban duplicados por errores registrales o que no reúnen los criterios de afectación establecidos por la Cámara”.
En respuesta a los reclamos, el juzgado puso a disposición de la Junta Electoral provincial un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación para La Matanza”, que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023, con las correcciones necesarias derivadas de los reemplazos de establecimientos y las modificaciones del padrón. Sin embargo, advirtió que la decisión final corresponde a la Junta Electoral provincial, que deberá evaluar si adopta el plan publicado o el alternativo.
Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en la Provincia con el objetivo de optimizar 38.788 mesas.
Los cambios buscan acercar a los electores a los centros de votación y eliminar los centros que no tienen infraestructura adecuada con accesibilidad para todos los electores.
magistratura,ramos padilla
POLITICA
Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”

La expresidenta Cristina Kirchner criticó este sábado al presidente Javier Milei luego de su cadena nacional del viernes por la noche, donde anunció dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de su Gobierno. La exvicepresidenta trató al mandatario de “loco y mentiroso” y aseguró que “lo van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”.
“Dejá de mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria… Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, escribió en X.
Y continuó: “Y además… y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”.
Noticia en desarrollo
August 9, 2025,Conforme a
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”