Connect with us

POLITICA

La sesión en Diputados ahondó la desconfianza interna y las diferencias en el oficialismo

Published

on



En el Gobierno coinciden en que son los días más sensibles de toda la gestión. “Y pueden venir muchos peores”, avisa un integrante del entorno presidencial. Tan solo al abrir el mercado, el Riesgo País superaba los 1300 puntos básicos y los bonos y las acciones argentinas marcaban fuertes bajas. Ayer, la oposición logró vulnerar dos de los vetos presidenciales y el Senado se encaminaba para hacer lo mismo con otro más. Aunque cerca de Javier Milei lo desmienten rotundamente, el mercado descuenta que tiene que haber un cambio en la política cambiaria.

Estamos realmente fracturados”, decían desde un despacho oficial, donde diagnosticaban que al preocupante escenario económico le perjudica aún más que la política de la cúpula libertaria esté sumida por las múltiples internas, operaciones y descoordinaciones.

Advertisement

Hay funcionarios muy importantes del Gobierno que consideran que el Presidente debe tomar determinaciones más fuertes que la constitución de una mesa política. “Podés tener una mesa, pero las internas y las operaciones nos superan”, agregaba uno de ellos. Luego de perder las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el libertario optó por volver a conformar una mesa de trabajo con los funcionarios más esenciales y de confianza. Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Martín Menem, Patricia Bullrich y Manuel Adorni; todos juntos para comenzar a coordinar las decisiones sensibles de la política con un Javier Milei que decidió empoderarse por sobre el resto para tratar de ordenar la interna. Al menos en las decisiones importantes.

Pero lo que esta mesa no logra resolver es la dinámica del oficialismo en la diaria y en eventos de importancia significativa como en las sesiones legislativas: tanto en la previa como al momento de la sesión, el Gobierno no logró dar una acción política coordinada ni siquiera para convencer a los aliados electorales. “Cada uno hace una cosa diferente o gestiona mal. Lo ven los de afuera y ahí es que nos entran las balas”, decía un asesor. Solo 60 diputados votaron para ratificar el veto de la Emergencia Pediátrica y 67 para la del Financiamiento Universitario.

Ejemplo de este panorama son las fricciones en la previa de la sesión por la forma en la cual se había tratado de buscar el apoyo legislativo con los aliados circunstanciales de LLA.

Advertisement

Fotografía: Jaime Olivos

Por caso, cuentan que el presidente del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, fue a una reunión de bloque para contarles que el Gobierno estaba dispuesto a aumentar el presupuesto de las universidades y del Garrahan si es que se aseguraban los vetos. La versión ratificada por tres fuentes indica que el ministro de Economía, Luis Caputo, nunca había sido consultado de la decisión. “Después le dijeron que al final no estaban los fondos. Los funcionarios que se lo dijeron lo hicieron quedar como un pelotudo frente a todo su bloque”, se quejaba una persona. Al día de hoy, los actores del PRO están en mejores términos con Las Fuerzas del Cielo que con el resto de alfiles políticos.

En relación con eso, ayer por la mañana se dio a conocer por diferentes medios que el Gobierno había negociado con gobernadores y bloques afines. Se supo que, además de Ritondo, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el secretario parlamentario, Adrián Pagán; habían tenido un Zoom con varios gobernadores para anoticiarlos de esa propuesta. Se pretendía que la reunión fuera secreta y que no se conociera. En la Casa Rosada estallaron al conocerse esa noticia. “El contenido no se tenía que decir”, se quejaba de los aliados una persona cercana a uno de estos libertarios.

El Ejecutivo descontaba desde hace días que iba a ser extremadamente complicado poder conseguir ratificar los vetos. “Tenés nenes enfermos de un lado y pendejos que quieren estudiar para sacar el país adelante, no podés competir con eso”, indicaba un funcionario por esas horas. La oposición dialoguista tampoco tuvo incentivos de colaborar con el Gobierno, ni siquiera algunos legisladores que responden a los gobernadores que tienen alianzas con LLA.

Advertisement

Desde un sector del Gobierno mostraron malestar por los llamados que surgieron del sector de Santiago Caputo a los diputados, con el fin de conseguir votos para sostener el veto. Semanas atrás ya había habido un antecedente entre Menem y Caputo. Fue cuando se debatía el veto de la Emergencia en Discapacidad. El titular de la Cámara baja lo llamó al consultor para criticarlo por haberse insertado en la negociación: le había prometido darle la responsabilidad de una delegación cordobesa del PAMI a la diputada del MID, María Cecilia Ibáñez, si es que acompañaba al Gobierno. Se dice que hubo un llamado hecho por Menem en donde le expresó su descontento.

Estos enfrentamientos se dan entre pequeños sectores que integran la cosmovisión libertaria y que se sitúan en un contexto de altísima desconfianza. Adentro de la Casa Rosada, los dedos acusatorios y las críticas de ineficiencia se extendieron más allá de los sectores menemistas y caputistas, llegando a otros grupos que antes parecían mantenerse inocuos a las internas. Son episodios particulares que, juntos, pintan de lleno un panorama más general que preocupa a todos los sectores por igual. “No te alcanza con la mesa. Precisás que Milei interceda de manera más rotunda y empiece a tomar decisiones más determinantes”, opinaba un funcionario de la Casa Rosada.

El Presidente venía sosteniendo un discurso más tenue y sin utilizar descalificaciones para describir a los rivales políticos del Gobierno. Incluso, durante su cadena nacional del último domingo llamó a trabajar “codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta”. Esta mañana decidió volver a las bases y puntualizar sus críticas al “Partido del Estado”, conformado por “kukas y antikukas” que buscan “votar para que tus hijos se vayan a Ezeiza”. Cerca de Milei consideran que ningún giro pragmático va a terminar por conmover a ningún opositor oficialista y que la campaña va a ser que el enfrentamiento recrudezca. “Vamos a aguantar como podamos y esperamos que después de octubre se dé una suerte de tábula rasa”, agregan.

Advertisement

South America / Central America,LA PLATA

POLITICA

Patricia Bullrich le hizo otro guiño a Mauricio Macri rumbo a las elecciones: “Será cuestión de reestablecer el diálogo”

Published

on



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich habló sobre la relación con el Pro de cara a las elecciones del 26 de octubre, pero además opinó que de ser necesario “habrá que reestablecer el diálogo” con Mauricio Macri.

Bullrich había hecho un comentario similar tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también habló de la importancia de tener a Macri respaldando la campaña.

Advertisement

Hasta ahora, Macri solo dijo luego de la elección provincial que hay que ser “prudentes” para no alimentar una crisis política.

Entrevistada el domingo a la noche en LN+ por Luis Majul, Bullrich recordó que tanto Pro como La Libertad Avanza trabajan en conjunto en varios distritos de cara a las elecciones legislativas. “El acuerdo está”, estableció la ministra. “En la Ciudad de Buenos Aires estamos juntos, cuando en mayo fuimos separados. Hubo una maduración de ambas partes. ¿Qué sentido tiene competir si podemos ir juntos?“, reflexionó.

Advertisement

En ese sentido, consideró que hay “empatía” entre ambos partidos para continuar con la alianza electoral y ponderó el vínculo establecido entre LLA y Pro: “Yo creo que una alianza es con empatía, si no, no se hace una alianza“.

“Nosotros estamos en el mismo comité de campaña con los representantes de Pro que están en la Capital Federal. Venimos de ahí, nos sentimos parte, tenemos la misma forma de pensar, la misma mirada”, manifestó Bullrich, sobre la relación con los dirigentes del partido amarillo y su actual presidente, Mauricio Macri.

Tras ello, agregó: “Estamos seguros de que acá hay dos caminos: o avanzamos en el proyecto capitalista, de libertad e instituciones que sean fuertes para mantener un cambio económico y social como el que se está llevando adelante, o retrocedemos a lo peor, a lo que describen [Axel] Kicillof o [Juan] Grabois”.

Advertisement

En otro tramo de la entrevista, Bullrich dijo que el triple crimen en Florencio Varela podría no estar relacionado con el narcotráfico. “No se encontró droga hasta ahora”, explicó la funcionaria, pero advirtió que hay ciertas características que llevan la investigación hacia allí.

“Es un caso de un crimen mafioso perpetrado por una organización que no estaba dentro del radar de las organizaciones que se persiguen”, explicó Bullrich. “Este señor, asesino de “Pequeño J”, no estaba en el radar de la provincia de Buenos Aires, ni de la ciudad ni a nivel nacional. No lo teníamos identificado y por eso se demoró en encontrar el nombre», evaluó.

Patricia Bullrich, sobre el triple crimen: “Las características narco están: puede ser de narcomenudeo, extorsión»Camila Godoy

Consultada sobre qué se motivó el crimen, la funcionaria respondió: “Por el momento, droga no apareció en esta escena, en donde se allanó”. Pero aclaró: “Las características narco están: puede ser de narcomenudeo, extorsión. Esa investigación está en marcha”.

Advertisement

“Lamentablemente, desde mi punto de vista, hay que separar lo que pasó ahora con estas tres chicas asesinadas salvajemente de lo que ha ocurrido estructuralmente en la Argentina, que es la razón por la que se llega a esta situación”, señaló.


Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,»Es ridículo». Bullrich apuntó a Kicillof tras el comunicado de la Provincia por el crimen de Lara, Brenda y Morena,,“Ponen bombas todos los días”. Bullrich le respondió a Mayans tras sus dichos y apuntó contra la oposición,,Tras el fracaso bonaerense. Patricia Bullrich toma un rol central en la campaña de La Libertad Avanza rumbo a octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Reapareció Alberto Fernández en una entrevista y les apuntó a Fabiola Yañez y al juez Ercolini

Published

on



El expresidente Alberto Fernández reapareció este fin de semana, en una entrevista en un canal de streaming en la que se defendió de las acusaciones de violencia de género contra Fabiola Yañez y de negociaciones incompatibles con la función pública en el caso de los seguros, ambos expedientes en los que está procesado. Rechazó los cargos y se centró en plantear responsabilidades de Yañez y del juez federal Julián Ercolini, además de sembrar dudas sobre intereses del Grupo Clarín.

Fernández fue entrevistado por Roxana Kreimer, una licenciada en filosofía y doctora en ciencias sociales que, entre otras temáticas que aborda, suele confrontar con discursos feministas.

Advertisement

“En los chats desde el momento en que ella [por Yañez] no hace la denuncia hasta que la hace, sus planteos eran ‘Vení a Madrid y arreglemos esto personalmente’. Lo que ella quería era un departamento y recursos que yo no tengo. Ese fue el determinante que la llevó a hacer esto, no midió las consecuencias”, afirmó el expresidente, por videoconferencia.

Alberto Fernández, en la entrevista que brindó este fin de semanaCaptura de pantalla

“El juez [por Ercolini] ha actuado de modo tan escandaloso que la única prueba que tiene es el testimonio de Fabiola Yañez amparada, en alguna medida, por su madre”, subrayó Fernández. Dijo que los empleados de la quinta de Olivos no podrían haber ignorado las golpizas, si hubieran existido, y que “el juez se niega a recibir esos testimonios”.

Con expectativas de poder modificar el curso del expediente por la denuncia de Yañez, Fernández aseveró: “Las amigas de Fabiola Yañez han declarado y han dicho que los golpes, generalmente, eran producto de sus caídas porque bebía alcohol, y que se secaba fotos para después usarlas en mi contra. Nada de eso fue analizado por el juez Ercolini. Espero, en esta oportunidad que tengo ante la [Cámara de ] Casación, poder corregir el rumbo de esta causa”.

Advertisement

Al referirse al caso de los seguros, apuntó contra el Grupo Clarín. Pidió “que se revise el origen de la causa, porque en el origen de la causa está el interés de Clarín, que es dueño de un broker de seguros y que, seguramente, habrá querido entrar a ese negocio porque es un negocio de 50 mil millones de pesos”.


expedientes,Crónica del salvataje. Las infartantes 72 horas en las que la Argentina se asomó al vacío,Alberto Fernández,Fabiola Yañez,Seguros,Conforme a,,»Vacunatorios VIP». Revocan la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros, entre ellos su número dos a nivel nacional,,Aval internacional. EE.UU. pide consenso político y dejar el swap chino a cambio del paquete de ayuda económica,,Impronta presidencial. Milei dictó más del doble de decretos que los proyectos que el oficialismo envió al Congreso,Alberto Fernández,,»Despertate, Donald». Alberto Fernández criticó el apoyo de Estados Unidos a Milei con un mensaje a Trump,,»Lo peor ya pasó». La frase de Milei en cadena nacional que también utilizó Duhalde, Macri y Alberto Fernández,,El escándalo de los seguros. Profundizan la investigación patrimonial de los imputados y apuntan a dos exfuncionarios

