POLITICA
La “selección” de saludos de Milei, en un festejo donde la motosierra se llevó los pastelitos y las pantallas led

No aparecieron las masitas ni los tradicionales pastelitos, por lo que los ministros debieron conformarse con agua, chocolate caliente y café, mientras esperaban al Presidente, en un día gris y destemplado.
La motosierra libertaria, expresada en ese tradicional detalle, también se extendió a la pantalla led, que posibilitaba a los asistentes de cada 25 de Mayo seguir desde afuera de la Catedral las alternativas de la homilía. Esta vez brilló por su ausencia.
La austeridad oficialista fue, sin duda, una de las notas destacadas de todo lo que rodeó al Tedeum. “No autorizaron esos gastos”, fue la respuesta formal ante la requisitoria periodística. Pero toda la atención se la llevó el manifiesto y doble desaire del presidente Javier Milei a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, y al jefe de gobierno Jorge Macri, mientras el primer mandatario sí saludó a una larga lista de funcionarios y legisladores (varios de ellos de Pro) que pugnaban por acercarse a él.
Al ingresar a la Catedral, Milei prodigó besos y abrazos a un sinfín de funcionarios, entre ellos Diego Sucalesca (titular de la agencia de inversiones), Alejandro “Gallego” Fernández (secretario de Políticas Universitarias y miembro de Las Fuerzas del Cielo); el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, y el diputado y futuro candidato bonaerense José Luis Espert.
Luego de saludar a Espert, el Presidente se dio vuelta y desairó a Macri, al que dejó con la mano tendida en el aire, y a Villarruel con una sonrisa nerviosa, mientras monseñor Jorge García Cuerva, detrás suyo, saludaba a ambos con gesto amable.
“Todo bien, todo espectacular. Roma no paga traidores”, decían muy cerca del Presidente, utilizando la misma frase que Milei escribiría en la red social X minutos después para justificar el desplante.
Ni Villarruel ni Macri le respondieron, “porque no hay nada para decir”, según afirmó un incómodo miembro de la comitiva que acompañó al jefe de gobierno porteño, primero al izamiento de la bandera, después a la ceremonia religiosa, y más tarde al cambio de guardia del Regimiento de Patricios.
Cuando García Cuerva terminó su fuerte homilía, y sin enojo aparente, Milei realizó otra ronda de saludos, especialmente seleccionados. Luego de saludar de modo afectuoso a García Cuerva y a los dignatarios religiosos −se detuvo un rato con el rabino liberal Ariel Stofenmacher y el teólogo islámico Marwan Gill−, Milei saludó de modo informal a miembros del gabinete y a referentes oficialistas, pero también le dedicó un afectuoso beso y abrazo a la senadora radical Carolina Losada y los legisladores macristas Diego Santilli (¿de inminente pase a las filas libertarias?) y Alfredo de Angeli. Otros legisladores, como la macrista Carmen Álvarez Rivero, quedaron lejos del pasillo principal, con claras intenciones pero sin posibilidad de saludarlo.
Muchos de los embajadores presentes en la Catedral acompañaron minutos después el desfile militar. Entre ellos se hicieron ver diplomáticos de países cercanos en términos geopolíticos como Eyal Sela (Israel), pero también Wang Wei (China), además de Julio Bitelli (Brasil) y Fares Yassir (Marruecos), entre otros.
Con el interior de la Casa Rosada vallada y con pocos espacios habilitados para la prensa, los fotógrafos contaron con una tarima frente a la Catedral para retratar los movimientos de funcionarios. Eso sí: la tarima tenía casi un metro de alto, y ante la falta de escalera, los reporteros debían ensayar un salto casi deportivo para tomar ubicación.
En su camino hacia el centro de la plaza, la delegación oficial pasó, a pocos metros y sin darse cuenta, del denominado Olivo de la Paz, plantado en la plaza de mayo, hacia el año 2000, por el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, junto a representantes de otros credos.
Los integrantes de la banda de música de Patricios amenizaron el cambio de guardia con marchas militares, pero también interpretaron algunas estrofas de tango compuestas por Astor Piazzolla y algún tema folklórico, antes de desconcentrarse, siempre con Milei tomando distancia física de Macri y Villarruel, que mientras se mantenía sonriente intercambiaba algún comentario con el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ubicado a su lado.
“La banderita, mil pesos la banderita”, gritaba sin demasiada energía una vendedora entre quienes se habían acercado a la plaza, que congregó a poco más de tres centenares de asistentes, y que distó de estar llena como en alguna celebración anterior. La mujer se iría, un rato más tarde, con muchas banderas celestes y blancas sin vender.
POLITICA
Pablo Quirno, canciller: la evaluación positiva que hacen en Washington y qué cambios podría imprimirle a la relación con el principal aliado de Milei

WASHINGTON.- La designación de Pablo Quirno, secretario de Finanzas y funcionario clave del equipo económico de Luis Caputo, en reemplazo de Gerardo Werthein al frente de la Cancillería genera expectativas en Washington sobre el foco que adoptará la diplomacia argentina con su principal aliado internacional, en un momento crucial de la relación bilateral por el auxilio financiero del gobierno de Donald Trump.
En distintos ámbitos políticos y económicos de la capital norteamericano destacan la vinculación cercana que durante su carrera ha tenido Quirno con Estados Unidos, desde sus estudios y su trabajo en Wall Street hasta su activa participación como responsable de las relaciones financieras internacionales para negociar la ayuda de Estados Unidos y el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Lo vemos con muy buenos ojos. Es una persona que tiene sentido en el contexto actual, donde a pesar de los ruidos sobre el tipo de cambio, el fondo es la desconfianza creciente en la sustentabilidad de la deuda argentina, que es lo que está realmente moviendo los mercados y el amperímetro económico del futuro del país“, expresó a Ignacio Albe, experto en la Argentina del Atlantic Council, en Washington.
En ese sentido, Albe destacó el rol de Quirno en la negociación por la línea de swap de US$20.000 millones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el mensaje que da su designación como nuevo canciller mientras continúa la discusión sobre otras fuentes de financiamiento para la Argentina, como un préstamo de cuatro bancos norteamericanos por otros US$20.000 millones.
“El acuerdo comercial ya está arriba del escritorio de Trump, eso está negociado. Entonces lo que queda como realmente hito fundamental en el futuro de la economía argentina y de las relaciones internacionales del país es la deuda, cómo la Argentina va a paliar los tres años de vencimientos que tiene por delante. Quirno tiene mucho sentido con esa agenda de fondo, prioritaria para la sustentabilidad del modelo de Javier Milei“, amplió el especialista.
Si bien varias fuentes del Gobierno han señalado que el acuerdo comercial con Estados Unidos está cerrado, aún falta el anuncio formal, que se está demorando. El propio Werthein había dicho la semana pasada que era inminente, pero las horas corren sin anuncio a la vista, mientras en Estados Unidos crecen las resistencias al auxilio financiero a la Argentina -incluso entre sectores republicanos- y la posibilidad de que se cuadriplique la cuota de importaciones de carne argentina.
En este contexto, otro anuncio de Washington favorable para la administración de Milei podría ser visto con malos ojos por distintos sectores.
El acuerdo ha sido negociado por el equipo de la Cancillería que lidera Werthein -con varios viajes a Washington- y la embajada que conduce Alex Oxenford, y en caso de que no sea anunciado antes de la asunción de Quirno al frente de la Cancillería podría ser uno de sus focos iniciales de su gestión diplomática.
En tanto, otro analista en Washington que sigue de cerca los vaivenes de la economía argentina, destacó a el involucramiento de Quirno en discusiones sobre cómo mejorar la calidad crediticia argentina “cerrando con alguno de los holdouts“. Con esta designación, amplió, la política exterior de la Argentina en lo que respecta a Estados Unidos estará ”enfocada en lo económico y financiero“.
Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Virtual número dos de Caputo en el Palacio de Hacienda, tuvo una carrera de 30 años en el sector financiero. Desde la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan fue transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de ese banco y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional.
“Quirno es bien conocido acá con los equipos del Departamento de Tesoro, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo [BID] y otros organismos, y su designación está bien vista en Washington. Hay buena impresión y tiene mucho sentido en este contexto”, señaló a Kezia McKeague, managing director de McLarty Associates, firma de asesoramiento comercial con sede en esta capital.
La especialista destacó que Quirno representa “mucha continuidad y un mejor vínculo con el Ministerio de Economía” que lidera Caputo, en momentos en que la ayuda financiera del Departamento del Tesoro es “el tema central en la relación bilateral” entre Estados Unidos y la Argentina, “con Bessent como uno de los interlocutores más importantes”.
“Creo que a partir de la designación de Quirno, Cancillería con Economía van a estar trabajando muy cerca con foco macrofinanciero, en el que la Argentina dejará de ser un país enfocado más en la guerra cultural diplomática y para enfocarse más en la parte financiera y económica”, añadió Albe.
En tanto, un exdiplomático norteamericano que ha conocido muy de cerca los vínculos de la Casa Blanca con la Casa Rosada señaló a que la designación de Quirno “está bien pensada” por el Gobierno en el marco del “fuerte vínculo actual” entre ambas administraciones, con el foco puesto en la ayuda del Tesoro norteamericano. “El auxilio es crucial para la gestión de Milei y una mayor interacción entre Cancillería y Economía podría fortalecer aún más ese ida y vuelta” con Washington, explicó.
al frente de la Cancillería,auxilio financiero del gobierno de Donald Trump,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Guillermo Idiart,Conforme a,,»America first». Crece el descontento en EE.UU. por el auxilio a la Argentina: la encuesta que incomoda a Trump,,De la expectativa a los diagnósticos lapidarios. La Argentina, en el radar de los medios del mundo en medio de la tensión cambiaria,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina
POLITICA
Milei cierra la campaña en Rosario con todo el Gabinete y busca impulsar a su candidato para ganar Santa Fe


El presidente Javier Milei encabezará este jueves a las 19 el cierre de campaña nacional de La Libertad Avanza en la ciudad santafesina de Rosario, acompañado por la plana mayor de su Gabinete y los 24 cabezas de lista de cada distrito del país.
El acto busca reforzar la presencia del oficialismo en Santa Fe y contará con la llegada de militantes en micros desde distintos puntos del país, con fuerte presencia de colectivos provenientes de CABA y PBA, además de otras provincias del interior. La organización prevé una asistencia masiva y la participación de influencers libertarios, integrantes de organizaciones militantes como Las Fuerzas del Cielo, La Púrpura, la juventud del partido de La Libertad Avanza y otros espacios aliados.
La ministra de Seguridad y primera candidata a senadora por la Ciudad, Patricia Bullrich, figura entre los oradores previos al discurso central de Milei. El evento también servirá para impulsar la candidatura de Agustín Pellegrini como diputado nacional por Santa Fe.
Y es que en un principio el acto de cierre iba a realizarse en la ciudad de Córdoba, pero esto fue cambiando con el paso de las semanas. Milei había hecho su primera aparición de campaña en ese distrito y consideraban que iba a ser una reiteración hacer lo mismo para este jueves. En rigor, el libertario había elegido a esa provincia como su último destino rumbo al balotaje del 2023. Los libertarios son pesimistas respecto a Córdoba. “Creemos que podríamos estar casi 10 puntos abajo respecto al primero”, comentó una figura al tanto de las mediciones libertarias.
El escenario es distinto para la provincia de Santa Fe. La armadora karinista Romina Diez eligió a su mano derecha y joven militante Agustín Pellegrini como cabeza de lista, una apuesta que en un comienzo había sido cuestionada, pero que ahora parece haber tomado otro matiz: consideran que están empatando con la candidata del peronismo-kirchnerista de Fuerza Patria, Caren Tepp.
“Si le damos un impulso más y lo seguimos asociando al sello y a la figura de Milei tenemos posibilidades de ganar”, marcan en el partido nacional. La expectativa de los estrategas de LLA es que el partido violeta performe mejor en el “interior” de la provincia, al contrario de lo que podría pasar en Rosario, una ciudad que tiene un alto sentimiento antimileista. Fue por eso que Milei incursionó al comienzo de la campaña en la ciudad de Santa Fe, donde las mediciones son mejores para los libertarios.
Aunque el discurso presidencial aún no está definido, se anticipa que Milei insistirá en un mensaje de esperanza y en la importancia de que “el esfuerzo valga la pena”, además de reiterar que nunca prometió “que iba a ser fácil”. El oficialismo mantendrá hasta el final la estrategia de polarización con el kirchnerismo, que espera un gesto de unidad entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof antes de los comicios.

Diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales de Rosario convocaron a una contramarcha bajo la consigna “Milei persona no grata”, con punto de encuentro en la plaza de la Cooperación, ubicada en Mitre y Tucumán, a pocos metros del lugar del evento. La movilización es impulsada por la CTA Rosario y cuenta con el respaldo de agrupaciones estudiantiles y sindicales.
Esta será la última aparición de Milei en campaña. Mañana tiene previsto mantener una reunión con el CEO del banco estadounidense JPMorgan, Jamie Dimon; lo cual configuraría una importante postal para los mercados antes de las elecciones nacionales.
El dia de la elección Milei permanecerá en la Quinta de Olivos, salvo para el momento de emitir el sufragio en su habitual establecimiento electoral del barrio porteño de Almagro. Aguardará la primera hora post-cierre de los comicios en la residencia presidencial, acompañado de su círculo íntimo y colaboradores clave del Gobierno Nacional. Luego se trasladará al Hotel Libertador, lugar donde se hicieron los búnkeres de la campaña porteña y todas las del 2023.
En ese mismo lugar, el 26 de octubre, el jefe de Estado convocará a sus principales colaboradores políticos para, con los resultados de los comicios ya sobre la mesa, diagramar la nueva estructura del Poder Ejecutivo.
Del cónclave participarían la secretaria general, Karina Milei; el asesor, Santiago Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -a pesar de que es uno de los funcionarios que están en duda. El ministro coordinador tiene pensado el día de los comicios ir primero al centro de cómputos, que estará instalado en la sede del Correo Argentino, ubicada en la calle Brandsen al 2070, en el barrio porteño de Barracas, para supervisar el recuento y la transmisión de los votos.
Una vez finalizada esa tarea, y luego de que el titular de la cartera de Interior, Lisandro Catalán, informe las primeras novedades, ambos se trasladarán al Hotel Libertador para esperar el escrutinio provisorio.
POLITICA
Crece el descontento en Estados Unidos por el auxilio y los gestos a la Argentina: quejas republicanas y un número que enciende alertas para Trump

WASHINGTON.- Para Donald Trump, el compromiso para auxiliar financieramente al gobierno de Javier Milei, a quien considera un aliado clave en América Latina, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos- cada vez más intenso con el correr de los días, al ritmo de las noticias sobre la Argentina que inundan los medios norteamericanos y las redes sociales.
Las fuertes críticas de los legisladores demócratas al rescate del Departamento del Tesoro y las quejas de productores de soja y ganaderos por distintas medidas en torno a la administración libertaria son moneda corriente de las últimas semanas. Pero silenciosamente el descontento se ha expandido a los ciudadanos norteamericanos, que no ven con buenos ojos la ayuda explícita a la Argentina. Más aún, seguidores de Trump han empezado a objetar el auxilio, al que ven como una contradicción de de la plataforma política “America First” (“Estados Unidos primero”) del presidente norteamericano.
De acuerdo a una encuesta de la firma internacional YouGov y The Economist -realizada entre el 17 y el 20 de octubre- el rechazo a la ayuda financiera a la Argentina se impone con amplitud, incluidos los partidarios de Trump, según una encuesta realizada por The Economist/YouGov.
“¿Aprueba o desaprueba que el gobierno de Estados Unidos proporcione entre 20.000 y 40.000 millones de dólares en ayuda financiera para estabilizar la economía argentina?“, consultó el sondeo. Solo el 20% lo aprobó (5% respondió estar “totalmente de acuerdo” y 15% “algo de acuerdo”) y el 56% lo desaprobó (38% contestó estar “totalmente en desacuerdo” y 18% “algo en desacuerdo). El restante 24% respondió no estar seguro de su posición.
Medido entre los propios votantes de Trump, las cifras también encienden una señal de alerta para la Casa Blanca, en momentos en que continúa con la asistencia a la Argentina mientras sigue sin resolución la reapertura del gobierno federal (conocido como shutdown) por un desacuerdo bipartidista.
El 44% de los identificados como votantes republicanos desaprueba el auxilio del gobierno norteamericano a la Argentina, contra solo un 28% que lo aprueba. Los números, claro, son mucho más contundentes entre los votantes demócratas (60%-19%).
Tanto Trump como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el artífice del plan que negoció con el ministro de Economía, Luis Caputo, han justificado reiteradamente el apoyo a la administración Milei como una intervención geoestratégica para evitar “otro Estado fallido” en América Latina, una alusión directa a lo que pasó en Venezuela con el chavismo.
Sin embargo, para algunos agricultores y ganaderos que votaron por Trump el año pasado la ayuda a la Argentina es incompatible con el tipo de políticas que ha promovido durante años en campañas electorales y desde el Salón Oval, desde donde ha prometido priorizar a “sectores olvidados” de Estados Unidos antes que involucrarse en asuntos exteriores.
En los últimos días, el rechazo al rescate financiero aumentó en el Capitolio -con mensajes muy duros de los demócratas-, y legisladores republicanos también han criticado la propuesta de Trump de comprar más carne argentina, al alegar que perjudica a los ganaderos de sus estados. Funcionarios de la Casa Blanca revelaron el miércoles que se cuadriplicaría la cuota de importación de carne argentina hasta las 80.000 toneladas, con el objetivo de bajar los precios en el mercado interno. Aún no hay un anuncio oficial al respecto, que estaría enmarcado en el acuerdo comercial negociado por ambas administraciones y cuyo anuncio sería inminente.
The Washington Post señaló que durante reuniones y discusiones de integrantes del Partido Republicano en el Senado y la Cámara de Representantes el martes, incluido un encuentro que varios senadores mantuvieron con la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, para discutir sobre los biocombustibles, los legisladores compartieron el malestar de los ganaderos estadounidenses.
En una llamada, la congresista republicana Harriet Hageman (de Wyoming), aliada de Trump, se quejó de que un acuerdo sobre la carne de argentina perjudicaría a los ganaderos estadounidenses.
El fin de semana, en tanto, la senadora republicana Cindy Hyde-Smith (Mississippi), a quien Trump ha respaldado como “100% MAGA”, llamó al presidente para expresarle su descontento con su plan de comprar más carne argentina, según dos personas con conocimiento del diálogo citadas por el diario norteamericano. “Trump fue muy amable al escuchar su punto de vista”, dijo su vocero.
“Hoy hablé con Trump y Rollins sobre las preocupaciones que he escuchado de cientos de ganaderos de Dakota del Sur en los últimos dos días con respecto a la importación adicional de carne argentina. Coincidimos en que necesitamos un plan de acción ‘Estados Unidos primero’ que priorice a los ganaderos estadounidenses”, señaló el martes en un largo posteo en su cuenta en X el senador Mike Rounds.
“Los ganaderos estadounidenses han estado en desventaja durante demasiado tiempo. Abrir el mercado a aún más carne extranjera, que los consumidores estadounidenses no pueden diferenciar debido a las normas de etiquetado actuales, solo agravaría el problema y perjudicaría a los productores nacionales», advirtió.
Los senadores republicanos Deb Fischer y Pete Ricketts (Nebraska) también declararon esta semana que se oponen al plan de Trump para importar más carne argentina, al igual que los senadores Steve Daines (Montana) y Rand Paul (Kentucky).
El representante republicano Marlin Stutzman (Indiana), agricultor y ganadero, también se declaró en contra. “‘Estados Unidos primero’ significa dar prioridad a la carne estadounidense”, afirmó, sin rodeos.
Aunque tal vez el mayor ruido lo haya provocado el republicano John Thune (Dakota del Sur), líder de la mayoría en el Senado, que inusualmente se distanció del plan de Trump de importar más carne argentina.
Thune dijo al sitio Semafor en una entrevista que la propuesta de Trump en un claro intento de “bajar los precios de la carne”, pero advirtió que “esta no es la manera de hacerlo”.
“Ha generado mucha incertidumbre en ese mercado. Así que espero que la Casa Blanca haya captado el mensaje”, señaló el senador, en cuyo estado la industria ganadera es muy importante.
Las quejas también se han multiplicado entre asociaciones que nuclear a los ganaderos. “Si Trump sigue adelante con lo que ha planteado [sobre la Argentina], creo que sería una traición al ganadero estadounidense”, señaló a la CNN Christian Lovell, ganadero de Illinois y director senior de programas de Farm Action, una organización agrícola no partidista. “Es como si nos estuvieran vendiendo a un competidor extranjero”, añadió.
Por su parte, Colin Woodall, director ejecutivo de la la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne Vacuna, una asociación comercial de productores, dijo en un comunicado que la organización y sus miembros “no pueden respaldar al presidente mientras socava el futuro de los agricultores y ganaderos familiares al importar carne argentina en un intento de influir en los precios”.
El miércoles, Rollins publicó un plan para fomentar la ganadería e impulsar la producción nacional de carne, un intento por aplacar el creciente descontento. El paquete, presentado en el sitio web del Departamento de Agricultura, incluye medidas para facilitar a los ganaderos el pastoreo de ganado en tierras federales, aumentar los subsidios a los seguros y reducir drásticamente los costos para los pequeños procesadores. El plan no hace mención a la cuota de carne argentina.
noticias sobre la Argentina,Funcionarios de la Casa Blanca revelaron,@USDA,@SecretaryBurgum,October 22, 2025,October 21, 2025,pic.twitter.com/njw5VVygHf,October 21, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Donald Trump,Javier Milei,Conforme a,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,»¿Quieren un combate cuerpo a cuerpo?». Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre,Estados Unidos,,Inminente anuncio. La mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra,,Tensión en Chinatown. Una violenta redada contra manteros terminó en enfrentamientos y escenas de caos en plena Nueva York,,Anuncio oficial. Hasta después de los 40: Messi firmó la extensión de su contrato con Inter Miami con la cláusula «2+1»
DEPORTE1 día agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS1 día agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA2 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”












