Connect with us

POLITICA

Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, reconoció que su candidatura fue testimonial y dijo que no asumirá

Published

on



Menos de 24 horas después de consumada la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, otro intendente peronista reconoció que su candidatura fue testimonial y adelantó que no asumirá la banca por la que fue votado en la elección provincial.

Se trata del intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, quien encabezó la lista de concejales para entrar al Consejo Deliberante del mencionado municipio, que forma parte de la primera sección electoral.

Advertisement

Entrevistado el lunes por la noche en la señal TN, Nardini comunicó su decisión ante la consulta de si asumiría en el cargo. “No, obviamente que no”, respondió tajante y explicó que su puesto en la lista era para “defender la gestión” en el municipio.

Axel Kicillof junto al intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini

¿Cuál es la filosofía detrás de ser testimonial?“, le repreguntó el periodista Diego Sehinkman. ”No hay ninguna filosofía. Nosotros trabajamos todos los días. En la elección de 2023 sacamos el 60% de los votos. Terminó la elección y no es que me guardo, o no estoy. Uno anda todo el tiempo recorriendo, resolviendo los problemas, recibiéndolos. Y nosotros le explicamos a la gente que salíamos a defender la gestión de Malvinas, que, como otros distritos, es vulnerada por el Gobierno“, respondió Nardini.

Tras ello, se le preguntó puntualmente: “¿Qué pensás de estar en la boleta y no asumir?“. El exministro de Infraestructura bonaerense evitó responder: ”Tenés un montón de legisladores nacionales que la gente ha votado y no saben ni quiénes son. Hay una diputada que se la pasa hablando de cómo solucionar el país, pero vive en Malvinas y no la conoce nadie». “Pero ellos ocupan su banca”, le achacaron en la mesa.

Advertisement

La gente no es tonta, sabe lo que está. Acá lo que buscó a través de Fuerza Patria es ponerle un freno a todos los derechos que se vienen vulnerando y a las políticas que no son empáticas, que pensaban, lamentablemente, que iban a ser de otra manera. Ese voto de confianza que puso en 2023, a candidatos no testimoniales, o gente que no venía de la política, no se ve correspondido con el accionar del Gobierno”, aseveró el jefe municipal de 45 años.

Leonardo Nardini cuando juró como ministro de Infraestructura provincial, cargó que mantuvo entre 2021 y 2023Santiago Hafford – La Nación

En ese sentido, mencionaron los rumores que giraron en torno a la candidatura porteña de Manuel Adorni, el vocero presidencial, sobre quien se especula que no asumirá el cargo en la legislatura de CABA. “No se sabe si va a asumir”, espetó Nardini, quien, en cambio, defendió la candidatura testimonial de la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario: “En su caso, estuvo aclarada la situación con el electorado desde el primer momento”.

“Trabajamos mucho para, obviamente, conseguir un resultado (…) Tenemos la experiencia en el Estado de llevar adelante y resolver un montón de problemas todos los días que no se ven, porque se ve solo lo que no llegamos a resolver en alguna oportunidad. Y eso es lo que terminó primando en el territorio de los intendentes e intendentas”, reflexionó Nardini.

Advertisement

Desde que se conocieron las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el dilema de las llamadas candidaturas testimoniales fue uno de los puntos que mayores críticas cosecho, y uno de los pocos temas en el que coincidieron tanto Javier Milei como Cristina Kirchner.

La expresidenta le dijo a sus candidatos que no iba a tolerar testimoniales y que si se postulan, debían asumir. Lo propio le señaló la hermana del Presidente, Karina Milei, a los suyos, aunque desde la Casa Rosada advierten que un pedido del jefe de Estado al candidato electo –para designarlo en un cargo ejecutivo– podría ser una excepción justificada de la regla.

Kicillof junto al ministro Gabriel Katopodis (cabeza de lista en la primera sección) y la vicegobernadora Verónica Magario (de la tercera)Nicolas Aboaf

Semanas atrás, se supo que tanto Magario (electa diputada provincial por la tercera sección electoral), como Gabriel Katopodis (electo senador provincial por la primera sección), no iban a asumir en sus bancas, y que solo sirvieron como estrategia política para intentar asegurar la victoria del peronismo, captar la mayor cantidad de votos y detener el avance de la oposición. La vice de Kicillof lo explicó en una entrevista.

Advertisement

El caso de Nardini es similar al de otros 23 intendentes que se postularon para territorializar la elección y no perder el control local. Algunos de estos nombres son Mario Seco, en Ensenada; Juan José Mussi, en Berazategui y Fabian Cagliardi, de Berisso.

Si bien las candidaturas testimoniales no son ilegales, la Justicia sí ha ratificado -a nivel nacional- que al incurrir en esta práctica, se estaría ante una “inaceptable manipulación de las instituciones de la República”.

La alianza Fuerza Patria –que aglutinó al kirchnerismo, al kicillofismo y al Frente Renovador de Sergio Massa– llevó en sus listas a 17 intendentes. Somos Buenos Aires –con sectores de la UCR, del peronismo no kirchnerista, de la Coalición Cívica y del Pro disidente–, a cuatro, y Frente La Libertad Avanza, a dos.

Advertisement

elecciones legislativas,entrevista,no son ilegales,Elecciones 2025,Malvinas Argentinas,Conforme a,,Análisis. Octubre ya no es lo que era,,“Palomas de iglesia”. Un gobernador apuntó contra Milei y dijo que “es difícil” que las provincias lo acompañen,,“El poder está a cargo de una mujer que vendía tortas”. Monzó criticó la falta de orden interno en el Gobierno y apuntó contra Karina Milei,Elecciones 2025,,En zona norte. El distrito donde resistió el mileísmo y el colegio bilingüe que irrumpió como el epicentro violeta,,El mensaje de las urnas. A Milei le urge entender cuál fue su error,,El escenario más temido. Decepción, bronca y preocupación en Pro por el castigo que sufrió Milei en las urnas bonaerenses

POLITICA

Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos: “Estamos comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”

Published

on


Minutos después de que la Casa Blanca oficializara el acuerdo comercial y de inversiones con la Argentina, Javier Milei disertó en Corrientes en en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad y celebró el anuncio.

“Se confirmó el acuerdo comercial bilateral con los Estados Unidos. Es una tremenda noticia. Como verán estamos fuertemente comprometidos en hacer grande la Argentina nuevamente”, afirmó el Presidente.

Advertisement

El histórico entendimiento se dio en medio de una reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, y, según publicó el sitio oficial de la Casa Blanca, busca “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”.

De acuerdo a lo que se conoció por parte de la Casa Blanca, el entendimiento entre ambos país contempla el acceso mutuo a mercados para productores clave. Se prevé que la Argentina tenga beneficios para la exportación de productos clave en territorio norteamericano como recursos naturales, acero, aluminio y carne de res, tal como había anticipado Infobae en exclusiva.

Advertisement

En la declaración conjunta, Trump y Milei reiteraron la alianza estratégica entre ambos países, fundada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El entendimiento incluye un marco de cooperación para profundizar el comercio y la inversión bilaterales, con el objetivo de fortalecer el vínculo económico, garantizar reglas claras y ampliar las oportunidades para exportadores, empresarios y trabajadores.

En ese sentido, uno de los ejes principales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y un conjunto de productos agropecuarios.

Estados Unidos, por su parte, eliminará los aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados de uso farmacéutico, en consonancia con la política de reforma económica del actual gobierno argentino. Asimismo, el aspecto de la seguridad nacional fue considerado en la reducción arancelaria, conforme a la Trade Expansion Act.

Advertisement

Javier Milei habló en una conferencia en Corrientes

Justamente, durante el discurso, el Presidente señaló que los “experimentos populistas” que buscan “estimular el consumo, es pegarse un tiro en el pie porque eso es atentar contra el ahorro” y justificó: “Para eso tienen que tener financiamiento, y eso deviene del ahorro. Si se estimula el consumo alegremente desde el Estado o generan expropiaciones que atentan contra el ahorro, se estaría dañando ese proceso de ahorro”.

Si decimos que Argentina va a ser grande nuevamente, significa que se va a capitalizar nuevamente. Hay un símbolo chino que significa crisis y oportunidad. Después de 100 años de abrazar socialismos de distintos pelajes Argentina se descapitalizó. Pasó de ser un país de ingresos altos a uno de ingresos medio o bajos. Convertirnos en Venezuela era factible. Esa oportunidad de crisis también era de salir hacia adelante porque al haber tan baja capitalización había muchas oportunidades de negocios. El truco está en hacer bajar el costo de oportunidad del capital, no cocinada desde el Banco Central por un burócrata si no cambiando las condiciones”, apuntó.

Y continuó: “Lo primero que hay que hacer es buscar flujos de fondo, chances de hacer negocios. En Argentina hay grandes sectores”. Como ha señalado en reiteradas oportunidades, Milei sostuvo: “Nosotros tenemos la misma cordillera que Chile, pero ellos exportan 50 mil millones de dólares por año de cobre y nosotros solamente 4 mil. Estamos subutilizado la cordillera”.

Advertisement

Así, adelantó que buscará enviar un proyecto de ley de periglaciares y remarcó: “Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo. Esta ley es para devolverle el federalismo a las provincias y que cada una determine cuál es la zona periglaciar. Eso será muy importante para la economía. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar nuestros recursos naturales”.

“En materia de RIGI, anunciamos la inversión más grande de la historia argentina en el acuerdo entre YPF y ENI, la empresa italiana por 30 mil millones de dólares. Básicamente, va a permitir que la balanza comercial que va a generar el sector de oil and gas sería de 50 mil millones de dólares, el doble de lo que hoy aporta el campo. Si sumanos la inversión de Sam Altman, Argentina tuvo anuncios de inversión el último año por 100 mil millones de dólares. Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, agregó.

Noticia en Desarrollo

Advertisement

Argentina,Diplomacy / Foreign Policy,North America,United States

Continue Reading

POLITICA

Los puntos claves del acuerdo comercial entre la Estados Unidos y Argentina

Published

on



Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial que busca profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. El anuncio realizado por la Casa Blanca se enmarca en una “alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.

El entendimiento, que tiene lugar tras la llegada del nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, fue gestado entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, y abarca diversos puntos cruciales que aspiran a reconfigurar el panorama económico entre ambas naciones.

Advertisement

El acuerdo incluye números ítems, como reducción de aranceles para industrias claves, alineamiento de estándares, fortalecimiento de protección de propiedad intelectual, y un compromiso para promover un comercio recíproco. Todos, detalla el comunicado, orientadas a “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente”.

Aranceles

Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para exportaciones de bienes que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una variada gama de productos agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Ambos países también se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral para la carne vacuna.

Propiedad intelectual

Argentina se compromete al fortalecimiento de protección de propiedad intelectual reforzando la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital, armonizándola su régimen en esta materia con las normas internacionales.

Advertisement

Acceso a los mercados agrícolas

En este punto el comunicado resalta que Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso de aves de corral estadounidenses en un año y acordó no restringir el acceso a productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. A su vez, simplificará los procesos de registro para carne de res, productos cárnicos, vísceras y productos porcinos de EE.UU., y no exigirá el registro de instalaciones para importaciones de lácteos estadounidenses. Ambos países colaborarán para abordar barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos.

Trabajo

En el ámbito laboral, Argentina adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.

Medio Ambiente

Argentina se comprometió a combatir la tala ilegal, fomentar una economía más eficaz en el uso de recursos, incluyendo minerales críticos, y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca.

Advertisement

Seguridad económica

Estados Unidos y Argentina se aliena en materia de seguridad económica para combatir políticas y prácticas no mercantiles de otros países y a armonizar sus enfoques en control de exportaciones, seguridad de inversiones y evasión arancelaria.

Oportunidades comerciales

Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos, además de trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.

Noticia en desarrollo

Advertisement

formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial,Javier Milei,Donald Trump,Conforme a,,Más adhesiones. Los gobernadores de Salta y Tucumán, dispuestos a apoyar el presupuesto 2026,,“Dale, tomo nota”. Un ministro de Kicillof pidió una reunión por los fondos para la Provincia y Santilli le respondió con una ironía,,Realineamientos. Alerta en Pro por la posible salida de otras dos legisladoras,Javier Milei,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,»Tremenda noticia». Milei celebró el «acuerdo bilateral» de comercio con Estados Unidos,,Tras el acuerdo con EE.UU. Milei llegó a Corrientes para exponer sobre economía ante un auditorio afín

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei celebró el acuerdo comercial con EE.UU: «Estamos comprometidos en hacer grande a la Argentina»

Published

on


Javier Milei viajó a Corrientes para participar de un evento organizado por la Fundación Club de la Libertad. Su discurso comenzó pasadas las 19.20. “Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral con EEUU”, informó el Presidente al inicio. Y agregó: “Estamos fuertemente comprometidos con hacer a la Argentina grande nuevamente”.

El Presidente no se encontrará con el gobernador Gustavo Valdés porque está en un viaje a India.

Advertisement

Leé también: El Gobierno analiza convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso

Milei participa del 12° Congreso de Economía Regional de la Fundación. No es la primera vez que va a estos encuentros, porque desde antes de ser presidente viajaba a Corrientes para dar el presente en esta entidad. Estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presiencia, Karina Milei y el asesor presidencial, Eduardo “Lule” Menem.

Durante el evento, que se desarrolla en las afueras de la capital, el mandatario hablará sobre “los desafíos del crecimiento económico”.

Advertisement

La intención del foro es lograr un espacio para debatir reformas y federalismo desde la mirada de una Fundación de la sociedad civil. Contó con la participación de funcionarios nacionales, empresarios, economistas y legisladores. También estará el diputado Lisandro Almirón.

Javier Milei con Virginia Gallardo, durante un acto de campaña en Corrientes. (Foto: Prensa La Libertad Avanza)

La última vez que el Presidente visitó Corrientes fue en el marco de la campaña nacional, donde realizó una caravana junto a la primera candidata a diputada nacional, Virginia Gallardo.

Leé también: El FMI le advirtió al Gobierno que el régimen cambiario debe facilitar la acumulación de reservas

Advertisement

Javier Milei visita Corrientes en medio de las negociaciones por las sesiones extraordinarias

Javier Milei visita la provincia mientras el Gobierno continúa negociando con los sectores dialoguistas los principales proyectos que quiere impulsar en sesiones extraordinarias.

Entre las medidas figuran el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la tributaria y el nuevo Código Penal.

Diego Santilli, ministro del Interior, ya se reunió con más de 10 gobernadores para lograr los consensos necesarios. Es decir, que los legisladores que responden a las provincias apoyen al oficialismo en el Congreso.

Advertisement
Javier Milei busca aprobar distintas reformas en las sesiones extraordinarias del Congreso. (Foto: Luis Gandarillas/Pool via REUTERS)
Javier Milei busca aprobar distintas reformas en las sesiones extraordinarias del Congreso. (Foto: Luis Gandarillas/Pool via REUTERS)

Al mismo tiempo, Patricia Bullrich, senadora electa, dialoga con los distintos bloques de la Cámara Alta para tener el quorum asegurado en las próximas sesiones. De esta manera, La Libertad Avanza podrá avanzar con la reforma laboral y el nuevo Código durante el período extraordinario.

Javier Milei

Continue Reading

Tendencias