POLITICA
Las claves de la cadena nacional que Javier Milei dará esta noche

Javier Milei hablará este viernes a las 21 por cadena nacional. Será con un mensaje grabado para reforzar su estrategia económica. “Amurallará el déficit cero y la política monetaria”, según afirmaron a altas fuentes de Casa Rosada.
El último viernes por la noche el mandatario vetó los aumentos en jubilaciones, una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Tres vetos que implican frenar un gasto equivalente al 2,88 del PBI”, dijeron entonces desde Gobierno para explicar la decisión.
Esta semana, en la Cámara de Diputados, el oficialismo sufrió un nuevo golpe a su objetivo de mantener el superávit fiscal con la aprobación de proyectos que aumentan los salarios del sector pediátrico de la salud, como el hospital Garrahan, y refuerzan el financiamiento universitario. Además, la oposición anuló varios decretos de Federico Sturzenegger, titular de Desregulación y Transformación del Estado. Todas las iniciativas necesitan, todavía, ser aprobadas por el Senado para entrar en vigencia.
Los decretos que busca derogar la oposición incluyen la anulación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, cambios sobre el INTA y el INTI, y en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales.
Milei, según reconstruyó , hará una explicación detallada de los motivos que lo llevaron a vetar los proyectos y ratificará su decisión de frenar otras medidas impulsadas por la oposición en el Congreso de la Nación, en caso de convertirse en ley.
También “explicará por qué algo que puede parecer negativo ahora, es mejor para futuro”, completaron en los pasillos de la sede gubernamental.
Milei tiene previsto grabar el mensaje a las 18, en Casa Rosada. Por el momento, no fueron convocados sus ministros para acompañarlo en la grabación, como sucedió en otras oportunidades. Eso podría cambiar en el correr del día.
La cadena presidencial fue anunciada este mediodía en conferencia de prensa por el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Cecilia Devanna,Conforme a
POLITICA
Jueces federales preocupados por la decisión del Gobierno de controlar los bienes decomisados

Jueces federales de todo el país, presidentes de las Cámaras Federales de Apelaciones, expresaron este viernes su preocupación ante el decreto de necesidad y urgencia del Gobierno que reserva para el Poder Ejecutivo la administración de los bienes decomisados en los casos de corrupción, delitos económicos y crimen organizado.
Los magistrados dijeron que esta norma, el DNU 575/2025, “lejos de disipar toda duda” en la recuperación, administración y disposición de bienes, “genera interrogantes, contradicciones y superposiciones regulatorias”.
Los presidentes de las Cámaras Federales salieron a así a expresar su preocupación porque este DNU choca con un reglamento que dictó la Corte Suprema de Justicia, a través del cual se reservó la administración de estos bienes decomisados.
Los camaristas dijeron que el decreto “soslaya la tarea llevada a cabo por la Corte Suprema de Justicia de la Nación” que reglamentó el asunto y además “podría afectar la Ley de Autarquía Judicial” que le reserva a los jueces la administración de sus recursos.
Por eso, los jueces dijeron que propician “el dialogo institucional a todos los actores involucrados a que, sin mayores dilaciones, adopten acciones concretas para arribar a soluciones integrales”.
Los magistrados también salieron a defender a la Corte Suprema de Justicia frente a las críticas que recibió por los fallos que determinaron que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad es el encargado de intervenir como revisor de las causas de la justicia nacional criminal, laboral, comercial y civil.
Los camaristas dijeron que, más allá de los disensos ante el fallo Levinas y Levinas II, “reiteramos nuestra tenaz y consolidada posición orientada a preservar la institucionalidad, independencia funcionamiento del Poder Judicial”.
La decisión de la Corte merece un “debate serio”, dijeron, pero señalaron que debe darse “sin que el disenso pueda dar lugar a un espacio de violencia verbal o escrita y, menos aún, que se permita desconocer la autoridad de los fallos que emanan del máximo tribunal”.
“Las meras descalificaciones, así como las constantes afrentás que ha recibido la Corte Suprema menoscaban la función jurisdiccional y la independencia del Poder Judicial, en exclusivo desmedro de la administración de justicia y del Estado democrático de derecho”, señalaron los jueces al defender al máximo tribunal de las críticas de los jueces nacionales que ignoran su decisión.
