Connect with us

POLITICA

La violencia política creció en redes sociales y los insultos aumentaron un 90% con respecto a 2023, según un informe

Published

on



El informe de la consultora Ad Hoc presentó datos sobre el crecimiento de la violencia política en la esfera digital argentina entre enero de 2023 y junio de 2025, indicando que los insultos en redes sociales aumentaron un 90 % en el período analizado. El estudio concluyó que la agresividad y las provocaciones se intensificaron en toda la conversación digital, atravesando todas las identidades políticas y actores influyentes. Según Ad Hoc, que se dedica a la gestión integral de la comunicación, el principal reto es comprender no solo cómo se reproduce la confrontación, sino cómo se puede modificar ese ciclo para mejorar el debate público.

El relevamiento se basó en el análisis de la conversación digital argentina, focalizándose en el comportamiento de usuarios con mayor capacidad de influir en las redes sociales. Este grupo incluyó a trolls, perfiles de figuras consideradas provocadoras y usuarios que amplifican contenidos. Según los especialistas, la escalada del lenguaje ofensivo se reflejó en la frecuencia de insultos y el grado de agresividad con que se abordan temas públicos incluso desde voces institucionales. El estudio identificó como un hito la expansión del discurso violento, señalando que en dos años se duplicó el uso de improperios en plataformas digitales.

Advertisement

Dentro de los hallazgos, el informe destacó que el presidente Javier Milei figura como el usuario no troll con mayor cantidad de publicaciones ofensivas. En el período relevado, desde enero de 2023 hasta junio de 2025, Milei publicó y compartió 1.589 insultos, según Ad Hoc. Esta cifra lo posicionó como el actor político visible que más recurrió a la agresión verbal digital durante ese lapso. El informe aclaró que esta práctica no es exclusiva del oficialismo ni de la comunidad libertaria, sino que todos los espacios políticos registraron episodios similares. “Los insultos no son propiedad de los libertarios: todos los sectores políticos cuentan con provocadores que insultan o difunden insultos y agresiones”, sostiene la consultora.

Trolls, provocadores y amplificadores aparecen en el esquema que reconstruyó Ad Hoc sobre la violencia discursiva en redes sociales

El análisis de Ad Hoc advirtió que la violencia digital no solo responde a militantes organizados o cuentas anónimas, sino que también involucra a empresarios con alto perfil público. En ese sentido, el estudio observó el comportamiento de Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, cuyo impacto en el ecosistema digital argentino no pasó inadvertido. Según el relevamiento, Galperin desarrolló un rol como amplificador de mensajes, posicionándose como referente entre los sectores que, lejos de atenuarla, contribuyen a profundizar la confrontación.

El trabajo de Ad Hoc examinó el dilema de los medios de comunicación y los periodistas frente a este contexto, donde la línea divisoria entre informar sobre agresiones y validarlas mediante la multiplicación de agravios aparece desdibujada. Se advierte que la cobertura informativa sobre ataques y discursos hostiles tiende a incrementar la visibilidad de los mensajes, favoreciendo que se transformen en tendencia. La consultora llamó la atención sobre la responsabilidad de quienes difunden información en no colaborar inadvertidamente con la propagación de la violencia digital.

Advertisement

En el apartado referido a la reacción de figuras mediáticas, el informe ejemplificó con los casos de Luis Novaresio, Julia Mengolini y María O’Donnell. Los tres sufrieron ataques provenientes de comunidades libertarias en redes sociales y, según la investigación, la manera en que respondieron a tales agresiones terminó por expandir el alcance de los mensajes ofensivos. “Cuando la defensa ante el agravio también amplifica”, advirtió Ad Hoc, describiendo el círculo que se retroalimenta a partir de la respuesta a las provocaciones.

El informe identificó varios modos de interacción digital: desde quienes originan insultos y agresiones, pasando por quienes los replican o los difunden, hasta aquellos que, al intentar defenderse, terminan amplificándolos aún más. Este proceso de retroalimentación constituye, para la consultora, uno de los principales motores del crecimiento de la violencia virtual. La consultora subrayó que las plataformas digitales, por sus algoritmos y funcionamiento, contribuyen a reforzar los extremos, premiando contenidos polémicos o agresivos que generan adhesiones y rechazos masivos.

En cuanto a las posibles salidas de esta dinámica, Ad Hoc señaló la urgencia de un debate público enfocado en corregir los incentivos que favorecen el incremento de la hostilidad. “Parar la pelota y pelear contra la corriente puede ser una nueva complicada y necesaria forma de hacer política. Cuando los ciclos cambien, tendrá su premio”, concluyen.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Macri confirmó su visita a Olivos para ver a Milei: “Fui a decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso del país”

Published

on



Mauricio Macri reapareció hoy para confirmar que el domingo último se volvió a encontrar con el presidente Javier Milei después de un año de distanciamiento. Ambos valoraron haber retomado el diálogo tras un paréntesis.

“El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, escribió hoy Macri en su cuenta de X.

Advertisement

Milei le había escrito el miércoles pasado a Macri para agradecerle sus palabras de la semana pasada, cuando dijo que no quiere que le vaya mal al Gobierno. Fue el primer contacto entre ambos después de meses de diálogo interrumpido. El paréntesis en el vínculo fue admitido por el jefe de Pro. “Hace más de un año que no hablamos ni lo veo, pero yo siempre a disposición de ayudar a que este país encuentre el rumbo”, dijo el expresidente tras un encuentro con los candidatos de su partido que competirán en octubre.

Mauricio Macri y Guillermo Francos coincidieron la semana pasada en un acto organizado por la embajada de Arabia Saudita

El contacto entre Milei y Macri se dio vía WhatsApp, tal como consignó ayer el sitio Infobae. Según pudo reconstruir , Milei le agradeció a Macri sus palabras de la semana pasada, cuando en la entrada de un encuentro partidario de Pro y mientras Milei estaba en Nueva York, el exmandatario dijo: “No soy especulador, no quiero que le vaya mal”.

El encuentro cara a cara se concretó el fin de semana, tal como reveló anoche Carlos Pagni en LN+.

Advertisement

“Es un momento para ser muy prudentes”, fue otra de las definiciones que dejó Macri el martes de la semana pasada en la previa al encuentro de Pro, que atraviesa sus propias turbulencias internas.

Nunca fui de los que creyeron que ‘cuanto peor, mejor’”, agregó entonces el exmandatario. Esas declaraciones se dieron horas después de que en Nueva York, Milei acababa de conseguir un espaldarazo financiero del Tesoro estadounidense, tras una semana de profunda incertidumbre económica en los que el Banco Central llegó a desembolsar, en ese plazo, 1100 millones de dólares para contener la suba de esa moneda.

Entonces, Macri también agregó otra frase que no pasó desapercibida en las filas libertarias: “La idea es llevar las ideas del cambio, en las que siempre hemos creído”. Y agregó: “Estamos en un momento en el cual hay que ser muy prudentes, el Gobierno está enfrentando un desafío cambiario, pero tiene un equipo económico que entiende cómo sortear esta dificultad”.

Advertisement

La relación Milei- Macri tuvo varias idas y vueltas en los 22 meses de gestión libertaria, en los que Pro fue un aliado, tuvo momentos de distanciamiento y terminó fusionándose para las elecciones bonaerenses, del 7 de septiembre pasado, y los comicios generales del próximo 26 de octubre, en un acercamiento tampoco exento de diferencias.


September 30, 2025,un encuentro con los candidatos de su partido,Elecciones 2025,Mauricio Macri,Javier Milei,Conforme a,,Denuncia. El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT,,De vuelta a la campaña. Milei desembarca en Tierra del Fuego, donde la principal problemática es la desocupación,,»Vacunatorios VIP». Revocan la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros, entre ellos su número dos a nivel nacional,Elecciones 2025,,Todas las listas. Así quedaron diseñadas las 24 boletas únicas de papel con las que se votará en las elecciones,,Propuestas. Estas son plataformas electorales de cada partido para los comicios de octubre,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca

Published

on



El presidente Javier Milei visitará nuevamente Estados Unidos el próximo 14 de octubre para participar de una reunión bilateral con el mandatario estadounidense Donald Trump.

“La Cancillería de la República Argentina informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump”, confirmaron desde la cuenta oficial de Cancillería.

Advertisement

“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos.El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C.”, agregaron.

Noticia que está siendo actualizada.-

Javier Milei, Cancillería, Donald Trum, casa blanca

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Senado desafía al Gobierno con un pedido de interpelación a Karina Milei

Published

on



El Senado se apresta a vivir un auténtico súper miércoles con una agenda cargada de reuniones de comisiones en la que se destacan una serie de plenarios que amenazan con convertirse en una pesadilla para el presidente Javier Milei. No es para menos cuando entre los temas que se dispone a discutir el Senado se encuentran tres pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe del Estado, Karina Milei, para que comparezca ante el recinto de la Cámara alta para explicar los audios que la involucrarían en maniobras de corrupción en la contratación con proveedores del Estado.

La hermana presidencial no es el único funcionario apuntado por la oposición. Durante la jornada también se tratarán pedidos de citación y de interpelación para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones.

Advertisement

Con apenas siete senadores y un puñado de aliados de Pro y de radicales que responden a gobernadores que cerraron acuerdos electorales con la Casa Rosada, al oficialismo no le queda más que apostar a que la oposición no logre reunir las firmas necesarias para que las iniciativas avancen hacia su debate en el recinto. Si esto ocurre, los pedidos podrían ser aprobados a tan sólo diez días de las elecciones del 26 de octubre.

A priori y teniendo en cuenta el clima electoral que atraviesa todos los debates legislativos desde hace al menos un par de meses, parece difícil que los libertarios logren parar la ofensiva que encabeza el kirchnerismo, pero que cuenta con respaldo en algunos sectores críticos de la UCR y, sobre todo, en la mayoría de las fuerzas provinciales que supieron ser aliadas del Gobierno hasta que se largó la contienda electoral.

De hecho, la campana de largada que permitió convocar a los plenarios para tratar los pedidos de interpelación que pesan contra funcionarios del Gobierno fue el recrudecimiento del enfrentamiento entre Milei y el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti cuya esposa, Alejandra Vigo, es la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Advertisement

El primero de los pedidos de interpelación a Karina Milei está previsto para las 12.15 del miércoles en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Población y de Desarrollo Humano. El proyecto fue presentado por los kirchneristas José Leavy (Salta) y María Teresa González (Formosa) y pide la presencia de la funcionaria “a fin de brindar explicaciones sobre los audios adjudicados al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Dr. Diego Spagnuolo, en los cuales se la señala juntamente con Eduardo ‘Lule’ Menem, como responsables de supuestos pedidos de coimas en su área”.

Si por alguna razón este primer pedido no prosperara, el kirchnerismo tendrá una segunda oportunidad de cargar contra la figura de la hermana presidencial y principal armadora electoral del Gobierno. A las 13 está convocado otro plenario, en este caso de Asuntos Constitucionales con la comisión de Economía Nacional e Inversión, en el que estarán en tratamiento otros dos pedidos de comparecencia de Karina Milei en el recinto del Senado tal cual lo establece el artículo 71 de la Constitución Nacional.

Uno de los proyectos fue presentado por el jefe de la bancada K en el Senado, José Mayans (Formosa), y está relacionado con el caso $Libra, el primero de los escándalos que salpicó a la administración libertaria y que tiene que ver con el involucramiento de Javier Milei en la difusión del lanzamiento de un “meme coin” que terminó con inversionistas estafados.

Advertisement

Lo que podría ser un miércoles negro para el Gobierno comenzará a las 11 con el primer plenario de la jornada en el que estarán en debate varios pedidos de interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, por causas como la situación del Hospital Garrahan y el uso de fentanilo contaminado.

Otro de los pedidos de interpelación a Lugones está relacionado con la cancelación de pensiones no contributivas por invalidez dispuesta por el Gobierno. El expediente tiene la suficiente antigüedad para contemplar, también, el reclamo de comparecencia de Diego Spagnuolo, antes de que renunciara a la dirección de la Andis y que su nombre quedara vinculado a audios filtrados que competerían al Gobierno en supuestas maniobras de corrupción.

Por el mismo tema, pensiones por invalidez, y también junto con Sagnuolo hay otro proyecto que reclama la citación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

Gustavo Ybarra,Senado de la Nación,Karina Milei,Diego Spagnuolo,Conforme a,Senado de la Nación,,Una caja millonaria. En ocho meses el Gobierno solo repartió el 17% de los ATN,,Amplia derrota en el Senado. La oposición rechazó el veto de Milei al reparto de fondos de ATN para las provincias,,Impulsada por gobernadores. Qué es la ley de ATN: todos los detalles y lo que hay que saber

Continue Reading

Tendencias