Connect with us

POLITICA

La UCR bonaerense profundiza sus divisiones y un sector se ilusiona con armar un espacio de centro

Published

on



Pablo Domenichini, a cargo de la Convención de Contingencia, y Miguel Fernández, responsable del Comité de Contingencia. Ambos se postularon como presidentes de la UCR bonaerense pero esperan la resolución judicial

Los intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires hoy tienen más tentaciones que ofertas concretas. Antes de la reunión con las autoridades partidarias, los jefes comunales recibieron un mensaje del gobernador Axel Kicillof recordándoles cómo Javier Milei insultaba a Raúl Alfonsín en la campaña en 2023. También hay rumores de reuniones entre Maximiliano Abad con la Casa Rosada para sumarse al armado de La Libertad Avanza con el PRO. Ahora, con el lanzamiento de un nuevo espacio encabezado por el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, tomó fuerza la posibilidad de armar un espacio de centro. “Pero a nosotros no nos llamó nadie para acordar nada”, repiten los integrantes de la UCR bonaerense en diálogo con Infobae.

Las supuestas reuniones entre Abad y Santiago Caputo son un tema recurrente dentro del Comité de la UCR. El entorno más cercano al senador nacional desmiente de forma rotunda ese tipo de acercamientos y hablan de operaciones mediáticas promovidas por la Casa Rosada. Del otro lado, los que resisten al liderazgo abadista, sostienen que esos encuentros existen y que las desmentidas son parte de una estrategia de especulación. Una práctica habitual en el radicalismo bonaerense, muy cuestionada por los intendentes, sobre todo los de la Quinta Sección Electoral.

Según pudo reconstruir este medio, en la última reunión que encabezaron el Comité de Contingencia, a cargo de Miguel Fernández y la Convención de Contingencia, encabezada por Pablo Domenichini, al menos 10 de los 27 intendentes que tiene el partido centenario plantearon la necesidad de tener una “lista competitiva” para el 7 de septiembre. La traducción es: acordar con el PRO y La Libertad Avanza. La pregunta sin resolver es qué es lo va a pedir el equipo estratégico de Javier Milei y cómo será el reparto de las nóminas. “¿Piensan que los van a dejar armar las listas a los intendentes?”, ironiza un dirigente que se resiste a esa alianza.

Advertisement

El dato concreto es que nadie sabe qué condiciones podrán los libertarios para aceptarlos. Tampoco hay garantías de que esos concejales y legisladores que ganen efectivamente acompañen al oficialismo local. “Si entran violetas con tu lista y después votan en contra, es lo mismo que perder la elección. Es como armarte tu propia cárcel”, dicen. Tal vez haya sido ese mismo razonamiento el que usó Passaglia para lanzar su propio espacio “Hechos” y apartarse del acuerdo que negocian el PRO y La Libertad Avanza.

“Estamos cansados de las peleas ideológicas que se quedan en la teoría, mientras en la práctica los argentinos, y más aún los bonaerenses, sufrimos por un presente malo y un futuro incierto”, expresaron desde el entorno de Passaglia. Según pudo saber este medio, el intendente de San Nicolás mantiene desde hace un tiempo conversaciones con los radicales que buscan una alternativa de centro. A ese grupo se suman dirigentes como Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y dirigentes del peronismo disidente. Aunque en Evolución reconocen que existe un “desorden” dentro de los actores que buscan alejarse de los extremos, celebraron el anuncio del intendente de la Segunda Sección Electoral. “Es una buena noticia y nos ayuda a convencer al resto de que podemos ser una alternativa competitiva”, detallaron.

Advertisement

Manuel Passaglia y Santiago Passaglia, intendente de San Nicolás, lanzaron el partido HECHOS

¿El caso de Passaglia puede aplicarse en otros Municipios? Nadie lo descarta, pero se necesitan ciertas condiciones. El caso de San Nicolás es particular porque concentra la mayor cantidad de habitantes en comparación al resto de los municipios que integran la Segunda Sección Electoral. Es por eso que, pese a competir por fuera de las alianzas más conocidas, el intendente puede garantizarse el ingreso de legisladores por su sección. Pero otro dato importante es el peso de los apellidos en el interior de las provincias e incluso en el conurbano. “El adelantamiento de las elecciones gana carácter territorial, no se va a nacionalizar”, aseguran los promotores del espacio de centro, quienes descartan que en el territorio bonaerense se repita lo que sucedió con Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires.

La UCR tiene su mayor fortaleza en la Quinta Sección Electoral. En las elecciones de 2023, la coalición Juntos por el Cambio, de la cual la UCR formó parte, ganó en 14 de los 27 municipios de esta sección, incluyendo distritos clave como Tandil, Balcarce, San Cayetano, Rauch, Maipú, Lobería, Lezama, General Lavalle, General Madariaga, General Belgrano, Ayacucho y Monte.

También tiene una presencia significativa en la Cuarta Sección Electoral, donde obtuvo victorias en municipios como Trenque Lauquen. En contraste, en la Segunda Sección Electoral, la UCR tiene una presencia más limitada, con Rojas como el único municipio gobernado por un intendente radical. “Lo difícil es en el conurbano”, reconocen los radicales.

Advertisement

Con el panorama incierto y con una diversidad de necesidades entre los intendentes radicales, las autoridades partidarias iniciarán la próxima semana recorridas territoriales para “escuchar a todos”, aseguran en el entorno de Miguel Fernández, quien evita dar pronunciamientos determinantes y apuesta imponer su mirada cercana al interior de la provincia, tras haber goberando en dos oportunidades Trenque Lauquen.

Advertisement

POLITICA

Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

Published

on



El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.

“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.

Advertisement

En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.

Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable

Continue Reading

POLITICA

Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

Published

on



El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.

Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.

Advertisement

Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones

El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.

El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”

Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

Published

on



En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.

El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.

La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Advertisement

Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Continue Reading

Tendencias