Connect with us

POLITICA

$LIBRA: la Comisión en el Congreso avanza con su investigación y sigue la pista de cinco movimientos millonarios

Published

on



En paralelo a la que realiza la Justicia Federal, la Comisión investigadora por $LIBRA lleva su propia pesquisa sobre los hechos en torno al lanzamiento de la moneda virtual que promovió el presidente Javier Milei en X y acabó siendo sospechada de una presunta estafa.

Más allá de los fallidos intentos por llevar a funcionarios a declarar al Congreso, un grupo reducido de legisladores de la oposición sigue la pista de al menos 100 movimientos sospechosos ligados a la corta vida de $LIBRA y ya son más de 17 los oficios que enviaron a distintos bancos virtuales pidiéndoles información.

Advertisement

Como son entidades centralizadas, cuentan con información de sus clientes y, de responder, podrían aportar datos cruciales para esclarecer ese entramado.

Los ejes de esta parte de la investigación son tres: el grupo de billeteras que participó en los inicios del proyecto, fondeando el token $LIBRA con dinero; aquellas otras que retiraron ganancias cuando la moneda gozaba todavía de buena salud, y un tercer grupo de movimientos, que son mayormente transferencias de cuentas ligadas al creador del activo, Hayden Mark Davis.

Algunas de ellas son millonarias y están bajo la mira de la Comisión por haber ocurrido alrededor de eventos significativos en el timeline de los hechos.

Advertisement
Javier Milei con Hayden Mark Davis

Dentro de este último grupo, por caso, se encuentra la transferencia de medio millón de dólares que una de las cuentas ligadas a Davis realizó justo al comienzo de su reunión con Javier Milei en la Casa Rosada, en la tarde del 30 de enero de este año; o también las que se realizaron finalizado el encuentro, por montos todavía más grandes.

Otra fecha clave en la secuencia de los acontecimientos es la noche del 3 de febrero, un día antes de la visita de Mauricio Novelli -uno de los investigados locales- al banco Galicia, y once días antes del lanzamiento de la moneda.

Los movimientos más importantes suman casi 4 millones de dólares. Se realizaron en la noche del 3 de febrero, hora local (UTC -3)

Esa noche, desde una cuenta ligada a Davis por su historial de transacciones, se efectuaron, en apenas dos horas, una docena de trasferencias hacia la plataforma BitGet.

Advertisement

Los más importantes son cinco, que suman un total de USDS 3.965.627, una moneda virtual que guarda paridad con el dólar.

No se sabe a ciencia cierta quiénes fueron los destinatarios de esas transacciones. La Comisión envió un oficio a la plataforma Bitget solicitándole información sobre un total de 25 movimientos. Incluyen los de la noche del 3 de febrero, pero también otros, realizados el 14 de febrero -cuando se creó la moneda virtual- y el 30 de enero, día de la reunión de Davis con Milei.

En la Justicia, el fiscal Eduardo Taiano pudo acreditar -con la asistencia de organismos especializados del Ministerio Público y la respuesta que hizo una de las plataformas a sus propios oficios- que una cuenta de la que Novelli es cotitular recibió USDC 695.990. Fue desde la plataforma Bitget, la noche del 3 de febrero.

Advertisement

El fiscal también tiene por probado que, en la mañana del 4 de febrero, Novelli visitó, junto a su madre y su hermana, dos cajas de seguridad de una sucursal del banco Galicia.

Es una sucursal del Banco Galicia, en Martínez. Llegaron con mochilas

En el entorno de Novelli, niegan que estos dos últimos hechos estén ligados entre sí, porque los casi 700 mil dólares permanecían en la cuenta virtual el día de la visita al banco y solo comenzarían a moverse más tarde y por motivos financieros, según explicó su abogado, Daniel Rubinovich, en un escrito ante la Justicia.

La madre y la hermana de Novelli volverían a la sucursal del banco para visitar esas mismas cajas el 17 de febrero, el primer día hábil tras el lanzamiento y colapso de $LIBRA. La Justicia llegaría días más tarde, pero las cajas estaban vacías.

Advertisement

Caminos paralelos

Los seis diputados que integran la subcomisión de $LIBRA en el Congreso se reunieron la semana pasada con el juez Martínez de Giorgi para pedirle tener acceso al expediente judicial.

Son Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica ARI); Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Fernando Carbajal (Democracia); Sabrina Selva (Frente Renovador); Yolanda Vega (Innovación Federal) y Juan Marino (Unión por la Patria).

El encuentro se dio después de que el magistrado rechazara hacer llevar por la fuerza pública a quienes se negaran a declarar ante la Comisión investigadora en el Congreso.

Advertisement

Al otro día de la reunión, señalada como “intensa”, se dio a conocer que el fiscal Taiano ordenó analizar el contenido de teléfonos secuestrados en marzo de este año para determinar si el Presidente intercambió mensajes con Davis, Novelli, Manuel Terrones Godoy, y otros impulsores de la moneda.


$LIBRA,pic.twitter.com/sAKRNgjgoH,October 7, 2025,Federico González del Solar,Escándalo cripto,Javier Milei,Conforme a,,Cambios en el Indec. Las distorsiones que advierten los especialistas en las mediciones oficiales,,El tramo final de la campaña peronista. La apuesta de Massa, el método de Kicillof y el 17 de octubre de Cristina Kirchner,,Milei con Trump. Un cierre de campaña anticipado y muchos deberes por delante,Escándalo cripto,,$LIBRA. La fiscalía ordenó analizar las comunicaciones entre Milei, su hermana y otros acusados,,Caso $LIBRA en EE.UU. Un informante confidencial aportó detalles que complicarían la defensa de Hayden Davis,,Reunión en Comodoro Py. Integrantes de la Comisión $LIBRA le pidieron «acceso irrestricto» al juez de la causa

Advertisement

POLITICA

Milei viaja a Corrientes para exponer sobre economía ante un auditorio afín

Published

on



CORRIENTES.– Mientras el país sigue atento a las discusiones económicas y al pulso político del interior, Corrientes se convierte hoy en el epicentro del pensamiento liberal con una nueva edición del Congreso de Economía Regional, que organiza la Fundación Club de la Libertad. El encuentro, que se desarrolla en las afueras de la capital, reúne a más de cuarenta disertantes de distintos países y cerrará con la conferencia del presidente Javier Milei, quien expondrá a las 19 sobre “Los desafíos del crecimiento económico”.

El congreso abrió formalmente con las palabras del presidente del Club y amigo del Presidente, Alberto Medina Méndez, quien dio una bienvenida institucional que ratificó el perfil del foro: un espacio para debatir reformas, federalismo y libertades económicas desde la experiencia y la mirada de una asociación civil provincial.

Advertisement

Durante la mañana, los paneles iniciales ofrecieron una lectura regional con expositores de Venezuela, Paraguay y referentes políticos y empresarios de toda la Argentina.

Por la tarde, el programa incluye dos videoconferencias desde Estados Unidos: el economista Sebastián Galiani, quien preparó una ponencia sobre “Los retos del crecimiento económico” y la profesora María Eugenia Muniagurria, de la Universidad de Wisconsin-Madison, quien hizo lo propio para analizar “La relevancia de las estadísticas y los datos”.

Más tarde, el panel “El programa económico con tres anclas”, a cargo de Federico Furiase (BCRA) y Felipe Núñez (BICE), es uno de los puntos altos del día: allí se discutirá sobre inflación, tipo de cambio y proyecciones de financiamiento.

Advertisement

El cierre político del evento está reservado para Milei, que vuelve a Corrientes después de su visita de febrero de 2024, cuando participó del aniversario de la institución a la que tributa con su presencia una suerte de resarcimiento por los años en que el Club lo convocó para llevar adelante la batalla cultural, cuando ese concepto no tenía el peso simbólico ni efectivo que tiene hoy.

Aquella presencia, recordada por su tono de gratitud hacia el espacio que lo acompañó antes de llegar a la Casa Rosada, marcó el inicio de una relación fluida con la dirigencia local de la entidad, que lentamente empieza a pasar la línea ideológica para tallar también, con algunos de sus hombres, en la arena política. De hecho, uno de sus directores, Ricardo Leconte (h), fue electo diputado provincial: casi el único éxito libertario en las elecciones provinciales del mes de agosto, cuando Juan Pablo Valdés resultó electo gobernador, relegando a un cuarto y deslucido puesto al candidato de Karina Milei y Martín Menem: el todavía diputado nacional Lisandro Almirón.

Javier Milei, en la última campaña electoral, en Corrientes, con Virginia Gallardo, flamante diputada nacionalpresidencia

Esta vez, el mandatario vuelve al mismo escenario con la legitimidad del cargo, del triunfo en las legislativas de octubre (que en Corrientes alcanzó para consagrar a Virginia Gallardo como diputada nacional), y con la expectativa de dejar un mensaje económico que se lea también en clave política.

Advertisement

Mientras en los pasillos del Espacio Andes circulan empresarios, funcionarios y dirigentes de toda la región, el congreso se consolida como una de las principales tribunas del liberalismo argentino. Lo que ocurre sobre el escenario es apenas una parte del guion: en los encuentros informales y las reuniones paralelas se negocian apoyos, se tejen contactos y se prueba la resistencia del federalismo en tiempo real.

Corrientes vuelve a ser, por un día, el territorio donde las ideas y la política se miden de cerca.

Milei arribará a la provincia alrededor de las 18.30 para cerrar la jornada con un discurso que buscará conectar la épica de la libertad con la realidad del crecimiento.

Advertisement

Esta vez no será recibido en el aeropuerto por el gobernador Gustavo Valdés, quien se encuentra en viaje rumbo a la India, donde tiene previsto desarrollar una agenda de 10 días que incluirá reuniones con empresarios, autoridades gubernamentales y foros multilaterales de comercio e inversión.

La delegación oficial será recibida por el vicegobernador a cargo, Pedro Braillard Poccard, quien ya participó esta mañana del acto de apertura del Congreso, acompañado por el intendente de la Capital, Eduardo Tassano.


Eduardo Ledesma,Javier Milei,Conforme a,,Cuadernos de las Coimas. Con retraso y reclamos, comenzó la segunda audiencia del juicio: están Cristina y De Vido,,Tragedia de Once. De Vido se entregó a la Justicia y quedó preso,,Análisis. El poder se reconfigura en el «carpe diem» de Milei,Javier Milei,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,»Te pido coherencia». Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof,,Nueva etapa. En el Gobierno siguen los cuestionamientos a Francos y buscan relanzar la gestión

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Proyecto anti Shein: Pichetto propuso aplicar un 30% de arancel a las compras en plataformas extranjeras

Published

on



El diputado Miguel Ángel Pichetto avanzó con su idea y presentó un proyecto de ley que busca imponer nuevas reglas al comercio digital extranjero, en respuesta al crecimiento de las compras online a plataformas internacionales por parte de consumidores locales.

La iniciativa presentada por el legislador tiene dos ejes principales. El primero plantea la creación de un Registro Nacional de Comercio Digital Extranjero y, el segundo, establece que todo producto importado ofrecido a través de estas plataformas tribute un arancel aduanero del 30%, sin mínimos de exención, salvo por una compra anual de hasta 100 dólares.

Advertisement

El proyecto, presentado en la Cámara alta por Miguel Ángel Pichetto, con el acompañamiento de dos diputados de su bloque, el cordobés Oscar Agost Carreño y el bonaerense Nicolás Massot, exige que las plataformas extranjeras de comercio electrónico que venden productos en el país, ya sea directamente o mediando entre terceros, inscriban un representante legal local. Si no cumplen este requisito, no podrán cursarse los pagos ni despacharse los envíos internacionales correspondientes. La propuesta señala que las empresas serán solidariamente responsables de impuestos, aranceles y certificaciones asociadas.

La normativa alcanza a todas las plataformas que realicen ventas al consumidor final y que no cuenten con sucursal o inscripción fiscal en Argentina. La inscripción en el nuevo registro será obligatoria, y la falta de cumplimiento impedirá tanto el flujo de pagos como la recepción de mercadería, según lo estipulado por el texto que ingresó ayer a la Cámara de Diputados.

Por otro lado, y un detalle no menor, el proyecto de ley detalla en otro de sus artículos que las plataformas de e-commerce “serán solidariamente responsables por tributos internos, aranceles y certificaciones cuando intermedien ventas a consumidores en el país sin proveedor local inscripto”.

Advertisement

El proyecto también elimina el beneficio que impuso la administración actual para estas operaciones de una franquicia de USD 400 ya que establece que sobre el régimen de envíos exprés tipo courier, el proyecto de ley elimina el mínimo no imponible y generaliza un arancel aduanero del 30% sobre el valor CIF de toda mercadería recibida por esta vía. Esto abarca incluso aquellas compras de mínimo valor que hoy gozan de franquicias y exenciones. Solo quedará exceptuada del arancel una compra anual por persona —física o jurídica— de hasta 100 dólares estadounidenses.

Pichetto viene realizando declaraciones respecto del impacto en la industria local de las plataformas de ventas online. Particularmente contra las asiáticas Shein y Temu. Hasta le recomendó a Marcos Galperín, el mayor accionistas de Mercado Libre, en redes sociales, donde le escribió “mejor empezá a preocuparte porque te van a pasar por arriba”, en un intercambio que tuvieron en X en el que el empresario decía no estar preocupado por la competencia luego de que el CEO de la compañía, Juan Martín de la Serna, reclamara mayores restricciones a las importaciones de Shein y Temu.

En los fundamentos, los autores sostienen que “la modernización tecnológica y el crecimiento del comercio electrónico global requieren nuevas estrategias” para proteger la producción y el trabajo locales. El texto advierte que la competencia desleal generada por productos importados al margen de regulaciones laborales y fiscales afecta a la industria argentina, que “invierte en maquinaria, genera empleo formal y cumple con todas las obligaciones legales”.

Advertisement

La iniciativa cita antecedentes internacionales, como la aplicación de aranceles recientes en Estados Unidos para proteger empleos frente a importaciones que el gobierno de ese país considera desleales, así como movimientos similares de Uruguay y debates parlamentarios en Francia sobre las plataformas digitales, su impacto ambiental y laboral. “Cuando las reglas son asimétricas, el Estado debe intervenir”, argumentan los impulsores, quienes remarcan que el objetivo es establecer “una política vital de defensa nacional”.

El articulado revoca todas las disposiciones en contrario y otorga al Poder Ejecutivo la implementación de la ley si resulta aprobada. “Cada paquete que entra al país sin control bajo el régimen courier representa un golpe silencioso a la producción nacional, al trabajo formal y a la recaudación fiscal”, señala el texto de los autores.

La propuesta insiste en que la normativa “procura reglas claras” para el sector, fijando límites y responsabilidades específicas para las empresas extranjeras. No busca cerrar la economía, afirman los legisladores, sino incentivar una competencia equilibrada y proteger el empleo argentino.

Advertisement

Las compras de los argentinos vía courier registraron un salto en julio de 389,5% interanual, con lo que en los primeros siete meses expusieron un avance de 258,2%, al llegar a USD 408 millones.

Europe,ZENICA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El CBC de Menem para los nuevos libertarios: Sharif con los despachos, los “high profile” y las “espadas”

Published

on



Dicen que Sharif Menem mira los despachos como un agente de Remax. Es que su tío segundo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lo designó encargado de definir en qué oficina ubicar a los nuevos integrantes del cuerpo. Conciliar nivel de poder, afinidades, territorialidad: la tarea por estos días del más joven del clan riojano.

“Es una mudanza particular”, comentan por los pasillos donde circula el poder. Por eso, ya empezaron a pedir llaves a los salientes (no a todos) y se rumorea que la semana pasada hubo recambio de algunas cerraduras para el traspaso. Tiene tiempo hasta los primeros días de diciembre.

Advertisement
Martin, Lule y Sharif Menem entrando al búnker del Hotel Libertador, el 26 de octubre del triunfo Soledad Aznarez

Las tareas encomendadas a Sharif forman parte del plan desembarco, una especie de CBC que montó Martín Menem para los nuevos diputados libertarios que integrarán el Congreso a partir del 10 de diciembre.

Como terminal principal del Gobierno en el palacio legislativo, Menem quiere evitarse con esta especie de cursillo introductorio de primavera que en los segundos dos años de gestión de Javier Milei pase lo que ya ocurrió en los primeros dos: caracterizados por los escándalos y las polémicas en la bancada, con abandonos, traiciones, gritos en el recinto, megáfonos, patitos de plástico en la cabeza y hasta el revoleo de un vaso de agua.

El Congreso será un lugar clave para Milei debido a que precisa respaldo para las reformas que quiere aplicar y que tiene comprometidas con Estados Unidos. Necesita un bloque sólido y alineado.

Advertisement
Marcela Pagano y Lourdes Arrieta se fueron del bloque de LLA en medio de fuertes polémicas Fabian Marelli

Según pudo reconstruir de distintas fuentes parlamentarias, por estas horas Menem y su equipo están concentrados en lograr una llegada ordenada de la nueva tropa, a la que ya le estudian los perfiles. Saben en la Cámara baja que a algunos hay que hacerles marca personal.

El plan incluye charlas, indicaciones, actividades y un intento de amalgamar un futuro bloque de variopinta procedencia. La conformación entrante no dista bastante de la de 2023: una mezcla de nombres estridentes en medios y el resto irreconocibles en la escena pública -solo algunos con acciones políticas poco exitosas-, apalancados ahora por el sello ganador del Presidente. Eso con algunas excepciones en esta oportunidad, como Diego Santilli, que al final no asumirá, y dirigentes que trabajan con figuras libertarias ya consolidadas, que los impulsaron en sus provincias.

El encuentro celebrado en la Casa Rosada, comandado por la secretaria general Karina Milei, fue parte del plan desembarco. En las primeras filas la escuchaban Menem; Gabriel Bornoroni, ratificado como titular del bloque; la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich; y el ministro de Defensa y diputado electo, Luis Petri, a quien en el oficialismo imaginan como vicepresidente primero o segundo de la Cámara. Los maestros de la cursada intensiva.

Advertisement
Karina Milei junto a los legisladores electos de LLA en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa RosadaPresidencia

El mensaje unívoco para los recién llegados fue claro: estos dos meses hay que mantener perfil bajo. “No dejen que les disminuyan el nivel”, se escuchó.

Por eso se agarraron la cabeza cuando, terminada la reunión y dada la orden, salieron de Balcarce 50 y vieron a la todavía ignota diputada tucumana Soledad Molino Nuevo dando una entrevista.

El martes por la noche, después del mitin con la hermana presidencial, los nuevos legisladores tuvieron un encuentro de bloque. Al día siguiente, los recibió el Presidente para avanzar en un nuevo nivel del cursillo preparatorio.

Advertisement
El presidente Javier Milei también recibió a los legisladores electos Presidencia

Esta semana de actividad extrema, el martes los electos arrancaron con una reunión de “introducción a la tarea legislativa” en el Anexo A, liderada por Bornoroni y por los nuevos secretarios parlamentarios de la bancada: Nicolás Mayoraz y la exPro Silvana Giudici. El módulo estuvo enfocado en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación. A las 19, volvieron a juntarse pero con el resto de sus colegas.

Además, vieron por primera vez como diputados la cúpula verde de 80 metros, ingresaron al palacio y se toparon con los mármoles del interior de la Cámara. Sacaron selfies, claro. El miércoles volvieron, se tomaron una imagen de lo que será el bloque a partir del 10 de diciembre. Fue también una muestra de poder. Hoy retomarán, porque tienen que cumplir diversos trámites, como hacerse la foto oficial y que les armen el legajo, al igual que los electos de otras fuerzas.

El nuevo bloque libertario desde el 10 de diciembreX Karen Reichardt
Diputadas libertarias por primera vez en los pasillos del CongresoX Karen Reichardt

En Diputados ya saben que en los entrantes hay figuras de «high profile» [alto perfil]. Dentro del grupo están Karen Reichardt y Virginia Gallardo. Las dos son exvedettes, actrices, modelos y están avaladas por Milei.

Advertisement

Reichardt comparte con el Presidente su amor por los perros (conduce en la TV Pública un programa de mascotas). Gallardo (que le dio al Gobierno una elección respetable en Corrientes y que apeló en los últimos días de campaña al noviazgo taquillero que tuvo con el empresario chocolatero Ricardo Fort) tiene la exclusiva bendición del tándem Karina Milei-los Menem. Se suma el extenista Diego Hartfield, que el presidente de Diputados ya considera un aliado y que tiene también encantada a la cúpula.

Virginia Gallardo con Karina Milei y el perro ThorInstagram @virchugallardo

Entre los mediáticos hay un personaje que de arriba miran con cautela: la cordobesa Laura Soldano, excampeona de Bikini Fitness e influencer espiritual. Algunos ya le dicen “La Consteladora”. Ella misma contó que estaba meditando cuando se le reveló que Milei sería presidente y que el país se transformaría en un “faro de luz”. De momento, por las reuniones introductorias, Soldano pasó tranquila y sin mayores estridencias.

Otro grupo: las “espadas”, a quienes Menem sabe que puede acudir. Ahí se anotan Petri, Hartfield, el riojano Gino Visconti (apalancado en su candidatura por el presidente de la Cámara), el neuquino Gastón Riesco (impulsado por Nadia Márquez), el reelecto Álvaro Martínez (de Mendoza, del riñón de Omar de Marchi) y el cordobés Gonzalo Roca (que responde a Bornoroni).

Advertisement
El extenista Diego Hartfield con Karina Milei Prensa LLA

Saben los libertarios que deberán, también, acomodar los egos de los desembarcados. Hay un tema que Menem todavía no supera: la partida al Senado de Nadia Márquez. La neuquina tenía dos años más en Diputados pero se candidateó para la Cámara alta y ahí asumirá su banca en diciembre.

Deja un hueco importante porque, aseguran, tenía una fuerte personalidad que ayudaba a regular la del resto de sus compañeros. Aprobada con 10 por la cúpula, en los pasillos del Congreso se comenta que la abogada y también pastora evangélica podría ser impulsada para presidenta provisional del Senado.

La diputada Nadia Márquez, ponderada por Menem, que ahora pasa al Senado Marcos Brindicci

En tiempo de descuento hasta la sesión preparatoria, que en Diputados planean hacer el jueves 4 de diciembre, desde la presidencia les remitieron un documento en Google Drive para que los entrantes completen al lado de sus nombres a qué comisión se sienten preparados para ir. Les aclararon: no significa que vayan.

Advertisement

El CBC de Menem, claro, incluye leer. En formato regalo, les dio a los nuevos integrantes de su tropa el reglamento de la Cámara y los mandó a estudiar. Reichardt fue sincera la semana pasada y se hizo viral: “¿Sabés lo que fue desde que dije que sí [a la candidatura] y firmé, hasta acá? Es tedioso, letra chiquita, todo lo feo para los que no somos grandes lectores. Pero está bueno, atinado“. No obstante, prometió darle la primera lectura el fin de semana.


Paula Rossi,Martín Menem,Cámara de Diputados,Congreso Nacional,Conforme a,Martín Menem,,Jura el martes. Los gobernadores ponen a prueba la autonomía de Santilli para comprometer recursos con las provincias,,Libro de pases. Los libertarios suman una nueva diputada de Pro y buscan debilitar más a la bancada de Macri,,Tres batallas del Gobierno. Presupuesto, blindar ahorros en dólares y dos reformas clave: la economía que viene

Advertisement
Continue Reading

Tendencias