Connect with us

POLITICA

“La ruta del dinero K”: la Corte sorteó a los dos conjueces que intervendrán en la causa

Published

on



La Corte Suprema de Justicia sorteó a dos conjueces para que decidan en el caso de “la ruta del dinero K”, donde el empresario Lázaro Báez está condenado por haber lavado dinero.

Los sorteados son Mariano Lozano, juez de la Cámara Federal de General Roca, y Luis Ramón González, de la Cámara Federal de Corrientes. Los suplentes son Jorge Di Lorenzo, de la Cámara Federal de La Plata, y Guillermo Antelo, de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal.

Advertisement

Son muy buenas las referencias que dieron sobre ambos magistrados titulares colegas consultados por . Lozano es un judicial de toda la vida. Era secretario del juzgado federal de Bariloche y de allí fue ascendido a camarista en Roca hace más de 15 años. Sus colegas lo consideran un juez técnico y lo describen como honesto y serio.

Lázaro Báez, el día de su detención, el 5 de abril de 2016

Las mismas buenas referencias dieron otros camaristas sobre el juez González, profesor de derecho penal de la Universidad Nacional del Nordeste, a quien caracterizan como serio.

Las diferencias en el seno de la Corte Suprema de Justicia acerca de la condena a 10 años de cárcel por lavado de dinero contra Báez motivaron que se sorteen estos conjueces para definir el caso.

Advertisement

Al haber en la Corte Suprema solo tres jueces, con que uno solo tenga una opinión diferente de los otros dos alcanza para que no se pueda conformar una mayoría, que requiere tres votos concordantes.

Por eso, el máximo tribunal resolvió sortear dos conjueces entre los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país.

Esta es la causa que se inició después de una emisión del programa PPT, de Jorge Lanata, en la que Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar confesaron que sacaron dinero negro de Báez del país. Después aparecieron videos de los acusados contando fajos de dólares y tomando whisky en una “cueva” financiera de Puerto Madero.

Advertisement

Báez está condenado en esta causa a 10 años de prisión; su hijo Martín, a seis años y seis meses, al igual que Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, abogado y contador del empresario, entre otros sentenciados.

En este expediente se los encontró culpables de haber blanqueado al menos 60 millones de dólares. Los sacaron mediante la financiera oculta de Puerto Madero conocida como La Rosadita. Ese dinero, tras recorrer cuentas suizas de empresas constituidas en Uruguay y España, terminó lavada por medio de la compra bonos argentinos. Esos bonos fueron vendidos y el dinero, reingresado al país.

Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio RosattiMarcelo Manera –

La plata negra provenía supuestamente de la evasión fiscal de las empresas constructoras de Báez.

Advertisement

Esta causa salpica a Cristina Kirchner, ya que la Cámara Federal insiste para que se avance contra ella como supuesta dueña del dinero de Báez, pero el fiscal Guillermo Marijuan, que primero acusó, entendió después que no hay evidencia que avale esa hipótesis.

La Casación confirmó las condenas, pero el caso llegó a la Corte por un recurso de queja de Báez. Allí, el empresario planteó que fue condenado por una ley de lavado que no estaba vigente al momento de los hechos.

El cuestionamiento de Juan Martín Villanueva, el abogado de Báez, es que se condenó por lavado de dinero aplicando una ley posterior a los acontecimientos materia de juicio.

Advertisement
Cristina junto a Lázaro Báez saliendo del mausoleo de Néstor Kirchner.

Dijo que la ley vieja -que estaba vigente cuando ocurrieron los hechos- no contemplaba el autolavado y que la ley nueva, que le aplicaron a él, sí lo contempla, pero que como las leyes penales no son retroactivas, está mal condenado.

El tribunal oral lo analizó y entendió que los hechos ocurrieron bajo la ley nueva y lo mismo opinó la Cámara de Casación, pero ahora debe fallar la Corte. La idea de los jueces que confirmaron el fallo es que el lavado es un delito continuado, que se siguió cometiendo.

Lo que debe resolver la Corte es si se confirma la condena o si se la revisa. El juez Carlos Rosenkrantz pidió el expediente para analizarlo y promovió que se le envíe el caso al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, para que dictamine si efectivamente se aplicó o no la ley penal más benigna.

Advertisement

Rosenkrantz no dijo que se deba revocar la condena, sino que planteó que corresponde debatir la aplicación de la ley de lavado de dinero que primero excluyó el autolavado y después lo incluyó.

Sus colegas, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, en cambio, entendieron que no era necesario hacer este análisis y se habrían pronunciado por rechazar los recursos de las defensas sin más explicaciones, invocando el articulo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

La Corte debe resolver sobre los recursos contra las condenas por lavado de Báez (10 años de prisión); su hijo Martín Báez, (6 años y 6 meses de prisión); Leonardo Fariña (3 años y 6 meses de prisión); Pérez Gadín (6 años de prisión); Chueco (6 años de prisión); el directivo de Austral Julio Mendoza (5 años de prisión); Fabián Rossi (4 años y 6 meses de prisión); César Fernández (4 años y 6 meses de prisión); Juan De Rasis (4 años y 6 meses de prisión); Leandro Báez (3 años de prisión condicional); Eduardo Castro (4 años y 6 meses de prisión); Walter Zanzot (2 años y 6 meses de prisión); el financista Federico Elaskar (3 años de prisión condicional); Martin Eraso (3 años de prisión condicional); Claudio Bustos (3 años de prisión condicional) y Carlos Molinari (3 años y 6 meses de prisión).

Advertisement

Con los nuevos conjueces, la Corte podría confirmar el fallo, sumándose al rechazo de los recursos de las defensas por artículo 280, o enviar el caso a la Procuración para que se analice la aplicación de la ley de lavado.

La sentencia condenatoria fue recurrida ante la Corte mediante recursos que ingresaron en junio de 2023.

Báez tiene otra condena a 10 años de prisión por la causa Vialidad, donde también está condenada Cristina Kirchner. Además, fue sentenciado a cuatro años y medio de cárcel por la compra de los terrenos de El Entrevero, en Uruguay, con costa de playa en José Ignacio.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró preocupación este jueves por la intervención de Estados Unidos en la economía argentina e incluso lanzó una advertencia por el rol del banco JP Morgan que, según Bloomberg, fue uno de los que operó el miércoles en el mercado para evitar una suba del dólar.

Kicillof también cuestionó el rol de Donald Trump y dijo que no le parece “gracioso” que el presidente estadounidense “basuree” a Milei, aunque también acusó que el mandatario local se muestra como un “felpudo” con los ricos y poderosos.

Advertisement

La intervención del JP Morgan en la economía argentina generó polémica en las últimas horas. Primero, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se iba a hacer una recompra de deuda y que ese banco asistiría en ese proceso. Mientras, ayer Bloomberg dijo que la entidad financiera más grande de Estados Unidos intervino junto al Citi en la plaza local, pese a que no hubo comunicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmara la operación.

“Es de una opacidad lo que está arreglando Milei con el Tesoro y ahora parece que con JP Morgan”, deslizó Kicillof y marcó: “Yo advierto: la plana mayor de Economía son todos [ex] JP Morgan. Advierto a la sociedad: no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora JP Morgan resulta ser Cáritas? Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y cuando son préstamos hay que desconfiar mucho más».

Noticia en desarrollo

Advertisement

Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,Axel Kicillof,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en escenario, y la ausencia de Máximo Kirchner,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

POLITICA

Desbaratan una banda dedicada al contrabando ilegal de cobre y chatarra que facturaba millones de dólares

Published

on


La Justicia desbarató una organización criminal que se dedicaba al contrabando de cobre y otro metales. Los materiales eran trasladados desde la Argentina hacia Bolivia y desde allí a Estados Unidos.

Se trata de una investigación que lleva adelante el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez y que incluyó en los últimos días la detención de nueve personas que integraban esta banda. Los involucrados en la maniobra están imputados por contrabando y lavado de dinero.

Advertisement

La maniobra -según pudo saber TN– comprendía el transporte de la chatarra obtenida de manera ilegal en la Argentina hacia Bolivia, mediante supuestas maniobras de contrabando, para luego comercial este material. El encargado de esa tarea era un ciudadano boliviano denominado Marcos Peña, quien luego exportaba este material al extranjero.

Desbaratan una banda dedicada al contrabando ilegal de cobre y chatarra que facturaba millones de dólares

El destino de la chatarra era Estados Unidos, entre otros países, y una vez recibido el pago transfería los fondos correspondientes a la organización de chatarreros a cuentas bancarias abiertas en distintas entidades financieras de Hong Kong y China, que eran operadas por Ma HAI, otra imputada.

Luego, acreditado los fondos en dichas cuentas, se efectuaban las transferencias por medio de pagos que eran retirados por integrantes de la banda en una oficina de la ciudad de Buenos Aires. Retiraban tanto dólares como pesos.

Advertisement
Las pruebas de las transferencias que constan en la causa. Foto: TN.
Las pruebas de las transferencias que constan en la causa. Foto: TN.

La causa comenzó a tomar vuelo tras la declaración de un imputado colaborador, que señaló que el negocio entre los chatarreros y Peña fue acercado por un hombre llamado Jorge Arce, nacido en Bolivia y que tenía una casa de cambio en Santa Cruz de la Sierra denominada “Cambio Alemán”. En dicha entidad recaían los fondos de la operatoria y emitía órdenes para que se pague a los chatarreros en la oficina de Ma HAI.

La organización criminal sacaba del país cada semana de manera ilegal varias toneladas de cobre y otros metales. Se investiga ahora el nivel de colaboración o protección que los contrabandistas tenían de representantes de organismos públicos como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fuerzas federales de seguridad y policías provinciales. Todo un sistema que defrauda fiscalmente a la Argentina.

En la causa hay mensajes que exponen que funcionarios de ARCA dieron aviso de que había una investigación en curso sobre esta banda.

Para el fiscal Dominguez esta organización se dedicaba al blanqueo de capitales provenientes de actividades relacionadas con el comercio internacional de chatarra de metales que se llevaría a cabo por vías informales y/o eludiendo los controles formales de tráfico de mercaderías, aunado ello a la posible comisión de delitos tributarios por parte de los investigados. Así se desprende del dictamen en el que solicitó las detenciones y una serie de allanamientos.

En rigor, los allanamientos que se realizaron fueron en el barrio Haras San Pablo, en General Rodríguez; en el country Las Liebres, en Escobar; en el barrio privado La Comarca, en Tigre; en el barrio San Lucas, en Ingeniero Maschwitz, y en el barrio cerrado Estancia Alvear, en Don Torcuato.

Advertisement

En julio pasado uno de los investigados intentó sobornar a un agente judicial que realizaba el allanamiento en su casa y que encontró allí 4 millones de dólares.

La investigación comenzó a partir de la declaración de un arrepentido que aportó datos sobre la operatoria de la organización criminal.

En la investigación, el arrepentido apuntó como integrantes de la organización a Jorge Vargas, Claudio Umaño, Juan Carlos Rusillo, Cristian Álvarez, Leandro Di Nunzio y Cristian González.

Advertisement

En la investigación también fueron claves las imágenes secuestradas del celular de Ma HAI, vinculadas con la operatoria descripta.

Allí Rusillo y Peña conversan y el primero le da aviso de un pago que haría a través de “Cambio Alemán”. Se observan órdenes de pago por 156 mil dólares y 188 mil dólares, más capturas sobre la venta de chatarra por otros US$266.000, cuya transacción comprende la intervención de sociedades comerciales y entidades financieras radicadas en USA y Hong Kong.

A su vez, también del celular de Álvarez se obtuvo su conversación con Huaying Chen, agendada como Eliza China, de la cual se desprende con claridad el mecanismo de pagos aplicado en la maniobra que fue previamente descripta.

Advertisement

san isidro, Contrabando, Justicia

Continue Reading

POLITICA

Tensión en Rosario por el cierre de campaña de Milei y los actos de repudio a su visita a la ciudad

Published

on



ROSARIO.- El presidente Javier Milei buscará imponer este jueves desde las 19 un cierre de campaña cargado de mística libertaria, en una ciudad que le es hostil, como Rosario, donde está previsto que organizaciones sociales y sindicatos se movilicen para repudiar su presencia en el Parque España.

“No traigan problemas que ya superamos en Rosario”, advirtió a los dos bandos el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que busca bajar los ánimos encendidos para un jueves cargado de expectativa.

Advertisement

Milei eligió ese lugar, las escalinatas del Parque España, a la vera del río Paraná, porque allí cerró las últimas dos campañas, la presidencial de 2023 y, en la génisis de los libertarios, en 2021, junto a José Luis Espert, quien esta vez no será de la partida, después de renunciar a su candidatura, luego de que estallara el escándalo con las presuntas transferencias que le hizo en 2019 el sospechado de narcotraficante Federico “Fred” Machado.

Romina Diez, la diputada nacional libertaria, repitió el argumento de la mística que tiene ese lugar para un cierre de campaña, y recordó que se colmó en 2023, cuando Milei realizó un mitin bastante espontáneo, que rebalsó de gente, sobre todo jóvenes que estaban cautivados por esa figura novedosa de la política.

“En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia”, afirmó Diez en la red X.

Advertisement

“Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Porque hoy la libertad dejó de ser un anhelo para convertirse en una causa que late en cada rincón de la Argentina”, agregó la legisladora nacional, muy cercana al entorno presidencial, sobre todo a Karina Milei.

En Rosario, las encuestas no le dan bien a Milei ni a los candidatos libertarios, encabezados por el joven de 25 años Agustín Pellegrini. Los últimos estudios de opinión lo ponen al postulante libertario en tercer lugar en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.

Con este escenario dividido en tercios, y bajo una pelea pareja, en el último tramo de la campaña Provincias Unidas eligió poner al gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la actividad proselitista.

Advertisement

Desde el oficialismo provincial apuntaron a resaltar los logros en seguridad en Rosario, a defender el interior productivo, generar trabajo y crecimiento económico. “Votar a Scaglia es votarme a mí”, dijo Pullaro, que se sumó a las actividades y giras por medios. La línea discursiva es netamente antikirchnerista y con críticas al mileísmo por su “incapacidad de gestión”.

Maximiliano Pullaro durante una de las cumbres de Provincias UnidasPrensa Maximiliano Pullaro

Con una campaña sin un foco claro, recargada en Milei, ya que el candidato en Santa Fe tiene un alto grado de desconocimiento, los libertarios buscan dar vuelta lo que pronostican las encuestas en el acto de este jueves, con la presencia del Presidente como protagonista estelar desde las 19.

A la par, sindicatos y movimientos sociales llamaron a movilizarse luego de declarar al presidente –simbólicamente- como “persona no grata”. El evento opositor tendrá lugar en la Plaza Guernica, a solo 200 metros del Parque de España, donde se realizará el último acto proselitista de la tribu libertaria.

Advertisement

Las organizaciones sociales y sindicatos que convocan a la jornada del jueves se compone de los gremios del transporte nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario; sindicatos locales (COAD y ATE); y organizaciones sociales (La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

Además, se sumarán partidos del movimiento estudiantil. Son agrupaciones antimileístas, con afinidades al peronismo y a la izquierda, que intentarán replicar las movilizaciones en repudio al libertario que se llevaron a cabo en anteriores visitas del Presidente a la ciudad de Rosario. La última de ellas tuvo lugar en el marco de la exposición de Milei en la Bolsa de Comercio el 22 de agosto pasado.

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario, en agosto pasado/Marcelo Manera

Ante esta tensión que empezó a flotar en la ciudad por el cierre de campaña de La Libertad Avanza y los actos de repudio a la visita del Presidente, el intendente Javkin salió a abrir el paraguas. “Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda, por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo. Pero lo único que espero es que haya respeto”, pidió. Y agregó: “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.

Advertisement

pic.twitter.com/0qxVUeBuoJ,October 22, 2025,Germán de los Santos,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre,,Acuerdo. Admiten que será de 80.000 toneladas la nueva cuota para que la Argentina exporte carne a Estados Unidos

Continue Reading

Tendencias