Connect with us

POLITICA

La UCR de Córdoba quedó habilitada para un acuerdo con La Libertad Avanza y crece la tensión interna

Published

on



Marcos Ferrer, impulsado por Rodrigo de Loredo, asumirá como presidente de la UCR Córdoba el próximo 30 de septiembre

Con 75 votos a favor y 31 en contra, las autoridades de la UCR de Córdoba quedaron habilitadas para iniciar negociaciones con otros partidos para conformar un frente electoral para competir en los comicios nacionales del 26 de octubre. Según confirmó Marcos Ferrer a Infobae, titular del partido centenario local, la posibilidad de aliarse con La Libertad Avanza no está descartada con la condición de que los boinas blancas encabecen. El candidato para esa lista sería Rodrigo de Loredo, quien debe renovar su banca en la Cámara de Diputados, lo que generó el repudio de un sector que amenaza con romper. Además, denuncian supuestas negociaciones vinculadas al veto al aumento de jubilaciones y a la emergencia en discapacidad.

La votación del congreso partidario se hizo de forma virtual, se inició este lunes a las 19 y culminó a las 2 de la mañana de este martes. La modalidad ya había generado malestar en el sector enfrentado a De Loredo ya que consideraban que la única intención era evitar reproches y tensiones. De todos modos, el oficialismo partidario consiguió 2/3 de los apoyos para aprobar dos cosas: la cancelación de las internas para elegir los candidatos para octubre y la habilitación a Ferrer para conformar un frente electoral con otras fuerzas.

“Era una locura ir a una interna, como también lo era competir solos con la Lista 3″, expresó Ferrer, en diálogo con este medio. Consultado específicamente por la posibilidad de acordar con La Libertad Avanza, el intendente de Río Tercero no lo descartó y resaltó la necesidad de conformar una “alianza competitiva”. En las próximas elecciones legislativas, Córdoba renovará 9 de las 18 bancas en Diputados, donde la UCR arriesga tres: la de De Loredo, la de Soledad Carrizo y la de Gabriela Brouwer de Koning.

Advertisement

“El candidato natural para la lista es Rodrigo”, dijo Ferrer, aunque aclaró que todavía no se resolvió la forma para definir las postulaciones. También descartó que se haya avanzado en conversaciones con los libertarios, aunque reconoció que la decisión del congreso partidario es importante porque “ahora podemos hablar en serio”, dijo.

Dante Rossi, uno de los legisladores radicales enfrentado a De Loredo, denunció que existe un “preacuerdo” entre el jefe del bloque de la UCR en Diputados y Karina Milei para darle lugar en la nómina de octubre a cambio del apoyo del bloque al veto presidencial a las leyes que aumentan el 7,2 % a los jubilados, que llevan el bono a $110 mil y que declara la emergencia en materia de discapacidad. “Esa es la razón por la cual se avanzó en la convocatoria al pleno del congreso partidario utilizando modalidad virtual. La UCR no puede canjear sus valores por una candidatura”, alertó. Su sector analiza los pasos a seguir, aunque vaticinan una ruptura.

Advertisement

También se sumó Ramón Mestre, al denunciar que tanto De Loredo como Ferrer “siempre tuvieron un solo objetivo: arrastrar al radicalismo de Córdoba a una alianza con La Libertad Avanza”. El ex intendente cordobés repasó las irregularidades, según su mirada, en los manejos de los tiempos partidarios para conseguir “un cheque en blanco”. “Eligieron no escuchar e intentaron por derecha e izquierda que los radicales de toda la provincia les firmaran un cheque en blanco que les allanara el camino para asegurarse lugares en las listas libertarias”, expresó en sus redes sociales.

Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer busca reeditar el armado que en el 2025 los dejó cerca de la Gobernación de Córdoba

“Si bien somos respetuosos de la democracia interna de nuestro partido, sepan que nunca seremos cómplices de la entrega que están haciendo del radicalismo de Córdoba. Deberán, algún día, darles explicaciones a los jubilados, a los docentes, a los trabajadores, a los que empujan nuestra economía y a los argentinos que peor la están pasando. Van por la entrega del radicalismo de Córdoba y de gran parte de la sociedad argentina. Van por una libertad menos y una vergüenza más», concluyó.

