POLITICA
Lali Espósito volvió a hablar de las críticas de Javier Milei: “Lejos de amedrentarme, lograron lo contrario”

Después de la amplia repercusión tuvo su tema “Fanático”, y antes de presentar un nuevo show en Mar del Plata, Lali Espósito aseguró que las críticas que recibió de parte del presidente Javier Milei la ayudaron a “potenciar” su arte y que, lejos de amedrentarla, “lograron lo contrario”.
“Entendí que estaban yendo en contra de mi figura, que representa a un montón de gente que se siente identificada conmigo, en lo popular, en lo que digo, en lo que defiendo, en alguna marcha o en redes sociales. Estaban yendo en contra de eso que yo les represento”, sostuvo “Lali”, quien acaba de publicar su sexto álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama”, la producción musical que elaboró en medio de la mayor tensión política que atravesó su carrera.
Durante una entrevista, la artista se refirió a los comentarios agraviantes que recibió de parte de Milei. El mandatario la descalificó en varias oportunidades con el mote “Lali Depósito”, con el fin de insinuar de que es alguien que vive de “fondos del Estado”, por haber participado de recitales organizados por gobiernos provinciales y municipales. Y le achacó ser un “instrumento de propaganda política”.
Sin embargo, Mariana Espósito aseguró que entendió que la crítica de Milei era un “ataque” a lo que ella representa socialmente, y que al comprenderlo relajó “la parte más personal”. “Creo que al final pude hacer algo con eso, así como te digo que no es agradable pasar por un momento de tanto ataque, con falacias de por medio. Pero bueno, también aprendí. Sentí que no era realmente hacia mí, porque primero estas personas no me conocen, no saben qué vida llevo y de qué vivo”, señaló.
“A mí como persona no me cambió esa experiencia. A mí como artista sí me cambió. Lejos de amedrentarme, que creo que era el objetivo principal o lo que buscaban atacándome de esa manera, sí lograron lo contrario. Y creo que eso es la potencia del arte, que es una herramienta que ellos no tienen, que (sí) la tenemos los artistas», sentenció, en declaraciones al diario La Capital.
Todo comenzó el 13 de agosto de 2023, cuando la actriz expresó su disconformidad con el hecho de que el entonces candidato de La Libertad Avanza salió como la fuerza política más votada del país. “Qué peligroso. Qué triste”, publicó, en su cuenta personal de X.
Tras ganar las elecciones de octubre, Milei se tomó revancha de ese comentario y empezó a cuestionar a la artista. Pero la cantante y actriz de 33 años no fue la única destinataria de los descalificativos. También criticó a María Becerra con el apodo ‘María BCRA’, por las siglas del Banco Central de Argentina.
En medio de esa tensión, tanto Espósito como Becerra se mostraron más comprometidas con su mirada crítica hacia el Presidente, y participaron el pasado 2 de febrero durante la “Marcha del Orgullo Antifascista”, una protesta opositora que aglutinó a decenas de miles de personas en Buenos Aires y las principales ciudades argentinas, en protesta rechazo al polémico discurso de Milei en el foro de Davos contra los derechos de las mujeres y los homosexuales.
“Cantar es un hecho político”
Espósito también se refirió a las discusiones recientes dentro del feminismo, en torno a la aparente contradicción entre declararse feminista y, al mismo tiempo, “mostrarse sexualizada” en sus producciones musicales. “Yo no me siento menos feminista por usar un body sexy en el escenario. Al contrario: me siento bárbara con mi body y también con lo que digo. Trato de aprender todos los días y ser la mejor feminista que puedo, a partir de mis experiencias y del aprendizaje con otras. Creo que la diferencia está en el objetivo. Si el objetivo es simplemente gustar a otro, o a un universo relacionado con los hombres, bueno, ahí puede haber una contradicción”, sostuvo. Y remató: “Ser una buena feminista no tiene nada que ver con usar pantalón o taparse el escote”.
Según su mirada, Lali asumió que “la parte política está en la vida”, y señaló que es un “error que se comete decir que porque un artista opina de política, o por qué tal cosa, se politiza”. “Desde mi visión, que no tiene por qué ser la verdad, pero es la mía, (creo que) todo es política. Decir algo es política. Subirse a un escenario y cantar es un hecho político. Todo es para mí un hecho político», subrayó.
Ahora bien, la cantante expresó que la cuestión está en identificar “cuán inmerso estás” en lo político, o “cuánto decidís participar de esa discusión pública”, al insinuar que a ella la involucraron en un conflicto que no buscaba protagonizar en un comienzo. “A veces te suben a rings que vos no quisiste, y te encontrás en esos lugares. Y toca pelear. Y otras veces son decisiones personales de formar parte de una discusión pública, que te parece importante aportar. Todo tiene que ver con todo», concluyó.
POLITICA
Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente

Javier Milei reprogramó sus visitas a Entre Ríos y Santa Fe y finalmente arribará el sábado a las provincias de la Región Centro. Estará allí, al menos, desde el mediodía, según pudo reconstruir Infobae.
Llegará en primer lugar a Paraná. Allí, tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. Aún no está definido si se sumará o no a alguna otra actividad tras este cónclave.
Como parte de su estrategia política de cara a las elecciones del 26 de octubre y más allá, el Presidente adelantó un replanteo de su relación con los mandatarios provinciales. “Hay un conjunto de gobernadores que tienen afinidad. Podés tener diferencias, que en el período electoral se exacerban. En los procesos electorales, los que se pelean son los que son parecidos”, sostuvo Milei en declaraciones a la señal A24.
En ese grupo de gobernadores afines está Frigerio. “Nosotros, con los gobernadores que tenemos afinidad, seguimos teniendo una excelente relación. La agenda de Lisandro Catalán (el nuevo ministro de Interior) está muy activa”.
Luego de las actividades del mediodía, Milei partirá a Santa Fe. Una vez que concluya sus actividades allí, volverá a Paraná, donde, según lo anunciado hasta el momento, habrá una convocatoria a militantes y simpatizantes libertarios en la costanera. La cita será en Laurencena y Acuerdo de San Nicolás, un punto estratégico en el medio de la avenida. Allí podrían realizarse una caminata y luego un acto.
Según explicaron fuentes de la organización, la intención es que el Presidente “vuelva a la esencia de 2023, mostrándose como uno más, que salude y esté cercano a la gente”.
El panorama electoral
En la provincia litoraleña, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado. Esos lugares quedaron para Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, el diputado por Buenos Aires; y la empresaria Romina Almeida. También encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann. El segundo y el tercer lugar serán para JxER: allí se ubican Alicia Fregonese y Darío Schneider, ambos funcionarios del gabinete de Frigerio.
Entre Ríos renovará sus tres bancas en el Senado. Dos serán para el ganador y uno para el que quede en segundo lugar. También pondrá en juego 5 de sus 9 bancas en Diputados. La fuerza que se imponga el 26 de octubre se quedará con tres. La segunda, con dos. En la provincia estarán habilitadas a votar 1.053.652 personas.
Otro escenario
En Santa Fe, el panorama es distinto. No hubo acuerdo electoral entre LLA y el gobernador Maximiliano Pullaro. El mandatario, que supo acompañar muchas de las políticas de Milei, se realineó con el espacio Provincias Unidas. El partido violeta irá con candidatos propios.
En el distrito, el tercero en importancia nacional por su padrón de 2.815.453 ciudadanos habilitados a sufragar, se elegirán 9 lugares para la Cámara de Diputados. Pullaro jugará fuerte: como cabeza de lista está su vicegobernadora, Gisela Scaglia. En el espacio libertario, el primer candidato es Agustín Pellegrini. Por el lado del peronismo, Caren Tepp lidera la oferta.
Actividades
La visita de Milei a Entre Ríos y Santa Fe se concretará días antes de que el mandatario presente en el Movistar Arena su nuevo libro, La Construcción del Milagro. La obra tiene unas 575 páginas y su producción corrió por cuenta de la editorial Hojas del Sur.
En la portada, aparece el mandatario nacional sentado, portando la banda presidencial y con una motosierra dorada en su regazo. La hoja tiene una inscripción que reza: “Las fuerzas del cielo”.
Pocos días después, el Presidente tiene en agenda volver al litoral. Está preparada su llegada a Corrientes, donde también dará un espaldarazo a los candidatos libertarios.
POLITICA
Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.
En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna “Nada que esconder, no somos todos lo mismo”, el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.
El video de Espert vio la luz tres horas después de que publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
Las frases de Espert sobre Machado
- “Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina»
- “comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial»
- “Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos»
- “Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019″
- “Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (…) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”
- “Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”
- “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”
- “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”
José Luis Espert,José Luis Espert,Conforme a,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,José Luis Espert,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado
POLITICA
Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

Luego de desmentir a través de la publicación de un video las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza José Luis Espert recibió el apoyo del presidente Javier Milei.
“El Profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, publicó en X el jefe de Estado.
Leé también: Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada
Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.
Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.
El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».
“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”
“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.
«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.
José Luis Espert, Javier Milei, Narcotráfico
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA24 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura