Connect with us

POLITICA

Las claves de una elección crucial

Published

on


La grisura de propuestas y la consecuente abulia con la que parece haber recibida la sociedad la campaña electoral contrastan con la relevancia que tiene para el Gobierno, para las principales fuerzas políticas y, también, para la economía la elección de legisladores porteños que se hará pasado mañana. Los muchos gritos y las infinitas acusaciones cruzadas no cambiaron ese escenario. Apenas si lo agravaron.

Lo que empezará a dirimirse el próximo domingo es, primero, el piso político que tendrá el Gobierno y el horizonte que se le abrirá para encarar las elecciones bonaerenses de septiembre y las nacionales de octubre. Instancias determinantes para la segunda y última mitad del mandato presidencial.

Advertisement

Por eso, Javier Milei nacionalizó la contienda, ubicó a su vocero Manuel Adorni al frente de la lista de la Libertad Avanza, se puso él mismo al frente de la campaña e involucró a todo su gabinete para darle un carácter plebiscitario sobre su gestión.

A pesar de su prédica contra el Estado y su fanatismo por el orden fiscal, no se privó de utilizar las herramientas que este le provee a los oficialismos y no escatimó siquiera hacer un pequeño plan platita con la postergación de aumentos de tarifas y el anuncio de rebajas de aranceles para comprar celulares y otros electrónicos. Anuncio que dejó en boca del candidato y vocero, sin preocuparse por la posible comisión de una violación a la ley electoral.

Además, el propio presidente volvió a mostrar todo su talento para romper récords de agresiones verbales, que nunca parecen encontrar un límite, y seguir afectando la investidura presidencial, en la ofensiva contra sus contradictores. Sean estos periodistas, que informan, investigan u opinan al margen del relato oficial, o sean adversarios políticos (inclusive algunos que han sido o son aliados), a los que se empeña en convertir en enemigos. Nada es casual, aunque muchas veces se trate de arrebatos emocionales espontáneos. Lo que no es parte de la estrategia, después el gurú Santiago Caputo lo ajusta a ella, asistido por la milicia comunicacional en las redes sociales.

Advertisement

La fuerte apuesta presidencial está estrechamente vinculada con la suerte de Pro, que pone en juego su supervivencia.

Al partido hegemónico de la ciudad de Buenos Aires, desde hace exactamente 20 años las encuestas le vaticinan, por lo pronto, que no solo sufriría su primera derrota en dos décadas, sino que sería el primer espacio oficialista que pierde este año, en el que hasta ahora se impusieron todos los oficialismos locales. Los Macri, más los Milei, más Patricia Bullrich, más Horacio Rodríguez Larreta lo habrán hecho. Deserciones propias y embestidas ajenas pusieron en jaque lo que fue la fortaleza macrista, devenida hoy en una ciudadela sitiada.

Sin embargo, la suerte del macrismo no se definirá por esa muy probable derrota. Dependerá del lugar que termine ocupando en la grilla final, antes que por lo que suceda en la disputa por el primer puesto y con la conformación final de la Legislatura.

Advertisement

Si Mauricio y Jorge Macri y sus candidatos son superados por Milei-Adorni se le abrirá la puerta a los libertarios para quedarse en el plano nacional con la absoluta mayoría del electorado que va del centro a la derecha y, más aún con buena parte de los más conocidos dirigentes que todavía lucen algún tono de amarillo, y están dispuestos a pintarse de violeta. Especialmente los de la provincia de Buenos Aires.

Los Macri cierran la campaña de Lospennato y la incertidumbre se apodera de Pro en la recta final

Así, la posibilidad de convertirse en una nueva hegemonía dependerá casi exclusivamente del Gobierno, tanto por su pericia en la gestión política y, sobre todo, económica como por su propensión a cometer errores no forzados, que son los verdaderos límites que ha encontrado hasta acá.

Por eso las elecciones de la ciudad de Buenos Aires son una especie de “madrecita” de todas las batallas para La Libertad Avanza y para lo que queda de Pro. Más aún después de la buena performance, en términos relativos, en los primeros cuatro comicios legislativos provinciales (Chaco, Jujuy, Salta y San Luis) en los que empezó a hacer pie sin depender de la presencia de Milei en la boleta, aun cuando haya sido mayoritariamente derrotada.

Advertisement

Mauricio Macri corre el serio riesgo de terminar en las muy parroquiales elecciones legislativas porteñas convirtiéndose, con Milei, en el Eduardo Duhalde de 2005, con Néstor Kirchner, en los comicios bonaerenses. Ni más ni menos.

Para la lista peronista porteña, encabeza por Leandro Santoro, que se presenta pasteurizado de peronismo y desnatado de kirchnerismo, también se le abre una oportunidad de hacer historia si, como pronostica una mayoría de encuestas, logra ser la fuerza más votada.

Se trataría de alcanzar un éxito en la ciudad que solo logró hace 32 años la boleta encabezada por el exministro menemista Antonio Erman González. Santoro aspira a que este sea el trampolín para su proyecto de ser jefe de gobierno en 2027.

Advertisement

Sin embargo, hay dudas de que supere (y aún de que sostenga) el 32,27% alcanzado por él mismo hace dos años. La división del propio peronismo, que lleva otras dos listas encabezadas por Juan Manuel Abal Medina y por Alejandro Kim, así como la fragmentación de la oferta partidaria, repartida en 17 listas, amenazan ese objetivo.

Cierre de campaña de Leandro Santoro 2025
Cierre de campaña de Leandro Santoro 2025

Casi no hay encuesta en las que una lista aparezca superando el umbral del 32%. Y la mayoría da a los tres primeros componiendo un falso reparto en tercios, que en total podría no llegar a reunir el 70% de los votos.

Santoro aspira a que lo ayude la lista del aún mileísta expatriado de la LLA Ramiro Marra restándole votos clave a Adorni.

El oficialismo también tiene fugas, aunque, en este caso, autoprovocadas por la hermanísima Karina Milei, en su rol de armadora electoral, empoderada (aún más) por el Presidente, tras las recientes elecciones provinciales.

Advertisement

La principal beneficiada de esa férreo y excluyente armado es su amiga personal Pilar Ramírez, legisladora porteña y (junto con su marido el emprendedor vicepresidente del Banco Nación, Darío Wasserman) abrepuertas de un mundo de luces y brillos al que la secretaria general de la Presidencia antes nunca había accedido.

Las ambiciones a futuro de Santoro, además, están sustentadas por el gran padrino del peronismo porteño Juan Manuel Olmos, quien de llegar a la Legislatura podría sumar su martillo para clavar desde allí los últimos clavos al ataúd amarillo (Milei dixit).

Si así resultara, terminaría por dinamitar una vieja alianza tácita con el macrismo que le dio gobernabilidad y, al mismo, tiempo le puso algunos límites en su beneficio. Para ello Olmos ha contado con la sólida sociedad que mantiene desde hace casi dos décadas con el binguero Daniel Angelici, el otro gran titiritero de la política, la justicia y los negocios porteños, tan radical como macrista, aunque, sobre todo, amigo de sus amigos del poder y las sombras.

Advertisement

Un tercer lugar del macrismo encabezado por la sufrida Silvia Lospennato (obligada a transitar un calvario ajeno) impactaría fuertemente en la configuración electoral de la provincia de Buenos Aires, en beneficio de los libertarios. Al mismo tiempo un triunfo de Santoro volvería a darle una sobrevida al perokirchnerismo.

Sería una bocanada de aire vital para el oficialismo bonaerense, en su intento por reponerse de las múltiples fracturas expuestas que viene sufriendo a causa de la disputa interna del cristinismo. Una guerra civil librada entre los Kirchner (madre e hijo biológico) y el que alguna fue el heredero político de la expresidenta, Axel Kicillof, junto con un buen número de intendentes y con el esponsoreo a distancia de algunos gobernadores, ilusionados con emanciparse alguna vez de la asfixiante tutela de la familia santacruceña.

La gran pregunta es si un triunfo en la ciudad de Buenos Aires daría razones a las partes para poner en pausa a esa guerra con le objetivo de retener el bastión bonaerense o si incentivaría a los que impulsan algún tipo de renovación. De cualquier manera, un kirchnerismo revivido (aunque con mucha asistencia química) no sería un buen escenario para el Gobierno. Las inversiones que espera con desesperación podría seguir demorándose.

Advertisement

La última de las claves de estos comicios es que tendrán la particularidad de develar mucho más que la composición de uno de los poderes públicos sobre los que los electores de la ciudad menos saben y menos parece interesarles, como es la Legislatura porteña. A pesar de que allí se resuelve buena parte de la calidad de vida de los porteños y el destino de más de 10.000 millones de dólares, solo contando el presupuesto oficial y sin contabilizar otros montos más opacos.

La participación ciudadana es hoy una de las grandes incógnitas en un largo proceso de crisis de representación que afecta a la dirigencia política y que se viene verificando elección tras elección desde 2021, pero que ha estado batiendo récords en las cinco primeras elecciones provinciales de este año. El promedio de participación en los cuatro comicios legislativos (Chaco, Jujuy, Salta y San Luis), más la elección de convencionales constituyentes de Santa Fe, apenas llegó al 58%.

En la ciudad de Buenos Aires los antecedentes ponen una vara muy alta en comparación con esos porcentajes. En la última elección legislativa y aún con algunas restricciones de la pandemia vigentes acudió a las urnas el 73% del padrón y en 2023, en la que también se eligió jefe de gobierno, concurrió el 76,7%, mientras que el promedio histórico es del 74%.

Advertisement

La importancia del porcentaje de asistencia no solo radica en su condición de termómetro del compromiso cívico, del vínculo de la ciudadanía con la política y de la legitimidad de los representantes, sino también porque podría influir fuertemente en el resultado final.

Los expertos y los dirigentes políticos de todos los espacios coinciden en que una baja participación podría beneficiar al oficialismo porteño por la capacidad de movilización de su aparato con fuerte asistencia de las palancas estatales, aunque también refuerza el peso del voto duro de cada uno de los espacios. Son dos caras de la moneda de la legitimidad de la representación política. Habrá que ver quién tiene más músculo y sex appeal.

Todos los pronósticos conocidos hasta ahora estarán sujetos a esa variable, así como a otro factor relevante que es el porcentaje de electores indecisos o que dijeron que podían cambiar su voto a último momento.

Advertisement

Al cierre de la mayoría de las encuestas, ese segmento orillaba en total el 15%. Un porcentaje demasiado elevado, que cobra mayor relevancia cuando se incorpora el factor de que los estudios cualicuantivos realizado a posteriori de las últimas elecciones muestran un creciente número de votantes que resuelve tanto su asistencia como su preferencia en las últimas 72 horas.

Sobran las razones para darle dramatismo a la elección de pasado mañana. Tanto como para considerarlas cruciales para la futura configuración del sistema político, para las condiciones de gobernabilidad del oficialismo y, también, para la suerte de la economía.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios

Published

on



El diputado nacional Ricardo López Murphy apuntó de lleno contra la familia Menem luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tuviera palabras de elogio respecto del gobierno de su tío, Carlos Saúl (1989-1999).

Este lunes, en una entrevista en A24, el libertario Martín Menem hizo una defensa de la gestión de Javier Milei respecto de las denuncias sobre supuesta corrupción tras la viralización de los audios con grabaciones clandestinas aparentemente editadas de conversaciones privadas. En medio de esa alocución, el diputado dijo que durante el mandato de su tío Argentina “tuvo un sesgo de país normal, con algunos errores y problemas”. “Es un ataque permanente, y con los Menem, los Menen, los Menem. Siento que tienen un embarazo psicológico con los Menem”, agregó.

Advertisement

El gobierno de Carlos Saúl Menem fue estructuralmente corrupto. Qué poca memoria tenés, Martín. ¿O te olvidas del enriquecimiento de María Julia Alsogaray? Tandanor, ¿te suena? ¿La leche de Vicco? ¿La causa Siemens? Tal vez eras muy joven, pero el apellido Menem, para los viejos como yo, es el recuerdo de un gobierno que contribuyó y mucho a debilitar la transparencia de la República”, criticó con dureza el legislador.

Ojalá el gobierno de Milei no tenga la corrupción que vimos en el gobierno de tu tío en el pasado. Ahora, a dar explicaciones de los audios de [Diego, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad] Spagnuolo a la Justicia. Y nosotros, los verdaderamente republicanos, los que siempre estuvimos en la misma vereda, los que nunca aceptaremos la corrupción, tenemos el colosal desafío de hacer una gran elección en octubre”, prosiguió López Murphy.

Martin Menem afirmó esta mañana que las denuncias sobre supuesta corrupción en el Gobierno son “una monumental operación”, que se instala “a dos semanas de las elecciones” bonaerenses, y enfatizó, en reiteradas oportunidades: “Pongo las manos en el fuego tanto por Lule [Menem] como por Karina [Milei]”.

Advertisement

El diputado dijo que en las próximas elecciones “probablemente jubilemos a una parte de la política y eso genera muchísimas tensiones y una monumental operación que quieren instalar”. El legislador riojano desestimó la veracidad de los audios atribuidos a Spagnuolo en los que se habla de coimas en la Andis en las que se involucra a Eduardo ‘Lule’ Menem y a la secretaria general de la Presidencia.

Consultado sobre uno de los audios en los que Spagnuolo afirma que le había avisado al Presidente de esa situación, Menem enfatizó que “si le decía algo a Milei lo agarra del cogote, porque es el tipo más transparente de la historia de la humanidad”.

“Lo conozco a Javier, si le llegan a decir algo, lo mínimo, salta en el acto y toma una decisión, y echa a la persona que tiene que echar”, aseveró. “No puedo asegurar la autenticidad de los audios, pero sí puedo decir que el contenido es absolutamente falso”, insistió.

Advertisement

Martín Menem,pic.twitter.com/Ue9M4ziMEg,August 25, 2025,Actualidad política,Ricardo López Murphy,Martín Menem,Conforme a,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,En el Congreso. La oposición busca interpelar a Karina Milei y presionar a Francos por el escándalo,,Impacto en los mercados. Subió el dólar y cayeron las acciones argentinas en medio del escándalo por los audios,Actualidad política,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,“Lo halagó la ministra Bullrich”. Matías Lammens le respondió a Javier Milei por criticar el Previaje,,Tras cumplir su condena. El “gordo del mortero”, hoy: maneja un auto de aplicación y denuncia persecución del Gobierno

Continue Reading

POLITICA

Francos se prepara para responder por las presuntas coimas y el Gobierno busca resolver sus internas

Published

on



En medio de la cautela con la que se está tratando el asunto en el Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará el miércoles en el Congreso y responderá preguntas sobre el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sospechada de haber llevado adelante un esquema de corrupción junto a la droguería Suizo Argentina, que habría pagado coimas para quedarse con contratos con el Estado.

El funcionario lo hará en el marco de un nuevo informe de gestión que ese día brindará, esta vez, en la Cámara de Diputados, donde la oposición ya tiene decidido consultarle sobre el caso que derivó en la intervención del organismo y el inicio de una auditoría interna.

Advertisement

El tema no está entre las preguntas que los legisladores ya le enviaron al ministro coordinador, debido a que cuando se llevó adelante ese proceso todavía no se habían difundido los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en el que reconoce la existencia de dádivas en la compra de medicamentos.

El ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo

No obstante, el bloque de Unión por la Patria, que conduce Germán Martínez, va a hablar sobre esta causa cuando sea el momento de las exposiciones: “El tema sin dudas va a estar”, aseguró una fuente cercana al líder de esa bancada.

Por su parte, Francos no hará mención alguna a la situación de la agencia durante su discurso, pero se quedará en el recinto para el momento de las repreguntas y sabe que los diputados van a indagar sobre esta cuestión.

Advertisement

Mientras no le falten el respeto y no lo insulten, como ocurrió en el Senado la última vez, no se va a ir y va a contestar todo sin problema”, aseguró a Infobae una fuente cercana al jefe de Gabinete.

Sin embargo, al respecto, advierten que el funcionario “no tiene todos los números y datos en la cabeza”, por lo que hay algunas preguntas que podría no responder en el momento, ya que “tiene hasta cinco días para mandar la información solicitada”.

Recientemente, Unión por la Patria presentó un pedido formal para que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comparezca en el Congreso y responda sobre su supuesta participación en el escándalo de coimas.

Advertisement

La oposición pide en el Congreso la interpelación de funcionarios por el caso de las supuestas coimas (Gustavo Gavotti)

El proyecto fue impulsado por el diputado Eduardo Valdés y exige que Sturzenegger aclare si hubo órdenes para dar de baja masiva a pensiones por discapacidad y si desde su cartera se promovió el debilitamiento de los equipos de auditoría interna.

Por otra parte, el informe de gestión de Francos se da en medio de un fuerte respaldo del ministro de Salud, Mario Lugones, cercano al asesor presidencial Santiago Caputo y de quien dependía la ANDIS.

De hecho, el sector de las Fuerzas del Cielo, que responde al consultor político, desliga al funcionario de los hechos y confía en que la responsabilidad no va a terminar cayendo sobre él.

Advertisement

El problema no es Lugones, son los musulmanes (en referencia a Martín y Eduardo ”Lule” Menem, involucrados en el caso). Ellos son los que le están haciendo daño al Gobierno”, consideró uno de los máximos referentes de esta agrupación.

En esta línea, el dirigente opinó que tanto el titular de la Cámara de Diputados como el subsecretario de Gestión Institucional “deberían haber presentado sus renuncias de forma preventiva, mientras sigue la investigación”.

Lule Menem fue mencionado en los audios de Spagnuolo (Aglaplata)

“¿Cuál sería el problema de que lo hicieran? Nadie es indispensable, se eligen a otras personas para sus cargos y listo. Alguien se tiene que hacer responsable de esto, el punto es quién», agregó.

Advertisement

El lunes, el ministro de Salud visitó en las últimas horas la Casa Rosada para explicarles a las autoridades nacionales cómo será el proceso de auditoría interna que se llevará adelante en el organismo desde este martes.

El titular de la cartera estuvo reunido primero con Caputo y luego con Francos, a quienes les detalló que el trabajo tendrá su foco en las licitaciones que se hicieron a través del programa Incluir Salud, destinado a brindar cobertura médica a los titulares de pensiones no contributivas.

Por el momento, el presidente Javier Milei no se refirió a la polémica y solamente compartió en su cuenta de X el mensaje de “Lule” Menem en el que rechaza cualquier acusación en su contra por los presuntos hechos de corrupción.

Advertisement

“No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido. Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni de manera formal ni de manera informal”, escribió el riojano.

A su vez, en un acto en Junín en el que presentó a los candidatos nacionales de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, el jefe de Estado agregó que la oposición “se dedica a sembrar el caos de manera descarada”.

“Les quiero decir que nada nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un solo mes, qué nos va a hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente”, cerró.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fentanilo: el gobierno de Kicillof le reclama a Milei más inversión en el organismo que controla la producción de medicamentos

Published

on



LA PLATA.- El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, exigió al presidente Javier Milei invertir más en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) en medio de la investigación judicial que busca determinar si la muerte de 96 personas corresponde a fentanilo contaminado.

“Con respecto al fentanilo pasaron varias cosas. Incluso antes de la intervención judicial, ante la primera intervención del Anmat la orden fue que no se utilizara la medicación riesgosa y el inmediato reemplazo. Esa fue la primera de la intervenciones incluso antes de la intervención de la justicia”, dijo Kreplak, cuyo hermano, llamado Ernesto, es el juez federal a cargo de la investigación.

Advertisement

“La Justicia luego tuvo que investigar el hecho y a todo el sistema de salud lo que hizo fue enviarnos oficios. En el sistema provincial de hospitales no se encontraba el lote de ese laboratorio. Sí en algunas instituciones privadas. Lo que nos llega en el oficio, a todos los ministros de Salud de todas las provincias fue información sobre en qué lugares estaba este lote, si se había utilizado y cruzarlo con situaciones de rescate de las bacterias e historias clínicas”, agregó el funcionario de Axel Kicillof.

“Ahora la preocupación es por el sistema de regulación, que es el ANMAT. Tiene que haber más inversión en los sistemas de control para que no suceda nunca más un episodio de medicamentos que pueda poner en riesgo a la población”, destacó Kreplak.

Kreplak fue apuntado directamente por el presidente Javier Milei, cuando el Presidente, hace diez días, pidió que el juez Kreplak se apartara del expediente dado el vínculo filial con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof?“, había preguntado Milei, de manera sugestiva.

El juez Ernesto Kreplak y Javier Milei

El empresario Ariel García Furfaro declaró el viernes ante la justicia, donde aseguró que está dispuesto a seguir preso con tal de que se investigue el asunto, denunció ser víctima de un sabotaje y buscó deslindar la responsabilidad por la contaminación.

El empresario detenido apuntó directamente contra Andrés Quinteros, ex diputado provincial por Unión por la Patria. García Furfaro acusó a su exempleado en los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y pidió medidas de prueba para tratar de probar la participación del ex diputado como responsable del supuesto atentado.

Advertisement

Furfaro consideró que “le llamaría mucho la atención una negligencia” y apuntó a un sabotaje. Dijo que el tipo de bacteria que contaminó los lotes de fentanilo “no es del laboratorio, sino de las que aparecen en los hospitales”.

El empresario indicó que sospecha de una contaminación intencional en las ampollas o que hubo un sabotaje. “Sabe que es antipática la idea, pero si no se investiga no va a estar nunca tranquilo”, dijeron sus allegados a .

“Él era únicamente el dueño de los laboratorios, pero no personal técnico; los fallos que se mencionan en la causa están acreditados, los leí, pero requieren de un nivel de sofisticación que Ariel no tenía y tampoco se le reclama en la normativa; lo que sí tenía era una cadena de empleados adecuados a la solicitud de la ANMAT”, señaló el abogado de Furfaro, Gastón Marano, para explicar la declaración de su defendido.

Advertisement

El juez federal Kreplak empezó el miércoles a tomarles declaración indagatoria a los detenidos en la causa por el fentanilo contaminado. En total son diez. La lista incluyó al empresario García Furfaro, a dos hermanos, a su madre y a socios y directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se produjo el fentanilo.

La acusación es muy grave. La fiscal federal Laura Roteta le imputó a García Furfaro un delito que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel (y una pena mínima de diez), según informaron fuentes con acceso a la investigación.


los detenidos,María José Lucesole,Fentanilo Mortal,Conforme a,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,Fentanilo Mortal,,Fentanilo contaminado. “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez,,Desidia, suciedad y registros falsificados. Los reveladores chats de los empleados del laboratorio del fentanilo contaminado,,Fentanilo mortal. Quién es el nuevo director del instituto que controla la producción de fármacos y la misión que tendrá

Advertisement
Continue Reading

Tendencias