Entre las autoridades partidarias le bajan el tono a las acusaciones. De hecho, resaltan que el congreso logró un récord de representación, al asegurar que lograron la legitimidad con los 170 intendentes, los 400 concejales y otras organizaciones como la Juventud Radical. “Es un sector minoritario el que denuncia”, aclaran. De hecho, comparan lo sucedido en la provincia de Buenos Aires, donde la interna partidaria sigue judicializada y en el cierre de listas hubo fuertes enfrentamientos que dejó al partido roto.

Advertisement

“Nosotros no estamos peleando por una banca”, alertan y aseguran que el objetivo final es que la UCR gane la Gobernación en el 2027 ya que consideran que podrán rearmar en 2027 una alianza como la de 2025, cuando con Luis Juez quedaron fuera por pocos puntos.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno quedó golpeado por la sesión en Diputados: qué pasará con los decretos rechazados y cuáles serán los próximos pasos de campaña

Published

on



“Fue una mañana complicada”. En esos dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se plasma el clima de cierta tribulación que se vive en el Gobierno después de haber perdido 12 votaciones al hilo en manos de la oposición en la Cámara de Diputados.

Estas incluyeron votaciones con más de dos tercios (las cuales de repetirse complicarían eventuales vetos de Javier Milei) y el rechazo de decretos desreguladores de organismos, decisiones que no pueden ser vetadas por el Ejecutivo.

Advertisement

La negociación había quedado en manos del equipo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En ese sector tenían la ilusión de poder conseguir que la sesión no prosperara y que la oposición no consiguiera quórum, aunque era prácticamente un hecho que los bloques no-alineados tenían el número para iniciarla. Lo que sí preveían era que algunos asuntos incluidos en el temario no se tratarían, como el rechazo de los decretos confeccionados por Federico Sturzenegger.

En los últimos veinte minutos de la sesión, la oposición se envalentonó y consiguió rechazar los decretos que desregulaban al INTA y al INTI, a los organismos culturales, al Banco Nacional de Datos Genéticos, a la Marina Mercante y a Vialidad Nacional. Se tratan de rechazos de primera instancia que ahora pasarán a la Cámara Alta, donde el escenario es aún más complicado para los libertarios. “El Senado es una escribanía de los kukas. Olvidate”, le respondió el director de Comunicación Digital de la Presidencia, Juan Pablo Carreira (conocido en X como Juan Doe), a un usuario que le preguntó si los decretos podían salvarse.

Martín Menem estaba a cargo de las negociaciones para evitar la derrota en Diputados

Así las cosas, el Gobierno deberá barajar y dar de nuevo. A diferencia de otras votaciones adversas, esta vez no había un plan específico para salir a comunicar cuáles serán los próximos pasos de la gestión. Y es que el Presidente no tiene la facultad de vetar el rechazo de la Cámara a sus decretos. “Todavía estamos analizando qué hacer”, afirmó un altísimo funcionario del Gobierno ante la pregunta de Infobae.

Advertisement

Esta posición era compartida por más de un despacho consultado por este medio. Como antecedente cercanísimo, la Justicia ya había convalidado dos amparos que pausaban los efectos de los decretos que disolvían al INTI y a Vialidad Nacional. El Gobierno ya había apuntado a que iban a apelar la medida una vez finalizada la feria judicial, pero sabía que el escenario era particularmente complicado.

El panorama legislativo de ayer dejó otras señales preocupantes para varios sectores de la Casa Rosada. Además del emplazamiento para desbloquear la Comisión $LIBRA (que preocupa sobremanera al Ejecutivo), la oposición logró aprobar con más de dos tercios el proyecto de emergencia en el Hospital Garrahan, mientras que el proyecto de presupuesto universitario estuvo a un solo curul de esa marca. La oposición querrá tratarlos en el Senado una vez iniciada la campaña electoral y Milei las vetará, pagando el debido costo político de hacerlo.

La oposición logró aprobar la emergencia en el Hospital Garrahan

Estos asuntos suman tensión en una campaña electoral que es determinante para pensar el futuro legislativo del Gobierno, que precisa impulsar durante el próximo año su reforma laboral e impositiva. En Casa Rosada creen que este panorama solo se puede compensar con la estrategia comunicacional. Hoy por la madrugada ya habían salido los primeros diputados con amplio manejo de redes a criticar a la oposición.

Advertisement

Por ejemplo, Fernando Iglesias los catalogó como la Coalición del Déficit y pidió al electorado “tener en cuenta en octubre” que aquellos sectores fueron responsables “del gradualismo que en 2018 hundió” a la presidencia de Mauricio Macri. La libertaria pura Lilia Lemoine afirmó que todos los que votaron con el kirchnerismo o faltaron a la sesión acompañaron “un atentado contra la voluntad de su electorado” y que “nunca van a poder presentarse como oposición al kirchnerismo”.

En el entorno de Martín Menem afirmaban que esta avanzada contundente de parte de la oposición era un “manotazo de ahogado” de aquellos diputados que están cumpliendo un ciclo en Diputados. “Solo buscan dañar al Gobierno y al rumbo económico”, afirmaba uno de ellos. Otros integrantes del bloque libertario marcaban que esto está estrechamente ligado al cierre de listas y al advenimiento de la campaña electoral para octubre.

El panorama actual en el Congreso está encrudecido y dista de lo que sucedía el año pasado, cuando el oficialismo pudo movilizar la sanción de la Ley Bases con la misma minoría que se tiene actualmente. Estas habían contado con el involucramiento de los principales operadores libertarios como Guillermo Francos y el asesor presidencial Santiago Caputo; quienes no participaron de las gestiones por la sesión de ayer.

Advertisement

El jefe de Gabinete Guillermo Francos en una de sus últimas visitas al Congreso (Foto de archivo)

En un sector del oficialismo afirman que el resultado de ayer es producto de “los acuerdos que se rompieron” producto del armado libertario a nivel nacional, el cual lidera el ala karinista del proyecto libertario. “Es toda de ellos. Desde entonces no paramos de perder, todo por meter tres concejales en una provincia aliada”, afirmaba un alto referente libertario en estricta reserva. Es decir, persiste la lectura de que fue por el panorama electoral, pero que esto se vigorizó producto de las decisiones de expansión de La Libertad Avanza en los últimos meses.

Durante estas horas, el Presidente se limitó a retuitear en su cuenta de X y a no hacer ninguna mención específica del caso.

El único de los altos funcionarios que salió a hablar esta mañana fue Francos. Esto puede implicar que anteriormente haya hablado con el Presidente, pero en otras ocasiones lo hace directamente sin convalidarlo con ningún vértice del Triángulo de Hierro, a sabiendas de que tiene el aval total de Milei para hacerlo.

Advertisement

En diálogo con Radio Mitre, el jefe de Gabinete reconoció el impacto de lo sucedido: “Perdimos todas”. Para el funcionario, la dinámica parlamentaria de las últimas horas responde en buena parte al contexto preelectoral y a maniobras de la oposición. “Estamos en una etapa preelectoral, donde el kirchnerismo se aprovechó de la situación electoral para conseguir el apoyo de otros legisladores como el radicalismo o la Coalición Cívica y hacer un poco de demagogia”, analizó.

Por otro lado, Francos anticipó que si el Senado convalida las leyes de aumento del gasto y otros proyectos, el Poder Ejecutivo hará uso del veto. “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, advirtió. En este punto, detalló que Diputados aún debe tratar temas con media sanción del Senado, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y que el gobierno ya vetó iniciativas sobre jubilaciones y discapacidad. Y señaló que si estas vuelven a aprobarse, el Ejecutivo tendrá un margen acotado para impedir su implementación.

Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuáles son los decretos firmados por Milei que rechazaron en Diputados

Published

on



En una jornada intensa en el Congreso, la oposición en la Cámara de Diputados frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei, específicamente diseñados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Estas normativas buscaban reestructurar y desregular diversos organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI. La votación desfavorable representa un revés político significativo para la administración actual, aunque no implica la derogación inmediata de las medidas.