Por último, los magistrados demostraron su preocupación por la extraña intimidación que sufrió la jueza federal de Rosario, Natalia Martínez, a quien le ingresaron a su domicilio sin violencia y le dejaron señales para evidenciar que pudieron vulnerar su casa, como una colilla de cigarrillos y la luz prendida.
Conforme a
POLITICA
La intendenta de Moreno habló sobre el cierre de campaña de Milei: “Me molesta tener que hacer cosas especiales por él”

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, habló sobre las agresiones que recibió Javier Milei en la caravana que encabezó en Lomas de Zamora y el desafío que implica para su municipo las intenciones que tiene el Presidente de cerrar la campaña electoral en su territorio. En diálogo con Infobae en Vivo, contó que varios lugares se negaron a prestarle el espacio para llevar adelante el evento de cara al 7 de septiembre.
“Me molesta tener que hacer cosas especiales por el Presidente, porque quiero seguir cuidando a la población de Moreno”, afirmó con firmeza tras el violento episodio sufrido por el mandatario en Lomas de Zamora, donde debió ser evacuado por una lluvia de piedrazos.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
“El clima es distinto porque hay malestar por la situación económica. Fue difícil para ellos hacer campaña porque la gente los agrede bastante. En Moreno siempre fuimos muy tranquilos y los candidatos han caminado tranquilos. Lo que cambió es la situación del país”, agregó, haciendo énfasis en la escalada de los conflictos.
Según detalló, el Ejecutivo nacional pretende realizar el cierre de campaña en Moreno. “No encuentra lugar para hacer el acto que quiere hacer el 3 de septiembre para cerrar la campaña. No sabemos si lo van a hacer en Moreno porque no le prestaron ninguno de los lugares que pidió. Pidió un galpón de gimnasia de un colegio católico y no le quisieron prestar”, relató.
“No es muy agradable el Presidente y tampoco fue muy agradable con el papa Francisco. Él se tendrá que hacer responsable”, agresó. Con estas palabras, la intendenta dejó en evidencia no sólo la tensión política, sino también el desgaste del vínculo entre el gobierno central y actores clave de la comunidad como la Iglesia.
El trasfondo de la crítica de Fernández se vincula a la ausencia de apoyo nacional en áreas sensibles, como la seguridad, en un contexto cada vez más delicado: “Me molesta tener que hacer cosas especiales por el Presidente porque quiero seguir cuidando a la población de Moreno. Teniendo en cuenta que no nos mandaron más el subsidio de seguridad que los municipios recibimos. Nos arreglamos con lo que nos manda la provincia”, explicó.
En otro tramo de la entrevista, Fernández señaló la profundidad del malestar: “La gente está angustiada, enojada. Nos duele mucho ver que terminamos reprimiendo a personas con discapacidad, que los jubilados viven situaciones humillantes, y que la voz de la política parece cada vez más lejos de las necesidades reales”. Insistió en que el presidente Milei no puede colocarse en el rol de víctima: “Él es el presidente de la Nación. Tiene que asumir el desgaste y el rechazo. El enojo social es real, y no se resuelve ocultándolo”.
Sobre el papel que tuvo la Iglesia en la negativa a prestar sus instalaciones para el evento, Fernández fue enfática: “La Iglesia está muy en relación a las necesidades de las personas y la verdad que no es grato vivir esto. Si hasta las instituciones que históricamente fueron refugio y apoyo hoy se niegan a participar, es porque el clima es irrespirable”. En esa línea, remarcó que la polarización política lleva a situaciones sin precedentes en la historia reciente de la provincia.
Al analizar las disputas internas dentro del peronismo por el destino de los recursos provinciales, Fernández respondió con pragmatismo: “La Plata estaba muy mal. Alak la agarró en muy malas condiciones. También es la capital de la provincia. No me parece grave. La réplica de los medios no le interesa a nadie”. De este modo, procuró despejar especulaciones sobre supuestos favoritismos y se enfocó en la problemática central que atraviesa a todos los distritos: la falta de respuestas efectivas ante la crisis.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
POLITICA
Qué dijo Malena Galmarini sobre Scioli y su gestión en Tigre

El histórico enfrentamiento político entre Malena Galmarini y Daniel Scioli sumó un nuevo capítulo. La candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires revivió su antigua disputa con el exgobernador y actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.
Galmarini compartió anécdotas inéditas de su tiempo como funcionaria en Tigre para cuestionar la gestión provincial de Scioli, a quien calificó como un “mal gobernador”. Las acusaciones se centraron en presuntas irregularidades en obras públicas y en el manejo de créditos internacionales.
Galmarini relató un episodio específico para ilustrar sus críticas. El hecho involucra a la Escuela N.º 10 de Islas, ubicada junto a la residencia de Daniel Scioli en Villa La Ñata. Según la candidata, durante su gestión en el área de Educación del municipio de Tigre, hace aproximadamente dos décadas, se impulsó un proyecto para llevar gas natural al establecimiento educativo. La obra requería la instalación de una tubería de 500 metros.
“Hicieron una licitación, sencilla. Llegó el caño, hicieron la obra y, de golpe, la escuela no estaba conectada”, afirmó Galmarini durante una entrevista en la radio Futurock. La dirigente explicó que, tras la queja de la comunidad educativa, se descubrió la causa del problema. “Cuando fuimos al barrio, se había conectado un edificio al caño: la casa de Scioli. Y la escuela estaba desconectada”, sentenció.
Añadió que la municipalidad de Tigre finalmente tuvo que asumir el costo de la conexión para la escuela, que en ese momento ascendió a 150.000 pesos. Para dar fuerza a su denuncia, Galmarini aseguró: “Así como te lo cuento, tengo papeles. Le dije muchas cosas, mucho tiempo, respecto de muchas cuestiones”.
La candidata a senadora sumó otra acusación vinculada a la misma escuela vecina a la residencia de Scioli. Afirmó que una licitación para remodelar la fachada del establecimiento educativo se cayó en tres oportunidades.
“Fue así porque no le combinaba el frente de la escuela con el frente de la casa. Entonces se caía la licitación”, citó. Con ironía, agregó: “¡Vivir cerca del que te gobierna a veces es re difícil! ¡Con tipos como Scioli!”.
Las críticas de la dirigente de Fuerza Patria también apuntaron al Club Villa La Ñata. Denunció que el actual funcionario nacional se había “adueñado” del lugar. “Todos lo conocemos porque él jugaba a la pelota y se hacía el que era un crack. Y lo que hizo fue agarrárselo, convertirlo en un club al que no puede entrar nadie, es un club privado”, se quejó.
El relato más duro de Galmarini sobre este tema se situó durante una grave inundación en Tigre. Recordó que ella se encontraba en Dique Luján, sobre una pala mecánica, en medio de la emergencia por un temporal.
“Estaba arriba de la pala mecánica, muerta de frío, toda mojada, hecha un estropajo, y me avisan que estaban entrando al Club Villa La Ñata un montón de jugadores de fútbol, de funcionarios, en las 4×4 de las patrullas de la Policía Bonaerense, para jugar a la pelota», narró.
La situación la llevó a contactar a su esposo, Sergio Massa. “Loco, lo tengo que matar [a Scioli]. Estamos todos con el agua al cuello, todo el pueblo con un metro de agua en la casa, y el señor jugando a la pelota”, rememoró. Detalló que el partido no se suspendió, sino que se trasladó a Hebraica.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
La candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires revivió su antigua disputa con el exgobernador,Audiencia,Daniel Scioli,Malena Galmarini,,Obras, inundaciones y fútbol. Malena Galmarini volvió a arremeter contra Scioli y contó explosivas anécdotas de cuando era gobernador,,»Resulta incomprensible». Stolbizer cuestionó los vetos de Milei y Adorni le recordó su relación con Massa,,“Vendiste humo”. Malena Galmarini cruzó a Scioli por sus medidas contra la sobrepoblación de carpinchos,Audiencia,,En vivo. Elecciones Corrientes 2025: las últimas noticias de este viernes 29 de agosto,,Polémica. Qué decía Diego Spagnuolo sobre el modo de gestionar de Karina Milei,,»No es lo que espero». Qué dijo Flavio Briatore sobre Franco Colapinto
- POLITICA2 días ago
Escándalo en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: evacuaron al Presidente y Espert se fue en moto
- POLITICA3 días ago
Verónica Magario dijo que su candidatura a diputada provincial es testimonial: “Mi plan es seguir al lado de Axel Kicillof”
- CHIMENTOS2 días ago
Claudia Villafañe rompió el silencio y se mostró desde la clínica, tras el accidente