POLITICA
La reacción del arco político tras la reunión entre Milei y Trump

El arco opositor al gobierno argentino criticó duramente la reunión que mantuvo este martes Javier Milei con Donald Trump en Estados Unidos. La mayoría de los representantes de las distintas fuerzas políticas calificaron de “extorsión” la frase del presidente norteamericano en la que ató la ayuda económica a nuestro país a los resultados de las elecciones del próximo 26 de octubre.
“Trump a Milei en Estados Unidos: “Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones”. ¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!“, arengó a su militancia Cristina Kirchner en redes sociales.
El ex ministro de Economía Sergio Massa decidió remarcar cuáles son las virtudes de Argentina que la sacarán de la crisis, sin necesidad de un acuerdo con Estados Unidos: “Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades. Eso es lo único que nos va a hacer grandes”.
En ese mismo sentido, Jorge Taiana, quien encabeza la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, manifestó: “¡Presidente Trump, basta de extorsionar al pueblo argentino! A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza. Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quién debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer. ¡Nunca fue tan claro! Patria o Colonia».
Desde el radicalismo también llegaron las críticas. Martín Lousteau, senador nacional y candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires, expuso: “Trump no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei. Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo”.
Más tarde, el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner, agregó: “Intromisión en asuntos de política doméstica. Extorsión al electorado argentino. Rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué… Qué cara nos está saliendo la campaña electoral de Milei”.
“Me pareció todo de una obscenidad casi pornográfica”, resaltó el candidato de Ciudadanos Unidos en una entrevista con Radio con Vos. E indicó: “Claramente que no cayó bien (lo que dijo Trump) porque vemos la reacción de los mercados. Entonces, la expectativa que había de una ayuda para que Argentina enderece el rumbo, resuelva los problemas económicos que tiene -no solo los financieros, sino el programa económico-, después de lo de Trump se puso todo al revés”.
Facundo Manes, diputado nacional y candidato al Senado en territorio porteño, fue por el mismo camino: “La Extorsión Avanza. El destino de los argentinos no puede depender del buen o mal humor de Trump. Presidente, la sociedad está primero. No convierta las elecciones en un chantaje”.
“¡Increible! ¡¡Fueron a buscar certezas para calmar los mercados y ganar la elección y se vuelven humillados y más vulnerables!!“, exclamó en X el diputado nacional y legislador porteño electo Leandro Santoro.
Para Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, “las declaraciones de Trump son una extorsión abierta a la Nación Argentina”. “Afirma que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que Javier Milei ‘gane las próximas elecciones’. Eso no es cooperación entre países libres, es un condicionamiento político y una injerencia extranjera en asuntos internos que degrada nuestra independencia. No hay “‘auxilio financiero’ a la República Argentina; hay una transacción personal y facciosa entre dos presidentes, cuyos costos y consecuencias asumirán los argentinos y los estadounidenses. Pero no es Trump el responsable de esta humillación. Es responsabilidad de Javier Milei, de Luis ‘Toto’ Caputo y de Santiago Bausili haber convertido a la Argentina en un país que pide limosnas en lugar de respeto, y que confunde apoyo internacional con sometimiento. La verdadera defensa de la libertad empieza por el respeto a nuestra dignidad nacional”, analizó crudamente.
La diputada nacional Margarita Stolbizer, golpeó con dureza: “LA LIBERTAD SE ARRASTRA. Trump nos dice a los argentinos que si no lo votamos a Milei seremos castigados. La intromisión es absoluta, la rendición libertaria es total. Tengamos confianza en el orgullo de nuestra gente: somos millones los que no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer”.
“La bizarrísima reunión entre Trump y Milei no solo no dejó nada concreto, sino que fue una muestra vergonzosa de la sumisión y la subordinación del Gobierno argentino ante intereses extranjeros. Este es un aporte de campaña a Milei. No va a ir a llenar heladeras, ni a desarrollar el aparato productivo, ni generar más puestos de trabajo. Al contrario, va a condicionar las posibilidades de desarrollo nacional. De efectivizarse, lo van a tener que pagar ellos, no los argentinos”, criticó la diputada nacional Cecilia Moreau.
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz advirtió que “la extorsión es un arma de doble filo”. “¡Ah bueno! Ahora no solo tenemos un gobierno entreguista, sino a un presidente extranjero extorsionando, tratando de determinar nuestras elecciones», indicó.
Paula Oliveto, diputada nacional de la Coalición Cívica, manifestó: “Condicionar nuestro voto es un acto de injerencia inaceptable. Y aun si gana el partido que le cae simpático a Trump, ¿hasta cuándo se extiende ese apoyo? La ayuda bajo condicionalidad es efímera. Argentina necesita respeto a su soberanía, no apoyos con fecha de vencimiento. Presidente Milei, cuidar nuestras instituciones y la voluntad de nuestro pueblo es un valor republicano irrenunciable».
Otro que se sumó, fiel a su estilo y con una frase utilizada lamentablemente de forma habitual por las barras bravas, fue Claudio “El Turco” García, exfutbolista y candidato a diputado nacional del partido Integrar en la Ciudad de Buenos Aires. “Ganen o no vuelvan”, ironizó sobre la advertencia de Trump acerca de su ayuda económica.
International Relations,Top Picture,Diplomacy / Foreign Policy,North America
POLITICA
Quién gana las Elecciones Argentina 2025: así miden las encuestas para las legislativas hoy

A menos de una semana de las elecciones legislativas, el escenario político argentino exhibe una marcada polarización y un nivel de incertidumbre que dificulta anticipar el resultado nacional. Las encuestas sí coinciden en otorgar una ventaja al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires y un desempeño favorable al peronismo en la provincia. En este contexto, el Gobierno enfrenta el desafío de reactivar a un electorado propio que muestra signos de desmovilización y desencanto.
Un relevamiento de Opina Argentina otorga una ventaja a nivel nacional de dos puntos al peronismo —37% contra 35%—. CB Consultora Opinión Pública invierte los resultados y ubica a La Libertad Avanza al frente, con 40,8%, frente al 35,4% que suman las distintas expresiones del justicialismo.
En el mapa electoral se consolida una tendencia doble: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires muestra una clara ventaja del oficialismo, mientras la provincia de Buenos Aires se inclina hacia el peronismo.
Según Tendencias Consultora, para la Capital Patricia Bullrich lidera la categoría de senadores con 43,8%, seguida por Mariano Recalde con 26,3%. En diputados, Alejandro Fargosi encabeza con 39,1% frente a Itaí Hagman (22,1%).
En la provincia, la misma encuesta refleja el predominio de Jorge Taiana, que alcanza 40,2%, sobre Diego Santilli, con 31,5%. Otros estudios amplían esa diferencia hasta los diez puntos, lo que consolida a Buenos Aires como el principal bastión opositor.
Para equilibrar el resultado, el Gobierno apunta a Córdoba, Santa Fe y Mendoza, tres distritos donde necesita un desempeño sólido para compensar el peso del voto bonaerense.
Las mediciones sobre el clima social podrían dificultarle la jornada al oficialismo. De acuerdo con Hugo Haime, la confianza en “un futuro mejor” cayó del 48% al 34% en lo que va del año. Un 62% de los encuestados reclama un cambio, mientras solo 37% se inclina por la continuidad del rumbo actual.
Las preocupaciones más extendidas son la pérdida del poder adquisitivo, la inseguridad y la inflación. La evaluación de la gestión de La Libertad Avanza refleja ese malestar: 59,8% de imagen negativa frente a 40,2% positiva, según Proyección Consultores. En paralelo, Axel Kicillof acumula 53,1% de desaprobación y Jorge Macri, 58,9%.
Según un reciente sondeo de Opina Argentina, la imagen del presidente Javier Milei cayó a su nivel más bajo desde el inicio de su mandato y registra un 40% de aprobación. El informe, fechado el 16 de octubre de 2025, revela un marcado deterioro en los últimos cuatro meses, período en el cual la valoración positiva del mandatario descendió 7 puntos porcentuales.
En contraparte, la imagen negativa alcanza un 59%, impulsada principalmente por un 53% de encuestados que la considera “muy negativa”. La tendencia evolutiva muestra una brecha creciente entre la desaprobación y el respaldo, consolidando un escenario adverso para la figura presidencial.
Este apatía no parece ser dirigida únicamente hacia el primer mandatario, sino que afecta a todo el sistema político argentino: el relevamiento de Tendencias Consultora muestra un punto de contacto entre todos los líderes nacionales: más del 50% de imagen negativa. Cristina Kirchner (63,4%), Juan Grabois (64,8%), Axel Kicillof (62,8%), Javier Milei (54,9%), Patricia Bullrich (52,7%) y Mauricio Macri (51,5%) conforman un cuadro de desconfianza transversal hacia la dirigencia.
otorgar una ventaja al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires y un desempeño favorable al peronismo en la provincia,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,Foro de negocios y deporte. Milei vuelve a viajar a Estados Unidos después de las elecciones,,»Solo se ejecuta cuando se necesita». Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,Audiencia,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia hoy,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,6 de cada 10 argentinos duerme mal. Advierten sobre el impacto negativo de dormir con el televisor prendido: «Lo evitaría»
POLITICA
Milei confirmó que “reacomodará” el gabinete luego de la elección y proyectó qué es un buen resultado para el oficialismo

El presidente Javier Milei anticipó que luego de las elecciones nacionales del próximo domingo realizará una reforma en su gabinete. A los cambios obligados de los ministros candidatos (Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri) se sumarán otras modificaciones para garantizar la efectividad de la gestión en el segundo tramo del gobierno.
“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos“, dijo Milei en diálogo con el periodista Guillermo Andino en una entrevista para la TV Pública.
El jefe de Estado evitó dar precisiones sobre los puestos que están en la mira frente a los rumores que surgieron en los últimos días sobre presuntos cambios de ministros.
Durante el mismo reportaje, Milei fue consultado sobre cuál sería un buen resultado el próximo domingo, jornada durante la cual los argentinos votarán diputados en todo el país y senadores en 8 distritos.
«Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa», dijo el Presidente, en alusión a la mínima cantidad de legisladores necesaria para defender los vetos presidenciales a las leyes impulsadas por la oposición, algo que le ha costado durante este 2025.
Y continuó: “Además, con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja y es posible conseguir quórum también, entonces vamos a empezar con una dinámica parlamentaria que nos va a permitir viabilizar reformas”.
“Necesitamos la pared, mirar la configuración de potenciales aliados, que eso es un número más grande, y además queda un grupo intermedio con los cuales se puede dialogar y sacar reformas”, completó.
Críticas a los Recalde y
Noticia en desarrollo
POLITICA
Tierra del Fuego: denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego Santiago Pauli quedó en el centro de una controversia tras la filtración de presuntos audios que revelarían que exigía a asesores legislativos del bloque provincial libertario que devolvieran el ítem de “desarraigo” de su salario para cubrir gastos del partido en Río Grande. El adicional salarial que se abona por “desarraigo” es de aproximadamente $500.000.
En las presuntas grabaciones, una voz atribuida a Pauli hablaría con un puntero sobre la utilización de parte de su sueldo para solventar gastos del local partidario en Río Grande, en el norte de la isla de Tierra del Fuego.
El denunciante es Rolando Correa, autodenominado puntero del frente La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, quien ha mencionado en declaraciones a medios locales que en un principio trabajó con Pauli como asesor en Diputados y luego pasó al bloque libertario de la Legislatura provincial, integrado por los legisladores Natalia Gracianía y Agustín Coto.
Los audios difundidos contienen recortes de conversaciones entre el diputado Pauli y Correa, en los que este último expresa su negativa a realizar el “retorno” del ítem de desarraigo argumentando su necesidad del dinero.
Pauli, en respuesta, le indicaría que de no concretarse el retorno del monto darían de baja los contratos: “Es simple de entender, es un viático por un trabajo que alguien no hace, en vez de exigir un porcentaje de un contrato que es lo que cualquier partido hace, dijimos, quedate con el 100% del contrato, pero danos los viáticos que no estás usando”.
Pauli no respondió ayer a las consultas de . En la justicia fueguina no se presentó aún una denuncia formal. Correa apuntó solamente contra Pauli en los medios de comunicación.
El denominado ítem “desarraigo” es un plus salarial destinado a cubrir los gastos de traslado y residencia de los empleados que cumplen funciones en la Legislatura provincial, cuya sede central se encuentra en Ushuaia, y deben viajar desde Río Grande, a 200 kilómetros de distancia.
Finalmente, fuentes cercanas al partido Republicanos Unidos – que conforma la Alianza en Tierra del Fuego y del cual Correa es afiliado- dijeron que se trataría de un aporte voluntario de parte de un afiliado, que “esta persona se apartó por diferencias políticas y dejó de aportar”.
Sol Agusti,Elecciones 2025,Tierra del Fuego,Conforme a,,Desafío. Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero no envía los fondos,,El caso Villaverde. Por el escándalo, la oposición quiere removerla de Diputados y Milei canceló su visita de campaña,,Justicia laboral. Se abre camino el criterio del Tribunal Superior porteño para calcular los intereses en accidentes de trabajo,Elecciones 2025,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Listado de electores. Consultá el padrón definitivo en Buenos Aires para las Elecciones 2025
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»