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

ATE anunció asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos este lunes

Published

on



La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará asambleas de trabajadores en 21 aeropuertos del país, lo que podría derivar en demoras en las salidas y arribas de los vuelos programados. Así lo informó en un comunicado este domingo, en el que asegura que la medida obedece a una serie de incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el marco de un reclamo por mejores salarios, entre otras reivindicaciones.

El origen del conflicto radica en la demanda del sindicato de un urgente aumento salarial para el personal de la ANAC, que desempeña tareas claves para garantizar el normal desarrollo de la actividad aeronáutica en territorio argentino. Además de la actualización de los haberes, ATE reclama la regularización de contratos precarios y mejoras laborales específicas que, a su juicio, resultan imprescindibles para revertir un escenario de crisis que, según la dirigencia gremial, pone en riesgo la seguridad operativa de los vuelos.

Advertisement

La convocatoria a las asambleas fue confirmada por el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien responsabilizó al Gobierno por la situación y advirtió sobre las posibles consecuencias en la operatoria aeroportuaria. Al referirse al contexto que motivó la medida, enfatizó que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, declaraciones recogidas por la gacetilla oficial de la organización.

ATE explicó que las asambleas se desarrollarán durante la mañana del lunes en simultáneo en 21 terminales aéreas, lo que podría impactar en la puntualidad de los servicios y alterar la experiencia de los usuarios. La entidad sindical aseguró que los incumplimientos por parte de la ANAC a las auditorías internacionales han acentuado el deterioro de todos los servicios aeronáuticos, y manifestó que la principal responsabilidad de las demoras o afectaciones en los vuelos recae sobre el Gobierno nacional.

ATE reclama el pase a planta permanente, mejoras en adicionales y reconocimiento de funciones críticas

Desde la perspectiva de ATE, el incumplimiento de recomendaciones dictadas por organismos de control internacionales está provocando una situación alarmante. En ese sentido, Aguiar hizo referencia a la alerta emitida recientemente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que advirtió sobre la reducción de la capacidad de control en los aeropuertos argentinos y la necesidad de incorporar más personal “como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”.

Advertisement

En la misma línea, el dirigente remarcó la gravedad que acarrea la persistencia de políticas de congelamiento salarial, flexibilización de condiciones laborales y recortes presupuestarios en el sector. Según su consideración, dichas medidas constituyen muestras claras de negligencia e irresponsabilidad de los funcionarios a cargo. Además, subrayó que “reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo”, insistió Aguiar.

El gremio consignó que la paritaria sectorial permanece cerrada desde hace dos años y denunció una pérdida del poder adquisitivo del 45% desde diciembre de 2023 para los trabajadores del organismo. La falta de recomposición salarial impacta en el reconocimiento de la tarea que realiza el personal y profundiza la precarización, según ATE.

En la serie de reclamos que fundamentan la protesta, ATE pidió un urgente aumento salarial, el pase a planta permanente para 200 trabajadores que se encuentran bajo condiciones de precarización y un incremento del 20% en el denominado “Módulo ANAC”. Asimismo, solicitaron la implementación del pago del “Suplemento de Zona”, la mejora del “Adicional Función Aeronáutica Crítica” y la extensión del pago de “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo. El sindicato reclamó también el reconocimiento del pago por “Título” al personal operativo, la modificación en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”, la creación de un adicional por función administrativa para equiparar salarios y el pago de horas de instrucción al personal de instructores.

Advertisement

La dirigencia de ATE dejó en claro que, ante la multiplicación de tareas y la falta de reconocimiento salarial, los trabajadores se encuentran “estresados y fatigados”, lo que representa una amenaza para la máxima seguridad exigida en la actividad aeronáutica. El sindicato reforzó la idea de que cualquier afectación en los vuelos será resultado directo de la omisión estatal en atender los reclamos y garantizar los recursos necesarios para el sector.

Continue Reading

Tendencias