Advertisement
Los decretos, propuestos por Sturzenegger y firmados por Javier Milei, para diversos organismos estatales fueron rechazados en la Cámara de DiputadosX

La Cámara de Diputados rechazó varios decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo:

El rechazo de estos decretos en la Cámara de Diputados representa un fuerte mensaje político al Gobierno. Sin embargo, el Senado debe tratar estos decretos. Si la Cámara alta también los rechaza, las medidas quedarán sin efecto. En caso contrario, seguirán vigentes.

Advertisement

Ricardo López Murphy en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios en el Hospital Garrahan. La iniciativa, respaldada por la oposición, busca la recomposición de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluidos los residentes. El Gobierno ya anunció que vetará la ley si se aprueba en el Senado, ya que, argumenta que rompe el equilibrio fiscal. El debate se traslada ahora al Senado.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei,aumentar los salarios en el Hospital Garrahan,Audiencia,Javier Milei,Cámara de Diputados,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,“Parece un lorito”. Martín Menem y Germán Martínez volvieron a chicanearse durante la sesión en Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,Audiencia,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su ex marido hoy,,¿Quién era? Identificaron al joven asesinado y enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati,,Frente frío en CABA. Cómo seguirán bajando las temperaturas esta semana, según el pronóstico

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno vetará el financiamiento universitario y el aumento de fondos al Garrahan si se convierten en ley

Published

on


Este miércoles, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario. Horas más tarde, la oposición también logró aprobar la emergencia en pediatría que incrementa los fondos para el Hospital Garrahan. Sin embargo, el Gobierno anticipó que vetará ambas iniciativas.

“El superávit fiscal no se negocia”, fue la reacción pública de La Libertad Avanza, a través de las redes sociales. El mensaje fue replicado por Javier Milei.

Advertisement

Leé también: El Gobierno busca trabar la sesión de Diputados que debate proyectos incómodos para el oficialismo

La decisión va en línea con el rechazo presidencial que se publicó esta semana en el Boletín Oficial al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Según pudo saber TN, el oficialismo no tenía expectativas favorables sobre el resultado de la sesión. Aunque hubo intentos, no pudo evitar que los bloques opositores logren los 129 legisladores presentes para el quórum.

Advertisement
Diputados debatió proyectos incómodos para el Gobierno. (Foto: HCDN).

En una jornada crítica para el oficialismo, la oposición rechazó cinco decretos del presidente que impulsaban la eliminación o reestructuración de organismos clave del Estado, como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y entes culturales.

Aunque aún se mantienen vigentes, ya que también deben ser rechazados por el Senado para quedar anulados, el voto mayoritario de la oposición representó un fuerte golpe político al plan de ajuste y desregulación que lidera Federico Sturzenegger.

Entre los decretos rechazados se destacan el 461/25, que disolvía Vialidad Nacional sin establecer un reemplazo, y el 462/25, que transformaba profundamente la estructura del INTA y del INTI, eliminando sus consejos directivos y concentrando el mando en funcionarios designados por el Ejecutivo. También cayeron los decretos que recortaban la autonomía de organismos culturales y del Banco Nacional de Datos Genéticos, así como uno que modificaba el régimen de la marina mercante.

Advertisement

Leé también: Luego de darle media sanción al financiamiento universitario, Diputados debate el proyecto de presupuesto para el Garrahan

En este contexto, en la Casa Rosada consideran que no pagarán un costo político por los vetos al financiamiento y a la emergencia del Garrahan. En cambio, sí observan un panorama más complicado si los documentos publicados en el Boletín Oficial pierden vigencia.

El Gobierno vetará las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal.(Foto: Jefatura de Gabinete).
El Gobierno vetará las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal.(Foto: Jefatura de Gabinete).

Por otro lado, en La Libertad Avanza también prefirieron abocarse a la negociación con los gobernadores. Buscan impedir que en el recinto se traten el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y del impuesto a los combustibles líquidos, dos pedidos de las provincias.

En ese sentido, una de las medidas que se logró fue dividir a los legisladores que responden a los mandatarios provinciales. Los que apoyarán al Ejecutivo en la Cámara Baja aceptaron tratar el proyecto de los combustibles el miércoles que viene. “Están negociando una mejora del porcentaje que se le va a dar a cada uno“, aseguró un diputado provincial que mantiene buen vínculo con LLA.

Advertisement

Congreso., Cámara de Diputados, universidades públicas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias