POLITICA
“Las leyes se van a vetar y si se insiste, se judicializará”, advirtió Guillermo Francos antes de la sesión en el Senado

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, estableció la postura del Gobierno frente a la inminente discusión parlamentaria sobre varios proyectos que, según el Ejecutivo, ponen en riesgo el equilibrio fiscal.
En la antesala de una sesión clave en el Senado, Francos advirtió que, de ser aprobadas las iniciativas promovidas por los gobernadores o sancionadas en otras instancias, serán vetadas por el presidente Javier Milei. Además, anticipó la posibilidad de llevar los conflictos a la Justicia si desde el Poder Legislativo se insiste en modificar el rumbo económico adoptado por la administración nacional.
“Las leyes se van a vetar y si se insiste, se judicializará”, indicó el funcionario en Radio La Red. En este sentido, hizo referencia a la relación con los gobernadores de las provincias desde el inicio de la gestión actual: “La posición del gobierno nacional, con respecto al equilibrio fiscal, fue planteada a la totalidad de los gobernadores a los dos o tres días de asumir. Ahí el presidente informó lo duro que iba a ser con la política a implementar”.
Según el funcionario, durante los últimos 18 meses, la administración nacional avanzó en su objetivo central de sostener a toda costa el superávit fiscal. “La relación con los gobernadores ha sido razonable, con algunos es buena y con otros no tan buena. Ahora, los gobernadores dicen que hicieron ajustes y habría que ver qué ajustes hicieron. Se juntan para pedir recursos que dicen que les corresponden, pero la ley establece una cosa distinta”, afirmó.
En esa línea, Francos detalló que los recursos en discusión, particularmente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), tienen una asignación precisa contemplada en la normativa vigente.
Y argumentó: “Los recursos a los que se refieren están siendo utilizados conforme dicen las leyes, que reciben fondos para emergencias provinciales. Se utilizaron con los incendios, las inundaciones y las tormentas. Es para emergencias, no es para distribuir a todas las provincias, conforme ahora lo que piden los gobernadores de acuerdo a la Ley de Coparticipación Federal”.
Sobre el destino de los fondos vinculados a los combustibles, Francos describió que “algunos lo utilizan para subsidios de transporte en determinadas áreas interjurisdiccionales”, cuando su utilidad “es para atender reparación y mantenimiento de rutas”. Y sumó: “Veremos cómo se reorganiza el tema, pero están asignados por ley, no es que el gobierno lo dispone para sí mismo o por simpatía”.
Leyes bajo amenaza de veto y judicialización
Respecto a los proyectos impulsados por los gobernadores y las reformas que ya obtuvieron media sanción, como la reforma del sistema jubilatorio o la creación de fondos específicos para discapacidad y emergencia para Bahía Blanca, Francos fue terminante: “Lo que está claro es que todos los gobernadores se reunieron para sacarle fondos al gobierno nacional o cambiar el objetivo de determinados fondos. Y además también están las leyes y medias sanciones que habían sancionado. Todas estas cosas se hacen a la ligera en el Congreso, sin medir el impacto y de dónde sale el dinero. El gobierno plantea esto porque todos los gobernadores se han unido detrás de esos objetivos, que rompen el equilibrio fiscal”.
El jefe de Gabinete agregó que cualquier alteración significativa en la distribución de fondos será neutralizada desde el Poder Ejecutivo. “No es que se pone en jaque al gobierno, el gobierno va a utilizar todos los medios para evitarlo. Los gobernadores ponen en jaque el rumbo que tomó la Argentina. Si nos atacan vamos a responder, no vamos a quedarnos callados sin explicarle al pueblo qué es lo que pretendemos”.
Francos también cuestionó la gestión provincial de los recursos públicos. “Nosotros seguimos permanentemente las cuentas de las provincias. Habría que preguntarle a cada gobernador qué hicieron para bajar el gasto de su provincia. Es muy fácil cuando uno necesita tener las manos libres en el Ejecutivo, enviar los fondos a las Legislaturas para que lo aprueben los distintos proyectos que las envían. Hay que hacer un poco de revisión, de mea culpa en la gestión provincial y revisar los números”.
Ante la consulta sobre el blindaje ante un eventual veto, Francos advirtió: “Utilizaremos los recursos del área de administración financiera, que no está previsto ingreso. ¿De dónde salen los fondos? Esto es un tema nacional. La realidad es que una ley debe ser autosuficiente”.
Las figuras de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Victoria Villarruel
Consultado sobre la figura de Cristina Kirchner, Francos fue categórico: “No me preocupa en lo más mínimo, ella es pasado. Cuando uno está en presión debería respetar ciertas normas, la justicia debería intervenir y ponerle límites, esto no sucede en otros países”.
Sobre la propuesta del presidente Javier Milei para que Mauricio Macri sea representante argentino ante el mundo, Francos se mostró de acuerdo: “La figura del Presidente Macri es reconocida mundialmente. Más allá de las peleas políticas habituales, desde siempre tienen una excelente relación y además están los intereses del país por encima”.
Y fundamentó: “Que él ocupe un rol de representante argentino en el mundo es importante y creativo. El presidente tiene el tema en su cabeza, faltará que lo hable con Macri cuando pasen todas estas cuestiones ríspidas de la conformación de alianzas y listas. Y supongo que se allanará el camino para dialogar”.
En relación con la ausencia del Presidente de la Nación en un acto oficial en Tucumán por el Día de la Independencia y la posterior presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, Francos relató: “La vicepresidenta viajó al día siguiente a la mañana, el problema de la niebla fue la noche del lunes. Estaba en mi oficina y no se veía Puerto Madero a las 17 y estamos en contacto permanente con el Servicio Meteorológico Nacional, con la Fuerza Aérea y la Casa Militar para ver si el presidente podía salir de Buenos Aires. Se esperó hasta último momento y se canceló”.
Consultado sobre las diferencias entre Villarruel y Milei, Francos evitó la polémica: “No quiero entrar en esos detalles y juzgar posiciones de cada una de las actividades que llevan adelante. No veo que haya una intención de estar en lugares distintos, el Presidente está donde piensa que debe estar”.
Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES
POLITICA
Con Milei y Bullrich: a qué hora se presenta el Nuevo Código Penal hoy

Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal. Lo hará desde el Complejo Penitenciario Federal I, ubicado en Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y otros funcionarios nacionales. En ese sentido, muchas personas están interesadas en escuchar lo que dice al respecto y se preguntan a qué hora es el anuncio.
La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones. Estas modificaciones reemplazaría el actual texto vigente desde 1921, —más de 100 años—. Se pretende con la norma dejar de lado las viejas conductas ya no penadas, aplicar nuevas sanciones y hacer congruentes las penas.
Según se informó desde el Gobierno Nacional, la presentación del nuevo Código Penal se hará esta tarde desde las 17. Además de Javier Milei y Patrica Bullrich, se espera que estén presentes el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el camarista Mariano Borinsky, que fue el vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024.
Para este acto, el mismo mandatario fue el que eligió el Penal de Ezeiza como el lugar para la presentación. Esto fue porque es un mensaje simbólico de que “el que las hace las paga”, una de las consignas del Gobierno que suele repetir la ministra Bullrich.
La iniciativa busca restringir la libertad condicional y establece el decomiso anticipado de bienes producto del delito a favor del Estado. Además, tiene como objetivo impulsar la legítima defensa de las fuerzas de seguridad y el endurecimiento de penas en casos de reiterancia delictiva y reincidencia.
El texto también actualiza la redacción y las penas para los delitos contra la integridad sexual, sanciones más severas para la tenencia y distribución de material de abuso infantil, el grooming y el abuso sexual.
En tanto, plantea regulaciones específicas sobre inteligencia artificial en la comisión de estos delitos. También se agravan los castigos para los delitos de corrupción, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo internacional.
Por otro lado, incluye duros castigos para quienes fomenten la ejecución de delitos en el deporte y en eventos masivos. Asimismo, se agregan delitos relacionados con manifestaciones, principalmente a los que involucren violencia y entorpecimiento del tránsito.
A continuación, estos son algunos de los puntos más destacados del nuevo Código Penal que presentará Javier Milei esta tarde:
Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal,Agenda,Javier Milei,Patricia Bullrich,,Domingo. Cuándo son las elecciones de octubre,,Dónde voto en Buenos Aires. Consultá el padrón definitivo de las elecciones de octubre,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,Agenda,,Segunda vuelta. Cuándo es el balotaje en Bolivia para definir al próximo presidente,,Salas adheridas. Ya empezó la Fiesta de Cine en el que se pueden ver películas desde $4000,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales
POLITICA
Sería inminente un video de José Luis Espert para explicar la transferencia por USD 200 mil que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado

José Luis Espert decidió grabar un video para explicar la transferencia por 200 mil dólares que recibió por parte de una empresa vinculada a Fred Machado, el empresario detenido por una causa de narcotráfico. La decisión se tomó luego de la participación del diputado nacional en el programa de Pablo Rossi, por A24, en el que no pudo responder si era cierto o no que había recibido el dinero.
Según pudo saber Infobae, el video se publicará antes de la medianoche y está siendo supervisado por el ala política del Gobierno. Si bien en Casa Rosada siempre existió la decisión de hacer un mensaje que clarifique la situación, luego de que el periodista Hugo Alconada Mon publicara en La Nación un artículo que muestra un documento que probaría la transferencia por USD 200 mil, decidieron cambiar el tono del mensaje.
Espert explicará en el video que efectivamente recibió el dinero, pero dirá que lo declaró en el mismo momento en el que se hizo la transferencia. A pesar de eso, en Casa Rosada varios funcionarios descreen del diputado y consideran que debería renunciar a su candidatura, aunque admiten que, una vez oficializadas las listas, no pueden forzarlo a tomar esa decisión.
Este punto es clave para el futuro de la postulación de Espert. Aunque un sector del armado libertario quiera que no encabece la boleta en la provincia de Buenos Aires, la ley indica que la decisión de renunciar es personal y no pueden obligarlo a bajarse. Por eso, el economista insistió con realizar un video explicando su versión de los hechos y mantener la candidatura.
Todo se precipitó luego de la nota de La Nación que expuso el documento que confirmaría la transferencia por 200 mil dólares. Según explica el artículo, el registro quedó documentado en la contabilidad oficial del Bank of America, según consta en los archivos judiciales del Estado de Texas. Este movimiento financiero, fechado el 22 de enero de 2020, fue incorporado como prueba en el proceso que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. El documento, que forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, fue admitido como evidencia clave en el juicio celebrado en 2023.
El dinero transitó por diversas entidades, incluyendo la plataforma de criptomonedas OKX, la banca digital Cash Pro del Bank of America, Citibank y Morgan Stanley, hasta llegar a su destino final. La operación fue ejecutada por Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa de Mercer-Erwin cuya contabilidad gestionaba el Bank of America.
Noticia en Desarrollo
POLITICA
Un sindicalista salteño que estuvo 30 años sin trabajar fue obligado a jubilarse: “La ley es igual para todos”

El sindicalista Pedro Serrudo, de 77 años, que se desempeñaba como secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) en la ciudad de Salta, fue obligado a optar por la jubilación tras revelarse que hacía 30 años que el hombre no se presentaba a trabajar porque estaba con licencia y seguía cobrando como trabajador municipal en la planta permanente.
La decisión administrativa fue tomada por el intendente de la capital salteña, Emiliano Durand -aliado del gobernador Gustavo Sáenz– mediante un decreto en el que hacía énfasis en que Serrudo cumplía los años de aportes necesarios para empezar con los trámites jubilatorios (45 en el UTM y 50 en total), y ratificada por un fallo judicial que resolvió que sea excluido de la tutela sindical.
El decreto sostiene que “el empleo público, como todo derecho, no es absoluto ni vitalicio” y aclara que el retiro entrará en vigencia en cuanto haya accedido a la prestación previsional. En ese momento, se explica, habrá cesado “legalmente” su carrera administrativa, según informó El Tribuno.
“Él no quiere irse, pero acá la ley es igual para todos”, enfatizó el exsenador provincial, a través de un video publicado en redes sociales. Y aseguró: “No es un castigo ni es contra nadie”. “Es hacer cumplir la ley. Es terminar los ciclos, hacer que la municipalidad y la ciudad avancen. Acá no hay privilegios. Nadie es dueño de la ciudad ni de la municipalidad (…) Esto es cuidar el patrimonio de los salteños”, esgrimió.
En junio de este año, fue la jueza Graciela Moreno, del Juzgado Contencioso Administrativo de Salta, la encargada de definir que Serrudo debía concluir su trabajo al frente del UTM tras haber superado los años de aporte y aclarando que no podía valerse de su condición de “representante gremial” para mantenerse en el puesto forma indefinida.
Según consignó El Tribuno, entre los fundamentos de la norma dictada por Moreno se hacía hincapié en que “la exclusión de la tutela sindical no tiene carácter persecutorio, sino que obedece a una causal objetiva, de carácter biológico, vinculada a la extinción natural de la relación laboral”.
No obstante, se especificó que la decisión no implica un acto “antisindical”, sino que se busca hacer prevalecer “las normas previsionales vigentes” y que se respetaría su mandato hasta 2026 y 2027 mientras avance su jubilación. “Se pone fin a una relación laboral que ha alcanzado el límite legal y biológico”, aclara.
El sindicalista, que integraba el síndico desde hace 50 años, cuestionó la validez de las resoluciones y se amparó en sus “mandatos sindicales” para intentar mantenerse al frente de la organización. Sin embargo, su descargo fue rechazado por la Procuración General de la Municipalidad el pasado 30 de septiembre y se ratificó la sentencia.
El punto clave del fallo judicial fue que, según figuraba en las actas del UTM, Serrudo hacía usufructo de una “licencia gremial con goce de haberes desde el año 1993”. Lo que que significa que era considerado empleado municipal pese a que no asistía a su lugar de trabajo, desde ese entonces.
Cabe señalar, que en 2013, el sindicalista ya había sido intimado para que iniciara los trámites jubilatorios. Más de 10 años después, la orden no había sido cumplida, a pesar de haber sido notificado en su domicilio al respecto. Al haberse negado es que se inicio la acción judicial.
Tras el fallo, Serrudo realizó un manifestación en el Centro Cívico Municipal, junto con trabajadores del sindicato, expresando su rechazo a la decisión por la que concluirá con sus 50 años como trabajador de planta permanente en Salta y más de tres décadas al frente de la UTM.
El Tribuno.,#Salta,pic.twitter.com/uTIYn0RG8k,October 2, 2025,Salta,Conforme a,Salta,,Jubilaciones. Se suman rechazos judiciales a una ley de movilidad de haberes: qué dice un nuevo fallo,,»Me llevó 38 años». Tiene cerdos negros y logró un jamón que da que hablar por su sabor,,Nacieron trigemelas en Salta. Un parto que ocurre uno en un millón y otros casos llamativos en el mismo hospital
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA18 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura